Les da a los platos, mas sencillos, un toque que los hace de lo más atrayentes.
Realmente, no sé si en otras partes de Aragón, o España, se hará así, pero, en mi pueblo, Morata de Jalón, como ya sabéis, era muy usual recurrir a este truco.
En la actualidad, con todos los productos que tenemos a nuestro alcance, casi se ha olvidado, pero creo, ha llegado el momento de dejarlo como un guiño de respeto a las necesidades básicas, socorridas, por nuestras abuelas.
Había dos formas de preparar la "crema":
Una era con cebolla y era especial para las verduras, por ejemplo.
La otra era con ajo y era ideal para carnes y pescados........
Me dejo ya de intrigas y paso a desvelar el "gran misterio" de la crema de las abuelas usando, como base, una crema de judías verdes y calabacín, esta vez.

- 1/4 kg. de judías verdes.
- 1 calabacín.
- 1 patata, pequeña.
- 2 cucharadas de aceite.
- Agua y sal para la cocción.
- 1/2 cebolla.
- 1 cucharada de harina.
Elaboración:
Cocemos las judías, la patata y el calabacín, juntos, reservando el agua de cocción.
En una sartén, a parte, freímos la cebolla hasta que se dore y le añadimos la harina.
Dejamos que se tueste un poco la harina. A más tostado, mas oscura saldrá la crema, claro.
En un bol ponemos las verduras y la harina, frita, con la cebolla. Trituramos todo y les vamos incorporando el agua de la cocción.
Crema resuelta.
Esta vez, yo, he puesto dos quesitos, light y 1/4 de vaso de leche, pero, realmente, no hace falta hacerlo.

Cuando querían hacer una crema de pescado, para aprovechar "retajos" sólo tenían que sustituir la cebolla por ajo y seguir las mismas instrucciones.
Con la carne pasaba lo mismo.....
¿Podéis imaginar lo que era que quedasen unos trozos de panceta fresca, por ejemplo y que no eran suficientes para otra comida de la familia?. Esta era la solución.
Cortar (no había picadoras) la carne, verdura o pescado, en trozos mínimos y usarla para una nutritiva crema.
¿Os animáis a probar?.
Personalmente, puedo decir que, el resultado, es estupendo. Tanto con quesitos y leche, como sin ellos.
Otro día probaré con carne o con pescado y ya os contaré.....
Desde luego, esta receta base, sirve para todo tipo de verduras.... Zanahoria, calabaza, calabacín, borraja.......
Como veis tampoco es una receta muy calórica si se prescinde de los quesitos y la leche.....
Eso si, a Tatiana le van más los platos de "masticar" así que pocas veces preparo cremas.
Siempre me dice que eso es comida para "pachuchos" y que ella está muy sana.....
Pero, como buena aragonesa, yo no reblo y, de cuando en cuando, le meto alguna crema.
Y si protesta ya sabe lo que le toca.... ¡Meterse a la cocina!.
Antes se come lo que le pongo que ponerse ella al tajo.....
Y ahora, después de tanta batallita, os dejo este vídeo para que flipéis un ratico más.
Tenéis que verlo hasta el final porque es de alucinar en colores.
¡¡¡Estos Chinos son la repera!!!!.
¡Que maravillas hacen!.
Pochoncicos.