
Tenía ganas de hacer esta receta pero, como es de las tradicionales, me ha resultado un poco complicado eso de conseguir las cantidades usadas para hacerla y este ha sido un handicap para que me costará tanto el decidirme a hacerla.
Este mes la anfitriona de nuestro recetario ha sido
Carolina y su tutora nuestra
Pilar.
Gracias a ellas dos y su "ingrediente mañoso", que ha sido el chocolate, me he animado con esta receta tradicional.
Tengo el grato recuerdo de ver a mi madre haciéndola con las tradicionales cañas de río pero, claro, en Zaragoza capital es un poco difícil eso de encontrarlas así que opté por comprar las metálicas que se ven en todas las tiendas de productos de cocina e incluso en los chinos.
Creo que todo el mundo la conoceréis...
Esta es mi 1ª aportación para el
Recetario mañoso dedicado al chocolate, ese producto traído de América y cocinado por 1ª vez, en España en el "Monasterio de Piedra", sito en la provincia de Zaragoza.
Os dejo incluso foto de la textura de la masa por si alguien tiene duda.
Ingredientes: (Para las cañas).
- 1 vaso de vino moscatel (también vale la mistela). (350 ml. según lo que medí)
- 3/4 de vaso (del mismo tamaño) de aceite de oliva virgen extra. (200 ml.).
- Harina, la que admita (450 grs apróx.).
- Una pizca de sal.
- Azúcar y canela (opcional).
Ingredientes: (Para el chocolate).
- 1/2 l de leche más un vaso aparte.
- 2 cucharadas, soperas, de cacao puro (En casa se usa el "Ama").
- 2 cucharadas, soperas, de azúcar (Es al gusto del consumidor, realmente).
- 1/2 sobre de preparado para flan (En casa se usa, ahora, el "Potax").
Elaboración de las cañas:
Mezclamos y amasamos muy bien los ingredientes y dejamos reposar, como mínimo 1/2 hora.
Ponemos a calentar el aceite (Yo usé freidora, en este caso).
Hacemos "churrillos" de masa que colocaremos alrededor de las cañas y aplastaremos bien para poner en el aceite bien caliente dorando las cañas a nuestro gusto.
En el momento que la masa coge consistencia en el aceite caliente se desprende de la caña y fácil sacarla par usar con otro de los "churrillos" pero hay que dejar que se enfríe un poco.
Una vez hechas las cañas se pueden pasar por azúcar con canela o, como en mi caso, dejarlas tal cual para rellenar.
Elaboración del chocolate:
Ponemos a calentar la leche y mientras lo hace mezclaremos el preparado para flan en un vaso de leche fría.
Cuando la leche rompe a hervir le pondremos dos cucharadas de cacao puro y el azúcar removiendo hasta su disolución.
Incorporaremos el preparado de flan y removeremos sin para parar para evitar que se queme.
Cuando está todo homogéneo lo retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.
Llenaremos una manga pastelera con el chocolate e iremos rellenando las cañas.
Ya tenemos un postre o un picoteo perfecto listo para degustar cuando más nos apetezca.
Buena pinta. ¿No?.
No dejéis de visitar los blogs de mis compañeros así como los blogs participantes porque seguro, seguro que salen estupendas propuestas de recetas con nuestro protagonista del mes.
Y, por supuesto, le agradecemos a Carolina de
De paseo en la cocina el magnífico trabajo hecho sobre este ingrediente y sobre su historia. Tampoco dejéis de visitar su blog porque es de lo mas interesante.
¿Que aún no sabéis como ser anfitrión/ a?
Nada mas sencillo:
Mandad un correo a:
recetarioaragones@gmail.com
O escribid un correo a cualquiera de nosotros seis.
También quiero decir que participar es fácil.
Sólo es necesario:
- Hacer una receta con el ingrediente del mes.
- Dejar un comentario en la entrada de presentación del producto del mes dando la aportación.
¡Entalto Aragón!.