
Este mes, el
Recetario mañoso lo dedica al
Melocotón de Calanda.
Hoy es el día del Pilar así que es día grande en Aragón, España y en toda la Hispanidad.
Como son fechas de fiestas he querido hacer un postre tradicional dándole un toque moderno y, a la vez, unir la cultura árabe que existe en Aragón bajo toda nuestra modernidad.
Nada mejor que este postre para celebrar los "Pilares" y felicitar a todas las mujeres, del mundo, que llevan el nombre de nuestra patrona.
La fecha es de lo más oportuna por la tradición del
Milagro de Calanda y la intercesión de la Virgen del Pilar y por el ingrediente en sí que está, ahora mismo, en plena producción.

Calanda es sinónimo de Semana Santa, "Rompida de la hora", tambores, bombos.....
También es mundialmente conocida por ser la cuna de Luis Buñuel (director de cine nacido en el S. XX), amén de Gaspar Sanz (músico del S. XVII), Mosen Vicente Allanegui (impulsor de la actual S. S. nacido en el S. XIX), entre otros.
(Info. obtenida en la página de
Calanda).
¿Que os podría contar, yo sobre nuestra fruta mas emblemática?.
Esta fruta tan nuestra nos llegó de la mano de los chinos quienes la introdujeron en Persia.
El gran Alejandro Magno fue quien dispersó esta fruta a lo largo de toda la cuenca mediterránea.
En nuestro país destacan por la densidad en cultivos de esta fruta Extremadura, Tarragona, Barcelona, Aragón, Lérida, Sevilla, Huelva, Valencia y Murcia.
El melocotón más conocido de Aragón es, sin duda, el
Melocotón de Calanda cuya D. O. fue creada en 1999.
La D. O.
Melocotón de Calanda está formada por 44 pueblos de la redolada (los alrededores).
Es un fruto dulce, consistente y carnoso. Pertenece a la especie "Prunus Pérsica", conocido popularmente como "Amarilo tardío".
Se cultiva embolsado para protegerlo de cualquier plaga, tampoco lleva ningún tratamiento químico que pueda perjudicar su calidad.
Se recolecta entre los meses de Septiembre y Octubre.
(Info. conseguida en
Red Aragón, así como en su página web).

Esta vez, mi propuesta son dos platos fusionados en uno para alegrar el paladar y los días de fiesta .
Por una parte tenemos el Gelée de moscatel con
Melocotón de Calanda y por otra tenemos los bureks, que son de ascendecia árabe.
Gelée de moscatel con melocotón:
Ingredientes:
- 1 vaso, tamaño de vino, de moscatel (Yo he usado de la D. O. Cariñena).
- 2 cucharadas, soperas, de azúcar.
- 1 lámina de gelatina neutra (Vale también agar agar).
- 1
Melocotón de Calanda.
Elaboración:
Ponemos a calentar 1/2 vaso de moscatel.
Hidratamos la lámina de gelatina y, cuando se deshace en la mano la añadimos al vino, caliente.
Mezclamos bien y añadimos el azúcar, fuera del fuego, removiendo hasta su disolución.
A continuación ponemos el resto de vino Moscatel.
Por otro lado cortamos el melocotón como más nos guste. (Yo he optado por pequeños círculos y bastones).
Colocamos el melocotón en el fondo del vaso y le añadimos parte del vino reservando el resto.
Lo metemos al frigorífico y cuando está gelificado le añadimos el resto del moscatel para volver a meter al frigorífico hasta el día siguiente que acabaremos la receta preparando los bureks de melocotón.
Esta, al fin y al cabo, es otra manera de comer el "Melocotón con vino" de toda la vida.
Bureks calandinos:Ingredientes:
- 1 lámina de pasta de rollito primavera por burek.
- 1/2 melocotón por burek.
- 1 cucharilla de postre de mantequilla.
- 1 cucharilla de postre de miel.
- 3 cucharadas soperas de moscatel (Opcional).
- AOVE aragonés. (He optado por el del Bajo Aragón, Empeltre).
Elaboración:
Derretimos la mantequilla y le ponemos el melocotón para que vaya soltando jugo.
A continuación incorporamos la miel y dejamos que tome cuerpo.
Rápidamente colocamos las láminas de pasta rollito primavera (se secan muy rápido) y metemos el melocotón en ellas envolviendo tal y como se hace con los ya nombrados rollitos.
Ponemos a calentar AOVE y freímos (también quedan bien hechos al horno pincelados de huevo).
Para la presentación le ponemos un poco de la salsa donde hemos frito el melocotón a la que habremos añadido un poco de moscatel.

Este es el espectacular resultado final.
Un postre digno de ser especialmente dedicado a nuestra "Pilarica".

Además, este mes, el
Recetario mañoso se ha unido con la plataforma
Saboores con participación de
Mermeladas El ababol para premiar todos los que, mes a mes, colaborais en nuestras repescas ofreciendo el premio que veis en la imagen.

Para saber más del asunto pasad por el
Recetario mañoso y allí os informaréis perfectamente.
No olvidéis pasar por los blogs de todos los "Mañoso" pues hay recetas estupendas.
Tambien quiero felicitar desde aquí a todas las Pilares, a todos los aragoneses y a la Guardia Civil cuya patrona es la Virgen del Pilar:
Felicidades a todos.
¡Entalto Aragón!. ¡Entaban!.
Pochoncicos.