En principio parecían unas bolas "escuchimizadas" que no iban a levar ni por lo que se dijo, pero, en el momento que he hecho la forma final, las he pintado de agua, puesto las semillas y metido al horno, apagado, a que acabasen de levar han sido una de las más gratas sorpresas que me ha dado la cocina.

Esta receta la quería haber hecho, ya, el domingo pasado, para la comida familiar pero, entre unas cosas y otras, hasta hoy, no les ha llegado el turno.
La receta se la ví publicada a Mese del blog Lost in the kitchen y, como yo "lomo que veo, lomo que quiero" pues tenía que hacerla también.

Os dejo su receta y mi "aportación".
Ingredientes:
- 540 grs de harina de fuerza (Yo he acabado, hoy, la que me trajeron de Ejea).
- 350 grs de suero de leche.
- 40 grs de azúcar.
- 10 grs de sal.
- 55 grs de aceite de oliva.
- 30 grs de levadura levital (Yo he puesto 35 grs de la de panadería, también de Ejea).
- Semillas.
Elaboración:
Templar el suero de leche y mezclar, en él la levadura batiendola. bien con la batidora.
Poner los ingredientes en la panificadora incorporando, en último lugar el suero de leche con la levadura.
Poner el programa de amasado levado (programa 11 en las moulinex home bread).
Una vez acabado el programa, sacar la masa y desgasificarla en una superficie bien enharinada ( Muy bien enharinada en mi caso pues al poner más levadura, la masa no queda tan compacta).
Hacer bolitas como de unos 100 grs de masa y ponerlas en la bandeja del horno a la que habremos colocado el papel de horno.
Pintar los panecillos con agua y extenderles las semillas.
Yo, después, lo he vuelto a pintar, un poco, con aceite de oliva.
Horno unos 20 minutos a 200º.
Hoy he descubierto que mi horno coje más calor por un sitio que por otro así que lo que he hecho ha sido, al acabar de hacer el pan le he dado la vuelta a la bandeja y lo he dejado 5 minutos más para que se dorase por todos los sitios igual.

Una textura increible al haberle puesto ese poco más de levadura.....

Una delicia, ya os digo.
ah y no he acabado el programa de levado porque 15 minutos antes de finalizar he tenido que retirar la cubeta porque, la masa, empezaba a desparramarse fuera .
Supongo que habra sido por la cantidad de levadura.....
Pero mira, este "truco" me ha gustado.
Habrá que probarlo con otra recetas de pan a ver si da el mismo resultado.

¡Vaya primer plano!!!!!!.
No sé, yo, si llegará algun panecillo a mañana......
Jajajajajajajajaja.
Pochoncicos.