
Bueno, no creais que me he vuelto una roñosa y solo he preparado esos 5 muffins tristes. ¡Que va!. Me salieron 9, pero, de la bandeja de horno, a la bandeja de presentación "cayeron" ya, 4.
Luego, me dí cuenta de que no había hecho foto de la bandeja para los muffins, así que, de vuelta al inicio.... Pero solo 5, porque los otros 4 ya estaban a buen recaudo, en nuestros buches respectivos. Jejejejejeje. Perecíamos ositos ahítos de miel.... acariciando las barrigotas llenas de muffins.
No os voy a poner la receta. Os voy a dar un "garbeo" por el blog de Eva y allí encontrareis la receta de estos muffins.
Estos
muffins salados los copié de su blog
Ma petite bolangerie .
La verdad es nunca había hecho este tipo de cosas, a lo máximo que llego es hacer unas magdalenas de pueblo, con la receta que me dió una prima de mi padre.
La bandeja para hacerlos me la regaló
Mercedes del blog "lost in the kitchen. Merche, ¡que hago muy buen uso de tus regalos!!!!!.
Tanto Eva, como Mese (Aquí dejo su nick "cocineril") tienen unos blogs estupendos.
El de Eva está muy dedicado a la repostería y a los panes (Estas, ya os he dicho varias veces, que son cosas que siguen superándome, pero ya he dado el primer, tímido, paso en ese mundo con estos muffins así que igual, detro de poco os "inflo" a panes de todo tipo....). Y Mese tiene hasta una panificadora!!!!. Que envidia!!!. Si por mi fuera tendría la cocina llena de "tarabillos" , pero es que ya no me va quedando espacio.... Ya lo iréis descubriendo a lo largo de este post.
Tengo pendiente comprarme una tabla de amasar para poder hacer los hojaldres que tan bonitos se os ven a todas. Seguro que a mi me quedan hechos un bodrio....
De momento, los muffins me han dejado contenta y, la proxima vez que los haga ( No será muy tarde) los haré con jamoncico de teruel y, se puedo encontrar, con queso de Arándiga que es un pueblo a unos 15 km. del mio.

Bueno con este rollo os quería presentar los muffins y los regalitos de Mese.
Esta bandeja navideña, también me llego en el paquetón de mi AIG.
Me encanta y me he propuesto aprender a hacer, yo, estas cosas y asi unir manualidades con cocina. Es una buena manera de empezar porque, a mí, tampoco se me da muy bien que digamos lo de las manualidades.
Creo que, en toda mi vida, he hecho..... ¿dos cuadros?.
Mi madre, cuando se lo comenté abrió unos ojos como platos.... No se lo creía.
Además he decidido aprender, también, a hacer ganchillo. Jajajajajajaja. ¡Ya llega doña Maruja Jarrón!. Ganchillo en ristre y bolas de algodón egipcio a defenderse contra las hordas de chiquillos. Jajajajajaja

"El que no tiene que hacer....". No sigo, ¿verdad?. Jajajajajaja.
Y estos días, como lo que me sobra es tiempo... Pues me ha dado por pensar... ¡Peligro!!!. (Aquí se disparan todas las alarmas habidas y por haber...)
¿Cuantas cositas para utilizar, diariamente, tenéis en vuestras cocinas?. No me refiero a las ollas, sartenes, cazos, platos varios y cubiertos. Sino al montón de cosas "caprichosas" que todas, en mayor o menor medida, tenemos en los cajones de la cocina....
Por ejemplo: Estas bandejas de silicona para hacer hielo. Solo de este material tengo yo 6 más otras 4 que, me dió el punto y lsa tiré. La que tiene formas de copas me la regaló Mese y en cuanto la abrí, la lavé bien, por eso de que pueden recoger polvo por muy bien enpaquetadas que esten, y, ala, al congelador. (Estaba perfectamente envuelta, no creáis, son manías mías, nada más)
Me encantan. Tengo otras bandejas con formas graciosas pero no me gustan tanto pues son de plástico y, el hielo, en ellas se desmolda peor... Quizás las use para preparar mantequillas aromatizadas, no sé. (Es que yo las uso para algo, un poco más excéntrico.... No bebo agua, como hielo... Jejejejeje)

Ahora pasamos a las "mandolinas". Yo tengo varias. La que más uso es la que se ve, al fondo, como apoyo del resto. Tiene un monton de complementos para cortar con formas distintas. La patatas, con ella, quedan la mar de bien, todas iguales. Luego le siguen dos "cortahuevos" uno sencillo y el otro doble para poder hacer diferentes presentaciones de los huevos cocidos. Ah, y un "desgajador" para las manzanas... Ese aún no lo he usado, pero no tardaré mucho en hacerlo....
El rallador tampoco falta en mi colección. Para los quesos, más que nada.

Aquí están los guantes y paños para sacar las comidas del horno. Como veis, la mayoría son de tela, pero es que las vacas.... Regalé una en azul a Eva, que fué la blogger que me correspondió en el sorteo del AIG y, me hicieron tantísima gracia que acabé comprándome, yo, una también, pero es que, a los pocos días, cayó otra para Tatiana....
Son tan polifacéticas.... Nosotras "hacemos teatro" con ellas. Y además, a mí, personalmente, me van de maravilla. Saco los asados, tartas, etec... del horno y no me quemo.
Está guay esto de los gadgets de cocina.... Jajajajajajajaja.

Esta parte es mas seria, no tiene colorines ni llama tanto la atención, pero, oye, que me va de maravilla también.
La freidora es de las pequeñicas que han sacado ahora y, en ellas, las gambas orly y cualquier rebozado queda de maravilla.
La uso poco porque no soy de darme grandes atracones de fritos, pero de vez en cuando....(Tengo, aún pendiente un atracón de Orly, precisamente)
Luego las dos basculas, una un poco más precisa que la otra....
Tambien dan buen resultado.

¿Que me decis del mortero y el pimentero?. El mortero lo uso poco, la verdad. La batidora le ha ganado bastante terreno.
El especiero va genial porque en él puedo meter la pimienta rosa que me regaló Mese y tener pimienta recien molida... El salmón a la plancha con pimienta rosa...... MMMMMMM. ¡De vicio!.
Y el reloj de cocina muy práctico, para ir marcando los tiempos de cocción.
El reloj ya tiene años, ya, pero me encanta así que no me separo de él. (Sin exagerar tiene, como mínimo 12 años)

Ahora vienen los moldes para tortitas, huevos a la plancha y cortagalletas.
Las estrellas que se ven de pie son para hacer huevos a la plancha y también me las envió Mese.
Ya el primer día que entraron en casa se estrenaron. Aquel dia cenamos huevos estrellaos con lomo y longaniza en adobo. Fue todo un éxito. Era divertido ver la estrellica con su yema en medio....
Los moldes de silicona con forma de corazón, flor de seis pétalos, osito tipo tous y coche mini ya están estrenados tambien. Con ellos hicimos unas sencillas mini tortillas de patata (la imagen de dos de ellas os la puse en su día). El sabor de las torillas era el mismo de siempre, pero la presencia.... Fue divertido cenar osito de tortilla de patata.
Acabando la foto aparecen todos los moldes cortagalletas que tengo, aquí en Zaragoza, ¡en el pueblo tengo más!.Tengo hasta unos Reyes Magos, que me trajo mi hija sueca, cuando estuvo en su casa, para Noche Buena. La Noche Vieja la pasó con nosotros y disfrutó... lo inimaginable. No me van a caber, cuando me los traiga...
No me habia dado cuenta pero... ¿Veis el molde de más abajo?. Jajajajajajaja ¿Que es?....¿ Será para hacer galletas sexis?. Es que, lo mires, como lo mires solo le ves una forma posible....
Mi hija, y yo, cuando nos dimos cuenta, nos tronchabamos de risa.

Ahora vienen los útiles varios para pequeñas cosas.
El separador de huevos, de nuevo regalo de Mese. Desde que lo vimos hemos dejado de llamarlo "separador", es nuestro "Calimero" particular... Jajajajaja. "Mamá, pasame el calimero!!!!!!!!
Una curiosidad....¿Sabeis lo que es una pieza, de madera, con forma de botijo, que está al fondo de la imagen?. Es un abrefacil de latas. Me lo regaló unos de los "yayos" de Saviñan, de los tiempos en que yo era A. A. D. para el pueblo (Aux. de ayuda a domicilio). Trabajé, allí durante dos años y estaba encantada y, los abuelos, creo que también.
La manga pastelera con sus boquillas... el soporte para medir el té y que, también, se puede usar para meter las la especias en el caldo y poder retirarlas facilmente. (Lo compré con esta última idea porque, a mí, el té no es que me haga mucha gracia...)
Los sacabocados para preparar bolitas de melón, sandía.... (Que, por cierto, no me gustan ni el uno ni la otra...)
El escachador de ajos, que no me "acaba". Me he comprado otro y tampoco me convence. Tengo que mirar en la Droga Alfonso a ver si encuentro el picador de ajos de toda la vida que ese, si que es bueno.Varios abrelatas de diferentes formatos, los famosos abre botellas que me faltaron el día del "Melocotón en vino". Ya no me pasará aquello más. Ahora tengo dos, distintos, por si las moscas, y otro para el jardín.
Un corta pizzas, que casi no se usa, claro. No comemos mucha pizza en casa...
El corta quesos sueco que me lo trajo mi "hija sueca" de Vannersborg, en la zona de los lagos.
Me encanta porque hace las lonchas de queso superfinas.
El hilo de atar carnes y los ganchillos para pasar el hilo por la carney ponerla a secar para preparar mis adobos....
El cascanueces que me regaló mi amiga Mª José y, por último, las cucharas medidoras que me compré en IKEA. Por cieto, no les saco mucho partido porque, como estoy "medio cegata" no veo si pone la medida en cada una..... Eso sí, monas son un rato... Jajajajajajaja.
¡Que montón de cosas!

Llegamos al caos de los cucharones.
Tengo un montón y, en la despensa aún hay más, pero estos son los que se usan mas a diario.
Los cubiertos de buxo (boj), que me encantan para cocinar, ah y el pincel de silicona para dar aceite y demás a los molde o, también para pintar con huevo... ( Antes, inocente de mí, usaba pinceles de los normales y me salían las cosas llenas de pelos!. Jajajajajaja)

Las imprescindibles tostadora y cafetera para preparar unos estupendos desayunos (En la despensa tengo mi sandwichera)

Paletas de silicona y plástico (Llevo una temporada buscando una paleta de silicona de tamaño pequeño, pero no la encuentro. Las de plástico no me convencen tampoco.)
El descorazonador de manzanas, etc... El cascanueces grande, el martillo para la carne (oye, como deja el lomo... de un filete enano te hace un filetón enorme apto pra hacer rollitos al parmesano)
Mandolinas de mano para quitar la piel a las patatas, zanahorias, etc...
El otro rayador de ajos, que tampoco me convence...
Unos "biberones" culinarios que, como no tenía, me los he "apañao", yo, con los botes de sacarina que uso habitualmente. De todas formas, cuando vea biberones de mi gusto caerán, seguro.
Como final de la foto los moldes de emplatar: Tres redondos de distinto diámetro, otros tres cuadrados de iguales características y uno triangular.....
Un montón de cosas y, todo, sin salir de la cocina.
Luego estan la soperas, sartenes, bandejas, especias y especieros (Con su pequeña estantería que tengo que ampliar ya!), paños de cocina, delantales graciosos. Uno con motivos aborígenes de Australia que, se lo trajo Tatiana, a mi madre, cuando estuvo estudiando allí. Las distintas cajas o botes para guardar la pasta, la harina, los productos de repostería.....
Y ya no os cuento mi colección de tazas, que ocupa una balda entera en el mueble del salón.... Las últimas, un capricho, que me compré en el Starbucks, cuando fuimos a Madrid al concierto de Mcfly.

¡Ay, que me faltaba la batidora!. Anda que no lleva trote la pobre.... Como no tengo Tx ni nada que se le parezca me apaño con esta batidora- picadora- amasadora. Me da muy buen resultado....
En el pueblo tengo un multi robot inmenso que, por no montarlo, ahí está arrinconado. Fue el capricho de mi padre de hace un montón de años (yo era cría entonces... Ya ha llovido lo suyo...)
Por cierto, el paño de cocina, donde apoyo todos los "cacharricos" de cocina, también me lo trajo Linda, mi hija sueca. Tiene motivos de caballitos suecos muy navideños.
A ver si os dá que pensar este post..... Vosotras. ¿Cuantas cosas, de este tipo, podéis tener sin enteraos?. Jajajajajaja.
Pochoncicos.