
A estas alturas no lo tengo claro. ¿Es una salsa?. ¿Es una ensalada?. ¡¡¡¡¡Es super Coco!!!!!. Jajajajajaja.
Bueno que me explico.....

El domingo estuvimos, la Catadora y yo, comiendo en el "Giros".
Siempre nos solemos pedir lo mismo:
Un menú Kalinikta.
Lleva dos "bocadillos" de pan pita, rellenos de carne, salsa al gusto del consumidor, patatas fritas y, si quieres, te añaden tomate y cebolla.
Nosotras siempre los pedimos con tomate y cebolla y, después, cada una, elegimos el acompañamiento de salsa- ensalada que más nos gusta a cada una.
Yo siempre me pido el Agioritaki porque me parece más sano el resto. Tatiana, normalmente se pide Hugaresa.
Creo que todas sabéis que, estas salsas, sirven también de ensaladas.
Desde luego la Agioritaki es la que mejor se adapta a este concepto que hoy nos ocupa.....
Bueno, pues, ayer, estuve "degustando" mi salsa- ensalada para sacarle los ingredientes.
(Tatiana siempre me dice que porque le digo a ella la "Catadora", cuando la que detecta, siempre, los ingredientes de los platos soy yo.... Jejejejejeje). Evidentemente, he conseguido sacar todos los ingredientes que lleva y he hecho, la receta, en casa.
Os dejo la forma prepararla en sus dos versiones y algunos consejos prácticos sobre ella.
Agioritaki:
Ingredientes:
- 1 berenjena.
- 2 piquillos.
- 1 puñado de nueces.
- Vinagre.
- Aceite.
- Sal.
Elaboración:
He metido la berenjena al horno 30 minutos con un poquitin de aceite y, después la he cocido porque no me acababa de gustar como quedaba asada, sencillamente.
Una vez cocida le he sacado la carne y, esta, la he mezclado con los dos piquillos, el puñado de nueces, el vinagre (en principio de manzana), el aceite y la sal.
Sencillamente, una mitad de berenjena la he pasado por la batidora, con el resto de ingredientes y salsa concluida.
La otra mitad la he hecho en ensalada corriente y moliente, con los pimientos cortados en tiras y las nueces en trocicos chiquitines.
El sabor..... Aún siendo el mismo desde luego es mejor que el que tiene la del "Giros".
Consejos para la "salsa":
- La berenjena no hace falta cocerla. Yo lo he hecho porque me apetecía, simplemente.
- Los piquillos se pueden sustituir, tranquilamente, por pimiento asado, ya sea de bote o hecho en casa.
- Las nueces se pueden añadir, en el último momento, después de haber pasado las verduras por la batidora con el aceite y el vinagre.
- Si se quiere dar punto de "tropezón" a la salsa solo hay que poner las nueces cortadicas en trocicos chiquitines, en lugar de pasarlas por la batidora.
- El vinagre no es necesario que sea de manzana pues, este, resulta, quizás, demasiado suave y hay que poner del nuestro de toda la vida.
Si os gusta el vinagre más fuerte podéis ponerle vinagre de jerez. La salsa solo se oscurecerá un poco más de lo normal.
- Si no os gusta la textura de "papilla" que se consigue con la batidora, simplemente cortar los ingredientes con el cuchillo al tamaño que más os guste. Así habréis creado vuestra ensalada Agioritaki.
- Si os gusta el ajo se lo podéis poner, también, e incluso añadirle mahonesa!!!!.

Es una salsa- ensalada ideal para acompañar carnes y, la verdad, es válida para dietas bajas en grasas pues se pone el aceite, de oliva preferiblemente, en crudo y la cantidad que cada una consideramos adecuada. Depende de la textura que le demos se convierte en una ensalada estupenda.
Incluso valdría para pasta, añadiéndole agua y haciéndola un poco más clara. O para acompañar a alguna verdura que hayamos hecho cocida o al vapor.....
El pescado tampoco sería problema para esta salsa.
Con unas sencillas patatas cocidas tiene que estar estupenda y, ya si las haces asadas.... MMMMMMM.
Sustituye, perfectamente, a la mahonesa o la acompaña y complementa.
¡Y es apta para celíacos!. Si, a todo esto, le ponéis unos trocicos de bacalao ahumado y la servis en cucharitas de presentación os habréis marcado una "supermega guay" tapa que dejará al personal con la boca abierta.
Es una salsa "todo terreno".
¡Incluso sirve como tapa por sí sóla!; que por cierto he probado, como podéis ver el las fotos y el resultado ha sido genial.
¿Que más se le puede pedir a dos verduras y unos pocos frutos secos?.
Por cierto, le he dado este nombre, porque así se llama en el "Giros", ya que me da, en la nariz, que ese no es su nombre verdadero. Habría que consultárselo a alguna persona del país heleno para saberlo, realmente.
El día menos pensado compro unas pitas y me marco un "Giros", casero, de alucinar, poniendo un filete de pechuga, de pollo, asada.
Reedito entrada para presentar esta receta al
Pochoncicos.