Mostrando entradas con la etiqueta "Catas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Catas". Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2010

¿Caramelo de setas?





Ya tenemos encima la Navidad y me voy a dedicar a hacer muchos cuchiflitos y sacarles la mejor cara posible aunque haga algún que otro "desaguisao"....
Eso seguro que no falta..... De hecho aquí tenéis uno de ellos....
¡A reir que son dos días!.
Quiero desear a todo el mundo una muy feliz Navidad en paz y buena armonía.
Y ahora allá va la batallita......

Cuando me puse con este plato, al catarlo, lo descarté porque aunque la idea la había tomado del blog dePaula , como podeis apreciar, en la foto, no se parece en nada a lo que ella hizo.
Luego, curioseando por la red, he encontrado, al cabo de los días, esta otra receta de algo similar en el blog Cooking and tasting.
Esto ya ha sido lo que me ha decidido a enseñaos lo que yo, en un principio, consideré un "desaguisau".
Entre la receta de Paula y la otra yo enclavaría la mía.
Yo creo que, si la dejo un poco más al fuego me hubieran quedado "Setas garrapiñadas".
Mi "fallo" estaba en que le puse tanto azucar como setas y acabó siendo una especie de caramelo, ya os he dicho.....
Evidentemente no quedó como una mermelada sino como un caramelo un poco líquido porque me cansé de darle vueltas al "invento" y esto lo digo para hacer la diferencia entre las dos recetas que os comento y la mía.
REPITO:

La mía la consideré un "desaguisao".

Lo cierto es que, Tatiana y yo nos partíamos de risa mientras la probábamos porque aquello estaba bueno pero no era lo esperado.
Es más, la pobre Tatiana, hasta se quemó el paladar al dar el primer mordisco y, a mí, se me pegaba en los dientes que, un poco más y se me desencaja la dentadura intentando separar los dientes.
Además fue de cuadro porque habiamos estado viendo el "Hormiguero" y Pablo Motos se había quemado la punta de la nariz con caramelo, precisamente ese día y Tatiana se había reido hasta no poder más.....

Al cabo de tantos días, ya ni recuerdo exactamente como lo hice así que sólo os puedo explicar, un poco, por encima, este plato.....

Ingredientes:
- 1 bote pequeño de setas variadas.
- La misma cantidad de azúcar que de setas, en escurrido.
- 2 cucharadas, soperas, de aceite.
Elaboración:
Poner a freir las setas en el aceite y añadir el azúcar.
Remover hasta que se consigue un caramelo espeso pero no duro. (O hasta que os harteis, como me pasó a mí).



Para "arreglar" el plato le puse un poco de queso brie y lo coloqué encima de una rebanada de pan de molde un poco tostado.
La próxima vez dejaré que se endurezca mas el caramelo y seguro que se garrapiñan las setas.
A la definitiva:
Támpoco andaba, yo, muy desencaminada.....
Me faltó añadir limón para invertir el azúcar o seguir removiendo para que saliese el garrapiñado......
¡¡¡Lo que no me pase a mí!.....

Nos volvemos a ver en el 2011 con todo lo que haga estos días!!!!!

¡¡¡Goyosa Navidaz!!!

Pochoncicos.

domingo, 24 de octubre de 2010

Pan multicerales de Harimsa

Bueno, volvemos a la carga con el pan.....
Este verano no ha apetecido meterse en la cocina a "panear" (vale, es una excusa, con la pani ni te enteras de lo que cuesta y el horno lo vigilas un poco y ya está....).
Ahora, ya, con los días más frescos y sombrios va picando, de nuevo, el gusanillo "panero", así que he usado, por fin, la harina que me envió Harimsa para hacer pan multicerales.
Solo le he dado un mínimo toque personal, añadiéndole unas pipas y unas semillas de amapola.
El resto de la receta ha sido coser y cantar pues, la cajica llevaba todo lo necesario e instrucciones de uso.
Aquí tenéis a la señora masa, recien acabado el proceso de levado, en la pani.
Ahí, ya, me he sorprendido mucho pues, normalmente, a mí, no me suele levar tanto el pan en el primer proceso.
Aquí tenéis una de las masas de pan (me han salido dos iguales).
Muy redondica, ella y muy "pincha". Dispuesta para reposar durante 1 hora y media, en el horno, sin encender. Con muuuuuuuuuuuuchaaaaaaaaaaaaaaaaa calma.
Ni que decir tiene que le he lavado la carica, con un poco aceite para que le quedase más lucidica y brillante y luego......
Vuelta a esperar esa hora y media que os he comentado antes.
Total, que me han quedado dos señores panes que pedían a gritos que se les diera un buen pellizco y se les arrancase un cachico, para probarlo en caliente....
¡Por favor, que cosa mas rica es el pan recien sacado del horno!.
Como véis ha quedado tostadico y crujiente, aunque, esta vez, no lo he llevado al extremo que nos gusta en casa, que casi se quema de lo morenico que nos gusta.....
¿Y que me decís de la miguica?. MMMMMMMMMMMMM.
No es un bizcocho pero está para mojarlo en el cafecico, con leche. En serio.
Total, que, así como, las magdalenas no me gustaron, este pan me ha encantado.
Vamos. ¡Para repetir de nuevo!!!!!!.

Pochoncicos.

jueves, 7 de octubre de 2010

Regalo de Knorr y subsiguiente receta.

 Este medio día, al llegar a casa, del trabajo me he encontrado, en el patio, una caja inmensa...
En principio, me ha dado la impresión de que era algún paquete para la Catadora pero, cuando he podido focalizar el distintivo me he dado cuenta de que  era imposible pues, el distintivo era de Knorr y, Tatiana, de estas cosas.... Pues como que va a ser que  no....

 Creo que, en esta foto se aprecia toda su magnitud....
¡Era enorme!. ¡Y lo que pesaba!.....
Al abrir, la caja, me he encontrado con esta fabulosa sorpresa.....
 La cesta, ya, de por sí, es chula, chula y el contenido......
Genial.

 Parecía que había recibido una cesta navideña, con antelación.
 Una nota, encantadora, del equipo de Knorr.
 Un montón de cosas ricas y de lo más variado.
 Os presento el lote al completo.
Estupendo y de lo más variado.
 Unos cacitos de caldo de pollo
 Otros de caldo de verduras, que, en casa, nos encanta.
 Los cacitos de caldo de carne irán de maravilla para hacer asados. Seguro.
 La crema de calabaza tiene una pinta de lo más chic.
 La crema de verduras se la ha quedado mi madre, para probarla.
 La sopa de pollo con conchitas ya la hemos agotado.
Como estoy currando me ha venido de maravilla este regalo.
Os puedo decir que estaba rica, rica.
Sólo le he añadido, a medio día un poco más de pasta pues nos gusta la sopa espesica....
La sopa de pollo con fideos seguro que también le encantará.
 Fijaos lo que he hecho con la sopa que ha sobrado de medio día.
Una sopa trufada con huevo en poché.

Ingredientes:
- Sopa de pollo, con conchitas, de Knorr. (para una persona).
- Unas lonchas de trufas.
- un huevo en poché.
 Casi no aguanto ni a hacerle las fotos de las ganas que tenia de comérmela.

Elaboración.
Calentamos la sopa y, mientras tanto, vamos haciendo el huevo en poché
Rayamos unas finas lonchas de trufa y ya tienes la cena resuelta.

Recuerdo mi niñez y a mi madre preparando sopas, para las cenas y usando las antiguas pastillas de caldo Knorr.
En mi casa siempre ha habido productos Knorr.

Pochoncicos.

miércoles, 9 de junio de 2010

Harinas Sta. Rita

Este medio día he recibido una gratísima sorpresa.....
Han llamado al timbre, a la hora, casi, de la comida y. ¿Adivináis quien era?.....
Un amable repartidor de Seur que venía preguntando por una tal Virginia......
Como, en esta casa, somos dos las Virginias que vivimos, a mi madre le tocó este fin de semana pasado, también, un lote de productos aragoneses, en una fiesta que se hizo en el barrio y yo no esperaba nada le he tenido que preguntar por cual de las dos preguntaba, claro y.... ¡Tachán, tachán! era a mí a quien buscaban.
Automaticamente mi cerebro ha empezado a dar vueltas..... ¿Quien será?.
La verdad es que no esperaba una, tan rápida, respuesta a mi solicitud de "cata" de producto.
Harinas Santa Rita ha respondido raudo a mi e- mail enviándome esta maravillosa sorpresa.

Al abrir la caja me he quedado gratamente impresionada por la buena presentación de los productos y, por supuesto, por su buena presentación.

Lleva un montón de información sobre los productos y hasta ofrece la posibilidad de entrar en canal de youtube para poder probar recetas en las que usar sus estupendos productos.


Ya tengo ganas de ponerme a preparar unas tortitas con esta harina porque, no sé porqué, pero me da que van a quedar estupendísimas con esta harina.
Preparar uno de mis panes con esta otra tiene que ser toda una gozada y ya estoy deseando tener un pelín de tiempo para experimentar.....
La sugerencia que me hacen para usar la harina de tempura me ha dado otra idea para la comida que estoy organizando para este sábado......

No os podéis imaginar lo nerviosa que me he puesto ya que, aún, no he tenido tiempo de sentarme, tranquilamente, a leer toda la información recibida y poder mirar, también, las recetas en youtube.
¡Chic@s!. ¡Esto promete!.
¡Os iré contando mis experiencias!.
¡Soy una autentica "guisandera"!.

Pochoncicos.

domingo, 6 de junio de 2010

La pizzas del Dr. Oetker

Ya están mi poder las pizzas "Ristorante" del dr. Oetker.
Si, yo también participo en la campaña de "cata" de esta marca.
Todo ha sido posible por mi suscripción a trnd.
Recibí, ayer, mi paquete con:
- 5 cupones canjeables por cualquier variedad de pizza Ristorante de D. Oetker.
- 1 guia del proyecto (valoración de mercado).
- 20 vales descuento de 0. 5 €, cada uno.
- 20 folletos con consejos prácticos sobre las pizzas.
- 1 manual de investigación de marketing.
- 10 blocs de notas magneticos.

En la imagen de abajo os enseño todas estas cosas.

De momento, de las 5 pizzas hemos probado dos, con muy buena acogida.
Las he aderezado con oregano, pimienta y un poco aceite de oliva y, como en casa, tengog una "ratona" de tomo y lomo lo que hecho ha sido poner más queso porque, aquí, si no se escurre el queso por todos los lados parece que no se come pizza.
Jajajajajajajajaja.
Ya nos conoceis así que es de esperar que, la masa, casi nos la comamos calcinada por eso de que nos gusta muy, muy, muy hecha la pizza pero, lo cierto es que en 12 minutos de reloj ( enserio, 12) teníamos una pizza hecha.
La 2ª se ha hecho, simplemente, con el calor residual.......


¡Vamos, que nos han gustado, mucho, estas pizzas!.
Una buena cena y, si me apurais, hasta una buena comida para un día "vaguncio".

Pochoncicos.