Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Patatas en caldo de Malagón de Anna


Ha llegado el reto  de la mano de Marisa y. como muchos, si no todos, ya sabéis, me gusta participar en estas cosas porque es una manera de poner al alcance de mucha gente recetas e ideas ideales para hacer nuestra comida mucho mas Buena, Barata, Sana y Sencilla.
Esta vez nos pide  Marisa que copiemos o recreemos una receta de un blog que nos guste y yo he pensado hacerlo del blog de Anna. Para ello me he decantado por adaptar su receta de Patatas en caldillo de malagon. haciéndola un poco más ligera y añadiendo un poco arroz.

Anna te invito a participar y ya te aviso de que te he cogido, por "t'ol" morro tu receta. Jajajajaja.

Así que con esta receta participo en el apartado de Primeros platos
Ingredientes (1 comensal).
- 200 grs de patatas.
- 1 cucharada de ajo- pere.
- 1/4 de vino tinto.
- 1 ajo.
- 1 cucharada (café) de perejil.
- 1 cucharada (café) de comino molido.
- 1 cucharada (café) de pimentón dulce.
- 1 vaso de caldo de verduras.
- 2 "pellizcos" de arroz.
- 1 huevo batido.

Elaboración:
Pelamos las patatas, las lavamos, secamos y ponemos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Salamos y añadimos el ajo- pere y el vino.
Metemos al horno precalentado a 180º durante 20 minutos.
Mientras se van haciendo las patatas en el horno pelamos y troceamos el ajo.
Lo ponemos en un mortero con las especias y un poco de sal y majamos bien.
Vamos calentando el caldo de verduras.
Si no hay caldo de verduras podemos tirar de la familiar pastilla de caldo pero, personalmente, os aconsejo usar un buen caldo casero (Yo uso el de verduras pero también vale de carne, jamón, pollo...).
Una vez que las patatas están hechas (no importa que estén, aún, un poco duras porque se acaban de guisar en el caldo) las ponemos en una cacerola con un poco aceite y el majado, así como el jugo de asarse y les damos unas vueltas para que vayan cogiendo calor (cuidado porque ya sabéis que el pimentón amarga si se quema y para mi gusto le pasa lo mismo al comino).
Les añadimos el caldo de verduras y cuando rompe a hervir añadimos el arroz.
Dejamos cocer entre 20 y 30 minutos.
Al final de la cocción le añadimos el huevo batido, dejamos que repose 5 minutos y listo para comer.


Un primer plato bueno, barato, sano y sencillo y además tradicional, apto para la dieta celiaca e incluso en la ovo- vegetariana.
Si se quiere hacer de él un plato vegano tan sólo hay que dejar de poner el huevo.
Por cierto también es halal si no se añade el vino al asar las patatas y yo diría (perdón si me equivoco) pero es hasta cosher.

Muchas gracias, Marisa.
Ya sabes que me encanta participar en tus retos.

Besicos.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Patatas asadas rellenas

 ¿Que tal si aprovechamos 4 cosas que hay por el fondo del frigo y nos marcamos unas señoras patatas rellenas?.
Fase 1:
Abrir el frigo y hacer un barrido para elegir el futuro relleno.
Fase 2:
Elegir, en este caso...
- Col lombarda.
- Lechuga romana.
- 2 filetes, descarriaos, de lomo sajonia.
- 2 huevos duros.
Vinagreta de tomates secos.
- Mahonesa.
Fase 3:
Abrir alguna lata. (En mi caso una de maíz dulce).

 Elaboración:
Cortar la lechuga y la lombarda en tiras finas y poner a remojo.
Planchear el lomo sajonia hasta que quede dorado a nuestro gusto.
Cortar los huevos a nuestro gusto.
Por supuesto asar las patatas al horno.
Preparar una mezcla de mahonesa con Vinagreta de tomates secos bien ligada y abundante.
El resto de ingredientes los colocamos en boles y cada uno que elija lo que más le guste.
(A mí me gusta todo así que me salió un señor plato...)
Una vez hechas las patatas sólo es cuestión de montar el plato.
Yo le puse mahonesa con la Vinagreta de tomates secos que, aunque en la foto se sólo un pegote, tenía preparado un señor bol y, aunque no se ve en esta foto también puse un bol con cebolla de Fuentes.
Ahora podéis mezclar los ingredientes a vuestro gusto o llenar las patatas con ellos y la salsa.
Buen proveito!!!.

Pochoncicos.

domingo, 20 de mayo de 2012

Tortilla preñada de jamón con trompetas negras.

 
Esta no es la 1ª vez que publico una tortilla preñada pero tenía ganas de enseñaros como me quedó esta que le puse, además del jamón que la "preña", unas setas Trompetas negras, también conocidas como Trompetas de los muertos.
La tortilla de patatas, desde luego, no tiene ningún misterio pero la unión con las setas le da un sabor espectacular y ya, con el jamón ni os cuento lo rica que resulta.

Ingredientes:
- 3 patatas medianas.
- 1 cebolla de Fuentes.
- 100 grs de setas Trompetas negras.
- 4 filetes de jamón de Teruel.
- AOV.

Elaboración:
Preparamos las patatas para la tortilla con la cebolla en el micro, friéndolas 20 minutos.
Incorporaremos las setas que habremos pochado con un poco aceite(Yo las tenía deshidratadas así que hubo que rehidratarlas durante 90 minutos).
Ahora uniremos con el huevo haciendo la típica mezcla de nuestro plato nacional mas conocido.
Pondremos a calentar el aceite y cuando empiece a humear le pondremos la mitad de la mezcla de tortilla.
Seguidamente pondremos los filetes de jamón y acabaremos de poner el resto de mezcla de tortilla.
A partir de aquí se sigue haciendo como una tortilla de patatas de toda la vida.
Os puedo decir que os resultará estupenda.
En casa nos gustó mucho así que tengo que volver a animaros a todos a probarla.

Pochoncicos.

martes, 7 de febrero de 2012

Pastel de tortilla de patata

En cuanto lo vi, yo me dije para mi.... "Es mi cena".
Se lo ví a Marta y de aquella idea salío este otro pastel que hoy os traigo.
Un poco distinto al suyo pero creo que no desmerecerá en absoluto de aquel.

Ingredientes:
- 300 grs de carne picada.
- 200 grs de setas variadas. (De chopo y de cardo).
- 2 filetes de jamón cocido.
- 2 lonchas de queso tipo Harvarti.
- 3 huevos.
- 2 patatas pequeñas.
- 1/2 cebolla de fuentes.
- 2 paquetes de filetes de bacon.
- AOVE.


Elaboración:
Primero haremos las setas con un poco ajo- pere, guardando parte de los troncos de las setas de chopo, laminados y tostandolos con un poco de ajo- pere.
La carne picada la salpimentaremos y le añadiremos parte de las setas cortadas muy finas.
Haremos la patata y la cebolla en el micro y prepararemos una tortilla con el huevo. Le pondremos también parte de las setas.
Forraremos un molde con las tiras de bacon y, en la parte del fondo colocaremos la carne picada mezclada con las setas. A continuación colocaremos los discos de seta de chopo dorados, el queso y el jamón cocido.
Como final pondremos la tortilla de patatas con mas setas.
Cubriremos con el bacon que habia quedado colgando y meremos al horno 30 minutos a 200º.



Como acompañamiento le pondremos salsas variadas.
Yo opté por mahonesa, salsa barbacoa y salsa agridulce.

Pochoncicos.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Tomato and cheese pie de Abby


Cuando vino Abby, la amiga de Nottingham de Tatiana, me dijo que un día quería hacer ella la comida para que probásemos la comida, casera, inglesa.
Evidentemente yo encantada con la idea, claro ya que así conocía de 1ª mano una receta del U. K.
Os voy a decir una cosa.... Eso de que la cocina inglesa es mala.... ¡Narices!. Es buenísima y los ingredientes muy similares a los nuestros.
No veais lo complicado que me resultaba hacerme entender porque, como siempre digo, mi inglés está super oxidado; aún así Abby y yo nos pegamos nuestras buenas charradicas por la mañana mientras Tatiana trabajaba. Eso sí: El Collins estaba encima de la mesa todo el tiempo para buscar alguna palabra que no conseguía recordar y Abby tenía mas paciencia que Job conmigo.
La verdad es que resultó una visita de lo mas agradable, amena y educativa....

La fotos de la bandeja de cristal son de la receta que preparó Abby y la presentación en pequeño son de la mía. La diferencia es simplemente la fecha. Por supuesto yo la hice unos días después.
Ingredientes:
- 1 kgr. de patatas.
- 75 grs de mantequilla.
- 1 lata de tomate natural en trozos.
- 1 bolsa de queso fundente (Optamos por la mezcla 4 quesos).
Elaboración:
Pelar las patatas, cortarla y ponerlas a cocer. Cuando el tenedor se clava en la patata y esta cae por su propio peso ya está en su punto de cocción.
Ahora se escurre el agua, se añade la mantequilla y se tritura con la batidora, vaso americano o con lo que tengáis mas a mano.
Se coloca una capa de patata con mantequilla en el fondo de la fuente, bien extendida. Encima ponemos el tomate y sobre este el queso. Volvemos a poner otra capa de patata con mantequilla y adornamos con un poco mas de tomate y queso.
Ahora al horno hasta que el queso se funda. Plato resuelto.
La temperatura varía entre 150 y 180º. A gustos, claro. A mayor temperatura antes se fundirá el queso.
Yo me limité a poner los ingredientes en unos aros de emplatar y directamente al horno. Sin más.

Como véis no es una receta tan diferente de las nuestras.... Nosotros usamos el AOVE pero el resto de cosas son exactamente las mismas así que ya va  siendo hora de desmitificar eso de la comida inglesa....
Ahora, lo que quiero es la receta, completa del Sunday lunch así que a esperar.....

Por cierto, Abby se fué con la expresión" Ala, chica" muy pero que muy bien aprendida y entendida. Jajajajajajajaja.

He tenido que reeditar esta entrada porque me daba un montón de fallos.
Las mini tapas que aparecían en ella las he guardado y las publicaré otro día y creo que los comentarios aparecerán también.....

Pochoncicos.

lunes, 3 de octubre de 2011

Patatas al ajillo de frutos secos.

Estaba empeñada en hacer, de nuevo, unas Patatas nogadas y convencida de que tenía, en casa, unas buenas nueces que es el ingrediente de donde les viene el nombre a estas patatas....¡Pues señor!.¡Date el demonio que voy a ponerme a la faena y descubro que no tenía!.
Y es que, con dos recetas de patatas nogadas anteriores ya me había ventilado todas las nueces...
Tenía avellanas y piñones pero de nueces no tenía ni siquiera polvo....
Así que usando como base la receta de las patatas nogadas me animé y preparé estas otras que también son muy de la tierra.

Ingredientes:
- 2 patatas pequeñas.
- AOVE aragonés.
- 2 rebanadas de pan frito.
- 1 ajo.
- Un puñado de avellanas.
- 1 puñados de piñones.
- 1/2 cucharada (postre) de pimentón dulce.
- 1/2 l. de caldo de carne.

Elaboración:
Cortamos las patatas en láminas y freímos en abundante AOVE y cubrimos con nuestro caldo de carne.
En un mortero (O en vaso americano o batidora) picamos el pan frito junto con el ajo, las avellanas, los piñones, pimentón dulce, un poco de AOVE y otro poco del caldo.
Cuando el agua de las patatas empieza a bullir le incorporamos el majado y dejamos cocer durante 10- 15 minutos.
Plato resuelto.
Si nos apetece podemos añadir un poco más pimentón. Eso va en gustos, claro.

Desde el momento en que hice el primer ajillo gracias a la receta de nuestra Lola empecé a pensar que era raro que aquí no hubiese una salsa similar y, ¡mira que casualidad!.¡ Claro que la hay!.
Aquí la llamamos "ajada" o, sencillamente "picada", allí la llaman "ajillo".
Dos formas diferentes de hacer una salsa con la misma base: Ajo y pan frito.
Cada zona le damos nuestro toque pero es normal que sean recetas con la misma base pues todos somos de una zona mediterranea donde tenemos productos muy similares.
¿No es genial ver lo lejos que vivimos unos de otros y lo cerca que estamos unos de otros unidos por la gastronomía?.

Pochoncicos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

2 recetas de Patatas nogadas


Nogada 1.

¡Por fin!. ¡Por fin he hecho las patatas nogadas que me llevaban a mal traer!.
Después de mirar, remirar, buscar y preguntar incluso a Anque me he animado y he hecho este plato típico de Teruel.

Muchas gracias Anque esta receta se la debo a las maravillosas explicaciones que me diste.
Para quienes no la conozcáis os presento a una turolense que tiene un libro sobre cocina tradicional turolense publicado(que sigo esperando poder llegar a comprarme, palabrica) además de un blog la mar de interesante.
Por mi parte he encontrado otra receta de "Patatas nogadas" que también os enseño hoy y así poder comparar las diferencias.
Según los datos que me envió Anque, esta receta es la más antigua que se conoce de esta receta así que ya os podéis imaginar lo contenta que he estado zancochando en la cocina y disfrutando, después, de este plato.
Los ingredientes, como siempre ocurre en la cocina tradicional, son sencillos y fáciles de conseguir.
Esta vez, las cantidades son para una persona.

Ingredientes:
- AOVE del bajo Aragón.
- 1/2 vaso (vino) de caldo base de verduras.
- 1 vaso de leche (Yo semi).
- 1/2 vaso de vino tinto.
- 1 cucharada (sopera) de harina.
- Un buen puñado de nueces.
- 1 cucharada (postre) de manteca de cerdo.
- Perejil, sal y pimienta.
- 1 patata mediana de Cella.

Elaboración:

Cortamos la patata en tacos y freímos reservando.
Ponemos a calentar la manteca de cerdo y cuando se ha deshecho le añadimos la cucharada de harina dejando que tome un tono dorado.
Le añadimos la leche y hacemos una bechamel clara añadiendo el vino.
Si queda muy espesa la salsa podemos aclararla incorporando mas caldo de verduras.
Introducimos las nueces y dejamos cocer unos minutos.
Mientras se hace la salsa ponemos las patatas en una olla y las cubrimos (sólo cubiertas) con el caldo de verduras y dejamos cocer 5 minutos.
Seguidamente le incorporamos la salsa nogada que hemos hecho y dejamos que se haga una salsa más clara.
Como adorno podemos poner otro puñado de nueces y perejil.

Sólo la salsa, aclarándola un poco sirve ya como entrante pues resulta muy sabrosa.
Este es el resultado final del plato del que os puedo decir que, después de haber pasado mi cata y la de Tatiana, nos ha gustado mucho.
La fotos, como siempre me ocurre, no les hacen justicia a los platos.
¡Ole por la cocina tradicional! Y, en este caso ¡Ole por la cocina turolense!. ¡De 10!.

Nogada 2.
Esta otra receta la encontré en el tomo sobre gastronomía de la "Enciclopedia temática de Aragón" y también ha resultado estupenda.
Digamos que necesita menos elaboración que la anterior pero no desmerece en absoluto.

Ingredientes:
- 1 patata mediana de Cella.
- 1 diente de ajo.
- Unos trozos de pan frito.
- 1/4 de pastilla de caldo de carne. ( caldo casero)
- Un buen puñado de nueces.
- Pimentón dulce.
- AOVE y agua.

Elaboración:
Primero hacemos una picada con el ajo, el pan frito, parte de las nueces, el pimentón y agua.
Sofreímos las patatas y las cubrimos con el agua en la que hemos disuelto la pastilla de caldo de carne (si tenéis caldo casero mejor que mejor). Dejamos cocer como 5 minutos.


Incorporamos la picada de nueces, pan frito y pimentón y el resto de nueces en trozos pequeños pero que se muerdan y dejamos cocer 15 minutos.

Servimos caliente y a disfrutar de esta nueva versión de las Patatas nogadas turolenses.

Este primer plano me abre el apetito sólo de verlo.
Yo, desde aquí, os animo a probar las dos recetas pues, cada una a su estilo son dignas representantes de esta tierra y de muy buen comer.
También quiero decir que estas dos salsas van perfectas para añadir a los asados y darles un toque distinto al ya acostumbrado y simplemente es añadir la salsa en el último momento.

Pochoncicos.

lunes, 30 de mayo de 2011

Patatas huecas con verduras y gambas

Sigo publicando los diversos aprovechamientos de estos días y este es uno de los mejores así que espero que os guste.

Ingredientes:
-300 grs de la pasta de patatas huecas
-100 grs de la fritada de gambas.

Elaboración:
Mezclar la pasta de las patatas huecas con la fritada de gambas y freír en abundante aceite de oliva virgen.
Mas sencillo imposible y, como ya os dije en su día una receta de "micro economía"
Ya veis que cosa más fácil y lo ricas que resultaron estas patatas huecas.

¡Desde luego ya se puede decir que aproveché, bien aprovechada la fritada!.
La textura quedó que era una pasada. Cremosa y fácil de comer y lo mejor.... ¡Con tropezones!.
Pochoncicos.

martes, 3 de mayo de 2011

Patatas guisadas con pollo

Hoy he recurrido a la receta de las Patatas con almendras que hice en su día para, partiendo de algo similar, aprovechar unas sobras de pechuga de pollo que había por el frigo así que aún ando pensado si considerarlas receta aragonesa o sencillamente un puro y duro reciclaje.....
Ingredientes (Para mí sola):
- 1 patata pequeña.
- 150 ml. de caldo base de jamón y pollo.
- 1 cucharada (tamaño café) de harina. (al final no la he puesto entera).
- 1 cucharada (tamaño café) de almendra en polvo (tampoco ha sido entera).
- 2 trozos de pechuga de pollo a la plancha.
- Azafrán en hebras.
- Aceite de oliva para freír.
Elaboración:
Cortar las patatas en láminas (bendita mandolina), salar y pasar por harina.
Freír en abundante aceite (bendita freidora, también) y reservar.
Poner aceite de oliva virgen en la sartén y añadir la harina, el azafrán y la almendra. Dejar que se tuesten.
Incorporar el caldo y hacer una salsica ligada que pondremos con el resto de ingredientes.
Dejamos cocer unos 10- 15 minutos y plato apañadico.


La verdad es que me gusta mucho la textura de las salsas hechas con harina y almendra en polvo.
Además de un estupendo sabor tiene una textura genial para salsa.
Con mi forma de comer esto me sirve de plato único.

Pochoncicos.

domingo, 30 de enero de 2011

Ternasco frito, a la pastora, de Cella

¡¡¡Chufla, chufla.... Cómo no te apartes tú!.....
Así reza el dicho de la cabezonería aragonesa...... Y, yo, que soy de pura raza, tenía pendiente, conmigo misma, el probar esta receta que es brava, donde las haya y no porque sea una receta picante. ¡Que va!.
Tampoco lo es por las cantidades de nuestras dos especias más usadas (que lleva a patadas, todo hay que reconocerlo).
Eso si, como toda nuestra gastronomía, es otra receta para "jabatos". Osea, consistente y contundente donde las haya. De sabor recio e ingredientes sencillos.
La pobre Tatiana, Ya casi se presigna cada vez que le digo lo de....
"Pues hoy vamos a comer un plato tradicional, aragonés".
Esta vez no fue la excepción, claro.
Comida tradicional aragonesa = Plato único. Eso está claro, meridiano, en casa.....
A esto se le une que, esta vez, resultó un plato más laborioso de lo habitual en nuestras recetas....
Este plato se hace con paletilla de ternasco pero, al ser los días de Navidad, ya no quedaban así que compré una buena pierna y me guardé el jarrete para hacerlo otro día.....

Ingredientes:
- 1 pierna de ternasco.
- 1 vaso, grande, de aceite de oliva virgen.
- 1/2 vaso de coñac.
- Tomillo y romero (dos buenos puñaos de cada).
- 4 dientes de ajo.
- 2 patatas medianas.
- Sal.

Elaboración:
Salamos el cordero y lo ponemos a freír, bien cubierto de aceite de oliva, a fuego lento.
Cascamos las patatas y las reservamos, bien cubiertas de agua porque aún tienen un buen rato de espera hasta que entran en la receta....

Incorporamos las especias, la sal y los ajos al aceite donde se está friendo el ternasco.
Dejamos un tiempo de fritura con las especias de 3 o 4 minutos.
La incorporamos el coñac y que siga friendo hasta que la carne cambie a un color un poco tostado.
Este proceso le ha costado como una hora apróximadamente.
Aquí, yo he quitado la carne y he colado el aceite para eliminar los "tropezones" de especias y ajos.
Es el momento de añadir las patatas.
Siguiendo a fuego lento dejamos que estas se frían.
Una vez doradas y blandicas ya podemos servir poniendo un poco de jugo de la fritura en nuestro plato.
El aceite restante ni se os ocurra desecharlo. Guardadlo porque tiene un sabor estupendísimo para hacer otros platos por la mezcla de sabores de las escias y el coñac.


Yo no me he atrevido a ponerle mucho jugo porque ya era lo que nos faltaba, estos días de Navidad....
Y aún me sobró un trocico de carne que usé para preparar otra cosica para Año nuevo.....
¡Y que rico el ternasquico de mi tierra!!!!!!!!!!!.

Decididamente, cada pueblo tiene su propia "Pastora".

Pochoncicos.