Mostrando entradas con la etiqueta Licores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licores. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Licor de azafrán

Este mes, el Recetario mañoso  está dedicado al azafrán y tenemos de anfitriona a Xys, del blog Mas que 4 paredes 

Participar en él es fácil:
Tan sólo hay que hacer una receta con nuestro ingrediente del mes, publicarla en vuestro blog diciendo que es para el Recetario mañoso y hacer link a él, después dejar un comentario en la entrada de presentación del ingrediente dejando el link a vuestra receta y, si os apetece, poner el logo del ingrediente.

Hace poco leí que esta especia tan aragonesa y turolense es muy buena para controlar el colesterol y me pareció una información de lo más interesante por eso de que  hay mucha gente con este problema.

Es la mar de curioso ver como se "esbrinan" las plantas para sacarles sus maravillosos hilos.
Un trabajo duro pues la planta sólo se puede coger por la mañana, antes de que el sol caliente.
En la actualidad aún se hace la recogida como antaño y las familias se reunen al rededor de la mesa con un montón de rosas de azafrán para sacarle sus hilos anaranjados.
No es de extrañar que sea una especia tan cara y aunque su precio es alto no resulta demasiado excesivo para el bolsillo ya que tres sencillas hebras le dan un color y un sabor fabuloso a cualquier plato.

Esta vez he querido hacer auténtico protagonista al azafrán, por eso he pensado hacer este licor casero.
Una receta sencilla y tradicional.
Espero que os guste.

Ingredientes:
- 250 grs de aguardiente.
- 200 grs de agua.
- 150 grs de azúcar.
- 3 bolsitas azafrán del Jiloca en polvo. (Con 2 sería suficiente también).
- 6 hebras de azafrán del Jiloca.

Elaboración:
Ponemos a calentar el agua y, cuando rompe a hervir añadimos el azúcar haciendo un almíbar.
A este almíbar añadiremos el azafrán removiendo bien la mezcla.
Incorporaremos el aguardiente y agitaremos muy bien.
Dejaremos reposar durante dos semanas agitándolo, un poco, todos los días.
Al cabo de estas dos semanas ya tendremos nuestro licor listo.



Desde luego es una receta bien sencilla y queda un licor de lo más original.
Si sois muy lamineros tan sólo hay que poner un poco más azúcar, pero sin pasarse, ¿eh?.

El día 12 se publicarán todas las recetas juntas así que será la mar de interesante pasarse por el blog para verlas todas juntas aunque siempre es agradable pasarse por las recetas en cuanto aparece el comentario de aportación.
No os dejéis de visitar ninguna receta pues seguro que nos soprenderemos con más de una y hoy mismo podéis pasar por las que publican mis compañeros "mañosos".

¡Entalto Aragón!.

Pochoncicos.

lunes, 4 de enero de 2010

Pastel- flan de chocolate blanco y una imagen de los licores

Bueno pues hoy os va la recetica, por fin, del "pastel-flan" de chocolate blanco.
En principio decir que lo llamo así porque es una mezcla de los dos....
En este caso sólo tendría que llamarse flan porque no le puse la base de galletas y mantequilla, que lleva la receta original.
Como ya os conté ayer, esta vez, también me pasó una de mis "desgracias" con el montaje del plato, pero ya os la conté y no me voy a repetir....
Por cierto, creo que, la receta original la copié, hace más de un año, de algún blog, pero no tengo constancia de cual.
Si alguna la reconoceis, por favor decídmelo para agradeceoslo.
¡Ala, al tajo!.
Ingredientes:
- 150 grs. de chocolate blanco.
- 1 vaso de leche.
- 1/2 kgr de nata de cocinar.
- 3 sobres de cuajada.
- 2 cucharadas de azúcar.
- Caramelo líquido.

Elaboración:
Ponemos a calentar la nata junto con 3/4 del vaso de leche y apartamos el otro 1/4 de vaso de leche.
Incorporamos el azúcar (En la receta original no llevaba azúcar pero, que queréis... soy muy laminera...) y el chocolate cortado en trocitos pequeños*.
Llevamos a ebullición removiendo, sin parar porque tiende a quemarse (Ya dije, cuando hice el de chocolate negro que probaría a hacerlo en el micro pero aún no lo he probado...)
En el vaso que hemos apartado mezclamos las tres cuajadas y las disolvemos bien para que no queden grumos ( batidora y a correr).
Una vez bien mezcladas las cuajadas, con la leche las incorporamos a la mezcla del fuego y removemos bien para que se unan, bien, las dos mezclas.
Apagamos el fuego y nos ponemos al tajo de caramelizar el molde.
Personalmente uso el caramelo líquido comprado pero, evidentemente, si os gusta caramelizar, vosotras, lo podéis hacer como habitualmente.
Una vez bien caramelizado nuestro molde ponemos el flan en él y dejamos que se enfríe un poco. Luego frigo durante varias horas y postre concluido.
Es mejor hacerlo de un día para otro y, como es un postre que se he hace muy rápido, no nos supondrá ningún problema.
Desde luego se le puede añadir la base de galletas ( 1 paquete) y mantequilla (200 grs.).
* El asterisco viene a cuento de que creo que poniéndole más chocolate sabrá un poco más a este pues con las cantidades que os he dado (Y que yo también puse) sabe más a la cuajada que al chocolate. También se podría hacer con 2 sobres de cuajada y quedaría con una textura de petit- suisse, igual que pasó con el postre de Noche Buena.
Con los tres sobres queda más compacta, así que lo dejo a vuestro gusto....
Luego la decoración va al gusto del cocinero, claro.
Yo recurrí a los adornitos que tenía de la vez anterior:
- Huevo hilado (comprado).
- Perlicas, plateadas, de confite.
- Bolicas de chocolate blanco y negro.
- Corazoncicos de azúcar.
- Nata en spray.
- 1 tarrico de postre de chocolate. (Que se me desgració, en la manga al ponerlo...).
- Virutillas de colores.

Como final de fiesta los licores de chocolate blanco, chocolate negro y café que hice para estas fechas y el licor de moras que me regaló Mese y que, en el post anterior os puse su link, precisamente a esa receta.
La verdad es que triunfé con todo lo que preparé y fue una cena de lo más agradable.
Por cierto y sin que venga a cuento.... ¿Alguien me puede explicar que es eso del fondant y las tartas, etc... que se hacen con él?. Es que lo veo mucho, en vuestros blogs, y yo no sé a lo que se refieren.... A mí, me suena del chocolate fondant, pero no sé nada más sobre el tema.
Otra cosa.... ¿Me podéis decir nombres de nata agria que se vendan en España?. Si me lo concretais en Zaragoza, ya, sería la caraba......

Pochoncicos.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Licor de café y muffins de chocolate

Creo que estas son las fotos de las últimas recetas que hice el viernes pasado, así que ya me he puesto al día. ¡Menos mal! .
No me gusta eso de tener "almacenadas" recetas para ponerlas cuando bien viene.
Yo soy más de las de "aquí te pillo, aquí te mato", osea de publicar la receta que hago ese día, pero, los fines de semana ya sabéis... Entre pitos y flautas...
Además, el licor, ha costado unos cuantos de días de hacerse porque lleva su proceso de absorción de elementos y no quería presentarlo sin que estuviese acabado y embotellado como Dios manda.
Esa es otra.... Encontrar botellas adecuadas para embotellarlo.... Las mejores son las de vinagre de medio litro, pero, claro, no todos los días se gasta una botella de vinagre....
Pero bueno, ya he conseguido reunir unas cuantas botellas medianamente adecuadas.
El rollito del corcho ya es otro cantar porque, una de dos, o dejas el corcho que llevan, con riesgo a que se escape de su sitio y se vaya, el licor, a paseo, o le pones un montón de cera de vela o lacre que se puede meter, por alguna ranura y, luego, ser más difícil a poder abrir la botella...

Luego están estos muffins que hice, pero que, aún siendo una receta, de sabor magnifico, no me acabaron de convencer por la textura, demasiado suave que tenían. (Solo duraron 2 días los 15 que me salieron).
Osea estaban muy ricos pero, en las fotos creo que se aprecia un no sé qué raro....
Menos mal que ya tengo otra receta y la probaré la semana que viene....
Supongo que el problema vino al cambiar la forma de prepararlos.
La receta que probé es para termomix y yo solo dispongo de mi batidora de toda la vida.


Muffins de chocolate

Ingredientes:
-50g de maizena, harina.
-3 cucharadas soperas de cacao puro en polvo sin azúcar.
-100g de azúcar moreno .
-100g de azúcar blanco .
-225g de agua
- 75g de mantequilla.
-75g de aceite, yo de girasol .
-125g de chocolate negro 60-77% cacao.
-2 cucharaditas de extracto de vainilla. (Yo le puse de la que tengo preparada por mí).
-2 huevos .
-125g de harina .
-2 cucharaditas y media de levadura química .

Elaboración:
Precalentamos el horno a 175º..Ponemos en el vaso de la batidora, la maizena, el cacao en polvo, los azúcares y el agua.Lo mezclamos, bien todo. Lo ponemos al fuego y, cuando esté bien caliente añadimos el chocolate y la mantequilla en trocitos, dejamos que se incorporen y añadimos un huevo, batiendo, de nuevo, cuando este bien mezclado ponemos el otro huevo y lo integramos, volviendo a batir bien .Tamizamos la harina junto con la levadura, incorporamos a la mezcla y batimos muy poco.Repartimos la masa en los moldes y horneamos a 175º durante unos 20 minutos.
Esta receta la saqué de:
http://lauradeliciosastentaciones.blogspot.com/
Solo que yo la tube que adaptar a forma manual porque sigo sin Tx.
Ya os digo: Un sabor exquisito.
Quizás, lo que me pasa es que peco de perfeccionista.
MEA CULPA



Licor de café

Ingredientes:
-1 litro de aguardiente.
-250 gramos de granos de café tostados.
-1 litro de agua destilada o mineral.
-1 kilo de azúcar blanco.
-Dos cucharadas de esencia de vainilla. (De la mía, de nuevo)

Elaboración:
Coloca en un frasco de vidrio con cierre hermético los granos de café, el alcohol y la esencia de vainilla. Deja que interactúen los ingredientes por lo menos cinco días en un lugar bien oscuro y, de ser posible, con poca humedad. Verás que los granos tomarán un tono blancuzco. Luego, procede a preparar el jarabe con el agua y el azúcar. Déjalos hervir por algunos minutos, hasta que tenga consistencia almibarada. A continuación, debes realizar el filtrado del alcohol con un filtro de papel o un colador fino. Mezcla con el almíbar frío y deja en un recipiente hermético el preparado por lo menos entre una semana y diez días antes de consumir.
Esta receta la encontré n internet, pero no me preguntéis donde porque de esto si que no me acuerdo.
¿Mi nota?: 9, más que nada porque la perfección no existe.
Pero tiene la textura y el sabor idóneos.
Rico, rico.

Pochoncicos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Licores de chocolate.

Llevaba una temporada que se me había metido en la cabeza hacer estos licores que vi en el blog Mil postres

Desde el primer momento me encantaron y he disfrutado, de lo lindo, buscando los ingredientes para hacerlos.

No es que sean unos ingredientes complicados de encontrar, pero es que resulta que, por ejemplo le licor de chocolate negro se hace con whisky.... ¡Y, a mí, no me gusta ese "brebaje"!. Creo que lo aborrecí cuando era adolescente y teníamos la época de las "borracheras".

Cada una de nosotras estudiaba en un sitio distinto: Unas, ya, en la Uni, otras en el "insti" de La Almunia y, yo, en el colegio de Sta. Ana, en Calatayud.

Solo nos veíamos los fines de semana y "lo celebrábamos" a lo grande.

Los viernes celebrábamos que se había acabado la semana estudiantil y no reuníamos de nuevo, los sábados celebrábamos "el fin de semana" y los domingos "nos despedíamos". Total, todo el fin de semana de "bebitoque".

En aquella época fue cuando aborrecí el vino, el vodka, la ginebra, el whisky.... Vamos que aborrecí todas las bebidas alcohólicas (excepto el "Habana club"y esa, creo, no la aborrecí por motivos económicos, claro. No me daban mucha propina, que digamos).

Desde entonces bien pocas veces he vuelto a hacer aquellos excesos enólicos.

Bueno pues todo esto viene a cuento de los licores necesarios para este "lamineo".

Quizás convendría que pusiese los ingredientes....



Para el licor de chocolate negro:

Ingredientes:
- 350 gr. de dulce de leche.
- 2 dl. de leche.
- 3 dl. de whisky de 12 años. (En mi caso un sencillico Jb...)
- 3 dl. de nata líquida.
- 200 gr. de chocolate negro.
- 2 cucharadas de azúcar avainillado.

Para el licor de chocolate blanco:

Ingredientes:
- 400 gr. de leche condensada.
- 2 dl. de leche.
- 2 dl. de ron blanco. (En mi caso Habana club, blanco de tres años...)
- 3 dl. de nata líquida.
- 150 gr. de chocolate blanco.
- 2 cucharadas de azúcar avainillado.

Elaboración:
Chocolate negro:

En un cazo fundir el chocolate con la nata y una vez que esté fundido añadir la leche y el whisky y mezclar muy bien con unas varillas. Agregar seguidamente el dulce de leche y el azúcar avainillado y seguir mezclando con las varillas. Luego dejar enfriar del todo, retirar la telilla que se forma y poner en una botella. Guardar en la nevera o bien en un lugar seco y fresco (yo lo tengo en la despensa). No es preciso decir que cuanto mejor sea el whisky y el chocolate, mejores resultados obtendremos pero yo sólo tenía Jb.....

Chocolate blanco:

En un cazo fundir el chocolate con la nata y la leche; una vez que esté fundido añadir la leche condensada y el ron blanco, mezclando muy bien con unas varillas. Luego dejar enfriar del todo, retirar la tellla que se forma y poner en una botella. Guardar en la nevera para tenerlo bien fresco o bien en un lugar seco y fresco ( Este también está en la despensa). Con el ron pasa lo mismo que con el wiskhy, a mejor ron mejor licor nos saldrá.

Como podéis apreciar, en la foto del licor de chocolate blanco he usado la "telilla" que queda en la superficie para hacer una tostada al estilo de las de leche condensada que me llevaban por la calle de la amargura cuando era cría. Reconozco que la "telilla" del licor de chocolate negro me la he puesto en un pequeño bol y me la he comido a cucharadas, directamente. Jajajajajajajajaja. Después he podido resistir la tentación y poner la tostada.
Las medidas que aparecen en "Mil postres" son un poco diferentes, pero es que, lo mío, ha sido "causa mayor" ( sólo tenía 150 grs de chocolate blanco, por ejemplo y el bote de dulce de leche era de esa medida y no de 400 grs.).
Para mi gusto el licor de chocolate negro sabe demasiado al whisky, pero ya os he dicho que no es una de las bebidas que están en mi lista de "favoritos".
Animáos y probad estas recetas. Están estupendos y de cara a las Navidades pueden ser un estupendo regalo, lástima que yo haya hecho los licores tan tarde porque, para el AIG, hubieran sido geniales.
Si no os gusta mucho, como a mí, el whisky, os aconsejo ponerle, sólo, 200 grs. de éste. Así sabrá menos fuerte.
Ahora me queda experimentar con los licores de frambuesas, etc....

Pochoncicos.

Nota de última hora:

http://milpostres.blogspot.com/2009/10/las-depensas-de-los-blogs-licor-de.html

Este es el acceso directo a la receta de los licores, en el blog "Mil postres".

No sé cuanto tiempo pueden mantenerse, en buen estado, los licores pero ya le he preguntado a la autora de la receta o, también podeis preguntarle a ella, directamente.

Nota con fecha 28- 11- 09

Me ha dejado, Tartasacher, un cometario en la entrada siguiente, sobre los tiempos de mantenimiento de los licores.

Os la copio directamente.

"""Hola:Los licores en la nevera se conservan mucho tiempo. Yo tengo hechos desde hace dos meses y los guardo para estos días de Navidad. Besos mil y gracias."""

Espero que os sirva, igual que me sirve a mí.

Eres muy amable, Tartasacher.