Mostrando entradas con la etiqueta Platos rápidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos rápidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

Ensalada de pasta y pechuga de pollo

Este verano se fue mi madre de vacaciones al pueblo y con las prisas del viaje se dejó aquí unas pechugas de pollo braseadas de esas que vienen en formato tipo lomo adobado.
Como no era cuestión de enviárselas molestando a la familia me decidí a consumirlas.
Llegó un momento que me saturé de tanta pechuga a la plancha así que opté por hacer una ensalada de pasta con lo que había por el frigo y la dichosa pechuga.
Resultó una buena idea que además era muy apetecible por el calor que llegamos a tener en el mes de Agosto.
Además le hice una salsa con yogur, mahonesa y mostaza que fue otro acierto pues es muy dietética y sabrosona a la vez.
La mahonesa no era la habitual que compramos y a Tatiana le sabía muy fuerte así que, de esta manera, también la pude aprovechar.
Ingredientes para la salsa:
- 1 yogur 0%.
- 2 cucharadas, soperas, de mahonesa.
- 1 cucharada sopera de mostaza antigua.
- 1 cucharada tamaño postre de miel.
- AOV. de Caspe
Ingredientes de la ensalada:
- Unas hojas de lechuga.
- Unas olivas verdes, deshuesadas.
- 40 grs de macarrones.
- 2 filetes de pechuga braseada.
- 1 zanahoria.
- 1/2 bote de maíz dulce.
Elaboración:
Cocer la pasta, secarla y ponerle un poco aceite de oliva virgen extra para que quede bien suelta.
Mezclar los ingredientes de la salsa y añadirla a la ensalada.
¡Fin!. Ahora a comer bien a gusto.
¡Buen proveito!.

Pochoncicos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Tomatada con jamón de Teruel y huevos revueltos



Siempre que hago este plato me acuerdo de Tarazona y su Cipotegato (personaje mítico con 300 años de historia) pues a este personaje se le persigue ,desde hace siglos, arrojándole tomates.
Tampoco me olvido de Calamocha y sus "Dicheros" que son autenticos poetas populares que narran, cada año, lo acontecido en la localidad.
Supongo que se debe a que son productos y tradiciones muy nuestras y que conozco los dos pueblos, claro.
¡Anda que no me lo he pasado bien ni nada en Calamocha cuando tenía 16 y 17 añicos!.
Este es uno de los platos más comidos, en Aragón, para los almuerzos junto con los huevos fritos con jamón o longaniza.
Como véis es para los muy comedores pues resulta un plato completo y contundente.
En cada casa le ponen su toque añadiendo las especias que mas gustan a la familia.
Yo, que como sabéis soy muy de la tierra, le suelo poner, en el tomate, un poco azafrán en polvo o, como esta vez, en hebras.
Se diferencia poco del "pan tumaca" catalán. Sólo por las especias. Al fin y al cabo todos somos mediterráneos.

Ingredientes:

Para mi tomatada:
- 1 tomate bien maduro.
- AOVE a nuestro gusto.
- Azafrán, del Jiloca, en hebras.
- Un buen puñado de Finas hierbas. (En este caso).
- 1 ajo.
Resto de ingredientes:
- Una rebanada de pan de hogaza por persona. (Me gusta la hogaza de Angüés, Huesca)
- 2 lonchas de jamón de Teruel por trozo de pan.
- 1 huevo por trozo de pan.
- Más finas hiervas.
- AOVE.
Elaboración:

Primero prepararemos la tomatada triturando todos los ingredientes juntos y añadiendo el azafrán.
A continuación pintaremos las rebanadas de hogaza con ajo- pere y planchearemos.
Haremos unos huevos revueltos con unas cuantas finas hiervas y unas hebras de azafrán.
Las hebras de azafrán no se ven pero el plato gana mucho en cuestión de sabor.

Presentación:
Untaremos los trozos de hogaza con la tomatada, seguidamente cubriremos con el jamón y colocaremos los huevos revueltos a su lado poniendo el resto de tomatada en un bol que colocaremos en el centro del plato para comerlo o al estilo del salmorejo cordobés o poniendo más cantidad de tomatada sobre el jamón.

Para acompañar el plato nada mejor que un buen tinto de la tierra de elección entre las 4 D. O. que tenemos en Aragón.
Plato sencillo y exquisito donde los haya y muy usual en todas las lifaras (Meriendas) que se organizan entre cuadrillas, en las bodegas o peñas de todo Aragón.
Desde luego el jamón se puede planchear y los huevos en tortilla también quedan estupendos.
Eso ya a gusto del consumidor.
Por supuesto que si hay algún "tragaldabas" hay que poner más cantidad de jamón, etc.....

Esta receta es para la Repesca mañosa

Pochoncicos.

martes, 6 de septiembre de 2011

Plato combinado para la cena

Llegas a casa después de una tarde de compras o visiteo o simplemente de ver las obras del tranvia y no tienes ganas de hacer demasiado de cena. ¿Que preparar?.
Primer paso echar un vistazo al frigo y ver con lo que puedes contar....
- Unos pimientos fritos....
- Los restos de un calabacín que ya ha servido para dos comidas....
- Un resto de cebolla de Fuentes caramelizada.
- 2 filetes de lomo adobado.
En el congelador queda algún mini tupper con ajillo almeriense.
En la despensa, en su cesto, hay varias patatas.....
Pues nada, a cocer una patata a planchear el lomo y el calabacín y cena apañada.
Simplemente monto el plato con la patata cocida, los filetes de lomo, el calabacín plancheado también, la cebolla caramelizada y dos trozos de pimiento rojo y otros dos de pimiento verde.
Salseo con el ajillo que he metido al micro y cena arreglada.
Más sencillo, rápido, barato y fácil imposible.
Me queda una cena estupenda en nada de tiempo. Otro día me rompo más el coco pensando pero hoy va a ser que no......
¡Dios mío que mala es la pereza!.

Pochoncicos.

domingo, 3 de julio de 2011

Calabacin relleno de morcilla sobre ajillo

Continúo con los aprovechamientos.
Esta vez le toca al calabacín (para mi sóla saco hasta 3 comidas con uno).
Nada de dejar pan duro, nada de perder medio calabacín, nada de dejar ese trozo de morcilla que sobró ayer ..... (Es un decir, claro).
El pan lo aprovecharemos para hacer un ajillo almeriense que también tendrá su aprovechamiento.
El calabacín es del que usé para hacer una fritada y la morcilla es un trozo que me quedó, también, de otro día así que me voy a limitar a explicar como lo hice.
Elaboración:
Cortamos el calabacín y lo metemos al micro 5 minutos.
Lo vaciamos y usamos la pulpa para sofreírla con la morcilla y un poco tomate frito casero.
Rellenamos los calabacines, les ponemos queso por encima y lo metemos a gratinar 10 minutos.
Para que quede brillante y mas apetecible se pinta el queso, una vez acabado el plato, con un poco de aceite.
Como base ponemos unas cucharadas de ajillo almeriense y ya está.
Tal y como me está pasando ultimamente este vuelve a ser un plato único para mi.
Por cierto, lo probó Tatiana y le encantó pero como sigue con su dieta.....

Pochoncicos.

martes, 21 de junio de 2011

Timbal de macarrones y fiambre de pavo con queso

Sigo aprovechando "picos" de Tatiana.
Esta vez le ha tocado al fiambre de pavo.
Se compró Tatiana una barra de este fiambre y no la acabó de gustar.
A mí si que me gusta aunque no para darme grandes atracones ni para comerlo así en crudo y una de las mejores soluciones que se me ha ocurrido ha sido esta.
Ingredientes:
- 50 grs de macarrones.
- Agua, sal y aceite.
- Unos trozos de fiambre de pavo.
- Queso fundente.
- 1 huevo.
- 100 ml. de leche.
Elaboración:
Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Mientras se cuece la pasta freímos el fiambre de pavo y reservamos.
Una vez cocida la pasta la escurrimos y le incorporamos el fiambre de pavo.
Batimos el huevo y le añadimos la leche.
Mezclamos todo y ponemos el queso ( las cantidades de pavo y queso van al gusto o a lo que haya en el frigo).
Pintamos de aceite un molde apto para microondas y ponemos nuestra mezcla.
12 minutos a potencia máxima y cena apañada.
Lo cierto es que, con este timbal, he tenido cena dos días.



Y ahora un poco de humor "pastoril"aragonés.

Pochoncicos.

martes, 24 de mayo de 2011

Macarrones con fritada


"Arremojate la tripa
que ya viene la calor.
que luego,
en el mes de Agosto,
no suelta el agua ni Dios"...

Una rica y sana pasta es lo que empieza a apetecer ahora que van llegando las calores además de arremojarse la tripa.
Como siempre, andaba,yo, toda cavilosa sin tener ni idea de lo que iba a hacer de comida cuando al abrir el frigo he visto un calabacín arrinconao. En el congelador tenía pimientos listos para freir y, en la despensa quedaba una lata de cebolla frita así que, con 5 rodajas de salami que quedaban de la semana pasada me he marcado este plato que nos ha gustado mucho tanto a Tatiana como a mí.
Empezando por una fritada a la que no le he puesto patata ha terminado siendo un plato completo de sabor muy agradable y nada pesado.
Ingredientes:
- 60 grs de pasta por comensal.
- 1/2 calabacín.
- 1 lata de cebolla frita.
- 150 grs de pimientos congelados, cortados en bruiné.
- Agua, sal y aceite de oliva virgen.
- 5 rodajas de salami.
Elaboración:
Cortamos el calabacin en trozos lo mas finos posible y lo empezamos a freir en aceite de oliva virgen.
Cuando ha empezado a ponerse transparente le incorporamos el pimiento y la cebolla frita.
Seguimos friendo unos 7 minutos ( Mientras se va cociendo la pasta).
Pasados los 7 minutos de cocción, que indica el fabricante, añadimos el salami a las verduras y dejamos freir otros 3 minutos mientras la pasta reposa en el agua donde se ha cocido.
Es el momento de añadir la pasta a las verdura y no al reves.... Cosas de los italianos que no se porque pero dan mejor resultado que haciéndolo al contrario.

No me canso de repetirlo.... La pasta es una maravilla. ¡Casa con todo!.

Pochoncicos.

domingo, 3 de abril de 2011

Solomillo a la pimienta





Este plato ha sido una "urgencia" pues yo contaba con dos comensales y, al final, han sido tres.
El 3º, evidentemente, no tenía comida, así que he tenido que tirar del frigo y coger este solomillo que tenía para la noche (luego me ha tocado volver a improvisar, claro).
¡Menos mal que esta receta es de lo más cumplidora y en un "aqui te pillo, aquí te mato" te apaña la comida....

Ingredientes:
- 1/2 solomillo.
- Sal y pimienta.
- Aceite de oliva virgen.
- 1/2 de vaso de caldo de carne (yo uso mi base de sopa de jamón y pollo).
- 1 lingotazo de coñac.
- 1/4 de caja de nata líquida.
- 1 buen puñado de pimienta rosa.


Elaboración:
Hacemos, a la plancha, el solomillo y reservamos.
Por otro lado, en una sartén, ponemos el caldo de carne y el coñac y dejamos reducir.
Incorporamos la nata y la pimienta y de nuevo dejamos reducir.
Incorporamos la carne y dejamos que de un hervor.
¡Apañao!.


Un segundo plato super rápido y con un sabor contundente.
Os aconsejo que tengais, a mano, un buen coscurro de pan para mojar porque es un pecadico eso de dejarse ni una gota del mojete es un pecadico mortal.

Las patatas fritas siempre socorren este tipo de platos y les da ese puntito crujiente que tanto nos gusta a tod@s.

Pochoncicos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Patatas con chorizo moderno- tradicionales

Hoy si que es un plato de urgencia, pero de urgencia, de verdad.
Y es que, a las 3, de la tarde, pasadas, salía de currar y no me había llegado la "santa inspiración" de lo que iba a hacer de comida....

Bueno pues, esperando al autobús (otros tienen las inspiraciones mientras "conferencian" con el señor Roca) he decidido..... "Hoy patatas con lo que "aiga"".
Iba dándole, yo, a la "perola" (dícese cabeza) de lo que les podía poner y de como hacerlas que resultasen rápidas y ricas.
Ya sabéis que no siempre va unido lo uno con lo otro y, menos aún, en la cocina....
Pero.... Fiuuuuuuuuuuu. Esta vez he tenido suerte y me ha quedado un plato rico y que ha resultado único.

Yo creo que, la gente, en el autobús, me miraba un poco rara porque, cuando me viene la "inspiración" empiezo a poner caras raras (medio de risa medio de satisfacción) y de pensar.... "Eureka".
A la Catadora, por ejemplo, la miran raro porque escucha música en sus cascos y, de vez en cuando se la oye cantar en Koreano, Japonés..... Y, si se descuida hasta se marca algún paso de baile de las coreografías que ve.
Bueno, pues yo iba pensando..... "Voy a unir modernidad con tradición y a ver lo que sale...."
Ni corta ni perezosa, he llegado a casa, he arramblado con la mandolina y he cortado dos patatas bien finicas y le he dado caña a la freidora......


Ingredientes:
- Agua, para cocer.
- Aceite de oliva virgen.
- 2 patatas.
- 1 lata de cebolla frita.
- 5 hebras de azafrán.
- 1 hoja de laurel.
- 1 cacito de caldo de carne Knorr.
- Unos rodajas de chorizo.

Elaboración:
Freír las patatas en la freidora, una vez saladas.
Mientras, sofreír la cebolla y le añadimos, las hebras de azafrán y el chorizo y, por último, el caldo de carne.
Poner a hervir agua con una hoja de laurel.
Una vez hecho el sofrito de cebolla, etc.... Y fritas las patatas añadimos todos los ingredientes al agua con el laurel.
Dejamos cocer 10 minutos y este es el resultado.
Desde luego, los de knorr me hicieron un regalo genial.
Me ha sacado del atolladero unas cuantas veces, ya, con unos resultados fabulosos.
El toquecillo final se lo he dado espolvoreando un pelín de pimentón dulce y un poco perejil.
Para ser una comida de "aquí te pillo, aquí te mato" nos la hemos comido la mar de a gusto.
Ah, y la Catadora, flipaba en colores de verme, a toda máquina, ahora esto ahora lo otro y plato apañao.
Muchas veces me dice..... "Yo no sé como te las apañas, pero con 4 cosas y en un visto y no visto haces unos platos de no dejar ni las migas...."
Lo curioso es que me ve, a mí, pero ella no pilla el truqui de la cocina.....
¡Ay, las madres!. ¡Si no fuera por nosotras!.....

Pochoncicos.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Montadito de huevo y chistorra

¡¡¡¡Este picoteo si que es sencillo!!!!!.
Me había olvidado que ya tenía hecha la cena y me puse a preparar la chistorra sin encomendarme ni a Dios ni al diablo.
Cuando pasando, al lado del horno de la señorita pepis me fijo y allí tenía la cena!!!!.
Bueno pues me encontré con la chistorra, ya cortada y los huevos batidos, incluso.....
¿Que hacía?. ¿Volvía a meter, todo, al frigo, de nuevo?.
No lo dudé. Me fui a la despensa y arramblé con unos trozos de pan tostado y preparé unos montaditos de huevo revuelto con chistorra.

¡Y menos mal que los hice!. Porque a Tatiana no le gustaba, en exceso la cena prevista y se agarró a ellos cual tabla de salvación.
Oye pues que me sacaron del paso y, luego, con una poca fruta cena solucionada.
Tampoco es que comamos demasiado en esta santa casa, así, que, con poco nos solucionamos.
Por cierto, que, esta receta, estaba en borradores y no sé que hice y ha acabado publicada hoy....
Como digo siempre..... ¡Esta cabecica mía!!!!.


La receta no hace falta que os la explique. ¿Verdad?.
Las fotos las hice haciendo "probatinas" de luz así que las he aprovechado, que la cosa está "mu" malica.
Jajajajajajajajajaja.

Sayonara, babies.

Pochoncicos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Crema. fría, de espárragos con salmón ahumado

Depués de recorrerme, de cabo a rabo, todos vuestros blogs, buscando esa receta, que he visto, no he conseguido encontrarla así que,¡por favor!, su autora que me lo diga y estaré encantada de poner el link a su presentación.
Además es que, al hacerla, se he ha ocurrido una idea para el hemc de este mes.....
Con lo que me ha sobrado me pondré a ello mañana.

Ingredientes:
- 2 latas de espárragos blancos.
- El jugo una de las latas.
- Un trozo de pan duro.
- Aceite y vinagre.
- 2 lonchas de salmón ahumado.


Elaboración:
Ponemos el pan duro en un bol, le incorporamos los espárragos cortados, el jugo de una de las latas, el aceite y el vinagre.
Metemos al frigo para que se enfrie y, el pan, enbeba los jugos.
Pasamos por la batidora.
Cortamos el salmón a nuestro gusto y, con él, adornamos la mezcla anterior.
Como remate, en el último momento, ponemos un pelin de aceite de oliva, por encima.

Esta vez ha tocado salmón ahumado, pero con jamón serrano tiene que estar de vicio.....
Y esto me ha dado una idea par mi 2ª aportación al hemc de este mes.
Ahora mismo me pongo a ello y así, mañana, tengo algo para picar.....

Pochoncicos.

miércoles, 28 de julio de 2010

Ensalada de patata y judias verdes "new look"

Ha venido a comer una amiga, mía, que me pidió, por favor, a ver si podía preparar algo sencillo y sin muchas calorías.
Ya sabéis como me funciona la cabeza y los "problemas" que hay en esta casa para comer verduras.....
Y esta ha sido la solución que se me ha ocurrido para hacer incapie en esto de las verduras.....
Ingredientes:
- Un buen puñado de judías verdes.
- 1 patata hermosota.
- 1 zanahoria, también hermosota.
- Un buen puñado de guisantes.
- Un poco de escalivada ( para adornar el invento).
- Unas olivicas verdes, también para adornar......
- Un filete de pan de hinojo, por persona.
- Agua, sal, aceite y vinagre.
Elaboración:
Cocemos, al vapor, en la olla super rápida ( 3 minutos y se acabó el monario) las judías, la patata, la zanahoria y los guisantes, con un polvico de sal.
Dejamos que se enfríen las verduras y pulverizamos un poco aceite de oliva y vinagre ( los "flis- flis" de los chinos van de maravilla). Dejamos reposar en el frigo para comerla bien fresquica.
A la hora de emplatar ponemos filete de pan de hinojo, de los que venden en Ikea, cortado por la mitad y metemos, dentro, nuestra ensalada ya "apañada".
No os paséis de apañao porque se pondrá, el pan, correoso perdido.
Tapamos nuestra ensalada con la otra mitad del pan y adornamos con un poco de escalivada y unas aceitunas cortadas en trozos pequeñicos.

Ya tenemos un plato con pocas calorías que que te entra por los ojos, sin darte cuenta.
¡Ah!. ¡Y además completamente vegetariano!.
Y como para abrir el apetito no hay nada mejor que nuestro jamomcico.....
Un chupitico de piña y crujiente de jamón.
Sólo hay que hacer el jamón al horno, envuelto en papel de horno, a 150º durante 30 m. y triturar la piña.
¡No siempre va a ser melón con jamón! ¿O qué?.
Es que me encanta el crujiente de jamón.
Si pudiera me lo comería, mojado, con el café de la mañana.
Jajajajajajajajaja.
¡Igual hasta descubría un nuevo manjar!.

Pochoncicos.

miércoles, 14 de julio de 2010

Pastel de bonito del norte Serrats y tapita para abrir el apetito


Dos nuevas recetas que vienen de la mano de estos productos tan increíbles.
Espero que sean de vuestro agrado.
Son de lo más socorrido en estos días.
Esta primera es un pastel de pescado que podemos cortar en trozos y congelar y, después, ir sacando de acuerdo a nuestras ganas de comer algo fresco.
Ingredientes:
- 1 lata de bonito del norte de Serrats.
- 12 gambas.
- 1 huevo duro.
- 3 huevos crudos.
- 200 c.c. de leche ( yo tomo semi).
- 1 cucharada de pan rallado.
- 2 piquillos.
- 2 cucharadas de tomate frito (mejor casero, claro).
- Aceite para el molde.
- Sal y pimienta, al gusto.


Elaboración:
Cortamos las gambas en 4 trozos, cada una.
Cortamos el huevo duro (yo uso mandolina).
El resto de ingredientes los mezclamos con la batidora creando un puré.
Pintamos el molde, especial para el micro ondas, con el aceite que lleva la misma lata de bonito.
Volcamos nuestra mezcla y le incorporamos las gambas y el huevo duro con una cuchara de madera.
Metemos al micro entre 10 y 12 minutos. (Esta vez han sido 12 minutos el molde en forma de corazón y 10 el osito).
Montamos un molde sobre el otro y decoramos a nuestro gusto con mahonesa y tomate frito. (los ojos y la nariz, del osito son clavos de olor que quito a la hora de comer la ración)
¡Plato resuelto!.

Otro plato digno de reyes gracias a Serrats.

Y como los calores aprietan y no apetece comer cosas calientes ¿que mejor manera que mantenernos a base de ensaladas presentadas de forma un poco original?.

Os cuento....
Hoy, a medio día he preparado una ensalada a base de judías verdes, patata, zanahoria y unos guisantes que quedaban al fondo del congelador.
He hecho todo, en la olla a presión pero al vapor.
En tres minutos más el tiempo de bajar la presión, tenía la ensalada lista.
Luego sólo le he añadido unas olivicas, un poco atún y huevo duro.

Para el 2º plato he preparado unos sencillos nugets presentados con tomate natural y calabacín a la plancha pero de esto si que no hay imagen.
El tomate lo he cortado en 4 rodajas y, después, he usado el molde mas pequeño, circular, que tengo para cortar los centros y así montar unas "torres" de nugets.
El resto de tomate lo he guardado para mejor momento de inspiración y ya veis el resultado.....
El centro, vacío, lo he rellenado con la ensalada y lo he presentado sobre una rodaja de pan tostado....

¡Vivan las tapas, sencillas y de reciclaje"!.

¡Buen aprofeito!. ¡Güen probeito!.

Pochoncicos.

lunes, 12 de julio de 2010

Tapas para la final de futbol

La tarde de ayer fue tan de nervios que se ha reflejado en el ánimo para preparar tapas.
Para relajar tensiones nada mejor que meterse en la cocina y liarte a hacer un montón de tapas, diferentes.

¡Aquí me teneis!. Que no me gusta el futbol y , ayer, no me moví de frente a la tele hasta que el árbitro pitó el fin del partido. Eso si, solo en la segunda parte del partido.....
Para una ocasión semejante había que preparar, para la cena, algo fuera de lo corriente. Algo apoteosico.
¿Que manera mas agradable de ver el partido que teniendo, delante, una buena selección de tapas?.
Ya sabeis que me encanta eso de llenar la mesa con estas pequeñas delicadezas.
La 1ª es una de las de toda la vida:
- Pepinillo.
- olivas verdes.
- Boquerones.
Nuestra banderilla de toda la vida.
La siguiente una tapica fresquica:
- Ensalada griega, desmenuzada.
- Boqueron.
Resultó una combinación de lo más idónea.
Para continuar un sabor un poco más "sofisticado".
- Piquillo.
- Crema de morcilla ( morcilla y nata, simplemente).
- Oliva verde.
Cortados los piquillos, rellenos con la crema de morcilla y enseñando bien su interioridad.
La textura de la crema quedó fabulosa y la unión de sabores ni os cuento....

Esta nueva tapa es, sencillamente la unión de la cebolla caramelizada con el salmón ahumado.
- Cebolla caramelizada. (Teneis la receta en el "A- Z").
- Salmón ahumado.
- Oliva negra, para rematar.
Desde luego bien senciclla de preparar......
La cebolla caramelizada da mucho juego, tanto con carnes, como con pescados.

Y la última, pero no por ello la peor la tapa que os presenté ayer mismo. Así que no voy a volver a explicarla. ¿Verdad?.
También hice croquetas de sobrasada y de morcilla y, como postre, un flan de huevo que hice en el micro ondas.
Pero ahí, ya, estaba el tiempo tormentoso y no pude hacerles fotos pues mis imágenes las tomo, siempre, en la terraza y, a esas horas, aquí, en Zaragoza, caían chuzos de punta.
Las visitas, como siempre que les saco tapas, se quedaron con la boca abierta y era una gozada ver tantos colores juntos.

¡ESPAÑA!.
¡ESPAÑA!.
¡ESPAÑA!.

Pochoncicos.

domingo, 11 de julio de 2010

Tapa de escalibada con bonito, en aceite, de Serrats


Esta tapita de infarto para una final, de futbol de infarto, también.
Sigo presentando los productos de Serrats.
Una sencilla escalibada, rematada con unas lascas de atún en aceite, coronada con un poco de caviart.
Los colores son de lo más sugerente y verla y apetecer darle un buen bocado todo es uno.
El atún en aceite, jugosísimo , marida a la perfección con las verduras al horno.
Otro acierto pleno de esta marca y que nos da muchísimo juego en la cocina.
Mañana os muestro el resto de tapas que han compuesto la cena de esta final tan controvertida.

Pochoncicos.