Mostrando entradas con la etiqueta Cocina "trapacera". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina "trapacera". Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2011

Patatas con setas y bratwurts


Estos de Knorr me hicieron un regalico que es una pasada.
Esta vez he usado el caldo de carne y me ha quedado un platico redondo.
Os cuento:
Ayer no se me ocurría nada que hacer para la comida de hoy porque mi "bolso de Mary Poppins" empieza a pedir repuestos de urgencia, pero alguna cosilla había que, por si sola no decía mucho pero......
Esta mañana, al abrir el frigo......
¡¡¡Oh, sorpresa!!!. ¡Si me puede salir un plato genial con estas 4 cosicas abandonadas!.
Ala, Mariví, empieza a sacar y seguro que se te enciende la bombilla.
Mi rapto esquizoide con los ingredientes comienza.
Algún día voy a tener la paranoia de que me persigue la comida de sobras.....
Coloco las cosas, en la encimera y me voy dando cuenta de que, en realidad, tengo bastantes mas cosas de las que imaginaba porque no había contado con los productos Knorr, por ejemplo...
¡Vaya cabeza para llevar pelo!.
¡Si con dos ajos, un poco de vino y un cacito me sale un comidón que " p'a qué"!.
Y ahora viene el momento de pedir opinión.....
- ¡Tatiana!, ¿Que te parece si mezclo todo esto?.
Y, la Catadora sentecia......
- Esto tiene que quedar de vicio, mami. Tu mezcla y seguro que nos gusta.
Y ahí me tenéis, a mí, mezclando, friendo, cortando y picando cosas conforme se me iba ocurriendo que ni Mde. Curie hacía unas mezclas tan magistrales.


Ingredientes:
- Aceite de oliva virgen.
- 3 ajos.
- 2 salchichas bratwurts.
- 1/2 lata de maiz dulce.
- 1 bote, pequeño de setas variadas.
- 5 patatas precocidas.
- 1 bolsa de arroz congelado ya cocido.
- 1 cacito de caldo de carne Knorr.
- 1 vaso de vino tinto.
- 1/2 l. de agua.


Elaboración:
Siguiendo las instrucciones de fabricante, descongelo la bolsa de arroz en el microondas.
Pongo a calentar el aceite y, en él, frío los ajos.
Corto las salchichas en lonchas y, después, en cuartos. Las sofrío con los ajos y reservo en una sopera de buen tamaño, dejando el aceite en la sartén.
En ese aceite, que ya ha cogido los aromas del ajo y las salchichas, salteo el maiz y lo uno al resto de ingredientes reservados.
Ahora les toca a las setas que llevan el mismo proceso y son incorporadas al resto de ingredientes.
Bien, les toca a las patatas pasar por el aceite.
Mientras se sofríen las patatas pongo un cazo con agua y le añado un cacito de caldo de carne Knorr.
Una vez que todos los componentes están sofritos les incorporamos el caldo de carne y medio vaso de vino. Yo tenía vino tinto así que ese he usado.
Dejamos cocer unos 15 minutos y plato acabado.
Una vez que estaba hecho el plato y que está reposando para coger "cuerpo" no hemos aguantado el aroma y hemos tenido que meter la cuchara las dos.....
¡Y, oh!!!!!!!!!!!!!. ¡¡¡¡Que bueno ha quedado esto!!!!!!.
Un plato de lo mas "trapacero" pero que rico!!!.
Vamos, que estamos deseandico que llegue la hora de comer para no dejar ni una gotica del caldico......
Otro plato único de lo más completico.
Una ensalada y una fruta y a "chuflar a la vía".....

Pochoncicos.

jueves, 8 de abril de 2010

Tarta de melocotón, trapacera



Bueno, para empezar, decir que esta receta está "reciclada" de una entrada antigua que se llamaba "Migas desaguisadas".
En ella incluía una "batallita" con las primeras migas a las que me enfrentaba y que salieron de penica, así que he preferido separar esta receta pues, la verdad, salío riquísima, en su día.
Se seguia notando mi "novatería" en este mundillo de los blogs......
Y, si mi cámara, actual, no es muy buena que digamos no quiero ni contaos como erá la que usé para hacer esta foto.....


Ingredientes:


- 1 lámina de masa de hojadre. (yo tenia bases de pizza así que eso he usado).

- 1 natilla de esas compradas que ya están hechas. (Yo la puse de las de hacendado, que son buenas y están muy bien de precio.)

- 1 lata de melocotón en almibar. - Un "polvo" de canela. - Un polvo de jengibre.

Elaboración:

Extender la masa y enrollar los bordes un poco. Queda tipo "pizza calçone". Con un tenedor pinchamos la masa para que no se ahueque. Metemos la masa al horno, precalentado a 250 º, unos 10 m. Con este tiempo de horno la masa queda un pelin hecha, pero no está acabada de hacer. Mientras se ha ido haciendo la masa abrimos el mecotón en almibar y lo ponemos a escurrir y lo cortamos en rodajas ( Obviamente yo este paso lo he suprimido). Extendemos en la masa medio cocida la natilla y le añadimos la canela (En ese momento he puesto también el jengibre), ponemos el melocotón encima y ya podemos meter la tarta al horno. Yo, antes de meter la tarta al horno le he puesto, por encima del melocotón, unos sobrecicos de azucar moreno. El horno lo habremos bajado de temperatura al meter por 1ª vez la masa ( De 250º a 200º ó 180º), así que lo dejaremos con esa temperatura y las dos resistencias del horno. El tiempo depende de como nos gusten las masas, claro. Si te gusta mas doradita la masa yo aconsejaría tener la tarta como 30 m. A mi me ha quedado bastante bien teniendola solo 20 m., pero para gustos colores.
El jengibre, al mezclarlo con la canela, no se nota para nada; únicamente deja un retrogusto al final de la lengua un poquito picante pero nada desagradable al paladar.

Como siempre os he dejado imagen de la tarta pero es que mi cámara no va nada bien.


Pochoncicos.

Se nota que ya la he catado, eh???????

Nota:
Releo la entrada y me da casi verguenza o risa.... No sé por cual, de las dos, decantarme.

domingo, 28 de marzo de 2010

Pollo crujiente con arroz de pimientos y setas

Hoy he hecho una comida "trapacera", es decir, recurriendo a cosas casi cocinadas del todo.
Los pimientos eran de bote, ya asados, las setas eran de las congeladas y el caldo era lo último que quedaba de la sopa que hice el domingo pasado.
Simplemente he hecho un sofrito de cebolla con los pimientos y las setas, después he metido al microondas el arroz ( es del que venden, congelado, en mercadona y que queda acabado en 6 minutos de micro) y se lo he incorporado al sofrito. El caldo de la sopa, una chorradica de vino y unas hebras de azafrán han completado el plato.
El pollo estaba congelado ya salpimientado y también lo he hecho en el microondas.
La salsa del pollo tres tiras de los mismos pimientos que he usado con el arroz y un poco de nata. Micro 1 minuto y comida hecha.
Después a tumbarme con calorcico en la pierna pues ya me dolía bastante.....
Estos días tengo que andar así, que le vamos a hacer.....

Aún así ha quedado un plato bastante bueno y el pollo estaba supercrujiente.
El truco.... Congelarlo sin envolver con papel de aluminio ni nada parecido.
No me gusta mucho hacer este tipo de comida tan "trapacera", pero hay veces que no queda otra y esta temporada es lo que va tocando.....
Y después de estar toda la mañana con los muffins ya necesitaba descansar....

Pochoncicos.

martes, 9 de marzo de 2010

Tabulé, falafels y un dibujo de Tatiana

Antes de meterme en "otros fregaos" quería enseñaos esta receta que me copió, Tatiana, allá por el año 1993 ( puedo estar equivocada y ser el año siguiente, pero no más).
La tengo guardada entre mis recetas viejas y es la receta que con más cariño guardo.
Se nota la edad que tenía en la forma de escribir y redactar (mi madre le explicó la receta y ella la redactó a su manera).
El "tocinillo" está dibujado por mi madre. Es indudable que, aún siendo trazos sencillos, es de autoría adulta, pero "la bandeja" se entretuvo, la catadora, en pintarla y "encuadrarla".
Me encanta y, aunque no la he hecho quería que la viéseis.
Sospecho que esta "receta" pasará de generación, en generación, hasta que acabe rompiéndose.
Es de lo más entrañable.
¡Y lleva la firma original de la "autora"!.
Por cierto: Es otra receta de las de toda la vida.
Jajajajajajajajaja.


Y seguidamente, damos paso a "los fregaos", propiamente dichos.....
Las recetas de los dos platos en los que ha consistido nuestra comida de medio día:

Tabulé:
No tiene ningún misterio, creo.
Sólo hay que seguir las instrucciones del fabricante y añadirle las verduras que más nos gusten.
Después aliñar con limón y aceite de oliva y plato apañao.
Realmente tendría que llevar hierbabuena y pepino, pero como no me gustan....
Pues fuera.
Falafels con mortadela de olivas y queso masdam

Ingredientes:


- Ajo liofilizado. Media cucharilla, tamaño café.
- Comino. Media cucharilla, tamaño café.
- Perejil. Este abundante.
- 1/2 bote de garbanzos cocidos.
- 2 cucharadas de harina de garbanzo.
- 1 huevo.
- 3 rodajas de mortadela pasada por la plancha.
- 2 tiras de queso Masdam.
- Pan rayado (he usado del pan rayado japonés).
- Aceite para la fritura.
Elaboración:

Triturar los garbanzos cocidos, con las especias (de ahí que, esta, sea una receta "trapacera", también) y añadirles ajo y perejil al gusto (yo ajo del de especias) y el huevo.
Poner esta mezcla en un bol amplio y añadirle dos cucharadas de harina de garbanzo. Mezclar.
Una vez que la masa adquiere consistencia de croqueta le he incorporado la mortadela, a la plancha y el queso.
Con dos cucharas he montado los falafels y los he pasado por el pan rayado.
Los he dejado reposar y, a la hora de comer, los he frito en abundante aceite.
El resultado:
Unas croquetas super crujientes y super ricas.
Eso si, como siempre, para mi estómago ha resultado muy fuerte.
Otra vez cambiaré el comino por otra especie de las de más uso en casa.
¡Buen aprofeito!.

Pochoncicos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Ñoquis de lombarda (Mis bolitas Frankenstein)

No sé si os pasará a vosotras, pero, a mí, cuando me viene la inspiración "cocineril", es como si tubiera un resorte que me hace levantar de la silla y enfilar hacia la cocina para hacer lo que se me ha pasado por la cebeza en ese momento.
Esta tarde, día de S. Valentín, es lo que me ha pasado.
Estaba, yo, toda lanzada leyendo vuestros blogs, cuando me he metido en Entre cazos y delantales.
¡Allí estaba mi salvación para el último cuarto de col lombarda que aún andaba por el frigo....!.
Lilu, en su blog, había puesto una receta de ñoquis hechos con espinacas y, como se veían tan verdes, pues, a mí, se me ha encendido la bombilla.....
¿Porque no probar a preparar unos con lombarda que, se supone, quedarán un poco morados?.
Jajajajajajajajajaja.
Ya veis que razonamiento..... La Catadora, le llama, a esto, mis "procesos mentales" y siempre se rie porque suelen ser de lo más intespestivos.....
Bueno, pués ahí tengo la col.... cociendo para ser mezclada, dentro de un rato con patata, harina y huevo......
Los pienso preparar y congelar y, el día que se me ocurra sólo necesitarán de una buena salsa....
Así que esta entrada tendrá que permanecer en el "santo limbo" de los borradores.......
Ya saldrá, ya y entonces me volveré a acordar de "las coles al sol".
De momento, le voy haciendo sus fotos a la receta.....
Como podeis ver, clarísimamente, me ha salido una cosa rara, rara.
La cuestión ha estado en que no quedaba del color morado que yo esperaba y no he tenido mejor idea que echar dos gotas de colorante alimenticio rojo y dos del azul....
Evidentemente no los he mezclado bien, claro.
Me ha quedado a "corros", como decimos aquí....
Jajajajajajaja.
Oye y lo que me he reido!!!!!!!!!!!!!.
¿Que pasa?. ¿Que todo nos tiene que quedar bien?. ¿Solo voy a presentar lo que queda medianamente bien?. No sería yo si perdiera la oportunidad de reirme un poco de mi misma....
Eso si, de sabor estan buenos, buenos y, al freirlos, después parecen albóndigas y dan el pego que no veas.....
Ya estan en el congelador, esperando a que se me ocurra, un día, sacarlos.
Por supuesto la receta de Lilu tiene una pinta estupenda, así que, de esta, mía, no os podeis dar idea de la maravilla de ella.
Simplemente, la mía es un "desaguisau".
Jajajajajajajajaja.
Si no hubiera puesto los colorantes hubieran quedado unos ñoquis de tono morado, flojo, sin más.
Así parecen una comida ET.
Jajajajajajajajaja.

Ingredientes:

- 1/4 de col lombarda.
- 1/2 paquetes de copos de patata.
- 4 cucharadas de harina.
- 1 huevo.
- 2 gotas de colorante rojo y 2 de azul .

Elaboración:

Cocer la lombarda con sal (En ese agua de cocción SI que se disolverían bien los colorantes para darle el tono morado). Trituradla.
Una vez triturada añadir los copos (o patatas cocidas si os gusta más), la harina y el huevo.
Removed la masa hasta que un tenedor se sostenga sólo en ella.
Si os queda muy espesa poned un poco de agua de la col cocida y si lo que pasa es que queda demasiado clara añadid más copos de patata. Retificad de sal y dejad reposar un poco la masa, mientras se pone a calentar agua (Aqui se puede usar el agua en la que ha cocido la lombarda).
Haced los ñoquis con la forma que más os guste (Esta vez yo lo preparé como albóndigas).
Cuando rompe a hervir el agua añadid los ñoquis y dejad cocer unos 5 minutos (Cuando suben a la superficie).
Sacad a un plato para que escurran el exceso de agua.
Ya están hechos, ahora los podeis usar o guardarlos en el "bolso de Mariwivith" hasta que os apetezca comerlos.
En Aragón, normalmente no se cuecen, se fríen, pero yo los he hecho varias veces cociendolos, primero y friéndolos después y han quedado muy bien. (Olvidaos del "colorin" que tienen estos...).
Una salsica a gusto del consumidor y un primer plato apañado.

Tambien podría llamarles "Bolitas Frankenstein", porque el colorcillo me lo recuerda. Tienen un no se qué de tiernas y mimosas.... Como el mostruo del famoso doctor.
Jajajajajajajajajajaja.
Repito:
El fallo ha estado en el momento de incorporar el colorante a la receta, porque el sabor es bueno.
Si los colorantes se añaden al agua de cocción de la lombarda, el color será homogéneo.

¡¡¡Que se me olvidaba!!!. Después del mal que he dado con el tema del examen de la Catadora....
¡Aprobó!. Un 5 paspao pero ya se ha quitado esa parte de la asignatura. ¡Ahora a por el segundo cuatrimiestre!

Pochoncicos.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Arroz con rebollones y bacon


Ayer, viendo la receta, de arroz, que presentó Sefa en su blog, recordé que, hacía días que no comíamos arroz, en esta "santa casa" y, ni corta ni perezosa, hoy, me he puesto al tajo....
La verdad es que me apetecía comer un buen platico de arroz.....
Por supuesto, en estos días, como tod@s vosotr@s, voy loca con los preparativos y las compras.
Hoy no ha sido menos y he llegado, a casa, con la compra, pasada la 1 del medio día, así que esta es una receta bastante "trapacera".
Osea que algunos ingredientes son de los ya preparados....
Este es el caso del arroz, que luego os cuento el "truqui".
Las tiendas hasta las cachas de señoras comprando cava, turrones.... en fin, lo típico de estos días.
Total, que me he ido de casa a las 10 de la mañana y he llegado, a la vuelta a la 1!!!!!.
De todas formas no creáis que no me ha cundido....
Primero me he pasado por correos, para certificar un paquete (Mogollón de gente, también), después al Mercadona (Idem), seguido al Bonarea (Igual que los anteriores), para continuar con una hervoristería, donde he encontrado el famoso sirope de agave, seguido de un "chino" donde he encontrado una paellera ideal de tamaño para nosotras dos y, como final el mercado para comprar fruta..... Menos mal que, como era, ya, tan tarde, en estos tres últimos sitios, no había gente....
Los buses, ¡vaya Señor!, iban fatal, Un montón de rato en la parada y lloviendo "chuzos de punta".
No veáis... El carro, como siempre ( No sé como me las apaño...), hasta las cachas, mas una bolsa porque ya no cabía nada más en el pobre carro y eso que, yo, "monto Tetris" organizando la compra....
En fin que he llegado a casa y, ¡ala!, a prisa y corriendo a preparar la comida.....


Arroz con "rebollones" y bacon.

Ingredientes:
- Dos bolsas de arroz congelado y pre- cocido de Mercadona.
- 1/2 lata de rebollones.
- 2 ajetes tiernos.
- 2 ajos de cabeza.
- 1/4 de cebolla.
- 1 salchicha de franfurt.
- 1/2 paquete de bacon.
- Unas hebras de azafrán.
- Aceite.
- 1/2 vaso de agua.

Elaboración:
Mientras sofreímos la cebolla, los ajetes, los ajos, los rebollones, la salchicha de franfurt y el bacon, metemos el arroz en el microondas 10 minutos (Es el tiempo recomendado en el envase).
Cuando las verduras, etc... ya están sofritas le incorporamos el arroz y el azafrán con el vasico de agua para que el arroz coja el sabor de todos los ingredientes.
Como el arroz ya está hecho, en realidad, es un plato que se hace en unos 15 minutos.
Es completísimo y ha quedado estupendo.
La mejor "catadora" es Tatiana, que le saca punta a un rincón, y le ha encantado.
Lo he emplatado con un molde cuadrado que tengo desde hace días, sobre una "cama" de lechuga y adornado con un cebollino y el "cogollete" de lechuga que quedaba.
He de admitir que he puesto la lechuga porque eran las últimas hojas que quedaban, eran pequeñicas y muy blancas. Apetecían
Ahora me voy a "liar" con las galletas de canela y que sea lo que Dios quiera, pero, como decía Mikael Ende, esa es una historia que contaré otro día....
Jajajajajajaja.

Pochoncicos.



martes, 18 de agosto de 2009

Patatas trapaceras con dos quesos y salchichas frankfurt



¿Hay algo más trapacero y rápido que unas patatas de bote?.

Pues eso, que sigo con murria estival y, además, he estado de fiestas así que imaginad que "cuerpo jotero" gasto....

Lo malo es que comer hay que hacerlo todos los dias, pero oye, que recurro a los "botes" y a mi imaginación (Y a la buena boquica que gastamos en casa....) y me apaño una cenica rápida y rica además.

Revisión del frigo "post- fiestas" y a pillar lo que hay para organizar algo bueno....


Ingredientes:

- 1 bote de patatas de esas que casi te las dan ya cocidas. ¿Adivinais de donde?... "¡¡Sastooooo"!!!.

- 1 nuez de margarina.

- 2 salchichas de frankfurt desgraciadas que había en el frigo.

- 1/4 de tarrina de queso para untar.

- 2 trozos que he cortado de queso enmental.

- Sal, pimienta y orégano.


Elaboración:

Abrir el bote de patatas y cortarlas en plan fino pero sin pasarse, que "aluego" se nos queman...

Poner en una fuente de horno la margarina, guardando un poco.

Añadir nuestras "super patatas", salar y colocar unas nueces de queso para untar y el queso enmental cortado lo más pequeño posible.

Encima ponemos las salchichas. Espolvoreamos con orégano y pimienta y, encima, volcamos el resto de margarina. (Vale, que no tenía mantequilla y no es cuestión de poner manteca de cerdo tampoco....).

Precalentamos el horno y las metemos unos 30 m. a 180º.


Os dejo la imagen en crudo, porque, me da a mí que mo va a durar mucho que digamos en los platos....


¡Buen aprofeito!.

martes, 23 de junio de 2009

Las fotos de ayer y una de pinchos morunos marchando!!!!

Pinchos morunos

Hoy quiero empezar por poner las fotos de los platos de ayer, porque: Lo prometido es deuda, así que aquí las dejo, no sin antes aclarar que la foto de arriba pertenece tambien a una de las recetas que hice ayer pero la quería dejar para hoy ya que creo que ya fué batante bombardeo con la sarta de cosas que publiqué.

No sé si, realmente, deberia llamar a esta receta "pinchos morunos" pero bueno....

Ingredientes:
- Pechuga de pavo (Yo la compro, entera en el Bonarea y no me fijo en el peso).
- Una cucharada de Ras el Hanout.
- Aceite de oliva.
- Sal.

Elaboración:
Corto la carne en dados y le pongo sal, despues añado el "Ras" y el aceite (No lleva medida, pero poner como para hacer un adobo normal, que cubra pero que lac arne no nade en el aceite).
Esto se pone an el frigo 24 horitas.
Al día siguiente lo ensartamos en brochetas que, previamente habremos puesto a remojo para que no se quemen con el calor de la plancha. Ponemos a calentar la plancha o grill, colocamos los pinchos y dejamos que se vayan haciendo. A última hora, antes de servirlos yo les doy un brochazo de aceite para que brillen.
No itene mas misterio.

Verduritas al vapor con salsa bechamel


Arroz con verduras y salsa de humus y requesón


Albóndigas con arroz y salsa bechamel.

Como comprendereis, la bechamel no la hice en dos veces, claro, sino que hice mas cantidad y, después, la repartí.
Vuelvo a aclarar lo de las albóndigas.
No pongo la receta, sino que os dejo el enlace de las albondigas con "truqui" dejando constancia de que, esta vez, en vez de poner soja texturizada lo que llevan es arroz.
Espero que os guste la presencia rustica de los platos.
Pochoncicos y acarrazadas.
¡Entalto Aragón!

lunes, 22 de junio de 2009

Hoy multirecetario. ¡Ale!

Bueno, como ayer estaba vaguncia y solo me "escorné" en un postre, hoy, en cambio, os inflo a recetas.
Bueno, allá que va que va (No es la despedida precisamente).
En parte son "falsarias" y en parte no.

Verduras al micro con bechamel.

1º explico que he descubierto unas bolsas de verduras para hacer en 6 m. en el micro y, luego las acompañas con lo que quieres y no me he podido resistir a la tentación de experimentar con ellas. Esto es lo que he improvisado con ellas.

Ingredientes:
- 1 bolsa de verduras para hacer al vapor (O al micro) que he descubierto en Mercadona.
- Bechamel.
- Sal.

Elaboración:
Ya os he explicado lo del micro así que ese paso lo damos por explicado.
Luego hacemos una bechamel como mas nos guste, les añadimos un poco de sal a las verduras y la bechamel y a correr. Plato hecho.

Arroz con verduritas y salsa de requesón y humus.

Ingredientes:
- 3 bolsas de arroz precocido y congelado del Mercadona.
- 1 bolsa de verduras para freir ya cortadas del mismo "super".
- 1 bolsa de verduras para sopa ya cortadas también de esa cadena.
- Pimienta, sal y orégano.

Elaboración:
Meter en el micro las bolsas de arroz a que se descongelen y salgan calientes.
En una sarten sofreir las verduras con las especias y una vez sofritas añadir el arroz y mezclar.
Aqui he hecho otro de mis inventos:
Una salsa de Humus y requeson que he preparado mezclando una cucharada de requesón, una de humus, un poco de leche, pimienta y sal.
Lo he llevado a ebullición y simplemente lo he añadido al arroz.
Oye, pues ha quedado bueno, mira tú por donde....
Jajajajajajaja.

Albondigas con arroz:
Estas son mis albondigas de siempre así que, para ver la receta original solo teneis que pinchar en el enlace pero bueno, que las he hecho añadiendoles arroz a la masa y han quedado muy interesantes. Luego las he apañado con una bechamel calrita y a correr.



Tengo imagenes, pero no tengo, aquí, el cable para pasar las fotos al pc, así que mañana os pondré las fotos.



¡Ala que hoy os he dejado tajo para varios días!.

La vagancia no dura siempre.

Por cierto, voy a pedirles a los del Mercadona un "Canon" de experimentación de sus productos, porque mira que les hago publi, eh????????????????.

Por cierto: A partir de ahora mis recetas "falsarias" pasan a llamarse "Con canon de degustación" o "Cocina Trapacera"
Es que parece que copio al maestro Falsarius en la forma de llamar a estas recetas "de catas" y no me gustaría incurrir en ningún tipo de plagio.

domingo, 21 de junio de 2009

Postre totalmente "trapacero"


Hoy hemos tenido la mañana complicadilla y no me ha dado tiempo de preparar nada más, pero me apetecía zancochar un poco con los postres industriales.
A ver que os parece la idea, de por sí nada nueva....

Ingredientes:

- 12 volovanes minis.
- 1 tarrrina de crema catalana comprada en Mercadona.
- 1 tarrina de natilla de chocolate del mismo sitio.
- Confites de chocolate
- Mermelada de arandanos.
- Nata en spray.
- Unas almendras crudas fileteadas del mismo "super".

Elaboración:

Sacamos, con mucho cuidado los volovanes del paquete en el que vienen. Los ponemos en una bandeja.
Abrimos la crema catana y le mezclamos el sobre de azucar y canela que llevan, con esa crema llenamos 6 volovanes.
Abrimos la natilla de chocolate y hacemos lo mismo con otros 6 volovanes.
He adornado tres con los confites de chocolate, tres con las almendras ( Los de chocolate, claro), tres con mermelada de arandanos y otros tres con un pelin de nata en spray ( Los de crema catalana, naturalmente).
Como adorno unos "Gusanitos" de regaliz (Por cierto a la única que le gustan es a mí)
Una tontería de postre, pero no ha resultado nada mal y me ha solucionado el postre del domingo ( Me gusta preparar postre los domingos y vermut también).

"¡Lambrotos y lamineros que semos!".

Pochoncicos y acarrazadas