Mostrando entradas con la etiqueta Mi mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi mundo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

El pajarico Pinzón


Como se acerca la fiesta de Reyes he querido recuperar este post que publiqué, por 1ª vez, el 7- 1- 2009.
Es un recuerdo super entrañable , este del "Pajarico Pinzón" y dadas las próximas fechas me apetecía reeditarlo.
Espero que os guste y a quien lo leyó en su día le vuelva a hacer ilusión acordarse de aquellos episodios infantiles tan llenos de inocencia.


---------------------------------------------------------------

Cuando yo era pequeña, mi madre escuchaba muchísimo la radio (En la actualidad sigue haciéndolo aún). Le encantaba una vieja emisora llamada "Radio Zaragoza". Ahora no creo que exista esa emisora tal y como la conocíamos.

Al iniciarse la campaña de Navidad había un programa que no nos perdíamos nunca los niños aragoneses: "El pájaro Pinzón".

Ayer buscaba en internet algo sobre la historia de este pájaro pero solo encontré lo que yo ya conocía, así que voy a consignar este recuerdo navideño para que no se olvide.

El pájaro Pinzón era un personaje que se dedicaba a mirar por las ventanas y vigilar lo que los niños hacíamos para, después, contarles a los Reyes Magos como nos portábamos los niños y, así, ellos sabían si debían dejarnos carbón o regalos.

Todos los niños estábamos al rededor de las radios de nuestras casas pendientes del pájaro por si decía que habíamos sido buenos o malos y era todo un alivio que acabase el programa y no te hubiese nombrado la presentadora que traducía lo que decía aquel pájaro sobre nosotros o, nos poníamos la mar de contentos si, por casualidad, hablaba de nosotros desde el punto de vista positivo.¡ Menuda vergüenza era que te nombrase por cosas malas que hacías y vaya orgullo que sentías si hablaba de diciendo que eras muy bueno....!. Luego, los amigos también te miraban bien, o mal dependiendo que lo que había dicho Pinzón.

"Fulanico de tal (Y aquí daba nombre y apellidos) es un niño muy bueno y muy estudioso y, Los Reyes, este año le van a traer todos los regalos que ha pedido en su carta".

"Menganica de tal es un poco mentirosa y, o cambia o, los Reyes le van a traer un gran saco de carbón".

Y tu te preguntabas como podía saber el dichoso pájaro tu nombre y apellido si solo miraba a través de la ventana....

La presentadora del programa era amiga de las hermanas de mi madre e iba por su casa muy a menudo y, naturalmente, me encontraba por la habitación que usaban ellas como taller de costura (Se dedicaban a hacer muñecos artesano de trapo).

Yo siempre he sido habladora pero, es que al llegar aquellas fechas era una catarata de palabras, siempre hablando de lo que había pedido en mi carta y haciéndome la interesante diciendo que yo era muy buena porque Pinzón nunca me nombraba (Ni para bien, ni para mal).

¡Que sorpresa me llevé cuando, un día me nombró el famoso pájaro y dijo que yo no creía en él y que, de eso, los Reyes habían tomado buena nota!.

Cuando, al día siguiente, vino la amiga de mis tías por casa me encontró quieta y callada en un rincón, sin ganas de hablar y muy mustia.
¡Todo lo que tubo que inventar para que yo levantase el ánimo!.

Aquella historia me dejó triste, pero cuantos buenos y cálidos recuerdos me trae la historia de pájaro Pinzón. Las meriendas de nocilla junto a la radio eran algo insustituible.

¡Que maravillosa felicidad la inocencia de los niños!.

¡Que lástima que ya no se hagan ese tipo de cosas!, aunque el pasado día 5 de enero volvieron a nombrar al pájaro Pinzón en Aragón televisión mientras hacían el programa especial de la Cabalgata de Reyes. Me hizo ilusión volver a oír hablar de él y, momentaneamente me trasladé a mi infancia.

Pochoncicos

jueves, 1 de septiembre de 2011

El ajedrez

¿Preparad@s?. ¿List@s?. ¡¡¡Yaaaaaaaaaaaaaa!!!.
Arranca el nuevo curso en Cuchiflitos!
¿Que tal si empezamos con lógica o matemáticas la nueva campaña?.
Vamos a ir calentando motores y, pasado mañana iremos a por la 1ª receta.....

Este es un problema matemático muy adecuado para la cocina y que nos hará pensar un poco sobre el valor del grano, de cualquier grano, en realidad e incluso, si me apuráis, en las cantidades ingentes de comida que van todos días a la basura.

El rey Sheram, de la India quedó fascinado ante el juego que le ofreció el maestro Seta.
Se componía de un tablero de 64 casillas, de las cuales 32 llevaban una fichas que se usaban con movimientos específicos.
Dos equipos. Uno blanco y otro negro con dos tipos de fichas.
Las de la 1ª fila sólo podían moverse hacia delante. Las de la 2ª, cada una tenía sus movimientos establecidos.
¿Ya sabéis a que juego me refiero?. Efectivamente: El ajedrez.

Seta, el inventor, al ser preguntado por el premio que quería recibir por aquel regalo contestó:
Señor, ordena que sea entregado por la 1ª casilla 1 grano de cereal, por la 2ª el doble de la 1ª, por la tercera el cuadrado de la anterior y así hasta completar todas las casillas del juego.
Sabiendo que a la 1ª casilla le corresponde 1 grano, a la segunda el doble de la 1ª, a la tercera el cuadrado de la segunda (4), a la 4ª el cuadrado de la tercera (8) y así en cada una de ellas:
¿Que cantidad de trigo corresponde a la casilla 16?. ¿Y a la 31?.
¿Os imagináis la cantidad que resulta de sumar las semillas o granos que habría que poner en todas las casillas?.

Bien, ya tenéis entretenimiento.
Es un ejercicio de cuando íbamos al cole que viene bien para pensar en lo que puede suponer la multiplicación de cantidades, en principio, pequeñas.....
"Mas vale muchos pocos que pocos muchos"....

Evidentemente las fotos no son mías. Las he buscado en la red para ilustrar este post.

Pochoncicos.

domingo, 27 de febrero de 2011

Cuchiflitos flipa con "El Terrizo"

Todos a una como Fuenteovejuna.
Una imagen del grupo requetebien avenidos y disfrutando de esta visita tan interesante.
Este es el Face book del Terrizo. Tienen cosas que son puras delicias para el paladar.
Pasaos por alli y ya veréis.....
El pasado Domingo, día 20 de Febrero, visité, junto con los compañeros del Recetario mañoso y sus familias la fábrica de El terrizo.
Tengo que decir que quedé encantada con toda la gama de productos que tienen.
Estas fotos son una pequeña muestra de ellos.
Longanizas, salchichas, morcillas, bolas, hamburguesas.... Un montón de productos con un toque de lo más original.
Gonzalo e Isabel, los propietarios de la empresa, fueron la mar de amables y respondieron a todas las preguntas que nos iban surgiendo a todos nosotros.
En la foto de arriba podéis ver sus hamburguesas.
Las de chorizo, de cerdo y las "Cordericas", hechas con buen ternasco de Aragón.
El chorizo de ternasco me encantó y me hizo mucha gracia esta forma de diferenciarlo del resto de productos: Poniendo la cuerda en forma de bandera de Aragón. Nuestra Cuatribarrada.
Las butifarras, con boletus, cebolla caramelizada y arandanos junto con pasas resultaron de lo más sugerentes para el paladar.
No puedo decidir cual de todas me gustó más.
Las bolas y morcillas, con una textura compacta me resultaron fascinantes.
No había visto, nunca como se deshuesa una paletilla de ternasco y me quedé encantada viendo como se puede hacer una receta, super rica con esta pieza del ternasco y un poco de carne de membrillo.

Hasta tubimos un "invitado sorpresa": Daniel Yranzo, cocinero y conductor del programa de Aragón televisión La pera limonera . Un encanto, por cierto.
Ya pasa "poco" tiempo en la cocina para acabar engañado dandole a las sartenes de nuevo.
Una imagen vale mas que mil palabras.....
¡Menuda imagen de los productos!.
Vamos, que fue todo un gran Vermut.
Y aquí me tenéis junto a Gonzalo y Daniel.
No puedo olvidar el regalo que nos trajo Marisa.
¿A que es una pocholada?. Usando la foto que nos hiceron para el Periodico de Aragón, el día que presentamos el Recetario mañoso, nos hicieron estos broches de fieltro, personalizados. Uno para cada uno y..... ¡Es que somos nosotros!.
Me encanta y lo llevo puesto en el abrigo para que se vea bien.
Como se puede observar fue un día de lo más completico.

Pochoncicos.

miércoles, 5 de enero de 2011

Pasta con salsa Venus y Los tres Reyes Majos



Que conste que estas fotos están hechas antes de descubrir que mi cámara funciona a las mil maravillas con el flash....
Jajajajajajajaja.
¡Es que hay que ser brutica!.....
¡Cuantos misterios tiene la vida!!!!!!!!!!!!!
¡Y cuanto me queda por aprender!......

Ingredientes:

- 250 grs de carne picada.
- 100 grs de nata líquida.
- 100 ml de leche semi.
- 50 grs de almendras en harina.
- 1/2 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharada de aceite de olica.
- Oregano, sal.
- Queso parmesano.

Elaboración:

Sofréir la cebolla y el ajo, añadir la carne salpimentada y dorar. Reservar.
En el jugo que queda del sofrito tostamos las almendras y les ponemos la nata y la leche, dejamos cocer un poco y añadimos la carne con la cebolla y el ajo.
Llevamos a ebullición y dejamos reducir hasta que adquiera la consistencia que más nos guste.
La pasta la cocemos siguiendo las instrucciones del fabricante.
Una vez cocida, al dente mezclamos salsa y pasta y plato solucionado.
En el momento der servir le ponemos la cantidad de orégano y parmesano (o similar) que nos apetezca.
Si queda muy espesa la salsa solo hay que añadir leche. Si, por el contrario, la salsa queda muy líquida poned un poco mas de almendra en harina.


Es una receta sencilla pero la almendra le da un toque de lo más original.....
Por cierto.....



No sé vosotr@s, pero, yo, he sido muy buena y espero que ellos sean buenos también.......
He visto revolotear, por el barrio un pajarico y yo diría que era Pinzón observando para dar informes a Sus Majestades de todos y cada uno de los vecinos del barrio.....
Por si acaso, he limpiado a tope mi mejor par de zapatos y los dejaré en la terraza.
No me olvido de los Reyes y les dejaré un gran termo con carajillo bien cargado y galletas navideñas.....
A los camellos les he comprado, ya, unas "panochas" de maiz y tengo los cuencos, para el agua bien limpios y dispuestos para ser usados.....

Felices Reyes!.




Pochoncicos.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Apoyando a Sefa y su café navideño


Estas no son fechas ed kdds porque tod@s andamos como motos metidos en la cocina preparando esas cosicas de "morro" que tanto nos gustan; pero si que son fechas de juntarse, un ratico, con los amigos para tomar un cafecico.
Si os animais a ellos poneos en contacto conmigo o con Sefa y os comunicaremos el sitio.
Como podeis ver, la hora es a las 10, 30 del dia 28.
No, no es una inocentada. Palabra.
Así que os esperamos.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Una de regalicos varios

Ya sé que esta entrada tenía que haberla sacado, a la luz, hace unos cuantos días.... Pero es que voy como una moto!!!.
Os pido disculpas a todas las personas que me habéis hecho estos regalicos y no os había nombrado aún.....
Llevo una temporada de recibir regalicos que esto parece Navidad.
Ya empecé con los regalicos de mi AIG, de este año, pero es que no he parado de recibir cosicas geniales, a partir de entonces.
A esto hay que sumar el hecho de que hoy se hacen los 2 años de mi blog.

Este primero que os enseño me lo regaló mi queridísima Sefa.
Estoy segurísima de que, en cuanto lo vió se acordó de mí y de una charrada que tubimos, hace un tiempo sobre los cortadores de trufas.
¡Muchas gracias, corazón!. Me va a venir de maravilla porque ya sabes que no tenía y las cortaba con el cuchillo. En plan bastote.
A partir de ahora me van a quedar super finas, divinas.


Esta señora, de la nariz de patata, tan graciosa, es un guante de cocina que me trajo mi mami de su viaje a Canarias.
Ha estado, allí, unos días y no podía pasar sin traerme algo para la cocina.
Lo que veis sobre estas lineas es una bolsa para el pan que también me trajo mi mami.
Se acabó eso de tener el pan en las bolsas de Mercadona.
Un camino de mesa para presumir en las ocasiones de comilonas de casa.
También traido por mi mamica.
Este tapetico, ideal para presntar las tapas en una bandeja guay.
Esta mujer se acordó mucho de mí lo cual es de agradecer profundamente.
Las conchas de Vieiras me las trajo, el otro día mi amiga Paloma.
Para rellenar son geniales y, además, son todas de un mismo tamaño.


Y ahora vienen los regalicos que me hicieron en el bloguellón.
Ya creiais que no iba a poner las fotos???????????????.
El sobrecico es cosido a mano y nos trajo, uno a cada una, Charo.
Es una monada y ya tiene uso.
Ahí estoy haciendo mi tarjetero y guardo todas las tarjetas de visita que tengo.
Muchas gracias, Charo. Además de ser precioso, es de lo más práctico.
Los maravillosos platos de "La loja del gato preto" que me tienen enamoradísima.
Ya he dicho, unas cuantas veces que, me llevaría la tienda entera.
Tienen auténticas monerías.
No sabría decantarme por ninguno, así que me quedo con todos.
Muchas gracias, chic@s, estoy super feliz con ellos y los voy a enseñar a tutiplen.
Un buen montón de detalles que parecen de lo más adecuado mostrar teniendo en cuenta de que hoy, mismo, es mi 2º cumpleblog.

Pochoncicos.



viernes, 10 de diciembre de 2010

Una curiosidad de mi casa



No, esta vez no os voy a poner la receta de turno.
Esta vez os quiero enseñar como se prepara, en mi familia, la ensalada de tomate con ajo.
Hasta este verano, siempre he creído que mi padre esa la mar de "original" por rallar, el ajo de esta forma y, en la reunión que tuvimos, en Teruel, este verano, todos los "Cierzos" me quedé la mar de sorprendida al descubrir que todos y cada uno de mis primos hermanos lo hacen igual que la foto que os enseño.
Y es que, resulta que todos los hermanos veían, durante toda su vida, a su madre (osea, mi abuela paterna) preparar la picada de ajo, para la ensalada, así.
Os lo explico para ver si alguien más lo hace así, en su casa.
Sencillamente, en lugar de frotar el ajo en el plato, pan, etc.... se pone encima de un tenedor y, en los dientes, se va frotando para que quede un puré como es de la imagen de abajo.
Si alguien, más, lo hacéis así me gustaría que me lo dijeseis pues solo lo he visto hacer en mi casa o en casa de los parientes más allegados (hermanos- as, de mi padre).
Alguna vez se lo he contado a Sefa y, como ha sido por medio de la red, creo que no ha llegado a entender, del todo, lo que le quería decir.
Por eso, hoy, se me ha ocurrido hacer estas fotos de como se hace y el resultado para que quedase más clara mi explicación y, de paso, intentar encontrar a alguien más que lo haga de esta forma.
Tanto en ensaladas, como sobre el pan, siempre he visto hacerlo de igual forma y, siendo que a mí no me gusta el ajo, os puedo decir que es la única forma en que soy capaz de comerlo en crudo.
Creo que, en estas fotos de una ensalada de tomate, de las que hacemos en casa, se aprecia bastante bien como queda el ajo.
Vamos, que se ve el puré de ajo crudo sin ningún problema.
¿Algún aragonés o de fuera de la región lo hace así?.
Es que esto si que no sé en que categoría encuadrarlo.
¿Trucos aragoneses?, ¿Usanzas tradicionales?..... O, simplemente ¿"Cierzadas"? .
Para quien no lo sepa, en mi pueblo somos conocidos, todos los de mi familia paterna, por ese apodo: "Cierzos".
Y es que somos más cabezones que el idem.

Si alguien, de fuera de la familia o Morata, o Aragón hacéis esto mismo, os agradeceré muchísimo que me lo digáis.

Pochoncicos.

martes, 23 de noviembre de 2010

La cata de Calvo

Hace, ya, unos días que recibí la promo de Trnd de las hamburguesas y salchicas de pescado de Calvo, pero con todo el lio de estos días no había podido subir el post aún.
Lo cierto es que nunca había probado este tipo de productos y no han dejado de sorprenderme.
4 paquetes de unidades de hamburguesas y otros 4 de salchichas.
La experiencia ha sido curiosa.
Tatiana decía que le recordaban al paté de atún.....
Eso de comer un sandwich de hamburguesa sin "chicha", en un principio, se me hizo hasta raro pero no está nada mal eso de cambiar, de vez en cuando la carne por el pescado en este formato.
Las hemos porbado solas, con ketchup y mostaza, con salsa barbacoa, incluso con mahonea de leche.
Una cena rápida que te saca de apuros cuando la cabeza no te da más de sí.

Edit 20, 53
En casa hay disparidad de criterios.
Yo me tiro más a las salchichas y Tatiana se decanta por las hamburguesas.
Esta vez no hay Quorum.

Pochoncicos.

sábado, 20 de noviembre de 2010

5º bloguellón realizado




¡Por fin!.
Ya hemos cumplido nuestro 5º bloguellón de cocina y puedo decir que con un gran éxito.
Eso si, espero que, en el próximo, pueda participar un nº mayor de bloguers.

Ha sido todo un placer conocer a más bloguers de la tierra y también ha sido toda una satisfacción conocer a Angie pues, su blog fue uno de los primeros que seguí, allá por el año 2008.

Como os dijimos, en su día, esta vez hemos tenido local a nuestra disposición para poder celebrarlo con tranquilidad y puedo decir que, a partir de ahora, cuando se quiera hacer otra vez en este local no habrá ningún problema para organizarlo pues tenemos la autorización de la dueña.
Jajajajajajajajajajajajaja.
¡Es mio!..... ¡Mi tesoro!.
Mi llegada fue un poco tardana pero creo que fuisteis bien recibidos por Tatiana y si no es así le dais las quejas.
Jajajajajajajaja.
Por cierto. Tengo que decir que doña Tatiana se pasó, después, toda la tarde presumiendo con sus amigas de lo bien que había comido de mano de tanta buena cocinera y, todas ellas contestaban lo mismo: Que si ya, conmigo, se ponen como el Kiko con 9 más tiene que ser la repanocha.
Es el momento de decir que disfruté de lo lindo con tanta buena gente a mi alrededor.
Que cada día estoy más contenta de conoceros y que sois unos soletes tod@s.
Esta entrada, de hoy, lo creáis o no, me está costando muchísimo escribirla porque tengo tantas ideas que me bullen en la cabeza que antes de plasmar una ya me está viniendo otra y la anterior se me escapa....
Yo no os voy a explicar lo que comimos pues hay otras que fueron mucho más espabiladas que yo y tomaron buena nota de todo y de quien hizo qué.... (Dícese de Mª José, por ejemplo).
Ella si que se enteró de lo que hizo cada una......
Bueno, las tortillas y los pinchos de paté de setas fue mi aportación, eso si.
Aquí las tenéis en unos primeros planos que, tanto, tanto me quise acercar a las cosas, para sacarles buena imagen que, mi cámara acabó con mantequilla en el objetivo y todo!.
Jajajajajajaja.
La longaniza también la puse yo, para que probasen algo de mi pueblo....
Jejejejejejeje. Yo siempre barriendo para casa.
Y ahora, chicas viene el caos.....
Porque me acuerdo de algunas cosas pero de otras no así que mejor no decir quien hizo cada cosa...
Mini vol au vents de mermelada de tomate con foie. Geniales.
Bolitas de acelga con gambas que, siendo que a la Catadora lo le gustan las acelgas, esto si que le gustó. Mira tú que bien Beatriz, que ya sé como dárselas.....
Creo que todas dijisteis que tenéis publicadas las recetas......
Y si no ya sabéis lo que toca..... O lo publicais u os "jartaré" a preguntas....
Elegid.
Jajajajajajajaja.
- Estrudel de espinacas.
Esto si que sé que lo trajo Pilar porque es otra de las cosas que no le gustan a Tatiana (las espinacas) y se lo comió tan a gusto.
- Montaditos de batido de jamón traído por Beatriz
- Pimientos rellenos de tortilla de patata de Sefa
- Rollo de carne, también de Sefa
- Pastel de pescado y marisco.
Todo buenísimo.
Mis tapas de paté de setas. Unas con crujiente de jamón que, a esas alturas ni estaba crujiente ni de ná.... Lo siento, chic@s y otros con queso brie y mermelada de piquillos.
Y los postres.....
Anda que para un diabético.....
- Tarta de chocolate y crema.
- Tarta de café.
- Pan de semillas de amapola y creo que¿ naranja confitada? Aquí ya ando perdidica del todo...
Estas cosicas las preparó Paula
Los "rollicos de anis" son también de Beatriz
Las mini tartaletas que se ven es la foto son "Suspiros de los amantes".... ¿Quien los trajo??????.

Aquí me tenéis haciendo el ganso con la tarta de chocolate y a Beatriz aprovechando un segundo que me estuve quieta para hacer la foto de la tarta.....

¿Veis lo cerca que está la cámara de la comida?.En primer plano yo, detrás de mi Pilar. A continuación Paula y, detrás de ella tenemos a nuestra Angie que es un encantico y espero que disfrutase tanto como yo de esta reunión.
Aquí nos tenéis a Charo y a mi bien entretenidas poniendo los palillos a las tortillas preñadas.
Charo vino acompañada de su marido que, también es un encanto y se metió, sin ningún problema en el ambiente general.
Total, que ha resultado un bloguellón genial y que yo me apunto, Dios mediante, al siguiente....
Tengo pendiente de poner algunas fotos más, como las que me hicieron enseñando los platos que me regalaron y el regalico que nos trajo Charo , pero es que quiero haer una entrada especial enseñandoos unos cuantos regalicos que he recibido últimamente.
Charo, muchas gracias por tu regalo. Tienes unas manicas bendecidas.
Gente. Muchisimas gracias por tan agradable reunión.
Las fotos que no están firmadas me las han pasado y estoy a la espera de alguna más.

Edit 22, 13.
Pilar llegó a la hora del cafecico. Justico para sentarse un ratico y charrotear con todas.
Pilar, hiciste una entrada triunfal.
Jajajajajajajaja.
Como siempre que nos vemos, disfruté un monton contigo.
Aquí me tenéis enseñando uno de los platos que me regalaron.
Me hizo mucha ilusión aunque debo reconocer que también me dió un poco de verguenza...
¡Es que me llevaría todo lo que tienen en esa tienda!.
Se me nota en la cara. ¿No?.


Pochoncicos.

jueves, 21 de octubre de 2010

El video de "patatas con almendras"

Bueno, pues como lo prometido es deuda, aquí tenéis la receta, en video, de las Patatas con almendras


Pero, antes, los siento en el alma (mentira cochina....), pero os tengo que contar la "batallita".
Bueno, pues el día que vinieron a grabar la receta había recibido, justo ese medio día el delantal que me envió Trini, del blog Cuinant amb la gloria..
También me envió otros regalicos, geniales, que os enseñaré otro día porque, ya sé que estais deseando echar 4 risas con el vídeo.
Bueno, pues llegan, a casa los "televisioneros" y ya, desde el primer momento, me descolocan a mí.
El cámara era un chico muy majo y muy agradable, pero mas grande que el día del Pilar, que, como supondréis, es el día más grande para los aragoneses.... Así que imagináos lo grande que era.
Yo, a su lado parecia, como mínimo, una hobbit, escapada, de un libro de Tolkiem.
El presentador, gracias a Dios, era más tirando a aragonés típico. Eso si, bien delgadico que estaba el mozé.
Bueno, pues se meten en mi cocinica y lo 1º que me dice, el presententador.... "Bueno y con los ingredientes, que estoy viendo, en la encimera nos vas a hacer un plato típico aragones?".
(El chico, miraba los pocos ingredientes, que lleva, la receta, con una cara de.... "¿Tu estás segura de eso?").
Y, yo, ni corta ni perezosa, el contesto..... "Por supuesto. Ya verás que cosa mas rica y lo bien que me sale". (Mentira cochina, de nuevo, porque, este plato, en particular, era la 1ª vez que lo hacía)
Eso si, no mentí en absoluto porque estaba bandera, como dije, en su día.
El caso es que empiezan a grabar y va, el cámara, y se me planta, justo delante del paño de cocina tan super chuli que tenía yo, preparado, para limpiarme las manos, evidentemente....
Y, con las prisas que llevan siempre.... ¿Quien tenía narices de decirle eso de "¡Aiba de ahi!"?.
Total que yo pensé.... Ala, Mariví, arrea y que sea lo que Dios quiera.
¡Todo el santo video, con un primer plano de mis dedazos llenos de harina!!!!.
A todo esto, que una vez metida en el ajo ni pensé en ello por que.... "¿Pa qué?". Total, no iba a hacer nada y les iba a bajar el ritmo de grabación.....
Así que, ¡Ala!. ¡Apechuga con ese "gazapo", ya para empezar.
Luego, que con los nervios de la grabación, mi voz, mi tono y hasta mi acento son irreconocibles.
Parezco una marisabidilla de cuidado así que, por fa, no lo tengais en cuenta.
Evidentemente, como sabía que todo iba a ser muy rápido, tenia preparado el plato para llegar y catar, pero, claro, necesitaba tener, también unas patatas listas para poner a cocer... Así que no veais, la cantidad de patatas con almendras que acabé teniendo.
Vamos, que comimos ese día, al día siguiente y aún quedaron para hacer el montadito de patata y foie


En fin, que acabaron de grabar, cataron el plato y me dejaron con la cocina "empantanadica" de cacharros y comida.....



Espero que os guste el vídeo y os riáis tan a gusto como me río, yo, al verme.



Pochoncicos.

jueves, 7 de octubre de 2010

Regalo de Knorr y subsiguiente receta.

 Este medio día, al llegar a casa, del trabajo me he encontrado, en el patio, una caja inmensa...
En principio, me ha dado la impresión de que era algún paquete para la Catadora pero, cuando he podido focalizar el distintivo me he dado cuenta de que  era imposible pues, el distintivo era de Knorr y, Tatiana, de estas cosas.... Pues como que va a ser que  no....

 Creo que, en esta foto se aprecia toda su magnitud....
¡Era enorme!. ¡Y lo que pesaba!.....
Al abrir, la caja, me he encontrado con esta fabulosa sorpresa.....
 La cesta, ya, de por sí, es chula, chula y el contenido......
Genial.

 Parecía que había recibido una cesta navideña, con antelación.
 Una nota, encantadora, del equipo de Knorr.
 Un montón de cosas ricas y de lo más variado.
 Os presento el lote al completo.
Estupendo y de lo más variado.
 Unos cacitos de caldo de pollo
 Otros de caldo de verduras, que, en casa, nos encanta.
 Los cacitos de caldo de carne irán de maravilla para hacer asados. Seguro.
 La crema de calabaza tiene una pinta de lo más chic.
 La crema de verduras se la ha quedado mi madre, para probarla.
 La sopa de pollo con conchitas ya la hemos agotado.
Como estoy currando me ha venido de maravilla este regalo.
Os puedo decir que estaba rica, rica.
Sólo le he añadido, a medio día un poco más de pasta pues nos gusta la sopa espesica....
La sopa de pollo con fideos seguro que también le encantará.
 Fijaos lo que he hecho con la sopa que ha sobrado de medio día.
Una sopa trufada con huevo en poché.

Ingredientes:
- Sopa de pollo, con conchitas, de Knorr. (para una persona).
- Unas lonchas de trufas.
- un huevo en poché.
 Casi no aguanto ni a hacerle las fotos de las ganas que tenia de comérmela.

Elaboración.
Calentamos la sopa y, mientras tanto, vamos haciendo el huevo en poché
Rayamos unas finas lonchas de trufa y ya tienes la cena resuelta.

Recuerdo mi niñez y a mi madre preparando sopas, para las cenas y usando las antiguas pastillas de caldo Knorr.
En mi casa siempre ha habido productos Knorr.

Pochoncicos.