Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

Galletas al aroma de algodón

Este año ha tocado hacer galletas sin decorar para Navidad....
¡Y es que les da penica comerselas, luego!. Cada vez que las he hecho os lo he contado....
Así que me dije....
"Ala, Mariví, pasa de todo y no las decores. Así seguro que se las comen!"....
Lo único nuevo es que he usado aroma de algodón en lugar de la conocida vainilla.....
La casa se me llenó de aroma a galleta que era una gozada.
Disfruté lo inimaginable haciéndolas y la tarde se me pasó en un visto y no visto.... (Era la tarde de Noche vieja.....).
Se puede decir que rentabilicé a base de bien el tiempo porque mira que hice cosas esa tarde....
Seguí la receta de Paula y sabía que sería un éxito seguro.

Ingredientes:
- 350 grs de harina.
- 150 grs de azúcar.
- 200 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
- 1 huevo grande.
- 1 cucharada de aroma de algodón.


Elaboración:

Batimos la mantequilla junto con el azúcar.
Una vez bien mezclados ambos incorporamos el huevo y el aroma.
Por último ponemos la harina.
Hacemos varias bolas que aplanaremos con el rodillo (el mio, que tiene 3 medidas diferentes, lo puse en la medida mediana). Metemos, la masa al frigo una hora, como mínimo.
Una vez que se ha endurecido la masa pasamos a cortar las galletas con los moldes que más nos apetezcan.
Horneamos de 12 a 15 minutos a 180º (depende del tamaño de la galleta y del horno, claro).
Dejamos enfriar y listas para comer!!!!.
MMMMMMMMMMMM, que ricas!!!!.

Pochoncicos.

PD.
Aún hice otra hornada más. Esta vez usando la vainilla así que, ahora, tengo dos tipos de galletas diferentes.

PD2.
Mañana, Jueves, van algunos de mis compañeros del Recetario mañoso a la Cope, aquí en Zaragoza, para contar, en las ondas, de que va esta movida.
¡No os lo perdáis!.


Edito el post para daos la dirección donde conseguir el aroma de algodón.
Muchas gracias Mª José. por la información.
Aroma de algodón

martes, 5 de enero de 2010

Mini roscón de Reyes

¿Que porqué lo llamo así?. Jejejejejeje. Facil. ¿No?.
Mas que un roscón de Reyes es uno de "la señorita Pepis", si sabéis a lo que me refiero....
Para quien no conozca esta expresión, os explico.... "La señorita Pepis" era una gama de juguetes que existía en mi infancia (¡¡¡Dios, que vieja me siento!!!) y que representaba, a tamaño adecuado, todo el mundo de los adultos. Yo, por ejemplo tenía el hospital y era una pasada...
Bueno pues a lo que iba.... Que, como sólo somos dos, en casa, más mi madre, en el piso de abajo, no necesitábamos unos "super roscones", así que he optado por dos tamaño individual.
Primero avisaos de que no es una receta "al uso", sino que es una receta de la gastronomía aragonesa, osea, productos muy sencillos, nada de esencias de limón, ni esencias de vainilla ni nada parecido.
La presencia, también, es rústica, de pueblo totalmente, no por ello peor que todas esas pedazo de recetas que os veo a vosotras.... Sólo diferente, vamos, como me gusta a mí hacer las cosas. Con un ramalazo % aragonés, a ser posible.
La receta es la, ya, tan conocida, en este blog, de las culecas, pero, claro, esta vez os la voy a poner porque he tenido que reducir cantidades y no es lo mismo, ni mucho menos.
Ha sido toda una odisea esto de hacer el roscón. Toda la mañana pendiente de él y venga a mirar si subía lo suficiente y si tenía el calor adecuado para que "levase".
Luego, esa es otra.... Me tube que copiar la receta, paso a paso, con mis propias explicaciones, para no perderme porque, del ordenador, a la cocina, perdía el hilo de la receta. Y allí me teníais, con el cuaderno, en ristre, de un sitio para otro....
Paso a dejaros la recetica....

Roscón de pueblo. (Mini roscón de Reyes).

Ingredientes:

- 3 huevo.
- 100 grs. de azúcar.
- 100 grs. de leche.
- 100 grs. de aceite de oliva.
- 400 grs de harina (He puesto de repostería, pero no es necesario).
- 50 grs de levadura fresca. (Mercadona).

Elaboración:

Primero de todo entibiar la leche y, en ella diluir la levadura, batiendo bien, con la batidora.
A parte, batimos dos huevos y les añadimos la leche, con la levadura, el azúcar, el aceite y, al final, de todo, la harina. Mezclamos bien y hacemos una bola de masa que pondremos en reposo, a levar, en sitio tibio (Yo la he puesto cerca de la estufa). Dejamos levar hasta que duplica el volumen (a mi no me ha subido tanto, eh?). Partimos la masa, la volvemos a amasar y de vuelta al reposo para que siga "levando".
Si sólo queréis hacer un roscón no se divide, la masa, claro, solo se amasa y a correr.
Una vez que ha "levado", de nuevo, ponemos a precalentar el horno al máximo de su temperatura y, después, rebajamos a 230º.
Ponemos papel sulfurizado, le hacemos los agujeros a los roscones, metiendo el dedo, en medio y poniendo en la base, donde le damos la forma, un poco de harina.
Lo empezamos a girar hasta que tiene el tamaño y la forma, mas o menos, adecuada (Acordaros que es un roscón artesanal y no se hace con molde).
Pintamos, el roscón con otro huevo y lo espolvoreamos con azúcar.
Al horno media horica y tapado con papel de aluminio y le "damos vuelta" (vamos que lo vigilamos). Si ya está hecho apagamos el horno, si no pues lo dejamos otros 15 minutos aproximadamente. Claro, todo depende de nuestro horno....
Así de rústica es la receta tradicional....


Yo lo he adornado un poquico y, mañana, lo quiero rellenar con chocolate porque, mi hija me dice que, si no, queda muy soso...
Ya veis la presencia.
Lo dicho, completamente diferente a otros roscones y tradicional, tradicional. Tan rústica que ni siquiera lleva frutas escarchadas.
Desde luego se le pueden poner, pero esta receta es la mas tradicional de todas y no las lleva y, como a nosotras tampoco es que nos gusten las frutas escarchadas.... Pues nos viene de maravilla.
Espero que os guste, esta recetica.

Pochoncicos.