Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2010

Breve reseña



Ayer, sábado, a las 18 horas, en la librería Pequeño teatro de los libros , que está en la calle Silvestre Perez, nº 21, de Zaragoza, tubo lugar la entrevista que le hizo Javier, autor del blog "La curvatura de la córnea" a Jose, autor del blog y la web "Mi recetario.es".
Como se aprecia por los links todos ellos tienen blogs y son de lo mas interesante.
De esta reunión, que se hizo con motivo de la ya citada entrevista han salido varias ideas de lo más interesante que poco a poco se irán llevando a cabo.
Antes de nada me gustaría contar que "Pequeño teatro de los libros" es una librería con un espacio ideal tanto para hacer cuenta cuentos, como charlas o, como en este caso, celebrar el evento "Tardes de blog".
Un ambiente agradable y luminoso, cargado de maravillosos libros tanto para niños como para adultos.
A Jose le grabaron la entrevista y tanto él, como Javier creo que la publicarán en sus respectivos blogs.
Estaré pendiente porque fue de lo más interesante.
Allí no solo participaron entrevistado y entrevistador sino el resto de nosotros también.
Fue toda una experiencia participar en algo así pues nos unía, a todos, nuestro placer por la cocina y la gastronomía.
Como ya os digo fue una tarde memorable.
Como final a esa estupenda velada, Jose, había preparado un picoteo que, desde luego, no dejo a nadie indiferente.
Pudimos pareciar su "manica" para esto de la cocina y, francamente, una manica de 10!!!!.
Entre otras cosas, pudimos degustar las tan famosas croquetas de morcilla, que, por cierto, a mi me dieron una idea para hacer otras...... que uno de estos días os presentaré.
También hubo unas mini tortillas de patata, cebolla, azafran y ajo que me encantaron y que también le tengo que hacer a la catadora, porque seguro que le gustan.
Pero, desde luego, lo mejor de todo fue la dimensión humana de todos los participantes, la calidez del trato y el ambiente de camaradería y unión que se respiró allí.
¡Felididades a los promoteres de tan genial idea!.

Por supuesto que, al ser una librería tenían unos libros, de cocina, de lo más sugerentes y aproveché la ocasion y compré este que os muestro.
Son recetas de cocina presentadas como si fuesen pócimas de brujas.
De lo más original.

Pochoncicos.

sábado, 22 de mayo de 2010

Grisines con sésamo y pipas



La receta de hoy la he sacado del libro que os muestro en la foto, de la editorial Parragón.
Es un libro dedicado al tema de los panes en panificadora y, francamente, está muy bien.
Me lo compré en Fnac, gracias a un aviso de Paula que, en cuanto lo vió se acordó de mi "obsesión" por los panes.
La foto os la enseñé, ya, el mismo día que cayó en mis manos, pero si alguien no lo conocía ahí teneis la imagen porque "Una imagen vale más que mil plabras".
Aún no lo había "usado", pero dado el resultado de la receta, pronto seguiré con otras.


Hacía días que llevaba en la cabeza probar con estos grisines pero no me decidía.
Esta mañana, como me he despertado a las 6, 30 y ya no me he podido dormir, me he decidido a meterme con la receta.
Como siempre, me falla la forma pero es que no hay manera.... Decididamente, soy una manazas.
A vosotras seguro que os quedan unos colines super estilizados.
A mí me quedan unos palitroques, "estiraos" no demasiado aptos para fotos.....
Pero bueno, lo importante es que salgan bien y ricos y como esos objetivos si que los cumplo....
Pues, oye, complejos fuera y a enseñar mis "zancochos".


Ingredientes:
- 200 ml de agua templada.
- 3 cucharadas de aceite y un poco más para engrasar los grisines.
- 350 grs de harina de Fuerza y un poco más para espolvorear la tabla de amasar.
- 1 1/2 cucharadita (tamaño postre) de sal.
- 1 1/2 cucharadita (tamaño postre) de levadura seca.
- Semillas de sésamo y pipas para adornar.
Elaboración:

Poner los ingredientes en la pani, empezando por los líquidos, seguir con la harina y, en un rincon incorporar la sal y en el rincon de enfrente poner la levadura.
Poner el programa de "amasado, levado" (nº 11 en las moulinex) y dejar que acabe.
Extender la masa en la superficie enharinada y, con el rodillo, aplanar la masa y dejarla como de 1 cm de espesor.
Cortar, la masa en tiras.
Estas se pintan con aceite y, encima se les pone el sésamo o las pipas (al vuestra epetencia).
Poner papel de horno en nuestra bandeja del idem y colocar las tiras de masa, ya pintadas de aceite y espolvoreadas con las semillas. Las dejamos reposar en un sitio abrigado como 15 minutos y las ponemos al horno a 200º unos 10 minutos.
Pasado ese tiempo las sacamos y les damos la vuelta volviendo a meterlas otros 5 minutos para que se acaben de tostar.
Los últimos 5 minutos, yo, he apagado el horno y se me han acabado de dorar con el mismo calor residual



Les hemos "incado" el diente, para el desayuno y estaban estupendos.
El fallo ha sido que, tanto el sésamo, como las pipas, casi no han "agarrado" a los palitos y, como veis, en las fotos, las pipas brillan por su ausencia.
La próxima vez, lo que haré será darles el aceite y poner las semillas antes de cortar la masa y hacer un poco de presión con la mano para intentar que agarren un poco mejor.
El sabor genial, ya os he contado..... Y mis ganas de comer palitos de pipas ya están satisfechas, tanto como mi curiosidad por intentar hacer esto.

Pochoncicos.

miércoles, 28 de abril de 2010

Bolitas de enmental y jamón





El mundo de las croquetas es un mundo inmenso y que da mucho juego a la imaginación.
La cuestión es mezclar ingredientes y probar nuevos sabores.
Vale cualquier formato.... Croquetas, bolas, "hamburguesas".....
Sería divertido usar hasta los moldes de repostería para darles nueva imagen.....


Esta, de hoy, es una receta sencilla que aprendí hace 20 años como mínimo.
Fue el primer curso de cocina al que asistí, aunque, realmente, sólo he hecho dos de estos cursos, si no contamos, claro, el de galletas decoradas.....
La verdad es que, por entonces, sólo manejaba el tema de las tapas, por eso del bar, claro, pero de cocina..... no tenía ni idea.
Bueno pues, como os decía, esta es una receta sencilla.
No dejan de ser unas croquetas de toda la vida, pero con base de jamón y queso enmental.
La elaboración es la misma que la de las croquetas, así que no me extenderé mucho en explicaciones.
Sólo os doy los ingredientes y el momento de incorporar en queso a la masa.
Ingredientes:
- 200 grs de jamón serrano a tacos.
- 1 cebolla picada en bruiné.
- 200 grs de queso enmental.
- 2 cucharadas, soperas, de harina.
- 400 grs de leche tibia.
- Aceite y sal.
Elaboración:
Preparamos nuestras croquetas como si sólo fueran a ser de jamón y, en el último momento les incorporamos el queso.
Removemos bien la masa para que se integre el queso con el resto de ingredientes y retiramos del fuego dejando enfriar.

Una vez fría hacemos bolas y pasamos harina, huevo y pan rallado.
Freír.
Y este es el resultado.
Si ya estáis cansadas de las croquetas de toda la vida, esta puede ser una opción con sabor diferente aunque sea la misma receta de siempre.
Otra forma de presentación podría ser con huevo cortado a láminas y un poco de esta masa y todo pasado por harina huevo y pan rallado.
Espero que os animéis a probar esta receta y ya me conttaréis el resultado....

¡¡¡¡Ah que se me olvidaba!!!!.
Tengo, desde el día de S. Jorge unas fotos de un regalazo que me hicieron ese día y no os lsa había enseñado aún.

Esta maravilloso libros que es un compendio de recetas de la zona de Ejea (de donde me trajeron estas alegrías p'a mi cuerpo).
Lo publicó la asociación de mujeres "Virgen de los Ángeles" de Rivas y, como ya os he dicho trae las recetas típicas de la zona.
Le he echado un buen vistazo y hay recetas de lo más interesante.

También me trajeron casi 3 kgrs de harina de panadero, para el pan y esta levadura tan genial que tengo unas ganas locas de probar.
¡A ver que día me pongo a hacer pan con estos ingredientes!.
De momento estoy "alimentando" la masa madre que me dió Paula. y a ver como me las apaño con el invento pues jamás he usado la masa madre y esto si que será todo un experimento para mí.
Por ahora voy buscando recetas para averiguar como se usa semejante maravilla.
Muchas gracias, Paula. Ya veremos lo que me sale.....
Jajajajajajajaja.

Pochoncicos.

sábado, 10 de abril de 2010

Brusqueta con pomodoro e basilico y un regalico

Ayer me regalaron este librico sobre muffins y otros postres, que me ha encantado.
Ya le he echado el ojo a varias de sus recetas para hacerlas un día de estos.....
El problema es que quiero hacer tantas cosas......
Me lo ha regalado Naza, la amiga de Tatiana y la verdad es que me ha hecho mucha ilusión.
Tiene una recetica de Baklava que tiene que caer, a la fuerza.....
Para empezar os muestro mi "brusqueta con pomodoro e basilico ( Gracias, Silvana, por el nombre en italiano).
Aquí donde veis el nombre tan sonoro es la "famosa" 1ª receta que sale en la peli de "Julie y Julia".
Mi versión ha sido hecha al horno.
Pintando el pan, que me trajeron las chicas, el día que estubieron en Ayerbe, con aceite de oliva.
Luego le he plantado unbos tomates cherry amarillos y otros rojos y el aceite de albahaca, que, al final, la he encontrado.....¡ Ya era horica!.
Creo que la imagen no es muy nítida pero es que he observado que hay veces que me falla la dichosa cámara.... Ya empiezo a mosquearme porque le pasa sin ton ni son.....
Pero, bueno, una idea del plato si que deja hacerse......
Por cierto, he puesto la albahaca en aceite de oliva para preparar un aceite, aromático, de albahaca que, dentro de un mes, aproximadamente, quitará el sentido.....
¡Ala que esta si que es bien sencilla!!!!!!.

Pochoncicos.

lunes, 8 de marzo de 2010

Tarta de manzana al estilo del pueblo y las últimas adquisiciones.

Estas son las últimas adquisiciones para mi rincón culinario.
Quería mostráoslas.
Aquí, un librito, que es una joyica para hacer un montón de muffins, panecillos, etc...
Este cayó para Reyes.
Junto al libro de los muffins, ví este otro que versa sobre "comida para llevar".
La verdad es que hay muchas buenas ideas, en él, para preparar bentos y fiambreras tanto a la inglesa como a la francesa.
El último, comprado ayer, mismo, que explica un montón de recetas para hacer panes, pizzas y bolos en la panificadora.
Los mejor de los tres......¡El precio!.
Ninguno llegó a los 8 € y, dada la temática de todos, son una autentico chollazo.
Poco a poco iré probando las recetas......

Y ahora........

¡¡¡¡¡La receta!!!!!!


Realmente no sé como denominarla.....
¿Tarta, bizcocho?. Decidid vosotr@s porque yo la he conocido, toda la vida como "tarta", pero, lo cierto es que tiene la textura del bizcocho.....
Esta ya la hacía mi abuela y, yo se la he visto hacer a alguna de mis tías (no recuerdo a cual) y, ahí, ya me picó el "gusanillo".
Hace la tira de años que no la hago, realmente, pero quería rescatarla del olvido de mis viejas recetas.



La pobrecica libreta, en la que la tengo apuntada, está completamente "descuageringada" y se cae a cachos, pero, no sé..... Me da penica el cambiarla por otra. lleva, ya, muchos años conmigo.
Bueno que ya me empiezo a ir por las ramas.....
"A lo que vamos, tuerto".
Que hoy toca una receta de las de nuestras abuelas.....
Las medidas son tomadas del vaso de harina.... Osea, usando, siempre el mismo vaso, para todos los ingredientes.


Ingredientes:

- 3 o 5 manzanas.
- 1 vaso de harina.
- 1 vaso de azúcar.
1/2 vaso de aceite de oliva.
- 3 huevos ( yo tamaño L).
- 1 sobre de levadura en polvo.
- Mermelada de nuestro sabor favorito.
- Agua.
- Coñac (opcional).

Elaboración:

Cortar una manzana en rodajas finas y reservar. (Es opcional)
Todos los demás ingredientes, simplemente, pasarlos por la batidora hasta que se haga un buen puré, sin grumos.
Engrasar y enharinar un molde y volcar la masa.
Precalentar el horno a 180º.
Poner nuestro pastel, en el horno, durante 30 minutos aproximadamente o hasta que se dore. (A gusto del consumidor).
Preparar un almíbar con la mermelada y el agua y, si queréis, con el coñac, pero, repito, el coñac es opcional. Esta vez, por ejemplo, yo, no le he puesto.
Dejar enfriar el pastel y adornar con el almíbar de mermelada.


Ahora decidme.... ¿Pastel?. ¿Bizcocho?.

Pochoncicos.