Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición y Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición y Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2010

Salmón al horno con verduras

Ale, hoy una receta de pescadico de las de "dieta" (mentira cochina, que esto, aunque sea con poca grasa, está de muerte).
Y es que me he empeñado en desmitificar eso de la "dieta", porque.... ¿Quien dice que este plato no es un plato 10?. Pues que conste que, por los ingredientes, se le considera de "dieta", aunque el pescado que lleva sea salmón.
Personalmente, cuando he tenido que llevar dieta he podido degustar este pescado.....
Vamos a ello.

Ingredientes.
- 1 pieza de salmón salvaje, congelado.
- 1 tomate natural.
- 2 patatas pequeñas (muy pequeñas).
- 1 trozo de pimiento verde. (Ja, un poco más y se me estropea, escondido, entre lechugas).
- 1 trozo de pimiento rojo (idem de idem que el verde).
- 1/2 cebolla.
- 2 cucharadas de aceite de oliva (Si dos y no estoy a dieta)
- 1/2 vaso de vino blanco.
- 2 cucharadas de salsa agioritaki (esto si es opcional del todo.... ya sabéis, un resto mínimo).
- Sal y pimienta.
Elaboración:
Descongelar el salmón salvaje (Por cierto, comprado en Mercadona y es buenísimo).
Pelar las verduras y ponerlas en una bandeja de horno con papel de idem.
Capa de tomate, abajo y el resto de verduras encima del tomate. Salpimentar.
Salpimentar, también el salmón y colocarlo encima de las verduras para que suelte su propia grasa.
Incorporar el aceite y el vino.
En este caso he mezclado la cucharada de salsa agioritaki, que me quedaba, con el vino y se la he añadido, por encima.
Horno a 180º durante 50 minutos (acordaos que mi horno, casi, es de juguete...) y plato resuelto.
Aquí tenéis un detalle de las verduricas, recién sacadas del horno.
Nadie puede decir que no sea un plato de "dieta", pero nadie puede decir que sea un plato fabuloso, tampoco.....
Por supuesto que acepta cualquier verdura..... (la agioritaki lleva berenjena y pimiento....)
Aquí la presentación final.
Como digo siempre..... Mucho color y muy buen sabor junticos.
Si os apetece darle un toque crujiente le ponéis, por encima, unos frutos secos y....¡Ole!.
De postre una pieza de fruta o, si estáis de celebración unas natillas (para esos de la dieta hechas con leche descremada o semi y con sacarina en vez de azúcar o sirope de agave).

¡Buen aprofeito!.

Pochoncicos.

jueves, 3 de septiembre de 2009

La dieta mediterranea



Haciendo la entrada del blog Zierzadas he decidido hacer esta otra aquí porque, a la definitiva, es el mismo tema el que se trata en los dos blogs: La nutrición y estilo de vida.

Como podéis ver esa es la pirámide nutricional de la dieta mediterranea.
Hace ya muchos años, la U.C.A. ( Unión de consumidores de Aragón), publicó, en su revista, la "Dieta semanal sana" que dictó la O.M.S. hace ya tiempo. La tengo guardada desde entonces y hoy me va a venir bien, mira por donde....


Dieta semana sana (O.M.S.)


Comida:
- Legumbres.................................1- 2 veces por semana.
- Verduras..................................... 3- 4 veces, mínimo.
- Frutas- lácteos........................... A diario.
- Patatas- arroz- pasta.................2- 4 veces por semana.
- Ensaladas..................................... Con la mayor frecuencia.
- Carne.............................................2- 3 veces por semana.
- Pescado......................................... 2- 3 veces por semana.
- Huevos.......................................... No mas de uno por semana.

Cena:
- Ensaladas, purés, verduras cocidas.
- Croquetas o huevos.
- Pescado o derivados cárnicos.
- Postres lácteos, fruta o zumos naturales.

Como podéis apreciar, en la sección de la cena no especifica el nº de veces por semana, pero sí que nos dice las cosas que son mas convenientes de tomar en nuestra última comida del día.
Por otra parte la O.M.S. nos recomienda que no cenemos demasiado tarde para acostarnos con la digestión, si no hecha, por lo menos muy adelantada.
Tambien, nuestra dieta, nos recomienda usar aceite de oliva virgen extra (AOVE), pues se ha demostrado que mantiene a raya el tan temido colesterol.
La grasas, en su justa medida, tambien son necesarias para una buena dieta. (fritos)
Una buena dieta tambien tiene que venir acompañada de deporte o actividad aeróbica (Actividad en la que se aumenta el volumen de oxigeno necesario para le cuerpo, como pasear a buen ritmo).
Así mismo hay que saber mantener el stress en niveles bajos, pues está demostrado que este altera los niveles de triglicéridos en sangre y de los lípidos, e incluso poder llegar a afectar, fisicamente, al organismo (úlcera de duodeno, por ejemplo).

Ya os he comentado que esta organización semanal que os presento es muy antigua (Si no recuerdo mal anda entre los 18 y 20 años), así que si, alguien, tenéis datos mas recientes os agradecería que me informaseis.
El movimiento "Slow food" está basado en estos principios: Comida sana, ejercicio moderado y calma a la hora de comer y en la propia vida, por ejemplo.

Pochoncicos.