Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Setas morunas

 Todas sabemos hacer unas sets al horno pero las de hoy os las quiero enseñar porque están hechas con especias típicas del cuscus y han quedado la mar de originales.
Cada vez que he hecho cuscus le he preguntado a Leila que especias tenía que usar hasta que, un buen día, me las apunté y así no tengo que estar dándole mal continuamente.. (¡Que buenos raticos pasamos charrando!).
Chiki, como ves otra vez me has inspirado.
Este puede ser un plato de acompañamiento pero también sirve como primero o de aderezo para un cuscus que será vegano...
Por cierto, las setas "enteras" las guardo porque llevo intención de usarlas en otra receta que seguro que también queda espectacular; esta vez voy a usar los pies de las setas. (valen champiñones o cualquier otro tipo de setas salvo las colmenillas)
¡Vamos al lío!:

Ingredientes:
- Los pies de las setas ( 1 bandeja)
- 1/4 de vaso de agua.
- 2- 3 cucharadas de AOVE.
- 1/4 de cuchara (tamaño café sólo) de comino.
- 1/4 de cuchara (tamaño café sólo) de jengibre.
-  1 polvo de pimienta (vale blanca, negra...).
- 1/4 de cuchara (tamaño café sólo) de Ras el Hanout.
- 1/4 de cuchara (tamaño café solo) de canela.
- 1/4 de cuchara (tamaño café sólo) de pimentón dulce.

 Elaboraciön.
Mezclamos las especias con una cucharada de AOVE y lo volcaremos sobre las setas ya saladas.
Añadiremos el resto de AOVE y el agua.
Dejaremos en el horno a 180º como 10- 15 minutos.
¡Listas!.
Escurrimos y ya podemos usarlas para acompañar lo que nos apetezca: Verduras, cuscus, garbanzos, judías blancas, arroz, pasta...

Os va a sorprender el sabor tan estupendo que tienen y que aportan y desde luego el juguillo de asar no se tira ni de coña!!!. Os servirá para otros muchos platos.

Besicos.


martes, 5 de diciembre de 2017

Setas al horno

No nos vamos a complicar...

Ingredientes:
- 1 bandeja de setas cultivadas.
- Ajo en polvo.
- perejil seco.
- AOVE.

Elaboraciön:
Limpiamos las setas y guardamos los pies (ya veréis que receta más rica hago con estas partes desechadas ahora....
Colocamos en una fuente de horno con papel sulfurizado o de aluminio.
Salamos y añadimos el ajo y el perejil y ponemos el AOVE.
10- 15 minutos de horno a 180º y setas listas para comer o para usar en otros platos.

Besicos.

martes, 28 de noviembre de 2017

Cebolla confitada.

Receta base que se puede hacer en abundancia y guardar en el frigo porque seguro que la usáis más de una vez en poco tiempo.
Ingredientes:
- Cebollas.
- 3- 4 cucharadas soperas de AOV. (No hace falta que sea extra...)
- 5 cucharadas de agua.
- Sal.

Elaboración:
Laminamos la cebolla bien fina y la ponemos a dorar en el aceite con el agua y la sal a fuego muy, muy bajo.
Ya sabéis... No estamos friendo si no confitando.
vamos dejando que se haga muy despacio y si lo necesita le añadimos un poco más de agua.
Cuando está tierna y de tono marrón ya la tenemos hecha.
La guardamos en un recipiente con todo el aceite y cuando se enfríe ya la podemos meter al frigo.

Sencillo. No?.

Besicos.

martes, 10 de marzo de 2009

Nueva salsa de tomate "aprobechao"

Hoy me he levantado un poco "perriquitiosa" y no tengo ganas de matarme demasiado la cabeza con recetas, así que la comida será rápida: Una crema de verduras (Me sobró un poco puré de verduras del domingo) y unas albóndigas con truqui (Tengo siempre congeladas para días como este...).

La crema será facil de "estirar" con un poco de leche y unos copos de patata ya que lleva incorporado el queso etc... No pongo la elaboración porque me parece una chorrada el "invento".

Las albóndigas, como ya he dicho, las saqué anoche del congelador y hoy solo me queda añadirles la salsa de tomate y..... ¡¡¡¡¡¡¡Ahí va la "receta" de hoy!!!!.

Ingredientes:
- Dos cucharadas de cebolla frita. (Vale de bote también).
- Medio bote de pimientos en tiras. (Tenía unos pocos por el frigo).
- Huevos revueltos con tomate. (Ja, los tenía tambien de la cena del domingo).
- Un poco de tomate triturado o frito. (Siempre tengo en casa latas de tomate triturado).
- Un poco de caldo de verduras. (También vale caldo de carne, pollo o jamón).
Elaboración:

Ponemos en una sarten la cebolla a que vaya cojiendo temperatura y le añadimos los pimientos, rehogamos un poco y le añadimos el tomate triturado y los huevos revueltos, seguimos dando vueltas a la salsa. Como ingrediente final le ponemos un poco de caldo para que quede una salsa mas clarita.
Pasamos la salsa por la batidora y se la añadimos a las albondigas para, cuando llegue la hora de la comida, darle un calentón en el ultimo momento.
¡Ya se ha quedado el frigo libre de restos del domingo y la economía domestica va viento en popa!. ¡ Que "aprobechadica" que soy!

Besicos.

domingo, 1 de febrero de 2009

Salsa de setas

Hoy he preparado una salsa de setas, para unas albondigas que me ha salido riquísima.

No sé si, realmente hay una salsa que se haga así, pero bueno... yo he "experimentado" y, no ha salido nada mal el invento.

Os dejo la receta por si a alguien le interesa.

Ingredientes:

- Medio kg. de setas variadas congeladas (las tenía desde hace unos días en el congelador).
- Un vasito de vino fino.
- Aceite para freir el "compendio".
- 2 ajos.
- 10 gr. de trufa (La venden en unos mini tarros para llegar y cortar al gusto).
- 1 cucharadita de maicena (La medida es de cucharilla de postre).
- Leche al gusto (A mas cantidad de leche la salsa saldrá mal clara, naturalmente).

Preparación:

He puesto al fuego en una sopera las setas congeladas con el vino y el aceite y, cuando han empezado a hacer chup, chup les he añadido la trufa y los dos ajos para que fuesen friendose poco, a poco (La vitro en el punto tres).
Cuando han sofreido un poco he añadido la maicena y he removido un poco mientras se calentaba la leche en el micro.
Cuando la leche se ha celentado un poco la he añadido al sofrito y he seguido removiendo un poco hasta que ha quedado una salsa muy clarita.
En el momento que he considerado que la salsa estaba ya hecha la he pasado por la batidora y ha quedado una salsa homogénea que he volcado en unas albondigas que tenía en el congelador ya hechas y 2º plato resuelto para hoy.
Ah, el 1º ha sido sopa de pescado que he preparado con la base de la salsa americana que colgué aqui mismo.

Ingredientes para la sopa:

- Salsa americana (Solo un poquito, esta vez).
- Agua.
- 2 pastillas de caldo de pescado.
- Unas gambas congeladas.
- Unos mejillones.
- 2 huevos duros.
- Tapioca.


Ya os dije, en su día que a esta salsa se le añade un caldo de pescado sencillito y sale una sopa buenísima.
Hoy, como no tenía nada mas que unas pastillas de caldo de pescado y cuatro cosas en el congelador (Unas pocas gambas , unos pocos mejillones y un triste filete de pescadilla congelada) me he tenido que conformar con cocer unos huevos y añadirselos a los "bichos". Lo he pasado todo por la batidora (A mi hija de da asco ver los "bichos") y lo he volcado en la sopa. (Agua y pastilla de caldo, ¡nada más!.

La verdad, está de fábula. (¡Si es que la salsa americana es una maravilla!).

Esta vez no puedo poner foto porque la camara se me ha "petado", como dicen los crios.

Besicos.

miércoles, 7 de enero de 2009

Salsa de almendras y zanahoria

He aquí los ingredientes




Ingredientes:

- Ajo.
- Perejil.
- Almendras
- Zanahorias.
- Aceite
- Agua (O caldo de pescado, carne....)
- Pastilla de caldo


Preparación:

La salsa friendose


- Picamos juntos todos los ingredientes sin pasarnos con el picado. (Yo pongo una tacita de café para la medida de las almendras y dos o tres zanahorias).

- Ponemos en una sarten aceite a calentar y añadimos el picado que hemos preparado anteriormente, freimos cuidando de que no se queme.

- Cuando esta mezcla está ya tostadica le añadimos agua con una pastilla de caldo y un caldo que tengamos por el frigo. (La cantidad depende de cuanta salsa queramos hacer).

- Volvemos a pasar todo por la batidora y ahora si que dejamos la salsa lo mas fina posible.(Se le puede añadir una cucharadita de maicena diluida en agua y un poco vino)

- Y ya está. Es sencilla esta salsa pero es que está buenísima y tanto sirve para carnes, pescados, verduras o patatas.

- Estoy pensando usarla un día de estos con unas patatas huecas y seguro que está rica rica.

¡El resultado final!

Besicos

martes, 30 de diciembre de 2008

Salsa Americana


Vista de los ingredientes. ¡ Cielos, me olvidé el arroz!



Ingredientes:
- Gambas frescas, con cáscara.
- Aceite de oliva.
- Brandy.
- Verduras variadas (Cortadas en mirepoix).
- Pimentón dulce.
- Tomate sin piel ni pepitas (Tambien sirve el tomate triturado de lata).
- Fumet de pescado (Raspas varias, verduras y especias o, en su defecto caja de sopa de pescado).
- Sal
- Arroz.

Elaboración:

Chup, chup. Dicen los ingredientes


1 - En una olla que vaya acorde con la cantidad que queramos preparar, ponemos las gambas, un buen chorro de aceite y sal. Sofreimos.

2 - Cuando consideremos que se han freido lo suficiente añadimos el brandy, dejamos que se caliente un poco y flambeamos.

3 - Añadimos la mirepoix de verduras , el pimentón y el tomate dejando que sofría un poco más.

4 - Añadimos el fumet (Cuanto más fumet se emplee más salsa saldrá).

5 - Ponemos el arroz que deseemos para espesar la salsa (El arroz es el autentico espesante de la salsa).

6 - Dejamos que hierva todo hasta que el arroz esté hecho.

7 - Retiramos del fuego y pasamos la salsa por la batidora y, a continuación por un colador.

8 - Levantamos la salsa (Esto quiere decir volver a hervir) para que no fermente y podamos guardarla en el frigorífico.


!!!!!!!!!!!Este es el resultado final¡¡¡¡¡¡¡¡¡


NOTA:

Mirepoix es el término francés que significa: "Corte a grosso modo", sin formato regular.

Bruiné es el término frances que significa: "Corte muy pequeño".

USO DE LA SALSA AMERICANA:

- Como coulis ( Salsa concentrada o reducida que se usa para engordar, decorar o napar platos.

- Como base para la elaboración de sopa de pescado.

- Para hacer crema de marisco.

- Para elaborar salsas que deriven de ella.

- Como salsa de acompañamiento de platos de pescado (Rape a la americana).


martes, 23 de diciembre de 2008

Mi propia muselina

Muselina:Ingredientes:

- Mahonesa
- Nata (Un chorrito)
- Un huevo
- Pimienta (Al gusto de la cocinera/ o)


Preparación:

Mezclar la mahonesa, la nata, el huevo y la pimienta en un bol hasta que quede una salsa homogenea.

A esta salsa que hemos preparado le podemos añadir ajos verdes (siguiendo el truco que he colgado para que no se quemen los ajos), gambas, verduras, etc...

Se suele hacer para añadir a los pescados, cuando los metemos al horno y dejamos que se dore en el horno encima del pescado que ya estará casi hecho y solo necesitará un golpe de calor para dar buen remate del plato.

Lo siento, pero no tengo foto de esta prepareción, pero, como veis es de lo mas sencillo.
También aprendí esta receta en el curso de "Gestión de Casas de Turismo Rural" que hice en el 2005 si no recuerdo mal la fecha.

Al igual que otras salsas, cuya base es la mahonesa, esta también se puede "aligerar" añadiendo un yogurt y el resultado es de un sabor muy suave.


Besicos

viernes, 19 de diciembre de 2008

De la bechamel

Para que la bechamel no haga grumos cuando la preparamos nada mas sencillo que, la leche, que le añadimos, ponerla bien caliente.

Este truco me lo enseñaron en el año 2005, en un curso que hice sobre gerencia de casas de turismo rural.

Saludicos

Wivith

domingo, 14 de diciembre de 2008

Ajetes fritos no quemados



Este truco, por curioso que resulte me lo enseñó mi padre, al que le encantaban los ajos verdes.

Bueno pues, una vez cortados los ajos ponemos, en una sarten un buen chorro de aceite de oliva y, en frio, le añadimos un buen chorro de agua; una vez que esta mezcla de liquidos empieza a calentarse le añadimos los ajos y vamos dandole vueltas hasta que se frian. si te gustan mas hechos tendrás que añadir algun chorro mas de agua; osea: Aparta del fuego la sarten y, cuando se haya enfriado un poco le pones mas agua.

Por supuesto que a los ajos se les añade la sal al gusto.

Es un truco sencillisimo pero evita totalmente que los ajos se quemen.

Besicos

Wivith