No sabía como sacar adelante el tofu que tenía y con esta receta me he apañado una cena vegana que me ha llenado sin llegar a tener sensación de empacho.
Ingredientes:
- Tofu laminado (6 láminas como mi dedo currín (meñique)
- Sal y pimienta.
- Orégano.
- 4 cucharadas de AOVE.
- Agua.
- 1 cucharada sopera de especias para pinchos
Elaboración:
Poner el tofu y añadirle la sal, la pimienta, las especias para pinchos y el orégano.
Cubrir con el AOVE y el agua y dejar en el frigo de un día para otro.
Así preparado sólo hay que sacarlo al día siguiente y hacerlo a la plancha.
¡Tachan!!!!.
¡¡¡¡Y aquí tenemos nuestros pinchos veganos!!!.
Otra receta para usar el tofu.
Besicos.
Mostrando entradas con la etiqueta Cenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenas. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de julio de 2018
sábado, 14 de noviembre de 2015
Huevo con patatas y jamón bariátricos
Esta cena me ha hice el otro día y no quería ponerme hasta el moño de aceitazo así que me dediqué a recurrir al horno, la plancha y el micro ondas para hacerla.
Como viréis es ideal para los bariátricos que ya pueden comer normalmente (menos la grasa, claro).
A todo esto se me juntó que Espe Saavedra había publicado ese día en su blog las "patatas fritas" al horno y como yo ya las había probado en casa me animé a hacer esta tradicional cena aligerándola.
Ingredientes:
- 1 huevo.
2 filetes de jamón de Teruel.
- 1 buen puñados de patatas prefritas congeladas.
- Sal y especias al gusto (Yo orégano y pimienta).
- 2 cucharadas soperas de AOVE.
Elaboración:
En una bolsa ponemos las patatas recién sacadas del congelador. Le ponemos la sal y las especias y le añadimos 1 cucharada del AOVE (Miento, yo puse una y después otra de tamaño café) y agitamos bien para que quede todo impregnado del AOVE, la sal y las especias.
En una bandeja de horno (Yo tengo un mini horno que me viene de maravilla porque consume bastante menos y se amolda a raciones más pequeñas) ponemos papel sulfurizado y volcamos las patatas. Metemos al horno precalentado (Yo lo precalenté a 200º) 20 minutos a temperatura 180º.
De vez en cuando vamos moviendo las patatas para que se doren por todos los lados (Tan sencillo como coger el papel de horno y darle dos meneos y volver a colocar en la bandeja).
El huevo lo haremos a la plancha con el resto del AOVE, no sin antes haber dorado el jamón en él (Así se nos impregna de sabor a jamón que tiembla el misterio de rico que queda).
Luego sólo hay que emplatar y tener un buen coscurrico de pan para mojar y mezclar las patatas, el huevo y el jamón. (Recordad. Tal y como se hace no va a salir aceitoso así que no vais a mojar el pan más en huevo, etc...)
¡Un buen tinto hace la cenica redonda!
¡Buen probeito!.
jueves, 25 de junio de 2015
Huevos poché con borraja y calabacín.
Si una noche tienes prisa y ya estás hasta el moño de típica tortilla floja esta idea seguro que te va a sacar de más de un apuro y de paso limpias el frigo de esos trocillos de calabacín y palos de borraja que se han quedado "viudos" sin darte cuenta.
Ingredientes:
- Agua.
- huevo por persona.
- Unos trozos de calabacín (de esos que ya casi ni te acordabas de que estaban fuera del cajón de las verduras)
- Unos palos de borraja que les había pasado lo mismo que al calabacín.
- Un poco de jamón en polvo.
- 1 pizca de sal.
- 1 cucharada de AOVE.
- 1 ajo.
Elaboración:
Escaldamos los palos de borraja y los cortamos en tamaño pequeño.
También cortamos el calabacín y procedemos a salterarlo con el ajo. Cuando empiece a saltar el ajo le añadimos los palos de borraja escaldados y les damos unas vueltas.
Por otro lado cortamos un trozo de papel film y lo pincelamos de AOVE.
Cascamos un huevo y lo colocamos en el papel film que tendremos puesto en una taza para que coja forma abombada. Le añadimos sal y, con cuidado incorporamos las verduras al saquito.
Atamos bien y lo ponemos a cocer unos 5 minutos.
Pasado ese tiempo desembolsamos el huevo y decoramos con un poco de jamón en polvo.
Ingredientes:
- Agua.
- huevo por persona.
- Unos trozos de calabacín (de esos que ya casi ni te acordabas de que estaban fuera del cajón de las verduras)
- Unos palos de borraja que les había pasado lo mismo que al calabacín.
- Un poco de jamón en polvo.
- 1 pizca de sal.
- 1 cucharada de AOVE.
- 1 ajo.
Elaboración:
Escaldamos los palos de borraja y los cortamos en tamaño pequeño.
También cortamos el calabacín y procedemos a salterarlo con el ajo. Cuando empiece a saltar el ajo le añadimos los palos de borraja escaldados y les damos unas vueltas.
Por otro lado cortamos un trozo de papel film y lo pincelamos de AOVE.
Cascamos un huevo y lo colocamos en el papel film que tendremos puesto en una taza para que coja forma abombada. Le añadimos sal y, con cuidado incorporamos las verduras al saquito.
Atamos bien y lo ponemos a cocer unos 5 minutos.
Pasado ese tiempo desembolsamos el huevo y decoramos con un poco de jamón en polvo.
¡¡¡Cena lista!!!.
Besicos.
sábado, 28 de marzo de 2015
Cazuelica de gulas al pimentón con huevos de codorniz
De esto que en Navidad habías comprado un paquete de gulas con idea de comerlo y como siempre hay un "detodo" te acabas olvidando de él.
Por suerte, cuando me volví a acordar de él aun estaba dentro de fecha así que ni corta ni perezosa arramblé con unos huevos de codorniz, los plancheé y ¡menuda cena!.
Ingredientes:
- 10 grs de AOVE.
- 1 paquete de gulas.
- 3 huevos de codorniz.
- 1 ajo.
- Pimentón de la Vera y sal.
Elaboración:
Usé un pelín del aceite (de esas medidas individuales que se ven ahora tanto) para pincelar una sartén y placheé los huevos.
Mientras tanto usé el resto del aceite para hacer las gulas al micro poniendo el ajo entero (luego lo quito porque no me gusta el ajo en sí)
Coloqué los huevos de codorniz plancheados encima y espolvoreé un poco pimentón.
¡Cena lista!.
Es una tapa genial que te apaña cualquier cena.
Besicos.
Por suerte, cuando me volví a acordar de él aun estaba dentro de fecha así que ni corta ni perezosa arramblé con unos huevos de codorniz, los plancheé y ¡menuda cena!.
Ingredientes:
- 10 grs de AOVE.
- 1 paquete de gulas.
- 3 huevos de codorniz.
- 1 ajo.
- Pimentón de la Vera y sal.
Elaboración:
Usé un pelín del aceite (de esas medidas individuales que se ven ahora tanto) para pincelar una sartén y placheé los huevos.
Mientras tanto usé el resto del aceite para hacer las gulas al micro poniendo el ajo entero (luego lo quito porque no me gusta el ajo en sí)
Coloqué los huevos de codorniz plancheados encima y espolvoreé un poco pimentón.
¡Cena lista!.
Es una tapa genial que te apaña cualquier cena.
Besicos.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Pizza navarra
Este mes Isa nos ha propuesto cocinar con pimientos de piquillo, con lo cual estoy la mar de contenta porque mi marido vive justo en la entrada del valle de Roncal y os puedo proporcionar una receta en la que todos (o casi) los ingredientes son navarricos.
He optado por hacer una "pizza" con el ingrediente estrella pero, además, la he hecho con el fabuloso queso de Roncal y la famosa chistorra navarra así que ya véis... Casi nos podemos poner a cantar el Riau, riau, riau.
Ingredientes:
- 1 base de pizza.
- 3 piquillos cortados en tiras.
- Queso de Roncal rallado.
- 1/4 de vuelta de Chistorra.
- AOVE.
Elaboración:
Sobre la base de pizza ponemos abundante queso del Roncal rallado. Encima colocamos los pimientos de piquillo que ya tenemos cortados en tiras.
Entre las tiras de pimiento ponemos trozos de chistorra y añadimos más queso Roncal.
Rociamos un poco AOVE y al horno 15m. a 180º.
¡Lista nuestra pizza y a disfrutar de lo lindo!.
A mi me encanta que casi llegue al punto de quemarse y quede bien tostada.
Besicos.
He optado por hacer una "pizza" con el ingrediente estrella pero, además, la he hecho con el fabuloso queso de Roncal y la famosa chistorra navarra así que ya véis... Casi nos podemos poner a cantar el Riau, riau, riau.
Ingredientes:
- 1 base de pizza.
- 3 piquillos cortados en tiras.
- Queso de Roncal rallado.
- 1/4 de vuelta de Chistorra.
- AOVE.
Elaboración:
Sobre la base de pizza ponemos abundante queso del Roncal rallado. Encima colocamos los pimientos de piquillo que ya tenemos cortados en tiras.
Entre las tiras de pimiento ponemos trozos de chistorra y añadimos más queso Roncal.
Rociamos un poco AOVE y al horno 15m. a 180º.
¡Lista nuestra pizza y a disfrutar de lo lindo!.
A mi me encanta que casi llegue al punto de quemarse y quede bien tostada.
Besicos.
sábado, 31 de mayo de 2014
Falsa focaccia
Algo muy similar a esta receta de hoy lo ví en Ahorradoras.com y a mí se me ocurrió darle mi toquecillo particular.
Vamos a partir de que esta receta se hace con las cortezas de pan de molde que tanto desagradan la mayoría de las veces.
La verdad es que yo las corto y las voy guardando en el congelador para usarlas en otras preparaciones donde pasan desapercibidas.
Además me va a la perfección para el 4º reto de Marisa y sus recetas bbss en el apartado Recetas saladas
- Cortezas de pan de molde.
- 1/4 de vaso de leche.
- 2 huevos medianos.
- Quesos variados rallados.
- Orégano.
- AOVE.
Elaboración:
Batimos los huevos y los mezclamos con la leche.
Cogemos la bolsa donde tenemos las cortezas de pan guardadas y les añadimos la mezcla y agitamos dejando un rato de reposo después para que se embeban de la mezcla.
Forramos con papel de horno una bandeja y vamos cubriéndola con las cortezas procurando que no queden huecos.
Mientras tanto precalentamos el horno a 180º.
Una vez cubierta la bandeja con las cortezas impregnadas en el huevo y leche le añadimos los quesos que más nos gusten o tengamos más a mano procurando que no sean muy grasos.
Espolvoreamos de orégano y metemos al horno unos 45 minutos.
¡Lista nuestra falsa focaccia que nos vamos a comer para la cena y vamos a disfrutar como micos!.
Si queréis también le podéis añadir jamón serrano, jamón de york, salami... ¡Lo que os de la cabeza y tengáis por el frigo!.
Objetivos específicos del reto actual
- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, recetas BBSS, buenas, baratas, sanas y sencillas.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas.
Besicos.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Patata rellena de pollo en escabeche
¡¡¡Todo productos aragoneses ricos, ricos!!!!.
¡Que no se diga!.
¡Si es que tenemos cosicas la mar de ricas por estas tierras!.
Y como de imaginación ando bastante bien...
Aquí os dejo una buena muestra.
Ingredientes:
- 1 patata de buen tamaño.
- 1 lata de pechuga de pollo en escabeche de Casa Matachin.
- 1 cebolla dulce de Fuentes.
- 4 cucharadas (soperas) de queso de Tronchón.
- 100 grs de mantequilla.
Elaboración:
Cortar la patata sin llegar al fondo.
Rellenar con una mezcla del resto de ingredientes.
Envolver en papel de aluminio y meter al horno precalentado 40 minutos unos 45 minutos (Es tanto tiempo porque he metido, también, una barra de pan rellena).
Después comer laminando la patata.
¡Está de vicio!.
Os dejo una imagen de la patata en crudo.
Besicos.
¡Que no se diga!.
¡Si es que tenemos cosicas la mar de ricas por estas tierras!.
Y como de imaginación ando bastante bien...
Aquí os dejo una buena muestra.
Ingredientes:
- 1 patata de buen tamaño.
- 1 lata de pechuga de pollo en escabeche de Casa Matachin.
- 1 cebolla dulce de Fuentes.
- 4 cucharadas (soperas) de queso de Tronchón.
- 100 grs de mantequilla.
Elaboración:
Cortar la patata sin llegar al fondo.
Rellenar con una mezcla del resto de ingredientes.
Envolver en papel de aluminio y meter al horno precalentado 40 minutos unos 45 minutos (Es tanto tiempo porque he metido, también, una barra de pan rellena).
Después comer laminando la patata.
¡Está de vicio!.
Os dejo una imagen de la patata en crudo.
Besicos.
martes, 6 de mayo de 2014
Barra de pan rellena
Hace unos días, en Fb puse las fotos de otra barra rellena que había descartado para hacer un post porque sencillamente las imágenes no me gustaban para el blog.
Cosas de la vida... Gracias a eso hoy os traigo la barra rellena con un ingrediente más, que además también es aragonés: La pechuga de pollo en aceite.
Ingredientes:
- 1 barra de pan. (Esta vez de multicerales)- 1 lata de pechuga de pollo en escabeche de Casa Matachin.
- 1 cebolla dulce de Fuentes.
- 4 cucharadas (soperas) de queso de Tronchón.
- 100 grs de mantequilla.
Elaboración:
Cortar la barra sin llegar a separar los trozos del todo.
Cortar la cebolla y la pechuga en trozos muy finos y mezclar con el resto de ingredientes.
Rellenar con la mezcla.
Envolver en papel de aluminio y meter al horno precalentado 40 minutos unos 45 minutos (Es tanto tiempo porque he metido, también, una patata rellena con la misma mezcla).
¡Después comer a "repizcón limpio"!.
Os dejo imagen de la barra rellena antes de pasar por el horno.
¡Es otro vicio!.
Un primer plano del relleno antes de pasar por el horno. Todo bien escachadico y revuelto.
¡Que cosa más sencilla pero que buena!.
Te apaña una cena es un cerrar de ojos.
Besicos.
sábado, 22 de febrero de 2014
Tortilla de patata y lechecillas.
Esta tortilla la hice para aprovechar las sobras de los higaditos encebollados y unas patatas fritas que le habían quedado a mi madre al calcular mal la cantidad que necesitaba para hacerse una tortilla.
Por otro lado había comprado unas lechecillas de ternasco y también habían quedado unos trocillos así que me animé y lo mezclé todo.
Este fue el resultado.
Aquí tenéis los ingredientes que usé a los que tan sólo añadí un poco AOV.Ingredientes:
- Sobras de la cebolla usada para los higaditos.
- Sobras de los ajetes usados para las lechecillas de ternasco con ajetes.
- Sobras de las mismas lechecillas.
- sobras de patatas fritas.
- 2 huevos.
- AOV, sal y pimienta.
Mezclar todas las sobras con los huevos, salpimentar y hacer la tortilla como siempre.
¿A que es original?.
Por cierto... ¡Me encantó!.
¿Como veis el corte?.
Al hacer esa tortilla me apañé la cena y el almuerzo del día siguiente.
¡Sale muy a cuenta!.
Besicos.
jueves, 17 de octubre de 2013
Tosta de salmón, queso y uvas.
Un último aprovechamiento de uvas y, de paso, quitarme unos trozos de pan duro que descubrí a la vuelta de mis vacaciones, que también sorprendió a mi señor marido.
Ingredientes:
- 1/2 barra de pan duro, cortada por la mitad (cena para dos).
- 2 filetes de salmón ahumado por "panini".
- 2 filetes de queso tipo havarti por "panini".
- El resto de uvas (Pongamos que había unas 20 pero no las conté).
- AOVE.
- Sal y pimienta.
Elaboración:
Precalentar el horno a 250º.
Pincelar de AOVE el pan.
Colocar, encima del pan los ingredientes cortados sin mucho cuidado. Añadir otro poco de AOVE para dorar y ya al horno que habremos bajado a 180º.
Dejamos unos 10 minutos de horno (o hasta que se dure el pan a nuestro gusto) y servimos.
Cena de aquí te pillo, aquí te mato pero bien rica....
Besicos.
Ingredientes:
- 1/2 barra de pan duro, cortada por la mitad (cena para dos).
- 2 filetes de salmón ahumado por "panini".
- 2 filetes de queso tipo havarti por "panini".
- El resto de uvas (Pongamos que había unas 20 pero no las conté).
- AOVE.
- Sal y pimienta.
Elaboración:
Precalentar el horno a 250º.
Pincelar de AOVE el pan.
Colocar, encima del pan los ingredientes cortados sin mucho cuidado. Añadir otro poco de AOVE para dorar y ya al horno que habremos bajado a 180º.
Dejamos unos 10 minutos de horno (o hasta que se dure el pan a nuestro gusto) y servimos.
Cena de aquí te pillo, aquí te mato pero bien rica....
Besicos.
jueves, 7 de febrero de 2013
Trenza de Jueves Lardero

Hoy es el Jueves Lardero y eso significa que la tradición manda comer longaniza....
Antes de ayer me preparé para la fecha y compré una enrastra de longaniza de Melsa y he podido preparar este "palmo" un poco actualizado.
Lo mejor de todo es que casi no lleva grasa y que sólo lleva tres ingredientes, además del hojaldre.
Espero que os guste la idea....

Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre fresco.
- 150 grs de longaniza fresca.
- 2 calabacines.
- Queso de rulo de cabra.
- 1 huevo.

Elaboración:
Laminamos el calabacín, lo salamos, le añadimos unas gotas de AOVE y lo hacemos al microondas 5 minutos y reservamos.
A la longaniza le quitamos la piel, la picamos en la picadora y también la haremos en el microondas durante 3 minutos.
Una vez hecha la separaremos con un tenedor.
Abriremos el hojaldre y lo marcaremos en tres partes iguales.
En la del centro pondremos los ingredientes y las laterales las cortaremos en tiras tal y como os pongo en el dibujo..
El patrón para el corte de la trenza se lo debo a Pilar, que estuvo dibujándomelo con más paciencia que Job. Muchas gracias Pilar.
Colocaremos el calabacín, encima la longaniza pasada por el micro y unas rodajas de queso de rulo.
Vamos cerrando las tiras de hojaldre siguiendo los números que se ven también en el dibujo.
Ahora pintamos de huevo y metemos al horno precalentado a 180º durante 25 minutos, más o menos.

¡Nuestra trenza de Jueves Lardero está lista!.
Acompañadla con un buen vino con D. O. y... ¡A triunfar!.
Por cierto, que esta tarde, para celebrar "El Palmo", Aragón TV van a ir a la nueva tienda que ha abierto Melsa en la Avenida Goya, nº 8 y van a estar en directo en el programa Aragón en abierto. Habrá que estar muy atentos a ver con que nos sorprenden esta vez.
Pochoncicos.
martes, 15 de enero de 2013
Empanadon de carne

Osea, mas de lo mismo: Reciclaje y aprovechamiento.
A veces no me explico como, en ocasiones, tiro cosas a la basura porque mira que hago cosas con sobras.....
Esta vez había una bandeja de carne picada que compré para preparar hamburquesas y se había pasado la euforia hamburguesil y allí seguía, la carne, sin ser usada.
Siempre tengo olivas, también y huevos duros por eso de que siempre viene bien para hacer una ensalada rápida así que eso también fue al interior del empanadón.
Por supuesto los pimientos y cebollas no faltan nunca en casa así que siempre te echan un cable para hacer cualquier sofrito.
Dicho (pensado, mas bien) y hecho.
El tomate que no falte y a correr. Un platazo estupensímo aviao.

- Masa de pan.
- 1/2 kg. de carne picada.
- Puñado de finas hierbas.
- 12 olivas sin hueso.
- 1 tomate.
- 1/2 pimiento rojo.
- 1/2 pimiento verde.
- 1 cebolla.
- 1 huevo duro cortado en octavos.
- Aove.
- Queso de Tronchón.

Primero haremos el pan y lo estiraremos intentando que quede lo más redondeado posible.
Prepararemos el sofrito de cebolla y pimiento rojo y verde reservandolo para el momento de incorporarlo.
La carne picada la salpimentaremos y le añadiremos las finas hierbas.
Colocaremos la carne ocupando la mitad de la masa y dejando un pequeño borde.
Encima le pondremos pimiento y cebolla sofritos y las olivas, el huevo duro y el tomate laminado lo mas fino posible junto con el queso laminado.
Regaremos con AOVE y cerraremos el empanadón pincelandolo de nuevo con AOVE.
Luego horno a 180º hasta que se dora a nuestro gusto.
Esta vez la costó 1 hora.... No me preguntéis porque ya que la temperatura siempre es la misma pero hay recetas que se cuecen a su gusto....
Jajajajajaja.

como siempre, Tatiana se relamía aunque eso ya no os sorprende, ¿verad?. Es lo habitual.
¡Que buena boca tenemos en esta casa!.
Pochoncicos.
domingo, 20 de mayo de 2012
Tortilla preñada de jamón con trompetas negras.

Esta no es la 1ª vez que publico una tortilla preñada pero tenía ganas de enseñaros como me quedó esta que le puse, además del jamón que la "preña", unas setas Trompetas negras, también conocidas como Trompetas de los muertos.
La tortilla de patatas, desde luego, no tiene ningún misterio pero la unión con las setas le da un sabor espectacular y ya, con el jamón ni os cuento lo rica que resulta.

Ingredientes:
- 3 patatas medianas.
- 1 cebolla de Fuentes.
- 100 grs de setas Trompetas negras.
- 4 filetes de jamón de Teruel.
- AOV.

Elaboración:
Preparamos las patatas para la tortilla con la cebolla en el micro, friéndolas 20 minutos.
Incorporaremos las setas que habremos pochado con un poco aceite(Yo las tenía deshidratadas así que hubo que rehidratarlas durante 90 minutos).
Ahora uniremos con el huevo haciendo la típica mezcla de nuestro plato nacional mas conocido.
Pondremos a calentar el aceite y cuando empiece a humear le pondremos la mitad de la mezcla de tortilla.
Seguidamente pondremos los filetes de jamón y acabaremos de poner el resto de mezcla de tortilla.
A partir de aquí se sigue haciendo como una tortilla de patatas de toda la vida.
Os puedo decir que os resultará estupenda.
En casa nos gustó mucho así que tengo que volver a animaros a todos a probarla.
Pochoncicos.
viernes, 27 de abril de 2012
Pastel de tortilla de patatas con revuelto de trigueros y setas.
Después de probar el
pastel de tortilla de patata que ya habéis visto, se me ocurrió hacer esta otra versión de la misma receta.
Mi idea ha sido preparar un revuelto de trigueros, setas y surimi en lugar de la carne picada y he cambiado el bacon por salmón ahumado.

Ingredientes:
- 12 filetes de salmón ahumado.
- 4 huevos (2 y 2).
- 100 grs de revuelto de teas variadas.
- 6 trigueros.
- 2 lonchas de queso cheddar.
- Los troncos de las setas de cardo usadas en el revuelto cortadas en láminas.
- 6 palitos de surimi.
- 1 patata pequeña.
- 1/2 cebolla.

Elaboración:
Primero planchearemos los troncos de las setas de cardo y reservaremos.
Las setas las pocharemos en ajo- pere y también reservaremos.
Uniremos las setas y los trigueros junto con el surimi y los pondremos en 2 de los huevos.
La patata y la cebolla las haremos en el micro ondas durante 10 minutos.
Cubriremos un molde especial para horno con las lonchas de salmón y, en la parte de abajo pondremos el revuelto de setas, trigueros y surimi junto con los 2 huevos.
Ahora pondremos las lochas de queso y los troncos de setas de chopo.
En este momento uniremos la patata y la cebolla a los otros dos huevos y lo pondremos arriba (al dar la vuelta queda abajo, claro) y taparemos con el salmón que cuelga en los laterales.
Ahora sólo necesita 30 minutos de horno a 180º de temperatura.

¡Voilà!.
Nuestro pastel de tortilla listo.
Pochoncicos.
Mi idea ha sido preparar un revuelto de trigueros, setas y surimi en lugar de la carne picada y he cambiado el bacon por salmón ahumado.

Ingredientes:
- 12 filetes de salmón ahumado.
- 4 huevos (2 y 2).
- 100 grs de revuelto de teas variadas.
- 6 trigueros.
- 2 lonchas de queso cheddar.
- Los troncos de las setas de cardo usadas en el revuelto cortadas en láminas.
- 6 palitos de surimi.
- 1 patata pequeña.
- 1/2 cebolla.

Elaboración:
Primero planchearemos los troncos de las setas de cardo y reservaremos.
Las setas las pocharemos en ajo- pere y también reservaremos.
Uniremos las setas y los trigueros junto con el surimi y los pondremos en 2 de los huevos.
La patata y la cebolla las haremos en el micro ondas durante 10 minutos.
Cubriremos un molde especial para horno con las lonchas de salmón y, en la parte de abajo pondremos el revuelto de setas, trigueros y surimi junto con los 2 huevos.
Ahora pondremos las lochas de queso y los troncos de setas de chopo.
En este momento uniremos la patata y la cebolla a los otros dos huevos y lo pondremos arriba (al dar la vuelta queda abajo, claro) y taparemos con el salmón que cuelga en los laterales.
Ahora sólo necesita 30 minutos de horno a 180º de temperatura.

¡Voilà!.
Nuestro pastel de tortilla listo.
Pochoncicos.
miércoles, 4 de abril de 2012
Quiché de bacalao, trigeros y calabacin
Esta ha sido una de las pocas veces que compro masa quebrada pensando en usarla para hacer una quiche con toda la intención del mundo.
Sencillamente me apetecía probar el bacalao unido al calabacín y unos trigueros.

Ingredientes:
- 1 lámina de pasta quebrada.
- 1 caja de nata líquida (200ml.).
- 4 huevos.
- 2 ajos enteros
- Bacalao desmigado desalado ( 1oo grs aprox).
- 1/2 calabacín.
- 7 espárragos trigueros.
- 1 puñado, pequeño, de "rallado de mar". (Imita a las gulas pero aún mas barato...)

Elaboración:
Extender la masa quebrada en un molde antiadherente(preferiblemente desmoldable).
Pinchar la masa con un tenedor y colocarle garbanzos encima para que no suba. (También vale arroz o congelar la masa una hora antes y sacarla aún congelada para meter directamente al horno).
Hornear la masa a 170º- 180º durante 10 minutos apróximadamente.
Pochar los ajos y las verduras cortadas finas y en trozos pequeños, salpimentados.
El bacalao lo pasaremos por harina y lo freiremos.
Batir la nata con los huevos y salpimentar, añadirle las verduras y el bacalao mezclando todo muy bien.
Por encima le pondremos el "rallado de mar" y meteremos al horno nuestra quiché a 180º durante 25 minutos.

Nuestra quiché está lista para comer.
¿Quien se apunta?.
Pochoncicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)