Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

Regañao de guardiaciviles.




Mi 3ª aportación al Recetario Mañoso, para Laura y Jose viene desde Teruel y es uno de esos picoteos típicos de las fiestas; tanto de La vaquilla del Ángel como en la de Las bodas de Isabel de Segura (Los amantes de Teruel).
Mi receta es muy similar a las cocas y ya hice, en su día, la versión jamonera.
Esta es la versión más tradicional de esta receta de masa, la de toda la vida.
Ingredientes:

- 400 grs de harina panadera.
- 250 ml de agua tibia.
- 1 cucharilla, tamaño café, de sal.
- 1 cubo de levadura fresca .
- 1 cucharada, sopera, de aceite Sierra del Moncayo
- 4 o 5 lomos de sardinas de cubo.
- 1 tomate.
- Pimiento rojo, en tiras.
Elaboración:
Primero haremos la base del regañao como cualquier masa de pan (Yo, como no tengo fuerza he usado la panificadora).
A continuación extenderemos la masa en una bandeja de horno con papel sulfurizado, dejamos que leve cubierta con un paño de cocina y la cubrimos con las sardinas de cubo, rodajas de tomate (lo he laminado con la mandolina) y las tiras de pimiento. Pincelaremos con un poco más de aceite y al horno hasta que tenga un color que nos guste. (Unos 40- 45 minutos)
¡Ojo!. No es una pizza así que no es fina como esta.
La masa es más como las de las cocas pero es individual y yo le he dado el toque de "torta frita" extendiéndola a mano con lo cual ha quedado gordita.
Para terminar pincelar con un poco de aceite, de nuevo.
¡Y esta delicia se come por la calle!!!.

Besicos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

¡¡¡Pan!!!

Bueno, bueno, bueno.... ¡Mi primer pan en panificadora!.
¡Que ilusión me ha hecho!.
¡Lo que he disfrutado viendo como levaba en la panificadora!.
Esta vez, por ser el primero que hago, he seguido, más o menos, la receta que viene en el libro de instrucciones; eso sí, sin dejar de guiarme, otro poco por los blogs de Elisa y de Eva que, para mí son puntos de referencia indispensables, además del blog de Mese que es la otra "madre" de mis panes y masas, en general.
Las tres, tienen más paciencia que Job, conmigo, porque mira que les doy mal y las inflo a preguntas.....
Os voy a poner la receta que usado, basándome en el libro de instrucciones y, después, os explico mis "apaños".
Ingredientes:

Para el pan

- 275 ml de agua.
- 1,5 cucharilla de café de sal.
- 465 grs harina de fuerza.
- 1 sobre de levadura de panadería.
- 2 cucharadas, soperas de aceite.

Para el glaseado.
- 125 ml de agua.
- 1 cucharilla, tamaño café, de maicena.
- 1,25 cucharilla de sal (tamaño café también).
Para empezar he usado la harina de fuerza (media fuerza) que venden ahora en Mercadona y la harina de fuerza de la marca Harimsa, que venden en Carrefour, al 50 %.
Luego, lo del aceite ha sido cosa mía, porque, en el libro, no pone que haya que añadirsele a la receta.
En el libro viene que hay que poner una cucharilla, tamaño café, de levadura; pero, como no tengo nada claro lo que puede pesar eso he preferido usar el sobre de levadura y a correr.
Vamos, que ya me he arriesgado a hacer mi propia adaptación.....
He puesto los ingredientes en la pani y la he puesto a amasar en el programa 11 que es el de amasado, con levado.
Como siempre me da la sensación de que nunca me acaba de levar, en condiciones, la masa, esta vez, he dejado el producto media horica en la pani porque me parece que retiene más el calor y, así, leva un poco más.....
Una vez pasada la media hora de reposo, he sacado la masa y, en la encimera, bien enharinada, he extendido mi masa, habiéndola cortado en tres trozos, primero (aunque en las fotos sólo se aprecian dos barricas).
La he estirado con el rodillo bien cubierto de harina, también, y he preparado tres mini barras, o como queráis llamarlas..... haciendo una rosca con cada una de ellas.
El horno es otra historia, porque el mio necesita el doble de tiempo que todos los demás y 20º más que los vuestros..... (debe ser de la "señorita Pepis"....).
Bueno pues he puesto mis barricas en la bandeja de horno con su papel de horno y las he untado con el glaseado que, primero he pasado 1 minuto por el micro.
Por cierto, para mi gusto llevaba demasiada sal y, ahora, llevo dos horas dándole a la botella del agua a destajo; así, que, la próxima vez, no le pondré tanta sal o pintaré los panes con huevo....
Una vez glaseado el pan toca el horno, claro y, como ya os he dicho, en mi horno pues..... como que le ha costado 45 minutos el hacerse y la temperatura, en principio a 200, pero, cuando le he dado el 2º glaseado, a los 15 minutos de empezar a hornear, lo he tenido que subir entre 210º y 220º. Ya os digo..... horno de la señorita Pepis, vamos, de juguete.

Aún así no me ha quedado mal, del todo. al menos, para mi gusto, claro.
Se ve que está enrolladico y que le hubiera hecho falta trabajar, después, la masa, un poco más pero no tiene mala presencia.
Eso sí, se nota que pesa mucho, precisamente por ser tan pequeñas, las mini barras.
La miga estupenda y, en cuanto ha dejado de quemar demasiado me he cogido el "coscurrico" y me he metido dos lonchas de jamón de york, entre él y me lo he comido, calentico y todo.
Desde luego, el primer plano deja bien, a las claras, que tiene una pinta estupenda.
¡El fallo ha estado en la sal!.
La catadora dice que está bueno, pero ella es muy "salerosa", así que no sé si considerarlo "desaguisao" o no.....

Pochoncicos.

viernes, 26 de febrero de 2010

Muffins de naranja



Otra tanda de muffins y esta vez sólo he usado la masa básica y lo que me apetecía, a mí, desde ayer por la noche..... Naranjas.
La cosa es que ya no teníamos nada para el desayuno, salvo las tristes galletas María, de toda la vida y, como esas me apetecen más bien poco, pues me he decidido a "repetir" receta.

Muffins de naranja.

Ingredientes:

- 300 grs de harina.
- 2 1/2 cucharadas de "Royal".
- 1 pizca de sal.
- 200 grs de zumo de naranja, natural.
- 1 cucharada (sopera) de ralladura de naranja.
- 80 grs de azúcar.
- 80 grs de mantequilla derretida.
- 1 huevo (Yo tamaño L).
- 250 grs de leche.

Elaboración:

Por un lado mezclar la leche, el huevo, la mantequilla, derretida, el azúcar y el zumo de naranja.
Por otro tamizad la harina y ponerle la levadura y la sal.
Unir los líquidos a los sólidos y, en el ultimo momento poner la cucharada de ralladura de naranja.
Horno a 180º, unos 20 minutos o hasta que el cuchillo o la broqueta salga seca.

Han quedado geniales.
Yo creía que no iban a quedar tan bien, por eso de que llevaban más líquido del habitual, pero no. Han quedado riquísimos, han crecido tal y como debían crecer y de sabor..... Inmejorables y, esto, también me daba un poco de yuyu, porque la cascara de naranja..... Pues es otra de las cosas qeu me echa, un poco, para atrás. Pero no. Tienen un sabor suave que no recuerda, para nada, a la cáscara.
Me han salido 17 y he tenido que usar gorretes para 5 porque la bandeja es de 12, así que....
Esta vez nada de decoración, simplemente los adornillos de repostería que veis. Sin más. No quería que se desvirtuase el sabor tan fresco que les da la naranja natural.
Espero que os guste esta receta.
¡Que se me olvidaba!!!!.
Estas medidas, para los muffins las saqué del blog de Auro y son las que voy a usar, a partir de ya.

Pochoncicos.

sábado, 20 de febrero de 2010

Donuts y brioche de chocolate con leche

Hoy tenía que ir de visita, a casa de unos amigos y no me gusta eso de ir con las manos vacías.
Ayer me decidía preparar estos "lamineos" que, pensé, seguro, seguro, les gustan.
Bueno pues hoy me he animado y, siguiendo las instrucciones de Elisa he hecho mis primeros donuts. Si clicais en su nombre ya sabéis que iréis, directamente a su receta.
En mi receta, lo único que he cambiado ha sido el "azúcar avainillado", que yo no tenía y le he puesto vainilla en polvo. Por lo demás es igual, mi receta a la suya.
También he repetido los brioches, solo que, esta vez no he puesto chocolate negro, sino "con leche", de tableta, tampoco le he puesto pasas y, la esencia la he cambiado por una cucharadica, tamaño café, de agua de rosas.
Algo mío tenía que aportar y, ya sabéis que en esto de las esencias, yo me tengo que andar con mucho ojo.
Os puedo decir que los brioches tienen un "retrogusto" a rosas increíble.
Están estupendos.
Lo que quizás rebajaría, en los donuts es la canela..... Ya sabéis.... el "retro gusto"....
Me ha resultado una cantidad excesiva. Pero, vamos, como esto si que va a "gustos"....
La próxima vez haré donuts, rellenos, sin agujero, como este de la derecha....
Ya veremos como me las apaño para rellenarlos.....
Os dejo las imagenes de la "creación" de unos y las del horno y posteriores de los otros.
En principio, para los donuts, usaba, en el circulo de en medio el "supermini- corta pastas" que me venía, como "tamaño grande", en el juego de gubias de decoración que me compré estas navidades, pero como no me acababa de gustar como quedaban he optado por el vaso de chupito. Para el circulo exterior he usado el aro, redondo, grande, de emplatar.
Es una buena opción.

Los "carriles" que veis,en la foto superior derecha, para extender la masa de los donuts, me los he apañado, esta misma mañana, con unos rieles de cortina de cocina, envueltos en papel de aluminio. Estoy hecha una Mc Guiver.
Jajajajajajajajaja.
Esa ha sido una buena "medida" para conseguir el cm. de altura necesario para ellos.
Es que el Leroy Merlin me pilla un poco lejos y eso de ir de propio a comprar unos listones..... Pues como que no....
De todas formas.... ¡¡¡¡¡Han quedado la mar de bien!!!!!.
Y como muestra, un botón.....
Aquí tenéis algunas imágenes de los brioches de hoy, también.

A esto si que no le ha hecho "ascos" la Catadora......

Ya tengo dulce, para el desayuno durante unos días.....

Pochoncicos.

lunes, 15 de febrero de 2010

Miso- Ramen y muffins de chocolate blanco

Hoy otro plato de cocina internacional y un postre que tenía en mente desde hace un tiempo.
En principio quería hacer una sopa miso y, de hecho la hice, pero al añadirle los tallarines de arroz resultaron demasiados y acabó siendo "Ramen", es decir, pasta japonesa de arroz.
La pasta la compré, hace días, en la, ya tan nombrada, tienda de la calle Marcial, de aquí y llevaba, desde entonces buscando una receta de sopa miso que me convenciese. Todas las que veía eran complicadas y con unos elementos que no tenía a mi disposición y cuando descubrí el blog Verduras para todos me quedé encantada por ahí tenían una receta que me iba perfecta.
El link os llevará a la entrada directa de esta receta.
Como siempre, he acabado haciendo algo distinto de lo que era la base.... No sé como me las apaño pero, salvo en repostería, mis platos nunca se parecen, del todo, a los que me han inspirado, por mucho que lo intente.
De todas formas hoy os dejo mi propia receta de "Sopa miso- Ramen".

Sopa Miso- Ramen.

Ingredientes:

- 1 caja de sopa de verduras.
- 1/2 paquete de tallarines, extrafinos, de arroz. ( Otra vez pondré menos)
- 2 cucharadas de aceite.
- 1 queso fresco (Esta vez era de 250 grs).
- 1 cucharada, sopera de miso.
- Unas hebras de cebollino muy picado.

Elaboración:

Ponemos a cocer la sopa con las dos cucharadas de aceite.
Mientras tanto cortamos el queso en tacos pequeñicos.
Cuando el agua ha roto a hervir se le añade el miso y se deja que se disuelva. (Yo se lo he ido poniendo poco a poco y probando hasta que he encontrado el sabor que más me gustaba)
A continuación añadimos el queso fresco y los "fideos".
Si se quiere se le puede poner un poco de verdura deshidratada. Así, simplemente, sin la pasta, sería "Sopa de miso", con ellos pasa a ser "Ramen".
Dejamos cocer dos minutos ( esta pasta es "instantánea") y ya está lista para servir.

Esta de arriba es el resultado: Ramen.
Unos trocicos de cebollino rematan el plato.

Y ahora el postre....
Llevaba días queriendo hacer unos muffins de chocolate, en condiciones.
Los últimos que hice no me acabaron de gustar y eso que estaban buenísimos de sabor, pero la textura, ya en crudo, no me acabó de convencer.
Esta navidades me compré un libro de muffins y ese tipo de postres (Recordad los panecillos que os enseñé el otro día).
He estado mirando las recetas pero hay algo que me frena a hacerlas, prefiero usar una de las que sé, positivamente, que os han salido buenas a alguna de vosotras.
Bueno pues en el blog de Auro encontré la solución.
Ella tiene publicada una receta de muffins de chocolate blanco con nueces de macadamia que me venía de maravilla.
La receta que os enseño es mi adaptación a las "necesidades" del momento. Yo no les he puesto nueces de macadamia, simplemente el chocolate blanco pero han salido muy a mi gusto.
Gracias, Auro. Tu receta es genial.
Sólo os diré que, ya en el momento de acabar de preparar la masa, en crudo, me gustó la textura.
El resultado fabuloso.
Os explico lo que yo puse.....

Muffins de chocolate blanco.

Ingredientes:

- 300 grs de harina.
- 2 1/2 cucharadas de "Royal".
- 1 pizca de sal.
- 200 grs de chocolate blanco.
- 80 grs de azúcar.
- 80 grs de mantequilla derretida.
- 1 huevo (Yo tamaño L).
- 250 grs de leche.

Elaboración:

Rayad el chocolate y guardar para el momento adecuado. (Si teneis lágrimas de chocolate blanco mejor, claro).
Tamizar la harina y añadir la levadura Royal. Poner la pizca de sal y mezclar todo.
Por otro lado batir el azúcar, el huevo y la mantequilla derretida.
Unir los "líquidos" a los sólidos, poniendo, en ese momento el chocolate rayado. Como final poned la leche y mezclar bien con una cuchara de madera.
Si vais a usar una bandeja para muffins dad aceite en los "moldes" llenadlos a 3/4 para que suba, bien, la masa y no se "desparrame". Si usáis moldes de papel o silicona, en realidad es lo mismo....
Meted al horno, precalentado a 180º durante 30 minutos o hasta que, pinchando con una brocheta o similar notéis que la masa está ya hecha.
Dejad enfriar y desmoldar.

Como es el día de S. Valentín he adornado, los muffins, con corazoncicos.
El "nuero" le ha traído, a la Catadora, unas rosas rojas, así que, por mi parte, también tenía que quedar bien....
Jajajajajajajaja.

Pochoncicos.

lunes, 8 de febrero de 2010

Pastel de Gofio

No sé si os he contado que Sefa y yo pasamos, el otro día una mañana de lo más entretenidas.
Estuvimos en el centro que tiene la CAI, en la calle Alfonso, a vueltas con el ordenador.....
No sé si le serviría, realmente, lo que le estuve explicando pues ella usa, para entrar en internet el "explorer" y yo uso el "Mozilla", así que, las cosas, resultan un poco distintas de un programa a otro.
El caso es que me trajo, para que probase, el famoso Gofio Canario y la receta de un pastel que se hace con él.
No he tardado mucho en ponerme manos a la obra, como se puede apreciar....
E incluso me he puesto morada de hacer fotos, que esto es un "paso a paso" en condiciones!!!.
Por supuesto, siendo yo, era normal que me pasara algo.... Jajajajajajaja. Bueno, no, pasar, pasar, lo que se dice pasar no, pero tener que recurrir a una paciencia que no es mía.... ¡¡¡¡Siiiiii!!!!.
Cuando os vaya explicando como he hecho este postre os lo cuento.... Por supuesto.
Para empezar el día, hoy, me ha tocado ir al "Brico Depot" a comprar sal para el descalcificador de la casa (entera). Jajajajajajajaja.
No os podéis imaginar lo que supone cargar con un paquete de sal que casi pesa la mitad de lo que peso yo!!!!. (Son de 25 krg y yo peso 56!!!!).
Allí nos teníais que ver, a la Catadora y a una servidora, tirando de los sacos de plástico que había en el palet de la tienda.... Que, por cierto, parecía que los habían pegado con loctite...
Tira de un lado, mueve el saco 2 cms y cambia de sitio porque no se mueve más... tira del otro extremo.... espera que parece que ahora quiere.... espera que se ha vuelto a atascar...
Total, una "sudada" de campeonato. y.... "Mamá, que yo me tengo que bajar al centro a comprarle algo a tu nuero, que hoy es su cumple...." (Evidentemente, esto lo decía doña Tatiana....)
Pues nada.... venga a meterme prisa....
Lo de la tienda ha sido fácil porque teníamos el carrito allí mismo, pero...¡ Ay, pajara, para meterlos en casa!!!!!.... Que ahí si que no había carrito para empujar y teníamos, de por medio como 10 escalones.....
Bueno, la cosa es que hemos descargado, como buenamente hemos podido y "la niña los peines" se ha bajado al centro....
Yo me he quedado en casa preparándome la comida, haciendo la entrada de las compras de ayer y.... Haciendo el pastel de Gofio!!!!. Ale, luego no digáis que no me cunde!!!!.
Empecemos, que la tarde ya ha pardeado mucho!!!!.
Pastel de gofio:

Ingredientes:

- 3 yemas de huevo y 4 claras.
- 1 yogurt (Yo solo tenía naturales...).
- La rayadura de 1 limón.
- Dos vasos de azúcar (La medida es la del yogurt).
- 1 vaso de aceite de girasol.
- 2 vasos de gofio.
- 1 sobre de levadura Royal (No es la de panadería, eh?).
- Un puñado de nueces trituradas.
-
Elaboración:

- Separo las claras de las yemas con la ayuda de mi "Calimero", regalo de Mese cuando el AIG.
Es que solo de verlo ya se levanta el ánimo.....
- En un bol mezclo las yemas con el yogurt, la rayadura del limón y vaso y medio de azúcar, guardando el otro medio vaso para luego.....
- Añado el vaso de aceite y mezclo bien con la batidora.
Dejo bien claro que este pastel no se puede hacer con la panificadora.....
- Añado el gofio tamizado junto con la levadura y las nueces picadicas.
Monto las claras a punto de nieve incorporando, poco a poco el azúcar.
Aquí si que ha tenido que intervenir la Santa Paciencia porque, un poco más, y mando todo a hacer gárgaras pues, para mi gusto ha costado un montonazo que se pusieran las claras en su punto (Más de media hora). Ya no sé si estaba haciendo, yo, algo mal, por mi parte, o porque, en realidad, cuesta eso levantarlas!!!!!.
Se me cansaba un brazo, cambiaba al otro y vuelta a empezar, así un montón de veces y yo rabiando!!!!!. Jajajajajajajaja.
Menos mal que, por fin, lo he conseguido y han quedado en condiciones.....
- Mezclar, las claras, con los demás ingredientes, en movimientos suaves y envolventes, en la dirección de las agujas del reloj, para que, la masa, se ponga esponjosa y no se "bajen" las claras....
(Otra prueba para mi paciencia!!!!).
- Precalentar el horno a 180º, enmantequillar un molde y ponerles, después, un poco de harina para que nuestro pastel no se pegue, claro....
- Para que no se tueste mucho la masa la tapo con papel de aluminio, siguiendo, fielmente, las instrucciones en todo momento. Aquí (en todo el proceso de creación de este pastel) si que no vale ni la improvisación, tan típica en mí, ni el querer ir rápida (también harto conocido por todas, ya).
- El pastel tiene que estar 4o minutos al horno, de los cuales, los 10 últimos serán sin el papel de aluminio, el resto del tiempo tiene que estar bien tapadico....
- Una vez acabado se decora como más nos guste.


Yo tenía, aún, por frigo, un poco de crema de queso de la que usé para los panecillos y, milagrosamente, aún queda mermelada de melocotón de Mercedes.
Con esas dos cosas he decorado este pastel.
Para la hora de la merienda me he comido este trocico que estaba.... MMMMMMMMMMM.
No es el sabor al que estoy acostumbrada y, quizás, eso le da mas empaque a este postre.
Tatiana aún no lo ha probado, pero, si mi opinión sirve..... Estupendo pastel.
Aclarar que no se puede hacer en panificadora porque lleva las claras montadas......
Lo siento Sefa, no vale como prueba.
Jajajajajajajaja.
Eso si, está riquísimo.

Pochoncicos.

lunes, 1 de febrero de 2010

Roscón de S. Valero

Primer día:
Elaboración de la "masa madre".
¡Que jaleo con la panificadora de un lado para otro!. Y es que, como ya os he contado, alguna vez, en casa no tenemos calefacción (Es una casa vieja y, por desgracia, no me tocó la lotería para instalarla....).
Bueno pues esto supone que lo de "En sitio tibio" lo tengo que ir haciendo yo, con los radiadores, etc.... La masa madre tiene que estar "abrigada" (Debe ser tan friolera como yo). Jajajajajajaja.
Pues eso, que esta tarde he empezado a preparar el roscón de S. Valero y había que ir buscando la zona mas abrigada de la casa..... Osea, panificadora de un sitio a otro, dependiendo de donde estuviésemos, o la "Catadora" o yo.....
Segundo día:
De nuevo a empezar.....
¡Ala, la primera "zalagarda"!. Se me ha volcado el salero, en la pani, con todos los ingredientes, ya incorporados y he tenido que tirar todo y volver a empezar....
A estas alturas ya os habréis dado cuenta de que esta receta no la hago en un sólo día, claro.
Yo calculo que, con lo que me ha pasado con el salero podré empezar, realmente a hacer el roscón a eso de las 5 de esta tarde....Una hora mas de reposo y, luego, el horno.... ¡¡¡Así que tendré Roscón de S. Valero para cuando acabe la festividad!!!.

Por cierto.... La "receta final" se la he cogido a Eva de la suya deRoscón de Reyes del 2009 .
¡¡¡¡A ver si consigo que me salga!!!!.

Este es el proceso de "levado" de la masa....


Esta vez, como os he puesto el enlace directo a la receta de mi "maestra", no os voy a "rayar" volviendo a meter todo el rollo de los ingredientes y demás.
La verdad es que Eva lo explica maravillosamente bien en su blog y si se siguen los pasos tal y como ella los explica no es nada difícil (Si se tiene la suficiente paciencia. Cosa de la que peco por defecto, como ya os he contado muchas veces....).

Os he contado, también que, en casa, las frutas escarchadas no nos acaban de gustar; así que lo que hice fue poner a mis roscones ( Me salieron dos bastante hermosotes) azúcar húmedo, láminas de almendra y mis ya conocidos frutos rojos, de Mercadona más alguno de los adornos de repostería que rondan por mis cajas de metal.

Este es el resultado final.
Yo le sigo viendo apariencia rústica, osea roscón tipo pueblo; pero no tiene nada que ver, ni en la textura, ni en el sabor con el mini roscón, de pueblo, que os enseñe en Reyes.
El sabor maravilloso. El problema lo he tenido yo, personalmente, que parece que le tengo intolerancia al agua de azahar y entre eso y otra "batallita" que me pasó con la cena he pasado un fin de semana malísimo.
Pero, repito. quienes lo han probado se han quedado encantados.
Eso sí, creo que también le debería haber puesto, en el horno algún recipiente con agua para que quedase un poco más húmedo.
Pero bueno, me doy con cantico en los dientes con el resultado, porque con la pifia de la sal ya fue bastante!!!!!.
Jajajajajajajajaja.

Pochoncicos.

miércoles, 27 de enero de 2010

Brioche con lágrimas de chocolate negro y pasas

¡Por fin!. ¡Mi propio brioche!.
La receta le he cogido del blog de Elisa y me ha encantado hacerla.
Después de intentarlo, el sábado pasado y salirme una cosa pelín amorfa y sin la textura adecuada he conseguido hacerlo sin más contratiempo y, de paso usar la panificadora para presentar algo en condiciones.....
El otro día, desde luego, los fallos fueron mios....

1º- No puse los ingredientes de la forma adecuada (líquidos, semi- líquidos y sólidos, por ese orden).
2º- No tenía suficiente harina de fuerza y mezclé con harina para repostería.
3º- No tuve paciencia suficiente para esperar media hora a que levase, lo necesario, la masa..

Bueno pues hoy todos los astros se han conjuntado para solucionar esos pequeños detalles....

Brioche:


Ingredientes:

- 1/4 de litro de leche tibia.
- Unas gotas de esencia de vainilla.
- 2 huevos.
- 30 grs de mantequilla ablandada.
- 100 grs de azúcar.
- 3 grs de sal.
-1/2 kgr de harina de fuerza.
- 7 grs de levadura de panadería (1 sobre pesa eso).

Elaboración:

Poner los ingredientes, en el orden que os he escrito arriba (Ni se os ocurra cambiar el orden) en la panificadora.
Poner esta en funcionamiento en el programa de amasado ( Si es como la mía, moulinex el programa es el 11).
Cuando ya esté amasada, la máquina os avisará.
Sacad la masa y extenderla en una superficie engrasada (con aceite), utilizando un rodillo que también tendremos engrasado de aceite.
Cortad a trozos, la masa y rellenadla con lo que os apetezca.... Yo he puesto, esta vez, unas lágrimas de chocolate negro (70 %) y unas pasas.
Enrollad y cubrid bien el relleno. Pintar con huevo y meterlo al horno sobre papel para estos menesteres durante 30 minutos a 185º.
Yo he tenido que ponerlos un poco más (unos 5 minutos más) pues mi horno no es tan potente.
Otra cosa.... La receta original, sacada del blog de Elisa, lleva esencia de limón, pero, a mí, no me acaba de gustar el sabor. Por eso he usado esencia de vainilla.
La cuestión de las esencias va a gustos..... No es como el resto de ingredientes que tienen que ser pesados al gramo y precisamente esos y ningún otro y justo por ese orden.
Tenía buena pinta, eh???????????.
El color, muy de nuestro gusto. Tostadico......
Lo cierto es que estaba de "rechupete".
La catadora, esta vez no es que haya dado su aprobación.... Es que iba loca por comer otro trozo...
Me han salido 4 brioches (La cuestión del estirado aún la tengo un poco pendiente). Uno para mi madre, otro para sus amigas del "Café de las ideas" y dos para nosotras. (Ya sólo queda uno y un poco más....).
Espero que os haya explicado bien la receta y que os animéis a probarla.

sábado, 9 de enero de 2010

Rápido de chocolate con crema de queso

Parece ser que, este año, he sido muy buena y, los Reyes, me han "echao" esta panificadora y una plancha para tepanyaki. (Por cierto, tengo una "batallita" en la tienda de la calle Marcial....).
También me llegaron, con los Reyes, los moldes cortagalletas que encargué en los EEUU (Una cucada) y los colorantes alimentarios y, como Tatiana me regaló las pelis de Audrie estoy la mar de feliz.
Sólo ha habido un "incidente" que ha perturbado mi dicha.... ¡Un (Dos en realidad) pequeño accidente que tube ayer...
Resulta que, con el cierzo que corría, ayer, en Zaragoza, al abrir la puerta del coche, para meterme en él, el aire empujó la puerta y me dio en un ojo y la cosa no acabó ahí. Por la tarde, al ir a esperar al autobus, el puñetero aire me arrastró a mí y me pegué un golpe, de mucho cuidado, con la parada del autobus y ¿adivináis donde me fui a dar?. Si señoras, en el mismo sitio que me había golpeado por la mañana.
Acabé tan "escocida" que me fui a casa ya sin ganas de salir....
Se me inchó el rabillo del ojo que no veáis.... parecía el pirata "Pata palo".
Al cabo del rato ya me pude reír, pero en principio me quedé mas amarga.....
Bueno pues, ayer, como ya os he contado, me compré la panificadora.... Ahora viene el aprender a manejarla, que esa es otra.... ¡Soy una negada para las instrucciones!. Ya me veo pidiéndoos socorro a las que tenéis panificadoras.....
Por lo que llegué a entender hasta cocina el pan!.
Bueno que todo esto viene a cuento de una "masa" que preparé ayer, a mano (bueno, con la batidora).
Es otra de las recetas tradicionales aragonesas que tanto vale para los pasteles, como para las magdalenas....
Os estoy hablando del "Rápido".
Hice dos, uno cuadrado y este otro en forma de corazón, porque me lo había pedido, así, el hijo de mi amiga Mª José.
El cuadrado lo preparé para la Kdd del foro de las Pullips que había en casa.
Hoy se lo han comido y no han dejado ni las migas......
Lo único que he añadido ha sido 4 cucharadas de cacao puro, para hacerlo de chocolate...

Os lo cuento:

Rápido de chocolate.

Ingredientes:

- 4 huevos ( Le puse 5 porque eran muy pequeños).
- 100 grs, de azúcar.
- 100 grs de leche.
- 100 grs de aceite de oliva.
- 500 grs de harina (Normal, no hace falta que sea de fuerza o repostería).
- 4 gaseosas de papel (Yo uso "el tigre" que es la más conocida por estos lares).
- 4 cucharadas de cacao puro, en polvo.

Elaboración:
Mezclamos todos los ingredientes, dejando para el final las gaseosas.
Pasamos por la batidora y ponemos en un molde que, previamente habremos engrasado con margarina, mantequilla o aceite de oliva o girasol y un poco de harina, para que no se nos pegue la masa.
Precalentamos el horno y meteremos nuestra masa unos 30 minutos a 180º (Ya sabéis, el tiempo depende mucho de cada horno....)
Dejamos que se enfríe, cortamos a capas y rellenamos y decoramos a nuestro gusto.
Esta vez hice una crema de queso crema y azúcar.
Ah, una sugerencia, preparar un jarabe con agua y azúcar y poner un poco en cada capa del pastel, sino puede resultar un tanto seco. Después le ponemos el relleno que más nos apetezca.
Esta vez la decoración fue muy brillante por ser para un peque, pero tiene que quedar genial poniéndole, sencillamente, mermelada en reducción, por ejemplo.
Como veis es una receta de lo más sencilla. No lleva alcohol y la grasa aportada es la del aceite... más sano, en un postre tipo pastel, ya, es imposible.
Espero que os haya gustado esta receta tan aragonesa.

Pochoncicos.

Nota aclaratoria.
Esta receta NO está hecha con la panificadora.
Se hace, simplemente, con la batidora.

martes, 5 de enero de 2010

Mini roscón de Reyes

¿Que porqué lo llamo así?. Jejejejejeje. Facil. ¿No?.
Mas que un roscón de Reyes es uno de "la señorita Pepis", si sabéis a lo que me refiero....
Para quien no conozca esta expresión, os explico.... "La señorita Pepis" era una gama de juguetes que existía en mi infancia (¡¡¡Dios, que vieja me siento!!!) y que representaba, a tamaño adecuado, todo el mundo de los adultos. Yo, por ejemplo tenía el hospital y era una pasada...
Bueno pues a lo que iba.... Que, como sólo somos dos, en casa, más mi madre, en el piso de abajo, no necesitábamos unos "super roscones", así que he optado por dos tamaño individual.
Primero avisaos de que no es una receta "al uso", sino que es una receta de la gastronomía aragonesa, osea, productos muy sencillos, nada de esencias de limón, ni esencias de vainilla ni nada parecido.
La presencia, también, es rústica, de pueblo totalmente, no por ello peor que todas esas pedazo de recetas que os veo a vosotras.... Sólo diferente, vamos, como me gusta a mí hacer las cosas. Con un ramalazo % aragonés, a ser posible.
La receta es la, ya, tan conocida, en este blog, de las culecas, pero, claro, esta vez os la voy a poner porque he tenido que reducir cantidades y no es lo mismo, ni mucho menos.
Ha sido toda una odisea esto de hacer el roscón. Toda la mañana pendiente de él y venga a mirar si subía lo suficiente y si tenía el calor adecuado para que "levase".
Luego, esa es otra.... Me tube que copiar la receta, paso a paso, con mis propias explicaciones, para no perderme porque, del ordenador, a la cocina, perdía el hilo de la receta. Y allí me teníais, con el cuaderno, en ristre, de un sitio para otro....
Paso a dejaros la recetica....

Roscón de pueblo. (Mini roscón de Reyes).

Ingredientes:

- 3 huevo.
- 100 grs. de azúcar.
- 100 grs. de leche.
- 100 grs. de aceite de oliva.
- 400 grs de harina (He puesto de repostería, pero no es necesario).
- 50 grs de levadura fresca. (Mercadona).

Elaboración:

Primero de todo entibiar la leche y, en ella diluir la levadura, batiendo bien, con la batidora.
A parte, batimos dos huevos y les añadimos la leche, con la levadura, el azúcar, el aceite y, al final, de todo, la harina. Mezclamos bien y hacemos una bola de masa que pondremos en reposo, a levar, en sitio tibio (Yo la he puesto cerca de la estufa). Dejamos levar hasta que duplica el volumen (a mi no me ha subido tanto, eh?). Partimos la masa, la volvemos a amasar y de vuelta al reposo para que siga "levando".
Si sólo queréis hacer un roscón no se divide, la masa, claro, solo se amasa y a correr.
Una vez que ha "levado", de nuevo, ponemos a precalentar el horno al máximo de su temperatura y, después, rebajamos a 230º.
Ponemos papel sulfurizado, le hacemos los agujeros a los roscones, metiendo el dedo, en medio y poniendo en la base, donde le damos la forma, un poco de harina.
Lo empezamos a girar hasta que tiene el tamaño y la forma, mas o menos, adecuada (Acordaros que es un roscón artesanal y no se hace con molde).
Pintamos, el roscón con otro huevo y lo espolvoreamos con azúcar.
Al horno media horica y tapado con papel de aluminio y le "damos vuelta" (vamos que lo vigilamos). Si ya está hecho apagamos el horno, si no pues lo dejamos otros 15 minutos aproximadamente. Claro, todo depende de nuestro horno....
Así de rústica es la receta tradicional....


Yo lo he adornado un poquico y, mañana, lo quiero rellenar con chocolate porque, mi hija me dice que, si no, queda muy soso...
Ya veis la presencia.
Lo dicho, completamente diferente a otros roscones y tradicional, tradicional. Tan rústica que ni siquiera lleva frutas escarchadas.
Desde luego se le pueden poner, pero esta receta es la mas tradicional de todas y no las lleva y, como a nosotras tampoco es que nos gusten las frutas escarchadas.... Pues nos viene de maravilla.
Espero que os guste, esta recetica.

Pochoncicos.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Bizcocho de yogurt.




Bueno. Me ha salido el bizcocho con buena pinta y mejor sabor. ( Lo estoy "catando" ahora mismo y está... MMMMMMMMMM).

La receta base la he copiado del blog de Angie, pero le he hecho mis retoques, particulares.

Aquí os dejo la entrada original del Bizcocho de Angie . Como vereis, a continuación hay pequeños cambios. Bueno, solo uno: El yogurt, que ella usa uno y yo dos. Y el sabor del mismo. El suyo de limón y los mios de cereza. No hay más cambios sobre la receta.

Igredientes:
- 2 yogures de cereza.
- 3 huevos grandotes.
- 3/4 de medida del yogurt de aceite de oliva.
- 2 medidas de yogurt de azucar.
- 3 medidas de yogurt de harina.
- 1 sobre de levadura.

Elaboración:
Mezclar todos los ingredientes con la batidora.
Poner mantequilla o margarina en el molde para que no se nos "pegue".
Poner en el horno 45 m. a 180º.

Angie usó un yogurt de limón, yo tenía yogures de cereza que se iban a caducar en unos días, así que los he usado y ha quedado estupendo. Por lo demás, he seguido la receta al pie de la letra.

Muchas gracias Angie, me has salvado!!!!.
Por otro lado, llevo la mañana de reciclaje todavía y tanto, tanto he reciclado que me tengo que ir a comprar pues ya parece el frigorífico "viudo" de nuevo.
El congelador está hasta las "cachas" de cosas ricas, ricas, pero lo que es el "frigo".... Y no hay cosa que me deprima más que ver el frigo en tan lastimoso aspecto.
Jajajajajajaja.

Pochoncicos.
27 de Septiembre. Anotación:
Todo un éxito la cena!!!!!.
Hasta se llevaros los pocos restos que quedaron en un tapper y medio bizcocho!!!!!.
Menú de la cena:
- Ensalada de cherries, cebolleta, olivas, zanahoria y huevo duro (La lechuga se había congelado!)
- Croquetas vegetales.
- Croquetas de carne.
- Piquillos rellenos de brandada de carne y rebozados al estilo del bar.
- Piquillos con crema de morcilla.
- Huevos empanado.
- Falsos tigres.
- Café y bizcocho de cereza.