Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

Galletas de salvado de avena y arándanos


 
Esta receta me vino inspirada por Conchi de Las tres C. Ella las había hecho con chocolate pero a mí me apetecía probar con arándanos...
Así, de paso, conseguía usar, por fín, la vajilla de Hello Kitty que le regalé a Tatiana para su cumpleaños.
 
Ingredientes:
- 125 gr. de mantequilla en pomada.
- 200 gr. de azúcar.
- 120 gr. de harina de repostería.
- 160 gr. de avena.
- 1 huevo.
- 2 cucharadas de leche.
- 1/2 cucharadita de levadura.
- 1/2 cucharadita de bicarbonato.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 1 bolsa de arándanos secos.
 
Elaboración:

Batimos la mantequilla  hasta que esté bien cremosa. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Incorporamos el huevo, la leche y la vainilla. Continuamos agregando la harina previamente tamizada con la lecadura y el bicarbonato y la avena. En último lugar añadimos los arándanos cortados en trozos pequeños y mezclamos bien con el resto de ingredientes.

 Hacer bolitas y poner en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado, dejando suficiente espacio entre unas y otras ya que se desparraman al hornearse.
Horneamos a 190 grados  unos 10- 12 minutos. Cuando estén listas las pasamos con una espátula para una rejilla y continuamos con la siguiente tanda.
¡Por fin me he decidido a hacer este tipo de galleta!.
Tengo que decir que no me han defraudado en absoluto u que he tenido que guardarlas porque desaparecen.

 Con esta entrada participo en #eldiadelagalleta, organizado en twitter.


El logo está creado por  Pasar del aire.


 ¿Que tal este primer plano?

Pochoncicos. 

miércoles, 25 de abril de 2012

Estrellas mudéjares al aroma de cheese cake

 Estas galletas las hice el día de S. Jorge.
Me quedaron de lo más reivindicativas y me lo pasé pipa enseñándolas en twitter...

Ingredientes:
- 350 grs de harina.
- 150 grs de azúcar.
- 200 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
- 1 huevo grande.
- 1 cucharada de aroma de cheese cake

 Elaboración:

Batimos la mantequilla junto con el azúcar.
Una vez bien mezclados ambos incorporamos el huevo y el aroma.
Por último ponemos la harina.
Hacemos varias bolas que aplanaremos con el rodillo (el mio, que tiene 3 medidas diferentes, lo puse en la medida mediana). Metemos, la masa al frigo una hora, como mínimo.
Una vez que se ha endurecido la masa pasamos a cortar las galletas con los moldes que más nos apetezcan.
Horneamos de 8 a 12 minutos a 180º (depende del tamaño de la galleta y del horno, claro).
Dejamos enfriar y listas para comer!!!!.

 La decoración es simplemente con rotulador comestible negro...

MMMMMMMMMMMM, que ricas!!!!.
¡Y que reivindicativas!.

Pochoncicos.

miércoles, 19 de enero de 2011

Galletas al aroma de algodón

Este año ha tocado hacer galletas sin decorar para Navidad....
¡Y es que les da penica comerselas, luego!. Cada vez que las he hecho os lo he contado....
Así que me dije....
"Ala, Mariví, pasa de todo y no las decores. Así seguro que se las comen!"....
Lo único nuevo es que he usado aroma de algodón en lugar de la conocida vainilla.....
La casa se me llenó de aroma a galleta que era una gozada.
Disfruté lo inimaginable haciéndolas y la tarde se me pasó en un visto y no visto.... (Era la tarde de Noche vieja.....).
Se puede decir que rentabilicé a base de bien el tiempo porque mira que hice cosas esa tarde....
Seguí la receta de Paula y sabía que sería un éxito seguro.

Ingredientes:
- 350 grs de harina.
- 150 grs de azúcar.
- 200 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
- 1 huevo grande.
- 1 cucharada de aroma de algodón.


Elaboración:

Batimos la mantequilla junto con el azúcar.
Una vez bien mezclados ambos incorporamos el huevo y el aroma.
Por último ponemos la harina.
Hacemos varias bolas que aplanaremos con el rodillo (el mio, que tiene 3 medidas diferentes, lo puse en la medida mediana). Metemos, la masa al frigo una hora, como mínimo.
Una vez que se ha endurecido la masa pasamos a cortar las galletas con los moldes que más nos apetezcan.
Horneamos de 12 a 15 minutos a 180º (depende del tamaño de la galleta y del horno, claro).
Dejamos enfriar y listas para comer!!!!.
MMMMMMMMMMMM, que ricas!!!!.

Pochoncicos.

PD.
Aún hice otra hornada más. Esta vez usando la vainilla así que, ahora, tengo dos tipos de galletas diferentes.

PD2.
Mañana, Jueves, van algunos de mis compañeros del Recetario mañoso a la Cope, aquí en Zaragoza, para contar, en las ondas, de que va esta movida.
¡No os lo perdáis!.


Edito el post para daos la dirección donde conseguir el aroma de algodón.
Muchas gracias Mª José. por la información.
Aroma de algodón

jueves, 18 de noviembre de 2010

Curso de galletas navideñas

¡Buff, voy fatal de tiempo!.
No quiero, de ninguna manera, dejar sin contáos el curso, tan genial, de decoración de galletas que hice, el domingo pasado, de manos de Paula, pero, resulta que tienen un "pequeño, gran, problema".
Para empezar ya tienen nombre propio.
Os presento las galletas "Harry Potter" y ahora os voy a explicar el motivo de tal nombre, claro.

Resulta que, la Catadora, además de ser fan del "K- pop" (Pop Koreano) y Adorar las Pullips, es seguidora, desde hace un montón de tiempo, del Mago adolescente.
Tanto es así que, cuando salió a la venta el último libro de la saga fue capaz de irse a Londres con 6 amigos más (todos ellos "interneteros"), sólo por tener la 1ª edición, en ingles, del libro.
Se pasó ni se sabe el tiempo diciendo.... "¡Ay, que ganas tengo de leerlo". a lo cual seguía un lastimero.... "Ay, pero que penica me da".
Bueno, pues con las galletas decoradas pasa exactamente lo mismo.

Las mira y dice.... "¡Ay que ricas!".
Se acerca al plato, las mira, las re- mira y exclama.... "¡Ay, que penica da comerlas!".
Total, que llevamos, desde el lunes (el domingo aún no estaban secas) con las galletas encima de la mesa y, parece ser que, están de adorno.....
Lo más gracioso es que, a mí, me pasa tres cuartos de lo mismo......
¡Quedan tan monas en la mesa!. ¡Adornan tanto!.
Hasta parece que, en el salón, hay otra luz; mucho más alegre y tranquilizadora.
El curso, como siempre, resultó de lo más entretenido y había un buen ambiente generalizado que era una gozada seguir la clase.
Tuvimos hasta recreo, como los peques y, la "seño", nos dio "chucherías", hechas por ella (Dos pedazo de tartas que quitaban el sentido).
También hubo tiempo para las curiosidades y pudimos probar un edulcorante apto para diabéticos que, a mí, me dejo flipadica porque sabe exactamente igual que el azúcar.
Me refiero a la Tagatosa y, con lo "especialica" que soy yo para los sabores dulces, os puedo decir que me gustó mucho.
El lugar donde se puede encontrar es Mercadiabet. Por si os interesa.

Nos juntamos varios blogueros.
Algunos, ya, conocidos como Cocinica de Benás, Anica en su cocina y Mi recetario.es.
Otros nuevos, para mi, pero igual de interesantes como Cocinando en mislares y El blog sin azúcar
También había personas que no tienen blogs, pero son tan fans, como todos nosotros de la cocina.
Fuimos un grupo muy bien avenido, la verdad y de nuestra Paula ¿Que decir?.
Maña mía que tienes mucha paciencia porque mira que, "algunas" dimos mal, ¿eh?.
Seguro, seguro que, se me queda algo en el tintero......
Es que con esto del trabajo, la casa y el bloguellón voy como"Geisha por arrozal" pero, que conste que ya está todo listo para el día D y la hora H.
Sólo faltará el segurata de la puerta que, ese día, como todos sois de confianza, le he dado fiesta y, a cambio, tendréis una buena recepcionista que os abrirá la puerta y hará de anfitriona mientras llego yo.....
Ah, y ya os contaré el desaguisao que preparé anoche, para la cena. Hasta es posible que os lo enseñe porque hay registro de imagen del "zancocho".
Jajajajajajajajaja.
Eso será un "to be continued" para otro día.

Pochoncicos.

domingo, 25 de abril de 2010

El curso de galletas genial!!!


Ayer, domingo, hicimos el curso de galletas decoradas con Paula. Ha sido genial, unas horas de lo más aprovechadas.
La verdad es que, sin verlas, no me hacía una idea clara del tema y, ahora, después de zancochar, yo, con la glasa, ya tengo la mente lista para centrarme en el tema el día que me decida (No tardaré mucho, no).

No os podéis imaginar lo que supone, para mí, que soy un desastre en cuestiones de dibujo, haber hecho estas galletas.
Ya sé que no son perfectas, ni mucho menos, pero ¡las he decorado yo! y, con mi "maravilloso pulso" y mi "estilazado"es todo un logro personal.

Que conste que, saliendo del curso, las galletas estaban perfectas (salvo los perfiles, ya os digo) pero, al coger el bus, con los movimientos y traqueteos han acabado montándose dos de ellas y, el corsé, se ha partido.

No tiene importancia, desde luego. La cosa era ver, "in situ" el proceso de amasado y de hacer la glasa porque, por mucho que vuestros blogs explican las cosas de maravilla, como ver las cosas en vivo y en directo no hay nada.

Y os voy a decir una cosa..... Paula es una gran, gran maestra.
Tiene mucha paciencia y explica de maravilla. Hace que el tiempo pase volando pero aprovechándolo a tope.
Además, tuvo el detalle de preparar unos "libritos" con las diferentes recetas que hay para estas galletas.
¡Vamos, que no se dejó ni un detalle!.
Yo, desde luego animo a todo el mundo a hacer este curso.
Mi hija aún está sorprendida de la paciencia que he tenido para hacer estas decoraciones.
La da pena comerse las galletas....
No es cuestión de hacer todos días, claro, pero, de vez en cuando es estimulante hacer algo así.
Eso si, son "mega calóricas"..... Así que sólo las haré para "ocasiones".

Mil gracias, Paula.

Pochoncicos.

lunes, 1 de marzo de 2010

Cookies de chocolate negro

Esta mañana se han acabado, ya, los muffins y, como me gusta tener algo, siempre, para acompañar el cafecico de la mañana y, he visto en el blog Aires de aguilas , esta receta de las galletas de chocolate , me he decidido a hacerla, a mi vez.
La verdad es que, en casa, da gusto como se ha impregnado todo al aroma de chocolate....
Si es exquisito el sabor de estas cookies no os digo nada del olor.... MMMMM. Magnífico.
He seguido, paso a paso la receta y, lo único que puedo aportar es la explicación sobre la textura de las galletas,a en crudo.
Al llevar mantequilla y necesitar reposo, en la nevera, una horica, se queda, la masa, super dura.
Os puedo decir que es muy del estilo de las trufas de chocolate, pero, quizás, incluso más dura.
Para despegarla del bol he tenido que usar la fuerza, pero a base de bien....
Casi daban ganas de usar el cuchillo para cortarla y separarla del fondo....
Las manos se me llenaban de masa de galleta y me la tenía que quitar con la espátula de bog....
Ha resultado muy divertido hacerlas, de verdad y rápido.
¡Y en crudo están de vicio también!.
Como no he hecho ninguna aportación, nueva, a la receta os dejo el enlace directo a esa receta, en la parte 1ª de este post, pues me da apuro eso de "copiar y pegar".
Creo que es mejor y más honesto, por mi parte, enlazaos con la receta.
Eso si, yo, las bolicas que pone, en el blog, las he escachado un poco, como se aprecia en el 2º montaje de mis fotos.
Después he pasado, unas galletas, por azúcar glass y otras no, para ver el resultado.
Y aquí lo tenéis, fantástico. Unas blancas y, las otras, negricas.
El sabor..... Increíble y, como ya os he comentado, el olor.....
Son unas galletas para hacerlas con el collar de perlas, puesto, como en la peli de "Julie y Julia".
Vamos, para descubrirse ante ellas.
Desde luego no será la última vez que las prepare.

De todas formas os dejo la receta....

Ingredientes:

- 250 grs de chocolate negro.
- 55 grs de mantequilla.
- 100 rgs de azúcar.
- 2 huevos.
- 210 grs de harina.
- 1/2 cucharada de levadura de repostería.
- 1 cuchararada (tamaño café) de vainilla en polvo.
- Una pizca de sal.

Elaboración:
Mezclar el cocholate y la mantequilla y derretirlo.
Anadir los huevos y volver a batir incorporar la harina tamizada, la levadura, la vainilla y la pizca de sal.
Mezclar todo.
1 Hora de frigo y hacer bolitas que metemos al horno, precalentado, durante 10- 12 m a 180º.


Pochoncicos.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Galletas de canela




¡¡¡¡Bueno que "machada"!!!!.
¡Al fin me he decidido y he hecho mis propias galletas!.
Desde luego no son tan bonitas como las que ponéis en vuestros blogs, pero, para ser la 1ª vez que las hago desde el 2004 y que, aquella vez fue todo un desastre..... ¡Con un cantico en los dientes me puedo dar!.
No se han quemado, el sabor es genial y no se han roto..... ¡Virgencica, Virgencica, que me quede como estoy!.
Esto va a ser una autentica "crónica de guerra" porque ha sido una batalla que, al principio, me asustaba bastante porque me ha costado "Dios y ayuda" que la masa adquiriese la textura adecuada.
En el collage de arriba os enseño, un poco, el proceso, desde los ingredientes hasta el corte de las galletas.
La primera hornada, que es la que he fotografiado, ha quedado un poco "recia", vamos que están demasiado gordas, pero no he tenido paciencia de esperar a la siguiente hornada para fotografiar y la cosa, realmente era quitarme el miedo a las masas....
La receta la he copiado del blog Sal y azúcar, el blog de Celes.
Solo que su receta lleva un huevo y yo he necesitado dos para poder hacerme con la masa.
Ha habido un momento que ya creía que había mirado mal la receta porque aquello era un "engrudo" de mucho cuidado y no tomaba la textura adecuada ni a la de tres.....
A punto he estado de tirarla a la basura y convencerme de que las "masas" no son lo mío.
Menos mal que, no sé de donde, me ha surgido la perseverancia porque me estaba desquiciando eso de que no cambiase aquel amasijo de harina a algo similar, al menos, a lo que veo en vuestras fotos.
La cocina "empantanada" de boles, harina, moldes....
Ah, se me olvidaba lo más "chungo":
Resulta que, mi casa, no está lo que se dice amoldada a los tiempos.... Vamos, que no hay calefacción central y tenemos que tirar de butano, etc.... Y, como además, no me ha tocado la lotería.... Pues me toca tener fé y esperar al "Niño" para poder instalarla.
El caso es que eso de "los ingredientes a temperatura ambiente".... Era como dejarlos en la nevera o en la ventana. Para el caso lo mismo era que era lo mismo.....
La solución.... Llevarme la mantequilla bien cerca de la estufa para que ablandase por su natural.
Total que, como podéis observar, ha sido bastante caótico osar "galletear".
Parecía, yo, uno de los teleñecos, de la ceca a la meca con la estufa en ristre y la mantequilla encima, cuando la he llevado, ya, a la cocina para empezar con la receta.
Me ha tocado tener que separar aquel amasijo de harina en 4 partes porque, esa es otra.... Tengo menos fuerza que..... Mejor no acabar la frase. Jajajajajajajaja.
Por fin he conseguido hacer que la cosa funcionase, aunque fuese en cuatro partes y me he puesto a amasar con el rodillo.
¡Menuda sudada!. A mí, no me hacía falta la calefacción, ¡que va!. Poco menos que sudar a chorros.....
Eso si... La ilusión que me ha hecho ver como subían las galletas, después de pintarlas con huevo (De momento solo me he atrevido con ese "adorno").
Os dejo la receta con mi "apaño" del huevo de más y la cucharadica de canela que, la próxima vez, por mucho que diga Tatiana, serán dos.
De momento, a la "catadora oficial", le han encantado las galletas así que me doy por satisfecha.
Esta es la receta:

Ingredientes:
- 200 grs. de azúcar.
- 1/2 kgr de harina.
- 200 grs. de mantequilla.
- 2 huevos ( Más uno para pintar las galletas).
- 1/2 sobre de levadura en polvo.
- 1 cucharada de canela.
Elaboración:
Mezclar, mezclar y mezclar. Eso si, los ingredientes a temperatura ambiente.
Aplanar la masa, cortar, con el corta galletas y la bandeja del horno. La masa debe quedar muy fina porque si no os pasará como a mi 1ª hornada.....
Precalentar el horno a 2ooº y hornear durante 10- 15 minutos.
Este es el resultado final y, ya digo... Para ser la primera vez, me doy por satisfecha.
Las galletas de la imagen parecen más mantecados de pueblo que galletas, pero, repito, las siguientes, ya, han sido más finas.
Todo es ir probando y practicando......
Por cierto:
He encargado, on line mas moldes navideños y tintes para las glasas futuras.....
Cuando los reciba os los enseñaré porque me han parecido geniales.
La dirección del sitio me la ha pasado Paula, gracias, guapa.
Karen's cookies Este es el sitio web, por si alguien le interesa.
Tiene un monton de cosicas chulis para decorar galletas, etc....
Y aquí teneis las bolsicas que he preparado para la familia de Fernando, el "nuero".

También he aprovechado, la tarde para embotellar mi jabón casero.
Con las cantidades que aparecen en mi receta he sacado 17 l. de jabón porque hay que añadirle mucha agua. Es super espeso.
Para usarlo simplemente se pone la mitad del jabón que usemos, normalmente y la otra mitad del jabón casero. Luego el suavizante que usemos normalmente y a correr.

¡¡¡Goyosa Nabidaz!!!.

Pochoncicos.