Hace mucho, mucho tiempo que no hago una entrada para el blog.
Casi había decidido colgar el ciber delantal. Pero no. Voy a volver a intentar ponerme con las recetas aunque como podéis ver mis comidas se han vuelto muy sencillas y de las de aquí te pillo aquí te mato.
La historia....
Anoche me dí cuenta de que tenía en el cajón del frigo dos calabacines de los que ya no recordaba nada y que se iban a estropear.
En el congelador guardaba un poco de jamón cocido troceado de esos trozos que te dan a veces en el mostrador de los fiambres y que yo aprovecho para un montón de cosas.
Con esos ingredientes y unos espaquetis me he marcado no una sino dos comidas...
Ya véis el motivo de casi no verme por aquí (entre otros, claro)
Ingredientes:
- 1 calabacín.
- 100 grs de jamón cocido.
- Agua y sal.
- Aove.
Elaboración:
Cocer la pasta siguiendo las instrucciones del paquete.
Mientras se cuece la pasta salteamos el calabacín junto con el jamón cocido y, una vez que los hemos cocinado les incorporamos la pasta.
¡Listo!
¿Se le puede llamar receta a esto????
He tenido para dos veces...
Vamos, las fotos las he hecho con el movil....
Besicos.
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de agosto de 2016
viernes, 2 de octubre de 2015
Macarrones con bechamel de champis y york
Nada más fácil que abrir el congelador, coger un tupper de los que siempre guardo con un poco de bechamel, unos pocos champiñones que también congelo cuando los hago para otras cosas y con lo que hay en la caja de los embutidos del frigo marcarse un plato.
Este es el caso y es que ya lo decían nuestros abuelos: "Del guardar vino el tener".
Ingredientes:
- Una medida de macarrones por persona.
- 80 grs de bechamel congelada.
- 80 grs de jamón de york en tacos.
- 80 grs de champiñones (hechos al horno sólo con mantequilla y sal) congelados.
- Leche.
- Agua y sal.
Elaboración:
Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del paquete.
Salteamos el jamón de york y le añadimos los champis dándoles unas vueltas juntos para integrar sabores.
Mientras se cuece la pasta vamos a aclarar la bechamel añadiéndole leche y cuando esté a nuestro gusto le pondremos los champiñones y el jamón de york salteados removiendo bien para hacer una salsa homogénea.
¡Un Primer plato sencillo y que resulta muy barato!.
¡Lo mejor de todo es que siempre gusta y es un puro aprovechamiento!.
Ideal para el reto Reciclando sabores. de Marisa y Rosalía. ¡Que esta vez llego un poco tarde pero no me lo pierdo!.
Besicos.
Este es el caso y es que ya lo decían nuestros abuelos: "Del guardar vino el tener".
Ingredientes:
- Una medida de macarrones por persona.
- 80 grs de bechamel congelada.
- 80 grs de jamón de york en tacos.
- 80 grs de champiñones (hechos al horno sólo con mantequilla y sal) congelados.
- Leche.
- Agua y sal.
Elaboración:
Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del paquete.
Salteamos el jamón de york y le añadimos los champis dándoles unas vueltas juntos para integrar sabores.
Mientras se cuece la pasta vamos a aclarar la bechamel añadiéndole leche y cuando esté a nuestro gusto le pondremos los champiñones y el jamón de york salteados removiendo bien para hacer una salsa homogénea.
¡Un Primer plato sencillo y que resulta muy barato!.
¡Lo mejor de todo es que siempre gusta y es un puro aprovechamiento!.
Ideal para el reto Reciclando sabores. de Marisa y Rosalía. ¡Que esta vez llego un poco tarde pero no me lo pierdo!.
Besicos.
sábado, 7 de febrero de 2015
Tagliatelle Alfredo
Cuando me enteré de que Pilar está de cumpleblog y que ha puesto en marcha un concurso usando, como base sus recetas, me puse a mirar y me quedé enamorada de su receta Espaguetis Alfredo..
Así que ni corta ni perezosa aquí estoy yo y con esta receta participo en el concurso del primer aniversario del blog Les receptes que m'agraden. patrocinado por Castey
Tengo que decir que yo suelo usar poca nata ultimamente así que quizás os sorprenda un poco mi interpretación de su plato pero como las grasas no es que me vayan bien en los últimos tiempos, he encontrado un sustituto perfecto.
No es otro que el queso batido 0% M.G. que les da a la comidas un punto ácido que queda muy rebajado al mezclarlo con leche semi (esa es mi "nata" ahora)
Espero que os guste mi adaptación que está pensada para mí sola.
Ingredientes:
- 1 cucharada de AOVE.
- 1 diente de ajo.
- 120 grs de queso batido 0% M. G.
- 100 ml de leche semi.
- Sal y pimienta
- 60 grs (en crudo) de Tagliatelle. (2 nidos)
- Cebollino picado.
- 2 cucharada de parmesano. (Tamaño postre)
Elaboración:
1º de todo vamos a preparar la "nata" y para ello calentaremos la leche y cuando empiece a hervir le añadiremos el queso retirando la mezcla del fuego.
A continuación cocemos la pasta dejándola al dente y mientras se cuece iremos preparando la salsa.
Seguiremos picando el ajo y sofriéndolo con el AOVE (¡Uf, esta es ya suficiente grasa para mí!). Cuando empiece a dorarse le incorporamos nuestra "nata" y dejamos que llegue a ebullición. Añadimos 1 cucharada de parmesano y dejamos reducir controlando muy bien el fuego para que no se queme la salsa.
Escurrimos la pasta y reservamos 3 cucharadas de agua.
Volvemos a poner la pasta en la olla y le incorporamos la salsa junto con el agua que tenemos apartada.
Movemos la olla con cuidado para que se integren agua y salsa y quede una emulsión melosa.
Emplatamos, decoramos con un poco más de parmesano y le espolvoreamos un poco cebollino.
La receta original lleva perejil pero tengo que reconocer que no es uno de mis "hierbajos" favoritos así que yo me quedo con el cebollino y, de paso, pongo en práctica el truquillo para rizarlo pero no sé si ha sido porque ya llevan unos días cortados los tallos no he conseguido que se quedasen rizados.
Para mí ha sido plato único.
Quizás os parezca poca cantidad pero mi estómago no admite más cantidad y a esto se me une que las cosas grasas y yo somos bastante incompatibles hace un tiempo.
¡Espero que te guste mi interpretación de tu plato Pilar!.
¡Felicidades!.
Besicos.
PD: Me ha sobrado salsa así que mañana repito o se la añado a unos filetes de pollo, por ejemplo.
Así que ni corta ni perezosa aquí estoy yo y con esta receta participo en el concurso del primer aniversario del blog Les receptes que m'agraden. patrocinado por Castey
Tengo que decir que yo suelo usar poca nata ultimamente así que quizás os sorprenda un poco mi interpretación de su plato pero como las grasas no es que me vayan bien en los últimos tiempos, he encontrado un sustituto perfecto.
No es otro que el queso batido 0% M.G. que les da a la comidas un punto ácido que queda muy rebajado al mezclarlo con leche semi (esa es mi "nata" ahora)
Espero que os guste mi adaptación que está pensada para mí sola.
Ingredientes:
- 1 cucharada de AOVE.
- 1 diente de ajo.
- 120 grs de queso batido 0% M. G.
- 100 ml de leche semi.
- Sal y pimienta
- 60 grs (en crudo) de Tagliatelle. (2 nidos)
- Cebollino picado.
- 2 cucharada de parmesano. (Tamaño postre)
Elaboración:
1º de todo vamos a preparar la "nata" y para ello calentaremos la leche y cuando empiece a hervir le añadiremos el queso retirando la mezcla del fuego.
A continuación cocemos la pasta dejándola al dente y mientras se cuece iremos preparando la salsa.
Seguiremos picando el ajo y sofriéndolo con el AOVE (¡Uf, esta es ya suficiente grasa para mí!). Cuando empiece a dorarse le incorporamos nuestra "nata" y dejamos que llegue a ebullición. Añadimos 1 cucharada de parmesano y dejamos reducir controlando muy bien el fuego para que no se queme la salsa.
Escurrimos la pasta y reservamos 3 cucharadas de agua.
Volvemos a poner la pasta en la olla y le incorporamos la salsa junto con el agua que tenemos apartada.
Movemos la olla con cuidado para que se integren agua y salsa y quede una emulsión melosa.
Emplatamos, decoramos con un poco más de parmesano y le espolvoreamos un poco cebollino.
La receta original lleva perejil pero tengo que reconocer que no es uno de mis "hierbajos" favoritos así que yo me quedo con el cebollino y, de paso, pongo en práctica el truquillo para rizarlo pero no sé si ha sido porque ya llevan unos días cortados los tallos no he conseguido que se quedasen rizados.
Para mí ha sido plato único.
Quizás os parezca poca cantidad pero mi estómago no admite más cantidad y a esto se me une que las cosas grasas y yo somos bastante incompatibles hace un tiempo.
¡Espero que te guste mi interpretación de tu plato Pilar!.
¡Felicidades!.
Besicos.
PD: Me ha sobrado salsa así que mañana repito o se la añado a unos filetes de pollo, por ejemplo.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Conchiglioni rellenos de gambas y surimi al ajillo.
Esta tapa surgió en una comida a la que había invitado a una amiga fan de las gambas.
Como tenía unos pocos conchiglioni que ya me aburrian de verlos por el armario decidí sacarlos y rellenarlos y la mejor y más rápida forma de hacerlo es con unas gambas al ajillo.
Ingredientes:
- Unos cuantos conchiglioni.
- 24 gambas peladas.
- 6 palitos de chaka, surimi o palitos de cangrejo (es el mismo producto).
- 1 o 2 cayenas.
- 2 dientes de ajo.
- AOV.
- Agua y sal.
Elaboración:
Cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante y reservar con poco de aceite para que queden sueltos e individuales los conchiglioni.
Cortar la chaka y las gambas y poner a sofreir en aceite al que le habremos añadido el ajo y las cayenas.
Cuando las gambas y la chaka estén hechas (sin pasarse) vamos colocandolas dentro de la pasta.
Se les pone un poco jugo de su cocción y tapa, o plato listo.
Nota:
Yo suelo hacerlas con ajo- pere, cuidando de que no se queme y, una vez hechas les retiro las cayenas para que no se las coma alguien ya que, como ya sabéis, pica como todos los demonios.
Luego es cuestión de presentan en ración, como esta vez, o en tapa.
Pochoncicos.
Como tenía unos pocos conchiglioni que ya me aburrian de verlos por el armario decidí sacarlos y rellenarlos y la mejor y más rápida forma de hacerlo es con unas gambas al ajillo.
Ingredientes:
- Unos cuantos conchiglioni.
- 24 gambas peladas.
- 6 palitos de chaka, surimi o palitos de cangrejo (es el mismo producto).
- 1 o 2 cayenas.
- 2 dientes de ajo.
- AOV.
- Agua y sal.
Elaboración:
Cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante y reservar con poco de aceite para que queden sueltos e individuales los conchiglioni.
Cortar la chaka y las gambas y poner a sofreir en aceite al que le habremos añadido el ajo y las cayenas.
Cuando las gambas y la chaka estén hechas (sin pasarse) vamos colocandolas dentro de la pasta.
Se les pone un poco jugo de su cocción y tapa, o plato listo.
Nota:
Yo suelo hacerlas con ajo- pere, cuidando de que no se queme y, una vez hechas les retiro las cayenas para que no se las coma alguien ya que, como ya sabéis, pica como todos los demonios.
Luego es cuestión de presentan en ración, como esta vez, o en tapa.
Pochoncicos.
viernes, 1 de junio de 2012
Spaguettis a la boloñesa.
Esta vez probé a hacer unos spaguettis a la boloñesa pero no como estamos acostumbrados, con carne, tomate y cebolla....
Conseguí la receta en el blog de Javi recetas y, nada más verla me encantó porque no era lo típico aunque sí en sus elementos básicos.
Es una salsa mucho más completa, más llena de verduras y mucho más rica que las habituales boloñesas que vemos por estos lares.
Y allí que me teníais, libreta y lapiz, en ristre, para copiar la receta y hacerla en la cocina, donde no me gusta llevar el ordenador, ni siquiera el notebook.
Como veis, en la foto, es una receta llena de colorido y resulta de lo más jugosa y apetecible.
Ingredientes:
- 1/4 kgr. de carne picada (cerdo- ternera, esta vez).
- 1 cebolla.
- 2 zanahorias.
- 1 lata de tomate triturado.
- 1/4 de vaso de leche.
- 1/4 de vaso de vino tinto.
- Un pellizco de nuez moscada.
- Sal.
- Pimienta.
- Queso para pasta.
- Spaguettis.
- Agua para cocerlos.
Elaboración:
Cocer las zanahorias.
Freir la cebolla hasta dorarse y añadirle la carne y la sal y dejar que se dore la carne.
Añadir el vino y reducir.
Añadir la leche y las especias y volver a dejar reducir.
Incorporar la zanahoria y el tomate y mezclar bien para que se ligue bien la salsa.
Cocer la pasta mientras la salsa se va emulsionando, poco a poco.
Añadir la salsa a la pasta y servir.
¡Exquisita!.
Queda mucho mas jugosa de lo que solemos comer habitualmente y con más "cuerpo".
La verdad es que gustó mucho y estoy pensando que unas setas también estaría fabulosa.
Besicos.
Conseguí la receta en el blog de Javi recetas y, nada más verla me encantó porque no era lo típico aunque sí en sus elementos básicos.
Es una salsa mucho más completa, más llena de verduras y mucho más rica que las habituales boloñesas que vemos por estos lares.
Y allí que me teníais, libreta y lapiz, en ristre, para copiar la receta y hacerla en la cocina, donde no me gusta llevar el ordenador, ni siquiera el notebook.

Ingredientes:
- 1/4 kgr. de carne picada (cerdo- ternera, esta vez).
- 1 cebolla.
- 2 zanahorias.
- 1 lata de tomate triturado.
- 1/4 de vaso de leche.
- 1/4 de vaso de vino tinto.
- Un pellizco de nuez moscada.
- Sal.
- Pimienta.
- Queso para pasta.
- Spaguettis.
- Agua para cocerlos.
Elaboración:
Cocer las zanahorias.
Freir la cebolla hasta dorarse y añadirle la carne y la sal y dejar que se dore la carne.
Añadir el vino y reducir.
Añadir la leche y las especias y volver a dejar reducir.
Incorporar la zanahoria y el tomate y mezclar bien para que se ligue bien la salsa.
Cocer la pasta mientras la salsa se va emulsionando, poco a poco.
Añadir la salsa a la pasta y servir.

Queda mucho mas jugosa de lo que solemos comer habitualmente y con más "cuerpo".

Besicos.
martes, 24 de mayo de 2011
Macarrones con fritada

"Arremojate la tripa
que ya viene la calor.
que luego,
en el mes de Agosto,
no suelta el agua ni Dios"...
Una rica y sana pasta es lo que empieza a apetecer ahora que van llegando las calores además de arremojarse la tripa.
Como siempre, andaba,yo, toda cavilosa sin tener ni idea de lo que iba a hacer de comida cuando al abrir el frigo he visto un calabacín arrinconao. En el congelador tenía pimientos listos para freir y, en la despensa quedaba una lata de cebolla frita así que, con 5 rodajas de salami que quedaban de la semana pasada me he marcado este plato que nos ha gustado mucho tanto a Tatiana como a mí.
Empezando por una fritada a la que no le he puesto patata ha terminado siendo un plato completo de sabor muy agradable y nada pesado.

- 60 grs de pasta por comensal.
- 1/2 calabacín.
- 1 lata de cebolla frita.
- 150 grs de pimientos congelados, cortados en bruiné.
- Agua, sal y aceite de oliva virgen.
- 5 rodajas de salami.

Cortamos el calabacin en trozos lo mas finos posible y lo empezamos a freir en aceite de oliva virgen.
Cuando ha empezado a ponerse transparente le incorporamos el pimiento y la cebolla frita.
Seguimos friendo unos 7 minutos ( Mientras se va cociendo la pasta).
Pasados los 7 minutos de cocción, que indica el fabricante, añadimos el salami a las verduras y dejamos freir otros 3 minutos mientras la pasta reposa en el agua donde se ha cocido.

No me canso de repetirlo.... La pasta es una maravilla. ¡Casa con todo!.
Pochoncicos.
lunes, 9 de mayo de 2011
Pasta con crema de morcilla


- 70 grs. de pasta por cabeza.
- 1 caja de nata líquida de 200 grs.
- 1/2 morcilla de arroz.
- Agua y sal.
Elaboración:
Cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante y reservar.
Cortar la morcilla y mezclarla con la nata.
Una vez hecha la salsa simplemente se la añadiremos a la pasta y plato solucionao.

Pochoncicos.
viernes, 6 de mayo de 2011
Bureks de longaniza


- Unas hojas de pasta para rollitos primavera.
- 1 troncho de longaniza por hoja.
- Pimiento rojo y verde.
- Cebolla.
- Aceite de oliva.
- 1 huevo.

Primero hacer, en el micro el pimiento y la cebolla.
En unos 10- 15 minutos lo tendréis apañao (depende de la cantidad que hagáis, claro).
Cortar los tronchos de longaniza por la mitad, longitudinalmente y colocar,c ada uno en su pasta.
Encima pondremos el "sofrito" y lo envolveremos bien con la pasta.
Pintar con huevo y meter al horno (en papel de horno) unos 15 minutos a 180º.
Ya está el 2º plato listo para comer y si sobra alguno(cómo ocurrió aquí) os puedo decir que están la mar de buenos en frío, también.

Pochoncicos.
sábado, 23 de abril de 2011
Pasta con lechecillas y ajetes

Más sencilla ya es imposible y es, en realidad un aprovechamiento de unas pocas lechecillas que me quedaron de la comida del día anterior.

Y es que me encanta comer pero, a veces estoy vaga.
Esta es una buena solución para esos días "perriquitiosos" que tod@s tenemos, a veces.
Así que sólo cocer la pasta y espatarrarse en el sofá tranquilamente.
Este plato se hace único, con lo cual también te puedes olvidar de pensar en que preparar para un segundo....
Es lo bueno que tiene la pasta. Que combina perfectamente con todo lo que se nos ocurra.

Hoy estoy vaga, de nuevo pero no tengo nada que me pueda sacar del atolladero....
¡Ala, a darle al coco para ver que preparo!.
Lo siento pero la luz era muy mala y no se ve muy bien que digamos la receta.
Por cierto:
Feliz San Chorche!!!!
Pochoncicos.
miércoles, 5 de enero de 2011
Pasta con salsa Venus y Los tres Reyes Majos

Jajajajajajajaja.
¡Es que hay que ser brutica!.....
¡Cuantos misterios tiene la vida!!!!!!!!!!!!!
¡Y cuanto me queda por aprender!......
Ingredientes:
- 250 grs de carne picada.
- 100 grs de nata líquida.
- 100 ml de leche semi.
- 50 grs de almendras en harina.
- 1/2 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharada de aceite de olica.
- Oregano, sal.
- Queso parmesano.
Elaboración:
Sofréir la cebolla y el ajo, añadir la carne salpimentada y dorar. Reservar.
En el jugo que queda del sofrito tostamos las almendras y les ponemos la nata y la leche, dejamos cocer un poco y añadimos la carne con la cebolla y el ajo.
Llevamos a ebullición y dejamos reducir hasta que adquiera la consistencia que más nos guste.
La pasta la cocemos siguiendo las instrucciones del fabricante.
Una vez cocida, al dente mezclamos salsa y pasta y plato solucionado.
En el momento der servir le ponemos la cantidad de orégano y parmesano (o similar) que nos apetezca.
Si queda muy espesa la salsa solo hay que añadir leche. Si, por el contrario, la salsa queda muy líquida poned un poco mas de almendra en harina.

Por cierto.....

No sé vosotr@s, pero, yo, he sido muy buena y espero que ellos sean buenos también.......
He visto revolotear, por el barrio un pajarico y yo diría que era Pinzón observando para dar informes a Sus Majestades de todos y cada uno de los vecinos del barrio.....
Por si acaso, he limpiado a tope mi mejor par de zapatos y los dejaré en la terraza.
No me olvido de los Reyes y les dejaré un gran termo con carajillo bien cargado y galletas navideñas.....
A los camellos les he comprado, ya, unas "panochas" de maiz y tengo los cuencos, para el agua bien limpios y dispuestos para ser usados.....
Felices Reyes!.
Pochoncicos.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Macarrones con setas y parmesano

Ella, que ve el parmesano y hace la ola......
¡Ay si se entera!. Me pela.

Tatiana.
-¿Y, hoy que vas a hacer de comida?. Que te recuerdo que he comprado el queso, que hay seticas y he visto que hay bacon en la caja de los embutidos.....
Una servidora.
- Pues había pensado hacer unos Ñitos fritos, pa que calles un ratico.....
Tatiana.
- Alaaaaaaaaaaaaaa, que yo quiero pasta con parmesano!!!!.
Que pa luego voy a comprarlo con la ciercera que corre.....
Yo (Poniendo cara de sufridora resignada pero sabiendo, perfectamente, que esa era la idea).
- Venga, pues trae los macarrones y llena el cazo de agua "pa" que puedas decir que has "participao" en la receta.
(Luego de verla hacerme caso, por una vez.....).
- Vale, ahora pon la sal, una chorradica de aceite y una hojica de laurel.
(Dios, ¡Todo lo que hay que hacer para que participe en la cocina!!!!).
Cuando empiece a hervir sigue las instrucciones del fabricante y no hagas como tu tía Ana que coció unos espaguetis durante media hora.
Aquello se convirtió en un engrudo......
Tatiana.
- Jo, mamá, que hasta ahí si que llego, que no es la 1ª vez que hago pasta.....
(Apretando el morrete como hace cuando se medio mosquea)
Yo.
- Venga que, del resto me encargo yo.
..................
Y mientras nos entorpecíamos los movimientos, la una a la otra y escuchábamos K- pop en su ordenador, fuimos resolviendo esta receta así que.......

Ingredientes:
- 120 grs de macarrones.
- Agua para cocer.
- Una chorradica de aceite de oliva.
- Sal, laurel.
- 1 bote, pequeño de setas variadas.
- 3 filetes de bacon ahumado.
- Parmesano sin talento.
- 1 cucharada, sopera, de harina.
- 1/2 vaso de leche semi (es la que tomamos).
- Nuez moscada.
Elaboración:
-Venga, tu cueces la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Ahora escurre y reserva y pon una buena chorrada de aceite de oliva para que no se peguen, los macarrones.
Mientras, yo me pongo con las setas. Les pongo sal y pimienta y las sofrío.
¿Ves, ya están doradicas. Ahora hay que añadir el bacon y seguir sofriendo.
Incorporo la harina y la tuesto un poco. Pongo la leche, bien caliente, mezclo bien y rectifico de sal.
¿Pero te fijas?.
(Mirando para otro lado y bailoteando Tatiana está a lo suyo, osea en la inopia)
- ¡Que siiiiiiiiiiiiiiiiii!.
Yo.
Ala pues ahora a hacer una bechamel clarita. Si queda muy espesa se le puede añadir agua de la que hemos usado para hacer la pasta. ¿Lo ves?.
Pongo el parmesano como para un regimiento y un poco de nuez moscada.
Tatiana.
- Echa más, más......
Yo.
- Hija que llevamos, ya, 100 grs, bruta.
Tatiana.
- Tú echa que no es suficiente nunca.
Yo.
- Ala, venga que ya está. De adorno pon un poco de perejil espolvoreado.

¡Este platico si que no va a durar nada en la mesa!.
Una ensalada, una fruta y comida apañada.
¿Cuanto tiempo?. ¿Media hora?. ¡Quiá!.
Pochoncicos.
lunes, 4 de octubre de 2010
Cuscus de rabo de ternera
¡Bueno, bueno, bueno!
Esta vez no he tenido que esperar a que el Tio Aissa tuviera cuscus para satisfacer mi capricho de este plato.
He usado el rabo de ternera que tenía congelado y me he decidido a preparar, yo misma, mi cuscus.
Eso si, lo reconozco, ha sido con cuscus del que está preparado para hacerlo rápido. Yo no tengo paciencia para hacer el que cuesta dos o tres horas de preparar sólo lo que es el cuscus.
¡Benditas sean la ollas rápidas!.
Entre que a la olla le cunde mucho y el cuscus rápido, en menos de una hora lo tenía listo.
Luego, todo ha sido la presentación, claro.
Separar la carne del hueso ( a la catadora no le gusta eso de "rader"), cortar las verduras a un tamaño adecuado, pincelar, con aceite, el molde......
Ingredientes:
- 2 puñados de garbanzos.
- 250 grs de cuscus mediano de fácil elaboración.
- Agua para la cocción.
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 1 bandeja de verduras para la sopa.
- 1 patata.
- 600 gramos de rabo de ternera.
- 1 puñado de pasas sultanas.
- 1/2 pastilla de caldo de carne.
Elaboración:
Ponemos, las pasas sultanas en agua para que se hidraten y las dejámos el tiempo que dura preparar el plato.
Ponemos, en la olla, los garbanzos que, habremos tenido a remojo desde la noche anterior, la carne (yo la he puesto sin descongelar, siquiera) las verduras, peladas pero enteras, el agua, el aceite, 1/2 pastilla de caldo de carne y la sal.
Cerramos la olla y que vaya cogiendo calor a fuego fuerte.
Cuando empieza a sacar vapor, la olla, bajamos el fuego hasta la mitad y contamos 20 minutos.
Una vez transcurridos, los 20 minutos, ya tendremos nuestro guiso hecho y podremos retirar del fuego.
Mientras esperamos a que se pueda abrir la olla, hacemos el cuscus siguiendo las instrucciones del fabricante (os sobrará tiempo "a punta pala").
Abrimos la olla y sacamos las verduras para trocearlas a nuestro gusto ( a mí, me gustan bien pequeñas).
Quitamos la carne del hueso ( a la catadora no le hacen gracia los huesos, ya os he dicho....).
Cogemos un molde y lo pintamos de aceite, poniéndole algo en plan "bola" en el centro
volcamos el cuscus al que hemos añadido las pasas.
Desmoldamos y colocamos los garbanzos, las verduras, troceadas, y la carne a nuestro gusto.
La decoración hace mucho, como tod@s vosotr@s sabéis.
No es lo mismo presentar todo en un revoltijo que dando buena cara.....
En fin que lo que hablamos y comentamos.....
La lástima es que, aquí, no se acaban de apreciar, bien las fotos. ¡Con lo chulas que se ven en el pc!.
Sólo ha faltado que, la carne, fuese halal.
Pochoncicos.
Esta vez no he tenido que esperar a que el Tio Aissa tuviera cuscus para satisfacer mi capricho de este plato.
He usado el rabo de ternera que tenía congelado y me he decidido a preparar, yo misma, mi cuscus.
Eso si, lo reconozco, ha sido con cuscus del que está preparado para hacerlo rápido. Yo no tengo paciencia para hacer el que cuesta dos o tres horas de preparar sólo lo que es el cuscus.
¡Benditas sean la ollas rápidas!.
Entre que a la olla le cunde mucho y el cuscus rápido, en menos de una hora lo tenía listo.
Luego, todo ha sido la presentación, claro.
Separar la carne del hueso ( a la catadora no le gusta eso de "rader"), cortar las verduras a un tamaño adecuado, pincelar, con aceite, el molde......

- 2 puñados de garbanzos.
- 250 grs de cuscus mediano de fácil elaboración.
- Agua para la cocción.
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 1 bandeja de verduras para la sopa.
- 1 patata.
- 600 gramos de rabo de ternera.
- 1 puñado de pasas sultanas.
- 1/2 pastilla de caldo de carne.

Ponemos, las pasas sultanas en agua para que se hidraten y las dejámos el tiempo que dura preparar el plato.
Ponemos, en la olla, los garbanzos que, habremos tenido a remojo desde la noche anterior, la carne (yo la he puesto sin descongelar, siquiera) las verduras, peladas pero enteras, el agua, el aceite, 1/2 pastilla de caldo de carne y la sal.
Cerramos la olla y que vaya cogiendo calor a fuego fuerte.
Cuando empieza a sacar vapor, la olla, bajamos el fuego hasta la mitad y contamos 20 minutos.
Una vez transcurridos, los 20 minutos, ya tendremos nuestro guiso hecho y podremos retirar del fuego.
Mientras esperamos a que se pueda abrir la olla, hacemos el cuscus siguiendo las instrucciones del fabricante (os sobrará tiempo "a punta pala").
Abrimos la olla y sacamos las verduras para trocearlas a nuestro gusto ( a mí, me gustan bien pequeñas).
Quitamos la carne del hueso ( a la catadora no le hacen gracia los huesos, ya os he dicho....).
Cogemos un molde y lo pintamos de aceite, poniéndole algo en plan "bola" en el centro
volcamos el cuscus al que hemos añadido las pasas.
Desmoldamos y colocamos los garbanzos, las verduras, troceadas, y la carne a nuestro gusto.

No es lo mismo presentar todo en un revoltijo que dando buena cara.....
En fin que lo que hablamos y comentamos.....
La lástima es que, aquí, no se acaban de apreciar, bien las fotos. ¡Con lo chulas que se ven en el pc!.
Sólo ha faltado que, la carne, fuese halal.
Pochoncicos.
martes, 7 de septiembre de 2010
Dos platos típicos de la comida china
Si no creo ahora mismo esta entrada se me olvida como he hecho estos dos platos!!!!.
Parecen sencillos y, sin embargo, me he pasado un montón de rato, en la cocina, para hacerlos.
Seguimos en agosto y sigo vaga para postear pero lo de comer y "experimentar"...... Va a ser que es imposible abandonarlo.
Tallarines 3 delicias
Ingredientes:
- 1 zanahoria.
- 1 puñado de guisantes.
- 1 cebolla.
- 50 grs de jamón cocido.
- 1 tortilla francesa (con un poco de leche).
- 2 manojos de tallarines instantáneos, chinos.
- Agua para cocer la pasta.
- Aceite de girasol para freír.
Elaboración:
Cocer, durante 10 m. la zanahoria y el los últimos 5 m. incorporar los guisantes. Reservar.
Freír el jamón cocido y hacer la tortilla poniéndole un poco de leche (1 cucharada sopera), para que quede más jugosa.
Empezar a freír la cebolla. reservando, también la mitad para el 2º plato.
Cortar la zanahoria en cuadradicos lo más pequeños posible, al igual que el jamón cocido.
Mezclar la zanahoria, los guisantes, el jamón cocido y la tortilla que habremos cortado, también, muy pequeña, con la cebolla destinada a este plato.
Sofreír todo.
Mientras esto se sofríe ponemos a calentar el agua y, cuando llegue a ebullición, le incorporamos los tallarines que solo necesitan 3 minutos de cocción.
Escurrimos la pasta y mezclamos con los tallarines.
Y aquí tenemos nuestros tallarines 3 delicias que, en realidad, son 5 delicias.....
Bueno pues ahora vamos a por el 2º plato que he hecho usando, un poco, de salsa agridulce, del chino, que congelé.... Por supuesto le he añadido más cosas......

Pechuga de pollo agridulce.
Ingredientes.
- Salsa agridulce del chino.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 2 cucharadas de vinagre de manzana.
- La cebolla que teníamos reservada del primer plato.
- 2 albaricoques (Vale cualquier fruta).
- Almíbar de fruta (Yo tenía congelado un poco y lo he usado).
- Unas gotas de colorante rojo y amarillo.
- 1 pechuga de pollo.
- Harina de tempura (Sta. Rita, en este caso).
- Agua.
- Aceite.
Elaboración.
Descongelamos la salsa agridulce que teníamos de una cena de esas del chino....
Le incorporamos el almíbar de fruta, el vinagre de manzana y el azúcar. Llevamos a ebullición.
Mientras esto hierve calentamos la cebolla que hemos guardado, del primer plato, y le incorporamos el albaricoque. Sofreímos, sólo, un pelín y ponemos nuestro sofrito en la salsa que tenemos calentando.
Dejamos que reduzca un poco. Le ponemos unas gotas de colorante rojo y otras de colorante amarillo.
En una sartén doramos el pollo y dejamos que escurra, bien, el aceite.
Lo pasamos por harina y preparamos una tempura.
Pasamos, el pollo por la tempura y freímos.
Una vez hecha la tempura de pollo lo incorporamos a la salsa.
¡Pechuga de pollo agridulce solucionada!.
Ya veis que no hay que tirar nada. Siempre se pueden aprovechar esas salsas que solemos dejarnos cuando cenamos o comemos de chino.
Ya conocéis el dicho..... "Del guardar vino el tener".
Y con este truco, para preparar una salsa agridulce podéis hacer todo lo que queráis:
Cerdo agridulce, gambas.......
Pochoncicos.
Parecen sencillos y, sin embargo, me he pasado un montón de rato, en la cocina, para hacerlos.
Seguimos en agosto y sigo vaga para postear pero lo de comer y "experimentar"...... Va a ser que es imposible abandonarlo.

Ingredientes:
- 1 zanahoria.
- 1 puñado de guisantes.
- 1 cebolla.
- 50 grs de jamón cocido.
- 1 tortilla francesa (con un poco de leche).
- 2 manojos de tallarines instantáneos, chinos.
- Agua para cocer la pasta.
- Aceite de girasol para freír.
Elaboración:
Cocer, durante 10 m. la zanahoria y el los últimos 5 m. incorporar los guisantes. Reservar.
Freír el jamón cocido y hacer la tortilla poniéndole un poco de leche (1 cucharada sopera), para que quede más jugosa.
Empezar a freír la cebolla. reservando, también la mitad para el 2º plato.
Cortar la zanahoria en cuadradicos lo más pequeños posible, al igual que el jamón cocido.
Mezclar la zanahoria, los guisantes, el jamón cocido y la tortilla que habremos cortado, también, muy pequeña, con la cebolla destinada a este plato.
Sofreír todo.
Mientras esto se sofríe ponemos a calentar el agua y, cuando llegue a ebullición, le incorporamos los tallarines que solo necesitan 3 minutos de cocción.
Escurrimos la pasta y mezclamos con los tallarines.

Bueno pues ahora vamos a por el 2º plato que he hecho usando, un poco, de salsa agridulce, del chino, que congelé.... Por supuesto le he añadido más cosas......

Pechuga de pollo agridulce.
Ingredientes.
- Salsa agridulce del chino.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 2 cucharadas de vinagre de manzana.
- La cebolla que teníamos reservada del primer plato.
- 2 albaricoques (Vale cualquier fruta).
- Almíbar de fruta (Yo tenía congelado un poco y lo he usado).
- Unas gotas de colorante rojo y amarillo.
- 1 pechuga de pollo.
- Harina de tempura (Sta. Rita, en este caso).
- Agua.
- Aceite.
Elaboración.
Descongelamos la salsa agridulce que teníamos de una cena de esas del chino....
Le incorporamos el almíbar de fruta, el vinagre de manzana y el azúcar. Llevamos a ebullición.
Mientras esto hierve calentamos la cebolla que hemos guardado, del primer plato, y le incorporamos el albaricoque. Sofreímos, sólo, un pelín y ponemos nuestro sofrito en la salsa que tenemos calentando.
Dejamos que reduzca un poco. Le ponemos unas gotas de colorante rojo y otras de colorante amarillo.

Lo pasamos por harina y preparamos una tempura.
Pasamos, el pollo por la tempura y freímos.
Una vez hecha la tempura de pollo lo incorporamos a la salsa.

Ya veis que no hay que tirar nada. Siempre se pueden aprovechar esas salsas que solemos dejarnos cuando cenamos o comemos de chino.
Ya conocéis el dicho..... "Del guardar vino el tener".
Y con este truco, para preparar una salsa agridulce podéis hacer todo lo que queráis:
Cerdo agridulce, gambas.......
Pochoncicos.
martes, 18 de mayo de 2010
Espaguetis vegetarianos

La receta de hoy es "un lavao de cara" a una sencilla ensalada de pasta muy adecuada a las fechas que van llegando y a esa "Operación biquini" (llamase, también bañador, claro) que la que mas y la que menos hemos empezado....
Personalmente no es que esté a dieta, pero me apetecía comer algo sencillo, bajo en grasa y nutritivo a la vez.
En total..... Que me ha salido un plato vegetariano (yo diría que casi, casi vegano)que estaba para chuparse los dedos....
Ingredientes: (Para dos personas, claro).
- 100 grs de pasta, en crudo, por cabeza.
- 4 cucharadas, soperas, de aceite de oliva (en total).
- 1/2 pastilla de caldo.
- Agua y sal.
- 1 tomate (No tenia más).
- 1 cebolla blanca.
- 7 olivas ( si, sólo 7) por persona.

Cocemos la pasta con su media pastilla de caldo, una cucharada de aceite y sal. Reservamos.
Trituramos el tomate y le añadimos las otras 3 cucharadas de aceite.
Cortamos la cebolla lo más finamente posible.
Ponemos la pasta en el plato y le incorporamos, en el centro, la cebolla.
Después ponemos el tomate triturado y, como final le colocamos las olivas.
¡Plato concluido!.
No lleva mas de 20 minutos, escasos, prepararlo, está riquísimo y, solo de verlo, entra por los ojos.
No deja de ser una ensalada de pasta, de lo más veraniega pero cambiándole, un pelín, la cara.

La verdad es que, comiendo este plato, ya no hemos podido comernos el 2º que, también era de "medio dieta" pues era un sencillo pescado, al horno, apañado con un poco de orégano, dos cucharadas de aceite y agrio aderezante ni el postre que preparé ayer para acabar con unas mandarinas que tenía en el fondo del frutero
Otro día os doy la receta de este postre, también ligth.....
Me imagino que, esta noche, lo cenaremos, en lugar de los rollitos primavera, que están programados para hoy.
Haré una sencilla ensalada de lechuga, etc.... y a correr.
Pochoncicos.
martes, 9 de marzo de 2010
Tabulé, falafels y un dibujo de Tatiana
Antes de meterme en "otros fregaos" quería enseñaos esta receta que me copió, Tatiana, allá por el año 1993 ( puedo estar equivocada y ser el año siguiente, pero no más).
La tengo guardada entre mis recetas viejas y es la receta que con más cariño guardo.
Se nota la edad que tenía en la forma de escribir y redactar (mi madre le explicó la receta y ella la redactó a su manera).
El "tocinillo" está dibujado por mi madre. Es indudable que, aún siendo trazos sencillos, es de autoría adulta, pero "la bandeja" se entretuvo, la catadora, en pintarla y "encuadrarla".
Me encanta y, aunque no la he hecho quería que la viéseis.
Sospecho que esta "receta" pasará de generación, en generación, hasta que acabe rompiéndose.
Es de lo más entrañable.
¡Y lleva la firma original de la "autora"!.
Por cierto: Es otra receta de las de toda la vida.
Jajajajajajajajaja.
Y seguidamente, damos paso a "los fregaos", propiamente dichos.....
Las recetas de los dos platos en los que ha consistido nuestra comida de medio día:
Tabulé:
No tiene ningún misterio, creo.
Sólo hay que seguir las instrucciones del fabricante y añadirle las verduras que más nos gusten.
Después aliñar con limón y aceite de oliva y plato apañao.
Realmente tendría que llevar hierbabuena y pepino, pero como no me gustan....
Pues fuera.
Falafels con mortadela de olivas y queso masdam
Ingredientes:
- Ajo liofilizado. Media cucharilla, tamaño café.
- Comino. Media cucharilla, tamaño café.
- Perejil. Este abundante.
- 1/2 bote de garbanzos cocidos.
- 2 cucharadas de harina de garbanzo.
- 1 huevo.
- 3 rodajas de mortadela pasada por la plancha.
- 2 tiras de queso Masdam.
- Pan rayado (he usado del pan rayado japonés).
- Aceite para la fritura.
Elaboración:
Triturar los garbanzos cocidos, con las especias (de ahí que, esta, sea una receta "trapacera", también) y añadirles ajo y perejil al gusto (yo ajo del de especias) y el huevo.
Poner esta mezcla en un bol amplio y añadirle dos cucharadas de harina de garbanzo. Mezclar.
Una vez que la masa adquiere consistencia de croqueta le he incorporado la mortadela, a la plancha y el queso.
Con dos cucharas he montado los falafels y los he pasado por el pan rayado.
Los he dejado reposar y, a la hora de comer, los he frito en abundante aceite.
El resultado:
Unas croquetas super crujientes y super ricas.
Eso si, como siempre, para mi estómago ha resultado muy fuerte.
Otra vez cambiaré el comino por otra especie de las de más uso en casa.
¡Buen aprofeito!.
Pochoncicos.
La tengo guardada entre mis recetas viejas y es la receta que con más cariño guardo.
Se nota la edad que tenía en la forma de escribir y redactar (mi madre le explicó la receta y ella la redactó a su manera).
El "tocinillo" está dibujado por mi madre. Es indudable que, aún siendo trazos sencillos, es de autoría adulta, pero "la bandeja" se entretuvo, la catadora, en pintarla y "encuadrarla".
Me encanta y, aunque no la he hecho quería que la viéseis.
Sospecho que esta "receta" pasará de generación, en generación, hasta que acabe rompiéndose.
Es de lo más entrañable.
¡Y lleva la firma original de la "autora"!.
Por cierto: Es otra receta de las de toda la vida.
Jajajajajajajajaja.

Las recetas de los dos platos en los que ha consistido nuestra comida de medio día:
Tabulé:
No tiene ningún misterio, creo.
Sólo hay que seguir las instrucciones del fabricante y añadirle las verduras que más nos gusten.
Después aliñar con limón y aceite de oliva y plato apañao.
Realmente tendría que llevar hierbabuena y pepino, pero como no me gustan....
Pues fuera.

Ingredientes:
- Ajo liofilizado. Media cucharilla, tamaño café.
- Comino. Media cucharilla, tamaño café.
- Perejil. Este abundante.
- 1/2 bote de garbanzos cocidos.
- 2 cucharadas de harina de garbanzo.
- 1 huevo.
- 3 rodajas de mortadela pasada por la plancha.
- 2 tiras de queso Masdam.
- Pan rayado (he usado del pan rayado japonés).
- Aceite para la fritura.

Triturar los garbanzos cocidos, con las especias (de ahí que, esta, sea una receta "trapacera", también) y añadirles ajo y perejil al gusto (yo ajo del de especias) y el huevo.
Poner esta mezcla en un bol amplio y añadirle dos cucharadas de harina de garbanzo. Mezclar.
Una vez que la masa adquiere consistencia de croqueta le he incorporado la mortadela, a la plancha y el queso.
Con dos cucharas he montado los falafels y los he pasado por el pan rayado.
Los he dejado reposar y, a la hora de comer, los he frito en abundante aceite.

Unas croquetas super crujientes y super ricas.
Eso si, como siempre, para mi estómago ha resultado muy fuerte.
Otra vez cambiaré el comino por otra especie de las de más uso en casa.
¡Buen aprofeito!.
Pochoncicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)