Como podéis ver en la foto este sandwich lo hice con pechuga de pollo y también con fiambre de pollo.
Y es que los fiambres te sacan de mil y un apuros y, con un poco de imaginación quedand e los más vistosos.
Ingredientes:
- Pan de molde estilo rústico.
- Rodajas de tomate.
- Tiras de cebolleta tierna. (También vale nuestra espectacular cebolla de Fuentes).
- Brotes de lombarda
- Brots de cebolla.
Tan sólo colocad todo dentro del pan a vuestro gusto y servid.
Ni siqueira necesita ninguna salsa porque los brotes y las rodajas de tomate le dan mucha jugosidad.
Por supuesto si os apetece le podéis poner alguna salsa, pero que sea un poco neutra porque ya tiene suficiente sabor con los ingredientes que os he dicho.
Buen probeito!.
Besicos.
Mostrando entradas con la etiqueta Bocatas y sandwiches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bocatas y sandwiches. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de junio de 2018
miércoles, 6 de junio de 2018
Sandwich de fiambre con salsa de mostaza y miel
Otra chorradete de sandwich que hice aprovechando la última salsa de mostaza y miel que me quedaba...
Ingredientes:
- Pan de molde de multicerales o de avena (como esta vez).
- Salsa de mostaza y miel.
-1- 2 rodajas de Fiambre (El que tengamos por casa).
Elaboración:
Pincelar por fuera el pan con AOVE.
Colocar la salsa de mostaza y miel en la parte interior del pan.
Colocar el fiambre y cerrar el sandwich.
Dorar.
Si os apetece le podéis poner un poco de cebolleta o unos brotes de cebolla que le darán un toquecillo espectacular.
También queda muy bien con una mermelada de cebolla en la parte inferior del sandwich .
Buen prebo!.
Besicos.
jueves, 31 de mayo de 2018
Sandwich cubano triturado
Este es otro sandwich que no necesita presentación...
Está pensado para fases de dietas blandas cuando te falta alguna pieza dental así que, como de nuevo ando con esa pepla, me ha venido de maravilla.
Tan sólo vamos a necesitar triturar los ingedientes de un bocadillo cubano y ponerlos en pan de molde.
Vamos, que se supone que cuando te quitan muchos dientes, hasta que te ponen la nueva dentadura adelgazas porque no puedes comer de casi nada...
¡Craso error!.
Impresionante igual que su "hermano mayor"
Es que me encanta!.
Buen probeito!.
Besicos.
Está pensado para fases de dietas blandas cuando te falta alguna pieza dental así que, como de nuevo ando con esa pepla, me ha venido de maravilla.
Tan sólo vamos a necesitar triturar los ingedientes de un bocadillo cubano y ponerlos en pan de molde.
Vamos, que se supone que cuando te quitan muchos dientes, hasta que te ponen la nueva dentadura adelgazas porque no puedes comer de casi nada...
¡Craso error!.
Impresionante igual que su "hermano mayor"
Es que me encanta!.
Buen probeito!.
Besicos.
sábado, 26 de mayo de 2018
Sandwich de jamón york y lechuga
Aprovechando que quedaban unos pocos encurtidos preparé este sandwich que me encantó.
Más sencillo imposible!.
No os voy a poner ni la "receta"
Tan sólo poned una poca lechuga, el jamón de york y los encurtidos.
¡Cuando lo preparé es que estaba vaga perdida!!!.
Buen prebo!.
Besicos.
Más sencillo imposible!.
No os voy a poner ni la "receta"
Tan sólo poned una poca lechuga, el jamón de york y los encurtidos.
¡Cuando lo preparé es que estaba vaga perdida!!!.
Buen prebo!.
Besicos.
lunes, 21 de mayo de 2018
Madejas a la plancha y su bocata
Ya lo sé... Hay mucha gente que me considera rarica porque me encanta este bocata.
No tiene ningún misterio, pero te das un gustazo de padre y muy señor mío cuando te lo metes entre pecho y espalda...
Una simple ración de madejas a la plancha, un poco ajo- pere y un poco de pan y el día se torna radiante...
Plancheas las madejas, las metes en el pan y le añades el ajo- pere por encima.
Esta vez ni siquiera hace falta planchear el pan.
Queda espectacular tal que así.
En Calatayud había un bar, cuando yo era jovenzana y estudiaba en Sta. Ana, que vendían estos bocatas como si fuera agua de mayo.
Se los quitaban de las manos...
¿Os apetece?.
Buen prebo!.
Besicos.
No tiene ningún misterio, pero te das un gustazo de padre y muy señor mío cuando te lo metes entre pecho y espalda...
Una simple ración de madejas a la plancha, un poco ajo- pere y un poco de pan y el día se torna radiante...
Plancheas las madejas, las metes en el pan y le añades el ajo- pere por encima.
Esta vez ni siquiera hace falta planchear el pan.
Queda espectacular tal que así.
En Calatayud había un bar, cuando yo era jovenzana y estudiaba en Sta. Ana, que vendían estos bocatas como si fuera agua de mayo.
Se los quitaban de las manos...
¿Os apetece?.
Buen prebo!.
Besicos.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Sandwich de patatas fritas y crema de paté
No os encantan los bocatas de patatas fritas?.
A mí es que me vuelven loca...
Este tambíén me lo hice en una de mis fases desdentadas...
Tan solo son unas patatas fritas un poco de paté mezclado con un poco de nata de cocinar...
¿Alguna duda?.
Jajajajaja.
¡Venga!. ¡Que no se diga!.
Buen prebo.
Besicos.
A mí es que me vuelven loca...
Este tambíén me lo hice en una de mis fases desdentadas...
Tan solo son unas patatas fritas un poco de paté mezclado con un poco de nata de cocinar...
¿Alguna duda?.
Jajajajaja.
¡Venga!. ¡Que no se diga!.
Buen prebo.
Besicos.
martes, 8 de mayo de 2018
Sandwiches estilo VIP´S.
Estos sandwiches tampoco son complicados...
Sólo necistamos un poco de mahonesa y lo que tengas por ahí...
En este caso fue un poco de ensaldilla rusa y lechuga...
Mezclamos la ensaladilla rusa con un poco más de lechuga.
Cortamos la lechuga muy fina y lo mezclamos todo.
Cortamos el pan en 4 triángulos y lo rellenamos con nuestra mezcla...
¡Oye que vistoso quedó!!!.
Buen prebo!.
Besicos.
Sólo necistamos un poco de mahonesa y lo que tengas por ahí...
En este caso fue un poco de ensaldilla rusa y lechuga...
Mezclamos la ensaladilla rusa con un poco más de lechuga.
Cortamos la lechuga muy fina y lo mezclamos todo.
Cortamos el pan en 4 triángulos y lo rellenamos con nuestra mezcla...
¡Oye que vistoso quedó!!!.
Buen prebo!.
Besicos.
lunes, 23 de abril de 2018
Hamburguesa con salsa Alfredo light
Otro bocata de cena rápida que, además, es de reciclaje.
Lo hice para acabar una Salsa alfredo light y apañarme una cena rápida.
No creo que necesite mucha presentación salvo la salsa, pero clicando aquí o en el enlace de arriba iréis directas a la receta.
Básicamente es el montaje lo que llama la atención y te entra por los ojos.
Además de la hamburguesa le puso un poco bacon, un filete de queso fundente, unos champis laminados y decoré con brotes de cebolla.
Luego lo puse todo en el pan que previamente había tostado y le añadí la salsa.
De nuevo cena apañada.
Buen probeito.
Besicos.
Lo hice para acabar una Salsa alfredo light y apañarme una cena rápida.
No creo que necesite mucha presentación salvo la salsa, pero clicando aquí o en el enlace de arriba iréis directas a la receta.
Básicamente es el montaje lo que llama la atención y te entra por los ojos.
Además de la hamburguesa le puso un poco bacon, un filete de queso fundente, unos champis laminados y decoré con brotes de cebolla.
Luego lo puse todo en el pan que previamente había tostado y le añadí la salsa.
De nuevo cena apañada.
Buen probeito.
Besicos.
jueves, 12 de abril de 2018
Hamburguesa con fiambre de jamón
Para una cena rápida de "últimos de mes", cuando ya tienes las existencias bajo mínimos pero aún te quedan dos o tres días para hacer la compra del nuevo mes...
No sé si os pasará pero yo funciono así:
Los últimos días del mes voy tirando de los repuis para improvisar cenas.
Con esta hamburguesa y una ensalada te quedas más que satisfecha.
Ingredientes:
- 1 panecillo de hamburguesa por persona.
- 1 hamburguesa (comprada o preparada en casa).
- 1 filete de fiambre. ( en esta caso de jamón cocido).
- AOVE.
Elaboración:
Hecemos las hamburguesas y tostamos el pan pincelado con un poco AOVE por las dos partes..
Colocamos el fiambre y encima la hamburguesa.
Ponemos la otra parte del panecillo encima y lo colocamos en la sandwichera.
Tostamos a nuestro gusto y servimos.
Cena lista.
Buen probeito!.
Besicos.
No sé si os pasará pero yo funciono así:
Los últimos días del mes voy tirando de los repuis para improvisar cenas.
Con esta hamburguesa y una ensalada te quedas más que satisfecha.
Ingredientes:
- 1 panecillo de hamburguesa por persona.
- 1 hamburguesa (comprada o preparada en casa).
- 1 filete de fiambre. ( en esta caso de jamón cocido).
- AOVE.
Elaboración:
Hecemos las hamburguesas y tostamos el pan pincelado con un poco AOVE por las dos partes..
Colocamos el fiambre y encima la hamburguesa.
Ponemos la otra parte del panecillo encima y lo colocamos en la sandwichera.
Tostamos a nuestro gusto y servimos.
Cena lista.
Buen probeito!.
Besicos.
domingo, 17 de diciembre de 2017
Bocata de Guardia Civil.
Partiendo de la tradicional forma de comer las Sardinas rancias preparé este bocata, para Manolo y de paso aproveché ese último espárrago que quedaba de una lata.
desde luego no tiene ningún misterio.
Ingredientes:
- 1 panecillo integral.
- AOVE.
- 1 espárrago.
- 1/2 tomate.
- 1 huevo duro.
- 2 lomos de sardina rancia.
La elaboración no necesita demasiada explicación.
Ponemos un poco AOVE en el pan y el resto de ingredientes se colocan a nuestro gusto.
Este tipo de bocatas es ideal para reciclar cataticos que tengáis por el frigo.
Catatico= Resto de comida de no más de una cucharada o pieza pequeña. (Cuando pasan a ser dos o tres cucharadas se convierten en repuis).
Besicos.
desde luego no tiene ningún misterio.
Ingredientes:
- 1 panecillo integral.
- AOVE.
- 1 espárrago.
- 1/2 tomate.
- 1 huevo duro.
- 2 lomos de sardina rancia.
La elaboración no necesita demasiada explicación.
Ponemos un poco AOVE en el pan y el resto de ingredientes se colocan a nuestro gusto.
Este tipo de bocatas es ideal para reciclar cataticos que tengáis por el frigo.
Catatico= Resto de comida de no más de una cucharada o pieza pequeña. (Cuando pasan a ser dos o tres cucharadas se convierten en repuis).
Besicos.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Sandwich de pastrami
Hace tiempo que me rondaba en la cabeza preparar este sandwich tan neoyorquino.
Por fin he encontrado el dichoso patrami (¿Lo difícil que es encontrar aquí en Zaragoza!!!!) y me he lanzado.
Al principio me daba un poco de "cosa" por eso del pan de centeno pero oye: ¡Entabant y aupa!
Ingredientes:
- Rebanadas de pan de centeno.
- Pastrami (cuanto más mejor...)
- Cebolleta tierna.
- Pepinillos.
- Mostaza.
- AOVE.
Elaboración:
Aquí tengo de apuntar varias cosas...
1ª Se usa mantequilla para dorar pero yo prefiero nuestro maravilloso AOVE.
2ª La cebolla que se usa es morada pero fui a ultima hora a comprarlas y no quedaban.
3ª He usado pepinillos agridulces pero vale cualquier tipo, claro.
4ª Cuanta más cantidad de pastrami pongas te quedará más espectacular pero a 49 €/ kilo...
Bueno vamos a ello!.
Laminamos las cebolletas y los pepinillos bien finos y los reservamos para la mise en place.
Pincelamos el pan de centeno con el AOVE y lo ponemos en la plancha.
Allí mismo extendemos la mostaza en la rebana inferior. De seguido colocamos la cebolla y encima el pastrami para rematar con los pepinillos. Coronamos con la otra rebana de pan de centeno y bajamos la tapa de la plancha colocándole peso para que escache bien los ingredientes. (Acordáos de mi mancuerna de 2 kg...)
Como el pan de centeno es oscuro no vais a ver si se dora así que estad pendientes.
Una vez hecho se puede servir con una simple ensalada o unas patatas fritas.
¡I love N.Y.!
Besicos.
Ah, y tengo una bresaola que pide a gritos otro sandwich!!!.
Por fin he encontrado el dichoso patrami (¿Lo difícil que es encontrar aquí en Zaragoza!!!!) y me he lanzado.
Al principio me daba un poco de "cosa" por eso del pan de centeno pero oye: ¡Entabant y aupa!
Ingredientes:
- Rebanadas de pan de centeno.
- Pastrami (cuanto más mejor...)
- Cebolleta tierna.
- Pepinillos.
- Mostaza.
- AOVE.
Elaboración:
Aquí tengo de apuntar varias cosas...
1ª Se usa mantequilla para dorar pero yo prefiero nuestro maravilloso AOVE.
2ª La cebolla que se usa es morada pero fui a ultima hora a comprarlas y no quedaban.
3ª He usado pepinillos agridulces pero vale cualquier tipo, claro.
4ª Cuanta más cantidad de pastrami pongas te quedará más espectacular pero a 49 €/ kilo...
Bueno vamos a ello!.
Laminamos las cebolletas y los pepinillos bien finos y los reservamos para la mise en place.
Pincelamos el pan de centeno con el AOVE y lo ponemos en la plancha.
Allí mismo extendemos la mostaza en la rebana inferior. De seguido colocamos la cebolla y encima el pastrami para rematar con los pepinillos. Coronamos con la otra rebana de pan de centeno y bajamos la tapa de la plancha colocándole peso para que escache bien los ingredientes. (Acordáos de mi mancuerna de 2 kg...)
Como el pan de centeno es oscuro no vais a ver si se dora así que estad pendientes.
Una vez hecho se puede servir con una simple ensalada o unas patatas fritas.
¡I love N.Y.!
Besicos.
Ah, y tengo una bresaola que pide a gritos otro sandwich!!!.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Bocata de atún
Un día que no tienes muchas ganas de zancochar por la cocina te marcas este mega sencillo bocata y a correr.
Ingredientes:
- 1 lata de atún.
- Unas rodajas de tomate.
- Un huevo duro.
- Un panecillo integral.
Elaboración:
Solo hay que colocar los ingredientes en el pan y a comer!!!.
Ingredientes:
- 1 lata de atún.
- Unas rodajas de tomate.
- Un huevo duro.
- Un panecillo integral.
Elaboración:
Solo hay que colocar los ingredientes en el pan y a comer!!!.
¿Se me nota la pérdida de ritmo?.
Casi he estado a punto de abandonar el blog pero parece que voy remontando... Poco a poco iré volviendo a los ruedos.
Prometo que procuraré ponerme las pilas y meterme más en la cocina.
Besicos!.
lunes, 8 de mayo de 2017
Sandwich de fingers de pollo morunos y quesos varios
Siguiendo con mis cenas- comidas sencillas esta es otra de las opciones que se pueden ver en mi cocina ultimamente.
Esta vez lo he montado con 3 rodajas de pan de molde para separar la capa de carne de la de queso.
Ingredientes:
- 2- 3 rodajas de pan de molde.
- AOVE.
- 1 pechuga de pollo laminada en "fingers".
- Surtido de quesos.
- Especias para pinchos morunos.
Elaboración:
Ponemos en un adobo de pinchos morunos (1 cucharada tamaño café de especias para pinchos morunos y 2 cucharadas soperas de AOVE) como mínimo 2 horas antes de ponernos a preparar el sandwich.
A la hora de hacerlo primero de todo planchearemos el pollo y aprovecharemos el adobo que quede para pintar con el las rebanas de pan de molde.
En una capa pondremos el pollo ya plancheado y en la capa de abajo pondremos los quesos variados.
Ahora tan sólo hay que planchear el pan cuidando de que no se nos queme y nos va a quedar esta exquisitez.
Yo acabo hasta las orejas con este sencillo sandwich y les doy un gustazo a mis papilas gustativas al incorporar las especias a la crne y al pan.
Esta vez lo he montado con 3 rodajas de pan de molde para separar la capa de carne de la de queso.
Ingredientes:
- 2- 3 rodajas de pan de molde.
- AOVE.
- 1 pechuga de pollo laminada en "fingers".
- Surtido de quesos.
- Especias para pinchos morunos.
Elaboración:
Ponemos en un adobo de pinchos morunos (1 cucharada tamaño café de especias para pinchos morunos y 2 cucharadas soperas de AOVE) como mínimo 2 horas antes de ponernos a preparar el sandwich.
A la hora de hacerlo primero de todo planchearemos el pollo y aprovecharemos el adobo que quede para pintar con el las rebanas de pan de molde.
En una capa pondremos el pollo ya plancheado y en la capa de abajo pondremos los quesos variados.
Ahora tan sólo hay que planchear el pan cuidando de que no se nos queme y nos va a quedar esta exquisitez.
Yo acabo hasta las orejas con este sencillo sandwich y les doy un gustazo a mis papilas gustativas al incorporar las especias a la crne y al pan.
Plato sencillo y rápido en el que se han fundido por completo todos los quesos y que no ha durado ni 5 minutos.
Besicos.
Besicos.
viernes, 2 de diciembre de 2016
Sandwich estilo payés
Muchas veces recuerdo el primer Payés que comí...
Fue en la cafetería del Corte Inglés del paseo Sagasta.
Por entonces te ponían una rebanada de pan de hogaza con su tomate, su tortilla y sus dos buenos filetes de jamón serrano y lo acompañaban con ensalada alemana y patatas fritas...
En la actualidad es completamente imposible que yo me pueda comer semejante plato, así que lo que hago es prepararme versiones un poco más ligth que me bastan y me sobran para una cena o una comida rápida.
Ingredientes:
- Aove.
- 3 rebanadas (o 2) de pan de molde.
- 1 o 2 huevos.
- 1 cucharada sopera, por capa, de Tomatada aragonesa.
- 1 o 2 filetes de jamón (1 por capa)
Elaboración:
Primero rompemos la yema del huevo y lo haremos a la plancha.
Mientras se hace el huevo doraremos el pan en la plancha o en la sandwichera (si queremos evitar un poco de grasa)
Una vez dorado el pan le pondremos la tomatada, colocaremos el huevo plancheado y el jamón.
Fue en la cafetería del Corte Inglés del paseo Sagasta.
Por entonces te ponían una rebanada de pan de hogaza con su tomate, su tortilla y sus dos buenos filetes de jamón serrano y lo acompañaban con ensalada alemana y patatas fritas...
En la actualidad es completamente imposible que yo me pueda comer semejante plato, así que lo que hago es prepararme versiones un poco más ligth que me bastan y me sobran para una cena o una comida rápida.
Ingredientes:
- Aove.
- 3 rebanadas (o 2) de pan de molde.
- 1 o 2 huevos.
- 1 cucharada sopera, por capa, de Tomatada aragonesa.
- 1 o 2 filetes de jamón (1 por capa)
Elaboración:
Primero rompemos la yema del huevo y lo haremos a la plancha.
Mientras se hace el huevo doraremos el pan en la plancha o en la sandwichera (si queremos evitar un poco de grasa)
Una vez dorado el pan le pondremos la tomatada, colocaremos el huevo plancheado y el jamón.
Lo cierto es que para cenar con poner dos rebanadas de pan me basta y me sobra y disfruto un montón.
Ya veis... Ultimamente mis comidas son de lo más sencillas.
Besicos.
sábado, 19 de noviembre de 2016
Tosta de calabacin con mahonesa al Tika Massala
Otra comida super sencilla, sana y muy gustosa.
Esta mañana andaba pensando en que hacerme para comer a la vuelta a casa y francamente no me apetecía ni pizca ,meterme mucho rato entre fogones.
En esto me he acordado del calabacín que había por el frigo y que empezaba a ponerse tristongo. Si no me daba prisa en comerlo habría tenido que ir a la basura y ya sabéis que el camino de la basura es un camino que odio hacer con la comida así que se me ha ocurrido prepararme esta tosta que es muy sencilla pero que está estupenda.
Eso si, Tika Massala poco porque lo de las especias...
Ingredientes:
- AOVE.
- 2 rebanadas de pan de molde.
- 1 calabacín.
- 1 cucharada (tamaño postre) de mahonesa.
- 2 cucharadas soperas de agua.
- La punta de una cucharilla de café de especias Tika Massala.
Elaboración:
Ponemos el calabacín laminado con sal un rato antes de hacer el plato para que suelte agua.
Cuando ha pasado como 1/2 hora lo pincelamos de aceite por las dos caras y lo plancheamos.
Una vez plancheado el calabacín llega el momento de tostar el pan que también habremos pincelado con un poco aceite.
Mientras se dora el pan prepararemos la salsa añadiendo el agua y las especias a la mahonesa y mezclando muy bien hasta conseguir una textura sin grumos.
Montaremos la tosta poniendo rodajas de calabacín en cada uno de los panes y napando con un poco de la mahonesa que hemos preparado.
Montaremos en dos capas y lista la comida.
Esta mañana andaba pensando en que hacerme para comer a la vuelta a casa y francamente no me apetecía ni pizca ,meterme mucho rato entre fogones.
En esto me he acordado del calabacín que había por el frigo y que empezaba a ponerse tristongo. Si no me daba prisa en comerlo habría tenido que ir a la basura y ya sabéis que el camino de la basura es un camino que odio hacer con la comida así que se me ha ocurrido prepararme esta tosta que es muy sencilla pero que está estupenda.
Eso si, Tika Massala poco porque lo de las especias...
Ingredientes:
- AOVE.
- 2 rebanadas de pan de molde.
- 1 calabacín.
- 1 cucharada (tamaño postre) de mahonesa.
- 2 cucharadas soperas de agua.
- La punta de una cucharilla de café de especias Tika Massala.
Elaboración:
Ponemos el calabacín laminado con sal un rato antes de hacer el plato para que suelte agua.
Cuando ha pasado como 1/2 hora lo pincelamos de aceite por las dos caras y lo plancheamos.
Una vez plancheado el calabacín llega el momento de tostar el pan que también habremos pincelado con un poco aceite.
Mientras se dora el pan prepararemos la salsa añadiendo el agua y las especias a la mahonesa y mezclando muy bien hasta conseguir una textura sin grumos.
Montaremos la tosta poniendo rodajas de calabacín en cada uno de los panes y napando con un poco de la mahonesa que hemos preparado.
Montaremos en dos capas y lista la comida.
Ultimamente no tengo muchas ganas de comer así que este tipo de platos me dejan más que satisfecha.
Besicos.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Sandwich "Muerte por queso".
Recuerdo cuando veía el programa de "Cronicas carnívoras", lo que me alucinaba la cantidad de queso que era capaz de comerse el presentador.
Luego ví la película "Chef" y el sandwich que queso que le prepara a su hijo...
Así que siguiendo los truquillos que dan al final de la peli de como hacer ese bocata y alguno más que me he sacado yo de la manga para que no se me junten todos los quesos, ahora me hago yo este sandwich al que todos llamamos "Muerte por queso" porque le llego a poner hasta 6 tipos distintos de queso.
Quiero aclarar una cosa...
Suelo guardar los quesos entre trozos de papel de horno cada rodaja.
- Aove.
- Margarina.
- 1 rodaja de queso Edam.
- 1 rodaja de queso Enmental.
- 1 rodaja de queso Mozzarella.
- 1 rodaja de queso Cheddar amarillo.
- 1 rodaja de queso Gouda.
Elaboración:
Plancheamos, en Aove y por separado, las rodajas de pan que habremos pincelado de margarina .
Sobre una de ellas pondremos los quesos cuidando de no quitar el papel del queso cheddar amarillo para que no se haga un auténtico batiburrillo de quesos.
En estas fotos se observa el papel que lo separa.
Evidentemente antes de comer el sandwich retiraremos el papel y así no se unirá el cheddar con los otros quesos.
Cuando el queso empieza a fundirse y el pan está dorado y crujiente ya podemos cubrir la parte de abajo con el otro trozo de pan, bajaremos la parte superior de la sandwichera para que queden esas marcas longitudinales y ya lo tenemos listo para comer.
Con este sandwich me quedo como Felipón y con una cara de satisfacción que no os lo podéis imaginar.
Como dice mi hija...
¿Que rico está el queso!.
Besicos.
lunes, 22 de febrero de 2016
Tortilla de patatas y setas.
No creo que esta vez se necesite mucha explicación de como hacer una tortilla de patata pero os cuento. Lo que hice fue ponerle, también, unas setas que había hecho al horno con un poco de ajo pere.
Sencillamente poner a fréir las patatas y, a media cocción, añadir las setas y acabar la fritura con todos los ingredientes juntos.
Acabar la tortilla tal y como lo hacemos siempre y ya tenemos una cena estupenda así como unos buenos trozos para ponerlos en bocata y llevarlo, como almuerzo, al trabajo.
Sencillamente poner a fréir las patatas y, a media cocción, añadir las setas y acabar la fritura con todos los ingredientes juntos.
Acabar la tortilla tal y como lo hacemos siempre y ya tenemos una cena estupenda así como unos buenos trozos para ponerlos en bocata y llevarlo, como almuerzo, al trabajo.
¿Se nota que me encanta cualquier tipo de tortilla de patata?.
¡¡¡Que rica!!!.
Besicos.
martes, 20 de octubre de 2015
Bocata de tortilla siberiana
Después de probar el bocadillo siberiano, típico del mercado de la calle Azoque, hoy me he planteado hacerme para cenar algo similar para ir gastando las anchoas y los boquerones que había en el frigo.
Como además tenía un bote de pimientos asados abierto se me ha ocurrido hacer este bocata y no me ha defraudado en absoluto.
Ingredientes:
- 2 huevos.
- 1 lata de atún en aceite.
- 4 anchoas en aceite.
- 4 boquerones en aceite.
- Pimientos asados en tiras.
- Una chapatina.
- AOVE.
Elaboración:
Escurrir bien el atún, cortar las anchoas, los boquerones y los pimientos en trozos pequeños.
Batir los huevos e incorporar los ingredientes que hemos cortado.
Ahora ya sólo queda hacer la tortilla como cualquier otra tortilla en un buen AOVE.
Poner la tortilla en el pan y...¡Incarle el diente!!!.
Como además tenía un bote de pimientos asados abierto se me ha ocurrido hacer este bocata y no me ha defraudado en absoluto.
Ingredientes:
- 2 huevos.
- 1 lata de atún en aceite.
- 4 anchoas en aceite.
- 4 boquerones en aceite.
- Pimientos asados en tiras.
- Una chapatina.
- AOVE.
Elaboración:
Escurrir bien el atún, cortar las anchoas, los boquerones y los pimientos en trozos pequeños.
Batir los huevos e incorporar los ingredientes que hemos cortado.
Ahora ya sólo queda hacer la tortilla como cualquier otra tortilla en un buen AOVE.
Poner la tortilla en el pan y...¡Incarle el diente!!!.
¿A que es una gozada de bocata?
Besicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)