Esta receta la hice para Manolo.
Una forma de poder vermutear sin que dé problemas al ácido úrico...
Es la tradicional receta del hummus a la que le he añadido unos pocos piquillos.
Ingredientes:
- 500 grs de garbanzos cocidos.
- 2 cucharadas de tahini.
- Sal y pimienta.
- 1/2 cucharada (café) de comino.
- El zumo de medio limón.
- 1 cucharada (café) de ajo en polvo.
- AOVE.
- Tiras de piquillos.
Elaboración:
Trituramos todos los ingredientes y le vamos añadiendo el AOVE que nos parezca para hacer una pasta que será tan espesa como queramos dependiendo del aceite que añadamos.
Manolo está encantado con esta receta porque se la pone en unas rebanadas de pan y ya tiene la merienda apañada.
Buen prebo!!!.
Besicos.
Mostrando entradas con la etiqueta Picoteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picoteos. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de julio de 2018
jueves, 3 de mayo de 2018
Ensalada de cangrejo
Esta receta es un clásico en mi casa. Me imagino que muchas de vsotras también la haréis con vuestras propias variaciones.
No puede faltar en Navidad porque es de las favoritas de Tatiana.
Parece emntira pero, por lo que veo, no la había subido nunca el blog.
Mi variación es que suelo añadirle zanahoria triturada para darle ese puntito crujiente que le gusta tanto a Tatiana...
Ingredientes:
- 6 palitos de cangrejo.
- 1 lata de atún
- 1 zanahoria cruda grande.
- 1 cebolla dulce ( de Fuentes a ser posible).
- Mahonesa.
Elaboración:
Trituramos todo en la picadora y le añadimos la mahonesa.
después solo es cuestión de ponerla donde más nos apetezca y a triunfar se ha dicho!.
Por supuesto no hace falta añadir el atún pero es que a la Niña de los peines le encanta así.
Besicos.
domingo, 29 de enero de 2017
Totopos de maiz caseros
Esto ha sido un aprovechamiento de esos que "me toca" hacer de vez en cuando...
Resulta que hoy he descongelado el congelador pequeño y debajo de todo me he encontrado con unas tortilla de esas que usamos para los tacos.
Si estaban allí "arrinconadas" por algo era... Eran de maiz y a mi no me hacen mucha gracia que digamos. (Prefiero las de trigo).
Bueno ya me conocéis... Intento evitar tirar nada a la basura así que lo que he hecho sencillamente ha sido cortar las tortillas en triángulos y freirlos en abundante aceite.
¡Problema apañado porque los totopos si que me gustan!.
Os animáis?.
Besicos.
jueves, 5 de marzo de 2015
Montaditos marineros light
Hoy os enseño la tapica express que le preparé a @Madodico partiendo de las verduras en papillote al microondas.
Lo cierto es que bien poca cosa más lleva este montadito y, en cambio, le encantó.
Ingredientes:
- Rodajas de pan.
- Un buenpùñado de verduras en papillote al microondas.
- Tomate frito.
- 2 Palitos de chaka.
- Perejil (Para adornar)
Elaboración:
Cortar, en pequeño las verduras que os recuerdo ya están hechas.
Poner 1 cucharada sopera de aceite en la sarten e incorporar las verduras dándoles unas vueltas.
Añadir el tomate frito (mejor si es casero).
Dejar que rehoguen juntos.
Picar los palitos de chaka una vez descongelados.
Añadir parte de los palitos al sofrito y la otra parte reservar.
Ahora tostamos el pan a nuestro gusto y ya sólo queda montar la tapilla express..
Tapa sana, rápida y fácil además de vistosa.
¿Os apetece?.
Besicos.
Lo cierto es que bien poca cosa más lleva este montadito y, en cambio, le encantó.
Ingredientes:
- Rodajas de pan.
- Un buenpùñado de verduras en papillote al microondas.
- Tomate frito.
- 2 Palitos de chaka.
- Perejil (Para adornar)
Elaboración:
Cortar, en pequeño las verduras que os recuerdo ya están hechas.
Poner 1 cucharada sopera de aceite en la sarten e incorporar las verduras dándoles unas vueltas.
Añadir el tomate frito (mejor si es casero).
Dejar que rehoguen juntos.
Picar los palitos de chaka una vez descongelados.
Añadir parte de los palitos al sofrito y la otra parte reservar.
Ahora tostamos el pan a nuestro gusto y ya sólo queda montar la tapilla express..
Tapa sana, rápida y fácil además de vistosa.
¿Os apetece?.
Besicos.
sábado, 18 de octubre de 2014
Rollo hojaldrado de champiñones y pollo al aróma árabe
Este mes en en el grupo de Fb de La caja de las sorpresas no me ha pillado el toro porque el mes pasado llegué por los pelos y mi aportación fue de lo más sencilla.
Este mes he podido currarmelo más y espero que os guste.
La encargada de la caja ha sido Mayca y nos ha dejado unos ingredientes muy versátiles.
Esta ha sido mi elección.
Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre.
- 250 grs de champiñones laminados.
- 1 cebolla. (1/2 y 1/2).
- 1/2 pechuga de pollo.
- AOVE.
- 1 cucharada (café) de ras el hanout.
- 1 " " de pimentón dulce.
- 1 " " de comino en polvo.
- 1 " " de ajo en polvo.
- 1 " (sopera) de clara de huevo.
Elaboración:
Hacemos un adobo con las especias, 1/2 cebolla (picada hasta que quede puré), sal y el AOVE.
En ese adobo ponemos el pollo y dejamos que marine como 2 horas.
Mientas tanto vamos a ir preparando los champiñones que sencillamente pocharemos con la otra 1/2 cebolla.
Cuando ya casi estén listos los champiñones les incorporaremos el pollo que habremos cortado en tamaño pequeño.
Batimos la clara de huevo y le añadimos un poco del adobo del pollo y reservamos.
Estiramos nuestra lámina de hojaldre y la cubrimos con los champiñones y el pollo.
A continuación enrollamos (si como para los cinamon rolls) y pintamos la superficie con la mezcla de clara de huevo con adobo.
Ahora ya horno a 180º durante 1/2 hora y listo nuestro rollo hojaldrado de champiñones y pollo.
Nunca había añadido adobo a la clara para pintar el hojaldre y creo que ha sido todo un descubrimiento.
La mezcla de sabores de las especias y los champiñones ha quedado espectacular y el color, como véis, también es muy atractivo.
¿Os animáis a hacer la prueba?.
Por cierto que como ha quedado bastante adobo me he preparado, además, unos pinchos que estaban de fábula.
Besicos.
Este mes he podido currarmelo más y espero que os guste.
Esta ha sido mi elección.
Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre.
- 250 grs de champiñones laminados.
- 1 cebolla. (1/2 y 1/2).
- 1/2 pechuga de pollo.
- AOVE.
- 1 cucharada (café) de ras el hanout.
- 1 " " de pimentón dulce.
- 1 " " de comino en polvo.
- 1 " " de ajo en polvo.
- 1 " (sopera) de clara de huevo.
Elaboración:
Hacemos un adobo con las especias, 1/2 cebolla (picada hasta que quede puré), sal y el AOVE.
En ese adobo ponemos el pollo y dejamos que marine como 2 horas.
Mientas tanto vamos a ir preparando los champiñones que sencillamente pocharemos con la otra 1/2 cebolla.
Cuando ya casi estén listos los champiñones les incorporaremos el pollo que habremos cortado en tamaño pequeño.
Batimos la clara de huevo y le añadimos un poco del adobo del pollo y reservamos.
Estiramos nuestra lámina de hojaldre y la cubrimos con los champiñones y el pollo.
A continuación enrollamos (si como para los cinamon rolls) y pintamos la superficie con la mezcla de clara de huevo con adobo.
Ahora ya horno a 180º durante 1/2 hora y listo nuestro rollo hojaldrado de champiñones y pollo.
La mezcla de sabores de las especias y los champiñones ha quedado espectacular y el color, como véis, también es muy atractivo.
¿Os animáis a hacer la prueba?.
Por cierto que como ha quedado bastante adobo me he preparado, además, unos pinchos que estaban de fábula.
Besicos.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Carpacho de gambas y champiñones.
Imagináos...
Menos mal que entre los ingredientes que nos ha dado he podido elegir el que uso hoy que, además, está dentro de mi dieta así que ya sabéis...
Receta que, además de rica, es de dieta!!!!!.
Ingredientes:
- 200 grs de gambas.
- 200 grs de champiñones.
- 2 cucharadas soperas de buen AOVE.
- Sal y pimienta.
- Limón. (Yo he usado agrio aderezante).
Elaboración:
Cortamos las gambas por la mitad y las extendemos en papel de horno (Había probado con papel film pero se me iba todo a hacer puñetas así que lo he pasado al otro tipo).
Escachamos las gambas con un buen rodillo. ¡Cuidado porque parece que están vivas y se escapan).
Una vez que quedan bien finas rodeamos el plato o bandeja que vayamos a usar con unos buenos champiñones laminados y colocamos, en el centro las gambas escachadas.
Añadimos sal y pimienta y ponemos las 2 cucharadas de AOVE y limón.
¡Cena lista y estupenda!!!!.
Elena siento que haya sido una receta tan mega sencilla pero estaba completamente en babia!!!!.
Besicos.
viernes, 15 de agosto de 2014
Papas bravas
Esta entrada la hago gracias a una solicitud recibida por medio de los comentarios del blog.
Creo que sé quien es la persona que me lo pidió y espero que con estas explicaciones y estas fotos se anime a hacer en su casa esta más que mítica ración del Chiki...
Mirad que teníamos una cantidad enorme de tapas y raciones pero lo que más vendíamos, de todo, era las Papas bravas.
Josito, gracias por pedirme que publicase esta receta pues a mí siempre me ha parecido una cosa super sencilla pero, por lo que veo, debe tener su gracia....
En estos momentos la complicación de esta ración está, mas que nada, en los tiempos de cocción ya que los instrumentos de cocina han cambiado y ahora usamos utensilios mucho más rápidos que los que teníamos entonces, allá por 1986 (año en que abrimos, Manolo y yo, el Chiki).
Cuando llevaban el bar mis padres ya la hacían así y puedo decir que es una de las recetas que ha pasado de madre a hija....
Os explicaré como la hacíamos y como la he hecho (sólo se diferencia en la olla donde se hace la 1ª cocción de las patatas y los tiempos, claro)
Ingredientes:
- 4 patatas.
- Agua y sal.
- Aceite de girasol para freír.
- Mahonesa.
- Tabasco.
Utensilios:
- Olla super rápida (antes la olla express de toda la vida).
- Freidora.
Elaboración:
Pelamos las patatas y cortamos en cubos dando cortes longitudinales y horizontales.
Las ponemos en la olla rápida (acordaos, antes la express) y cubrimos de agua, añadiendo la sal.
Deben quedar un poco salerosas pero no incomibles.... Ya sabéis, en hostelería las cosas son un poco mas saladas o un poco más picantes que en casa.
Cerramos la olla y las ponenos a cocer.
Aquí viene la diferencia de tiempos....
Cocidas en sopera:
Cocerlas enteras durante 5 minutos (máx. 6- 7). Dejar enfríar.
Olla rápida actual:
- Cuando levanta el pitorro apagar automaticamente y dejar enfriar antes de abrir.
Olla express tradicional:
- 3 minutos de cocción y apagar dejando enfriar también.
Volcar las patatas en un escurridor y dejar que se enfríen.
Encender la freidora que estará cargada con aceite de girasol y ponerla bien fuerte de temperatura.
Cuando empieza a salir humillo (no os paséis que los bomberos están bien en los calendarios pero cerca y con manguera en ristre dan yuyu) ponemos las patatas que ya estarán secas.
Dejamos dorar y sacamos del aceite dejando que escurran bien encima mismo. Osea que no hace falta mover el cestillo del suporte de anclaje que llevan todas las freidoras.
Mientras escurre el aceite preparamos una salsa ligera de mahonesa y para ello simplemente añadiremos un poco de agua a la que sale del bote....
Tiene que quedar una salsa ligera que corra bien sobre las papas. No debe quedar un mazacote caído como a pegotones.
Tal y como se ve en la imagen es como debe quedar la salsa y tan sólo necesita añadirle unas gotas de tabasco a gusto del consumidor.
¡Sobre todo, por favor, que sea Tabasco!. Olvidaos de otras marcas o salsas si es que las queréis hacer tal y como se han hecho en el Chiki desde que yo tengo memoria y hasta que nosotros cambiamos de vida.
Esta es la verdadera receta de las "Papas bravas estilo Chiki", así que, Josito, espero que te haya gustado, te animes a hacerlas y ya me contarás el resultado....
Pochoncicos.
Creo que sé quien es la persona que me lo pidió y espero que con estas explicaciones y estas fotos se anime a hacer en su casa esta más que mítica ración del Chiki...
Mirad que teníamos una cantidad enorme de tapas y raciones pero lo que más vendíamos, de todo, era las Papas bravas.
Josito, gracias por pedirme que publicase esta receta pues a mí siempre me ha parecido una cosa super sencilla pero, por lo que veo, debe tener su gracia....
En estos momentos la complicación de esta ración está, mas que nada, en los tiempos de cocción ya que los instrumentos de cocina han cambiado y ahora usamos utensilios mucho más rápidos que los que teníamos entonces, allá por 1986 (año en que abrimos, Manolo y yo, el Chiki).
Cuando llevaban el bar mis padres ya la hacían así y puedo decir que es una de las recetas que ha pasado de madre a hija....
Os explicaré como la hacíamos y como la he hecho (sólo se diferencia en la olla donde se hace la 1ª cocción de las patatas y los tiempos, claro)
Ingredientes:
- 4 patatas.
- Agua y sal.
- Aceite de girasol para freír.
- Mahonesa.
- Tabasco.
Utensilios:
- Olla super rápida (antes la olla express de toda la vida).
- Freidora.
Elaboración:
Pelamos las patatas y cortamos en cubos dando cortes longitudinales y horizontales.
Las ponemos en la olla rápida (acordaos, antes la express) y cubrimos de agua, añadiendo la sal.
Deben quedar un poco salerosas pero no incomibles.... Ya sabéis, en hostelería las cosas son un poco mas saladas o un poco más picantes que en casa.
Cerramos la olla y las ponenos a cocer.
Aquí viene la diferencia de tiempos....
Cocidas en sopera:
Cocerlas enteras durante 5 minutos (máx. 6- 7). Dejar enfríar.
Olla rápida actual:
- Cuando levanta el pitorro apagar automaticamente y dejar enfriar antes de abrir.
Olla express tradicional:
- 3 minutos de cocción y apagar dejando enfriar también.
Volcar las patatas en un escurridor y dejar que se enfríen.
Encender la freidora que estará cargada con aceite de girasol y ponerla bien fuerte de temperatura.
Cuando empieza a salir humillo (no os paséis que los bomberos están bien en los calendarios pero cerca y con manguera en ristre dan yuyu) ponemos las patatas que ya estarán secas.
Dejamos dorar y sacamos del aceite dejando que escurran bien encima mismo. Osea que no hace falta mover el cestillo del suporte de anclaje que llevan todas las freidoras.
Mientras escurre el aceite preparamos una salsa ligera de mahonesa y para ello simplemente añadiremos un poco de agua a la que sale del bote....
Tiene que quedar una salsa ligera que corra bien sobre las papas. No debe quedar un mazacote caído como a pegotones.
Tal y como se ve en la imagen es como debe quedar la salsa y tan sólo necesita añadirle unas gotas de tabasco a gusto del consumidor.
¡Sobre todo, por favor, que sea Tabasco!. Olvidaos de otras marcas o salsas si es que las queréis hacer tal y como se han hecho en el Chiki desde que yo tengo memoria y hasta que nosotros cambiamos de vida.
Esta es la verdadera receta de las "Papas bravas estilo Chiki", así que, Josito, espero que te haya gustado, te animes a hacerlas y ya me contarás el resultado....
Pochoncicos.
lunes, 9 de junio de 2014
Morcilla crujiente con miel.
¿Que tenéis un puré o una crema que han quedado un poco sosos?.
No hay problema...
Para darles un toque la mar de original nada mejor que este acompañamiento...
¡Y sólo necesitamos 2 ingredientes!.
Ingredientes:
- Morcilla de arroz.
. Miel.
Elaboración:
Cortamos un trozo de morcilla y lo colocamos sobre papel de horno doblado.
Cerraremos las dos capas de papel y pasaremos el rodillo hasta dejar bien plana la morcilla.
Ahora la pondremos entre dos platos y la meteremos al microondas entre 5 y 7 minutos (depende de la potencia del aparatejo, claro).
Sacamos y dejamos enfriar.
Le añadimos miel y a disfrutar!!!.
¿Os imagináis como puede quedar sobre una sencilla crema de patata?.
¡Os vais a "quedar" con todos los comensales!.
Es una forma muy agradable y barata de comer la morcilla con la ventaja de que si no podéis comer mucha cantidad por eso de las dietas con un trocín os vais a quitar el mono de este tipo de cosicas.
Besicos.
martes, 6 de mayo de 2014
Barra de pan rellena
Hace unos días, en Fb puse las fotos de otra barra rellena que había descartado para hacer un post porque sencillamente las imágenes no me gustaban para el blog.
Cosas de la vida... Gracias a eso hoy os traigo la barra rellena con un ingrediente más, que además también es aragonés: La pechuga de pollo en aceite.
Ingredientes:
- 1 barra de pan. (Esta vez de multicerales)- 1 lata de pechuga de pollo en escabeche de Casa Matachin.
- 1 cebolla dulce de Fuentes.
- 4 cucharadas (soperas) de queso de Tronchón.
- 100 grs de mantequilla.
Elaboración:
Cortar la barra sin llegar a separar los trozos del todo.
Cortar la cebolla y la pechuga en trozos muy finos y mezclar con el resto de ingredientes.
Rellenar con la mezcla.
Envolver en papel de aluminio y meter al horno precalentado 40 minutos unos 45 minutos (Es tanto tiempo porque he metido, también, una patata rellena con la misma mezcla).
¡Después comer a "repizcón limpio"!.
Os dejo imagen de la barra rellena antes de pasar por el horno.
¡Es otro vicio!.
Un primer plano del relleno antes de pasar por el horno. Todo bien escachadico y revuelto.
¡Que cosa más sencilla pero que buena!.
Te apaña una cena es un cerrar de ojos.
Besicos.
lunes, 21 de abril de 2014
Hojaldre de queso brie y lacón ahumado
¿No os encanta la versatilidad del hojaldre?.
El día de la compra semanal se me apetecio comprar un fiambre de lacón ahumado que ya había probado esta Navidad y resulta que me tocó empezar pieza...
¿Que paso?: Pues que la punta del fiambre no te la ponen, claro. Pero, una vez pesado mi fiambre, la dependienta me preguntó que si la quería y por supuesto que dije que si.
En la lista de compra tenía anotado para comprar un trozo de queso brie así que me dije... "si pongo las dos cosas en un hojaldre va a quedar de bandera". Y ni corta ni perezosa, en cuanto llegué a casa me puse al lio.
Por cierto... Las cortezas del queso y algún trocillo, canijo, que no metí en este hojaldre los aproveché para otras cosas que quedaron, también de cine.
Con las cantidades que os pongo me salieron 2 "moños" de hojaldre.
Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre (el de Lidl es, para mi gusto, el mejor)
- 200 grs. de queso Brie.
- Trozos de fiambre de lacón ahumado.
- 1 clara de huevo (Me sobró también y la usé junto con la corteza de queso).
Elaboración:
Cortar, por la mitad el hojadre y repartir el queso y el fiambre a partes iguales.
Cerrar los moños y pincelarlos con la clara de huevo.
180º de temperatura y unos 25- 30 minutos de horno y aquí tenéis el resultado.
¡Una gozada de hojaldre!.
Además, como lo hice con el trozo que me "regalaron" me salio la mar de barato.
¡Y es que hay que aprovechar las circunstancias siempre!
A esa punta me limité a quitarle la parte dura y gelatinosa y el resto estaba perfecto.
Besicos.
martes, 3 de diciembre de 2013
Queso en aceite
¡Que cosa mas rica y barata es esta!.
Publico esta entrada para contaos que no hace falta tener un queso de esos super caros y gourmets para preparar una tapa fabulosa.
Yo preparo unos aperitivos con este queso que quitan el sentido y os puedo asegurar que es un queso bastante asequible.
Ingredientes:
- 1 cuña de queso semicurado (La cuña me suele salir por unos 3 €).
- Bolitas de pimienta (Yo tengo una mezcla de diferentes pimientas pero vale con la negra, por ejemplo).
- 1 Ñora.
- AOVE (Por supuesto también vale el aceite de oliva normal y también el de girasol).
Elaboración:
Cortamos el queso en trozos, lo ponemos, bien colocado en un bote y vamos añadiendo trozos de ñora que habremos cortado como a pellizcos de tamaños medio- pequeño.
A continuación añadimos las bolas de pimienta y cubrimos, bien, de aceite.
Cerramos el bote y agitamos para que se reparta la pimienta y la ñora lo más posible.
Dejamos reposar y al cabo de unos días ya podemos empezar a degustar nuestro queso.
Si sois capaces de aguantar, sin abrir, hasta Navidad tendréis un picoteo exquisito para nuestras "comilonas".
Y como "de muestra vale un botón" os dejo, tan sólo, un sencillo ejemplo de tapa con queso en aceite que le preparé a mi marido en un "aquí te pillo aquí te mato".
Nota:
Lo mejor de todo es que, conforme acabamos el queso, podemos usar el aceite una o dos veces más para preparar nuevas remesas y que, ese aceite es maravilloso para aliñar otras muchas cosas así que, en realidad, resulta muy bien de precio por el gran partido que se le puede sacar.
Besicos.
Publico esta entrada para contaos que no hace falta tener un queso de esos super caros y gourmets para preparar una tapa fabulosa.
Yo preparo unos aperitivos con este queso que quitan el sentido y os puedo asegurar que es un queso bastante asequible.
Ingredientes:
- 1 cuña de queso semicurado (La cuña me suele salir por unos 3 €).
- Bolitas de pimienta (Yo tengo una mezcla de diferentes pimientas pero vale con la negra, por ejemplo).
- 1 Ñora.
- AOVE (Por supuesto también vale el aceite de oliva normal y también el de girasol).
Elaboración:
Cortamos el queso en trozos, lo ponemos, bien colocado en un bote y vamos añadiendo trozos de ñora que habremos cortado como a pellizcos de tamaños medio- pequeño.
A continuación añadimos las bolas de pimienta y cubrimos, bien, de aceite.
Cerramos el bote y agitamos para que se reparta la pimienta y la ñora lo más posible.
Dejamos reposar y al cabo de unos días ya podemos empezar a degustar nuestro queso.
Si sois capaces de aguantar, sin abrir, hasta Navidad tendréis un picoteo exquisito para nuestras "comilonas".
Y como "de muestra vale un botón" os dejo, tan sólo, un sencillo ejemplo de tapa con queso en aceite que le preparé a mi marido en un "aquí te pillo aquí te mato".
Nota:
Lo mejor de todo es que, conforme acabamos el queso, podemos usar el aceite una o dos veces más para preparar nuevas remesas y que, ese aceite es maravilloso para aliñar otras muchas cosas así que, en realidad, resulta muy bien de precio por el gran partido que se le puede sacar.
Besicos.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Nuggets de pollo 3 delicias

Quizás sea, yo, una zarpas pero lo cierto es que a mí se me quedan blandurrios y uso este truquillo para conseguir que tengan más cuerpo.
Quizás por eso me he animado a publicar mi "propia receta".
Lo pongo entre comillas porque la base es la de todas propuestas que he visto pero yo le añado el pan rallado y, esta vez, mis "tres delicias", que no eran otra cosa mas que sobras de otros platos.
Espero que os guste.

Ingredientes:
- 600 de pechuga de pollo.
- 70 grs de queso crema.
- Sal y pimienta.
- 1/2 bote de pimientos asados. (Abierto para otra receta)
- 100 grs de champiñones asados. (Quedaban unos pocos de otra propuesta anterior)
- 1/2 bote de maíz dulce. (Del que usé para el arroz "Delicias a tutiplén)
- 2 huevos.
- Harina.
- Pan rallado.
- 2 rebanadas de pan de molde (las cortezas que se me quedan duras).
- 100 ml. aprox. de leche.

Elaboración:
Poner el pan de molde a remojo de la leche.
Triturar la pechuga de pollo y añadirle el queso crema, sal, pimienta y el pan de molde escurrido.
Mezclar todo bien, añadiendo los pimientos asados bien escurridos así como los champiñones y el maíz dulce.
A mí no me gusta la textura que queda con tan sólo esos ingredientes así que le añado pan rallado hasta que alcanza el punto deseado.
Una vez que la masa toma el cuerpo deseado la metemos al frigo a que repose un ratillo (con 1 hora será bastante).

Pasado el tiempo de reposo empezamos a hacer bolas que pasaremos por harina y escacharemos, un poco, para aplanar nuestros nuggets. Luego ya sabéis... Huevo y pan rallado y, si no se van a comer en el momento nada mejor que el congelador para guardarlos en perfecto estado.

¿Os animáis a probar con esta receta?.
Con las cantidades citadas me han salido 32 nuggets pero tengo que reconocer que mi paciencia es poca y tiendo a hacerlos grandotes para acabar enseguida.
Besicos.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Vasitos tricolor #RecetasSolidariasParaNavidad
Llevaba, ya, tiempo pensando en hacer una versión sin "chicha" de esta tapa, ración o como queráis llamarla y esta me parece la ocasión perfecta para ponerme manos a la obra. Ah y ya se me ha ocurrido otra versión pero de postre aunque, esa, la dejaré para más adelante ya que se necesitan frutas que, ahora, no son de temporada y se iría de madre en cuestión de presupuesto.
Digamos que es una adaptación de aquella receta para participar en #RecetasSolidariasParaNavidad
Creada por este fabuloso grupo de FB. https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/
Quienes me leéis, habitualmente, sabéis que no suelo participar en concursos pero, dado que esta iniciativa no lo es, lo hago de mil amores.
¿Nos ponemos a "zancochar" ya?. ¡Venga, al lío, que esto promete!
Ingredientes:
- Puré de patata y calabacín cocido en caldo de lombarda
- 2 cucharadas, soperas, de cebolla confitada.
- 1 huevo en tortilla.
- Tomate frito.
- 1 lata, pequeña, de atún. (Vale cualquier pescado)
- Una pizca de colorante alimenticio.
- 1 cucharada de aceite (Para hacer la tortilla)
Elaboración:
Cocemos la patata y el calabacín usando agua donde hayamos cocido, previamente, col lombarda.
Así se obtiene el color morado y, para que coja bien el color, la patata y el calabacín los cortaremos muy pequeños.
Lo mezclaremos con la cebolla confitada y lo pasaremos por la batidora.
Haremos la tortilla añadiendo un poco de colorante alimenticio (del que usamos para las paellas, etc...)
Escacharemos, muy bien, el atún (escurriendo el jugo) y lo mezclaremos con el tomate así como también picaremos bien la tortilla.
Ahora ya sólo queda montar los vasitos.
Abajo el puré, en el centro la tortilla y arriba el atún con tomate.
Un entrante la mar de original, muy rico y lo mejor de todo:¡Muy barato y vistoso!.
Nota:
Si os gusta más cremoso el puré tan sólo hay que añadirle un poco de nata o queso crema.
Por supuesto que, el atún, se puede cambiar por cualquier otro elemento mezclando, bien, con el tomate. Ahora se me ocurre, por ejemplo, chorizo picado muy fino en incluso que la parte roja sea un pisto de verduras....
Besicos.
miércoles, 3 de julio de 2013
Mini quichés de surimi calabacin y atún
La cabeza me está dando poco de sí así que me vienen bien todas vuestras recetas para darles mi propio toque.
A esto se suma que mi madre, con su diabetes, come poco más que verduras y ya no está la catadora en casa porque ha levantado ya su vuelo particular y ahora vuela por Lleida así como que mi trabajo me tiene hasta las 3 o las 4 de la tarde ocupada y, al llegar a casa, la comida ya está hecha por mi madre debido a que ella tiene que llevar unos horarios adecuados.
Todas estas cosas me han llevado a dejar un poco de lado lo que es la cocina y a tener un poco adormecida la imaginación así que, como he dicho ya antes vuestras recetas e vienen muy bien para no anquilosarme.
Aquí me tenéis, a mí misma dándome la "charla":
¡Mariví, quitate la pereza que te ha invadido antes de tiempo y reacciona que todos los días hay que comer!. (Imaginadme delante del espejo y con el dedo en alto sermoneándome).
Cuando le vi a Pilar las mini quichés que había hecho me dije: "Mariví, tú tienes unas obleas de empanadillas que no quieres hacer fritas así que esta es una buena opción para cambiarles la cara" y el resultado es mi propia versión de este plato.
Creo que de todos es sabida mi afición al calabacín así que casi era imposible que no apareciera en este picoteo.
Lo cierto es que es algo más que un simple picoteo. Con 2 de estos que te comas y un simple tomate con sal te has marcado una cena ¡ole!.
Ingredientes:
- 1 paquete de obleas (grandes) de "la cocinera". (Si haces la masa casera mejor pero...)
- 3 palitos de surimi.
- 1 lata (pequeña) de atún al natural.
- 1 huevo (M).
- 200 cc. de leche.
- Sal y pimienta.
- AOV.
- 1/2 cebolla.
Elaboración:
Sofreímos la cebolla y le añadimos el surimi y el atún dando unas vueltas para que cojan los sabores.
Batimos el huevo con la leche y salpimentamos.
Colocamos las obleas en moldes aptos para horno (como veis yo puse de los de silicona aptos para el horno pero vale cualquier tipo de molde a condición de pincelarlo con un poco de aceite)
Yo, aún usando los moldes de silicona preferí pincelarlos con aceite para evitar que se pudiesen pegar al molde.
En ese momento que ya están bien colocados las obleas en el molde procedemos a rellenarlas con la mezcla del huevo y leche donde habremos añadido nuestro sofrito (por supuesto que vale cualquier cosa que os apetezca).
Metemos al horno precalentado a 180º y dejamos que se hagan durante 30 minutos o hasta que adquieran el tono que mas nos guste a cada uno.
Luego tan sólo es cuestión de servir. Ya sean presentadas en los mismos moldes, en bandeja o individualmente.
¡Y así, otra cena resuelta!.
¿Y que os parece, para empezar, un aperitivo bajo en grasas (70% menos que los que solemos comer) y horneado en lugar de frito?.

Os aseguro que no os dejarán indiferentes.
Y ahora que tal si nos ponemos solidarios?.
"FRESHVANA" comercializa fruta y verdura ecológica y está donando, semanalmente, 100kg. de productos a los comedores sociales.
En nuestra mano está aumentar esta cantidad de kilos donados. Nosotros, desde nuestras casas, podemos colaborar de forma solidaria y conseguir más ayuda a todas esas personas que lo están pasando mal.
Yo le he cogido el texto a nuestra Morguix y sencillamente lo que tenéis que hacer es seguir las instrucciones que vienen en él.
Simplemente, tenéis que crear un nuevo post, y, dentro de él, ayudar a difundir esta iniciativa, copiando este texto(sólo con esta iniciativa, o añadiéndola al final de la entrada que publiquéis
Sólo teneis que crear un nuevo post y dentro de él ayudar a comunicar la iniciativa copiando este texto:
"Apoyo la iniciativa de los agricultores de fruta y verdura ecológica de Freshvana de donar una parte de su producción a comedores sociales. Con esta mención en mi blog, incrementan su donación en 20 kg. ¡Súmate!"
Podéis publicar un post exclusivo para difundir esta iniciativa, o añadirla al final de una entrada de vuestro blog, como he hecho yo.
Una vez hecho, mandáis un mensaje a marketing@freshvana.com y así, por cada blog que colabore, donarán 20 kg adicionales de fruta y verdura durante la siguiente semana.
Fácil. ¿No?.
Pochoncicos.
viernes, 3 de mayo de 2013
Cucharitas de bacalao con olivada y cherries
Nada más sencillo de preparar que estas cucharitas de bacalao.
No necesita explicación:
Ingredientes:
- Bacalao seco en aceite.
- Tomatitos cherries.
- Olivada.
- AOVE.
Elaboración:
Sencillamente cortar el bacalao en tiras y colocarlo en las cucharitas.
Los cherries los tendremos, con sal, en un buen AOVE.
La olivada la mezclaremos con AOVE.
Los cherries encima del bacalao y, como decoración un poco de olivada batida con el AOVE.

¿Gustáis?
Una tapa de lo mas simple pero de un sabor espectacular.
Pochoncicos.
No necesita explicación:
Ingredientes:
- Bacalao seco en aceite.
- Tomatitos cherries.
- Olivada.
- AOVE.
Elaboración:
Sencillamente cortar el bacalao en tiras y colocarlo en las cucharitas.
Los cherries los tendremos, con sal, en un buen AOVE.
La olivada la mezclaremos con AOVE.
Los cherries encima del bacalao y, como decoración un poco de olivada batida con el AOVE.

¿Gustáis?
Una tapa de lo mas simple pero de un sabor espectacular.
Pochoncicos.
lunes, 25 de febrero de 2013
Dos tapas con tomates secos
Este mes el Recetario Mañoso ataca con los tomates secos.
Nuestro anfitrión, esta vez, es el blog Cacharreando en mi cocina y su tutora es nuestra Mª Pilar
Yo me decanto por estas dos tapas en las que he usado los tomates secos de Caspe junto con unas salmueras pues hacía muchos años que no manejaba estas sardinas y ya tenía "monillo".
Además he preparado unas mini tartaletas con 4 cosillas y tomates. Espero que os gusten las dos propuestas.
Como todas las tapas han sido super sencillas de preparar aunque esta vez no ha sido abrir el frigo y liarla con lo que hubiese.
Tapa de salmuera
Ingredientes:
- Panecillos de cardamomo (Ikea food).
- Mahonesa.
- 1 salmuera por tapa.
- Unos trozos de tomate seco en AOVE.
Elaboración:
Pincelar de mahonesa los panecillos.
Colocar encima la salmuera y decorar con los tomates secos en AOVE.
Por supuesto que la base de pan de cardamomo se puede cambiar por cualquier tipo de pan tostado o sin tostar.
Tapa de picadillo de gallina trufada
Ingredientes:
- Unas mini tartaletas.
- 2 rodajas de gallina trufada.
- 3 trozos de calabacín rebozado.
- Tomates secos en aceite de oliva con orégano, muy picados.

Elaboración:
Tan sencilla como picar todo muy fino, mezclar y montar en las tartaletas y como remate colocar unos trozos de tomate seco que aceite.
El aceite de oliva, además de mucho sabor le aporta a esta tapa un brillo estupendo y el sabor, contrsatado, del tomate seco casa perfectamente con la suavidad de la gallina trufada y el calabacín.
A Manolo le encantron estas tapicas tan sencillas.
Pochoncicos.
Nuestro anfitrión, esta vez, es el blog Cacharreando en mi cocina y su tutora es nuestra Mª Pilar
Yo me decanto por estas dos tapas en las que he usado los tomates secos de Caspe junto con unas salmueras pues hacía muchos años que no manejaba estas sardinas y ya tenía "monillo".
Además he preparado unas mini tartaletas con 4 cosillas y tomates. Espero que os gusten las dos propuestas.
Como todas las tapas han sido super sencillas de preparar aunque esta vez no ha sido abrir el frigo y liarla con lo que hubiese.
Tapa de salmuera
Ingredientes:
- Panecillos de cardamomo (Ikea food).
- Mahonesa.
- 1 salmuera por tapa.
- Unos trozos de tomate seco en AOVE.
Elaboración:
Pincelar de mahonesa los panecillos.
Colocar encima la salmuera y decorar con los tomates secos en AOVE.
Por supuesto que la base de pan de cardamomo se puede cambiar por cualquier tipo de pan tostado o sin tostar.
Tapa de picadillo de gallina trufada
Ingredientes:
- Unas mini tartaletas.
- 2 rodajas de gallina trufada.
- 3 trozos de calabacín rebozado.
- Tomates secos en aceite de oliva con orégano, muy picados.

Elaboración:
Tan sencilla como picar todo muy fino, mezclar y montar en las tartaletas y como remate colocar unos trozos de tomate seco que aceite.
El aceite de oliva, además de mucho sabor le aporta a esta tapa un brillo estupendo y el sabor, contrsatado, del tomate seco casa perfectamente con la suavidad de la gallina trufada y el calabacín.
A Manolo le encantron estas tapicas tan sencillas.
Pochoncicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)