lunes, 30 de marzo de 2009

Rebozado de cebolla

 
Es una receta un poco extraña. ¿Verdad?.

Bueno, pues es que hoy se me ha ocurrido este tipo de empanado para unas pechugas de pollo con un producto sueco que venden en IKEA.

Esta idea me ha venido al hilo de esos rebozados que hay con frutos secos picados o con cereales sin azucar triturados, que también he visto por ahí.

¡A lo que iba...!:

Había oido hablar de la cebolla frita que venden en IKEA y, el sábado pasado, aprobechando la visita que hice a ese centro comercial y, que reseñé ya en mi blog "Zierzadas", compré una bolsa de cebolla frita. Si no lo habeis provado os puedo decir que viene a resultar un "snack triturado" y muy crujiente (Amén de muy aceitoso). En el restaurante de IKEA lo ponen en los hot dogs, como acompañamiento.

Hasta el día de hoy no lo había provado, eso quiero que quede claro como agua de arroyo.

Bueno, la receta del empanado no necesita nadie que se la cuente. ¿Verdad?. La pequeña diferencia está en que, al pan rayado le he agregado unos puñados de esta cebolla y las pechugas las he empanado pasandolas dos veces por el huevo y la mezcla de pan rayado y cebolla frita.

Después es freir como normalmente hacemos, poniendo un poco de atención para que no se dore demasiado ya que la cebolla se tiende a quemar. ( Las dos primeras pechugas han salido renegridas hasta que le he pillado el punto al aceite).

Ahí no ha acabado la historia ya que me sobraba huevo del empanado así que, ni corta ni perezosa lo he aprovechado creando una especie de veluté ( La llamo así por llamarla de alguna manera porque el parecido con la realidad es cuasi mera casualidad, como en las novelas policiacas).

Os dejo la "receta" de la salsa que eso si que ha sido toda una "ocurrencia" mía.

SALSA DE CEBOLLA FRITA:

Ingredientes:

- Restos del huevo para rebozar.
- Restos del pan rayado con cebolla frita.
- Caldo de carne (He hecho de 1º sopa y he usado la "sopa madre" que tenía*).
- Una cucharadita de café de harina.
- Aceite para freir la harina.
- Un poco de leche.
- Un buen lingotazo de coñac.

* La "sopa madre" es el caldo de carne, muy concentrado, que hago y congelo para usarlo como base de las sopas. A esta "sopa madre" se le puede añadir agua con una pastilla de avecrem, vobril o caldo de ese de caja, que venden ya hecho.

Elaboración:

He puesto a freir la harina y, cuando ha perdido su sabor a cruda, le he añadido el huevo que me ha sobrado, un poco de la "sopa madre", la mezcla de pan rayado con la cebolla frita y un poco de leche para que fuese hirviendo.

Cuando ha cogido temperatura le he puesto el lingotazo de coñac y caldo de carne (En este caso tenía del de caja) y he ido dando vueltas para que cojiese cuerpo la salsa y, como veía que quedaba muy espesa le he añadido mas caldo del de la caja.

No tiene mas misterio y ha sido una improvisación rápida porque eran ya casi las dos de la tarde y no tenía la comida hecha todavía.

Por cierto. De 1º he hecho sopa, claro y tambien le he añadido un poco de esta cebolla y dos cucharaditas de verduras deshidratadas.

Hoy nos ha tocado menú "encebollado".

Os dejo una imagen de las pechugas y la salsa.





Besicos.

domingo, 29 de marzo de 2009

Lasaña de patatas, calabacin y frankfurt



Ayer vino mi hija a cenar y se ha quedado a dormir para ver, con mi bombero, en la 6ª, la primera carrera de la temporada de la F1 (Son unos apasionados).
Como, por la tarde, me acompañó a IKEA de compras, decidí que se merecía un "Caprichico" y le preparé la receta que os dejo a continuación.

Esta receta está inspirada en una que vi en el blog de SEFA de "El buen yantar de Sefa".

La única diferencia es que yo, además de todos los ingredientes que puso ella he añadido medio calabacín cortado con mandolina. (Si no se tiene se cortan las patatas y el calabacín lo mas fino posible y no pasa nada).

La verdad es que me da muchas ideas SEFA.

Os dejo mi versión y espero que os guste.

Ingredientes (para dos personas):

- Mantequilla o margarina.
- Patatas cortadas con mandolina.
- 1/2 calabacín cortado también con mandolina.

- 2 salchichas de franckfurt cortadas en bisel.

- Abundante queso para fundir (mozzarella etc..)

- 1 caja de nata líquida y sal, claro.

Elaboración.

Una vez que tenemos cortadas y saladas las patatas, el calabacin y las salchicas untamos una fuente de horno con mantequilla o margarina ( Eso va a gusto del consumidor).

Ponemos una capa de patatas, una de calabacín, una de salchicha y una de queso y así sucesivamente.

En la última capa de queso le añadimos la nata y metemos la bandeja al horno que habrémos precalentado y lo tenemos unos 40 m. a 180º. (Todo depende de nuestro horno).


Por cierto... Le encantó a Dune- Uzume. Además aproveché la ocasión para explicarle como se hace la receta para que vea que es sencilla y rápida y así ver si me voy metiendo el gusanillo de la cocina.

Besicos.

sábado, 28 de marzo de 2009

Patatas a la aragonesa

 
La receta de hoy es de lo mas sencillo.

Yo diria que estas patatas son como las riojanas pero, además del chorizo, llevan longaniza.
Solo hay que sofreir cabolla y, cuando esta se pone dorada se añade la longaniza y el chorizo para que se sofrian juntos.
Se pelan las patatas y se cotan en gajos. Cuando empiezan a hervir se añade el sofrito y se dejan juntos hasta que la patata queda cocina.
¿Facil, no?.

Para darle mas sabor al plato, en vez de agua yo he puesto caldo de verduras y un poco laurel que he retirado pronto para que no cojiese el guiso demasiado sabor porque, a mí, me resulta demasiado fuerte.

Os dejo una imagen.




Besicos.

lunes, 23 de marzo de 2009

Tarta de frutas

 
Esta es una receta que me dió una "compi" de trabajo de año pasado.

¡¡¡Lolilla, va por tí!!!.


Tarta de frutas

Ingredientes:

- 1 Yogurt natural.
- 1 medida de aceite.
- 2 medidas de azucar.
- 4 medidas de harina.
- 1 medida de leche.
- 3 huevos.
- 1 bote de melocotón en almibar.
- 1/2 kg. de fresas.
- 1 sobre de levadura en polvo ( Yo uso la royal, pero la marca es lo de menos).

Las "medidas" son siempre con el yogurt que hemos usado.

Elaboración:

- Ponemos dos de las cuatro medidas de harina en un bol, con el resto de los ingredientes excepto la fruta, claro, y lo batimos con el accesorio de batir de nuestra batidora (Si no se tiene pues es igual usar la batidora normal, no queda tan esponjoso pero sí igual de rico).
- Cojemos un molde para tartas y lo untamos con mantequilla y, seguidamente, espolvoreamos harina por encima para que no se nos pegue la masa de la tarta.
- Una vez que está todo bien batido le añadimos otras 2 medidas de harina y seguimos batiendo.
- En un bol habremos puesto a escurrir el melocotón y también habremos cortado las fresas. Incorporamos las frutas a la masa que hemos batido con anterioridad.





Así queda en crudo.
- Metemos la tarta al horno precalentado y lo regularemos a 180º. El tiempo estimado es de unos 40 m. pero todo depende de nuestro horno, claro. (El mio es tan tartano que va a soplidos...)

- En el momento que veamos que la tarta está hecha ( truco del palillo) la sacamos del horno, dejamos que se enfrie un poco y le ponemos encima una mezcla hecha con gelatina de fresa y mermelada de esta misma fruta que habremos pasado por la batidora y nos habra quedado con una textura como si fuese una espuma de fresa.
Para acabar la he adornado con un sirope de fresa.

Solo añadir que esta tarta se puede hacer con la fruta que queramos.
Una buena opción es : Manzana- plátano.
Otra buena opción es: Melocotón y cerezas.
Besicos


Mejillones en vinagreta

 
Bueno hoy os dejo una recetilla que hice ayer y esta sacada del blog "cocina para impostores" del maestro Falsarius.

Esta vez si que no hay aportación mia salvo un pequeño truqui para que una cebolla normal y corriente no pique.

Lo dicho: Os dejo la receta y os explico mi truqui.



Mejillones en vinagreta



Ingredientes:


- 2 latas de mejillones al natural.
- 1/2 cebolla.
- 1/2 tomate.
- Unas tiras de pimiento verde.
- Unas tiras de pimiento rojo.
- Aceite.
- Vinagre.
- Sal.



Elaboración:


- Abrimos las latas de mejillones y las escurrimos guardandolas para añadir en el último momento.
- Cortamos una cebolla por la mitad y le quitamos la cascara (las partes marrones, claro).
- Metemos la cebolla, sin cortar en el microondas con un poco de agua y la ponemos a hacer durante unos dos m. (Así evitamos que nos lloren los ojos al pelarla y, de paso, evitamos que resulte demasiado picante. La cebolla queda aún crujiente pero ya no pica).
- Cortamos el pimiento en bruiné.
- Cortamos el tomate igual que el pimiento.
- Cortamos la cebolla.
- Preparamos una vinagreta con el aceite, el vinagre y la sal.
- Mezclamos todo y ya tenemos un buen picoteo sano y poco calórico.


Os dejo la imagen.



Besicos.