Esta entrada la hago gracias a una solicitud recibida por medio de los comentarios del blog.
Creo que sé quien es la persona que me lo pidió y espero que con estas explicaciones y estas fotos se anime a hacer en su casa esta más que mítica ración del Chiki...
Mirad que teníamos una cantidad enorme de tapas y raciones pero lo que más vendíamos, de todo, era las Papas bravas.
Josito, gracias por pedirme que publicase esta receta pues a mí siempre me ha parecido una cosa super sencilla pero, por lo que veo, debe tener su gracia....
En estos momentos la complicación de esta ración está, mas que nada, en los tiempos de cocción ya que los instrumentos de cocina han cambiado y ahora usamos utensilios mucho más rápidos que los que teníamos entonces, allá por 1986 (año en que abrimos, Manolo y yo, el Chiki).
Cuando llevaban el bar mis padres ya la hacían así y puedo decir que es una de las recetas que ha pasado de madre a hija....
Os explicaré como la hacíamos y como la he hecho (sólo se diferencia en la olla donde se hace la 1ª cocción de las patatas y los tiempos, claro)
Ingredientes:
- 4 patatas.
- Agua y sal.
- Aceite de girasol para freír.
- Mahonesa.
- Tabasco.
Utensilios:
- Olla super rápida (antes la olla express de toda la vida).
- Freidora.
Elaboración:
Pelamos las patatas y cortamos en cubos dando cortes longitudinales y horizontales.
Las ponemos en la olla rápida (acordaos, antes la express) y cubrimos de agua, añadiendo la sal.
Deben quedar un poco salerosas pero no incomibles.... Ya sabéis, en hostelería las cosas son un poco mas saladas o un poco más picantes que en casa.
Cerramos la olla y las ponenos a cocer.
Aquí viene la diferencia de tiempos....
Cocidas en sopera:
Cocerlas enteras durante 5 minutos (máx. 6- 7). Dejar enfríar.
Olla rápida actual:
- Cuando levanta el pitorro apagar automaticamente y dejar enfriar antes de abrir.
Olla express tradicional:
- 3 minutos de cocción y apagar dejando enfriar también.
Volcar las patatas en un escurridor y dejar que se enfríen.
Encender la freidora que estará cargada con aceite de girasol y ponerla bien fuerte de temperatura.
Cuando empieza a salir humillo (no os paséis que los bomberos están bien en los calendarios pero cerca y con manguera en ristre dan yuyu) ponemos las patatas que ya estarán secas.
Dejamos dorar y sacamos del aceite dejando que escurran bien encima mismo. Osea que no hace falta mover el cestillo del suporte de anclaje que llevan todas las freidoras.
Mientras escurre el aceite preparamos una salsa ligera de mahonesa y para ello simplemente añadiremos un poco de agua a la que sale del bote....
Tiene que quedar una salsa ligera que corra bien sobre las papas. No debe quedar un mazacote caído como a pegotones.
Tal y como se ve en la imagen es como debe quedar la salsa y tan sólo necesita añadirle unas gotas de tabasco a gusto del consumidor.
¡Sobre todo, por favor, que sea Tabasco!. Olvidaos de otras marcas o salsas si es que las queréis hacer tal y como se han hecho en el Chiki desde que yo tengo memoria y hasta que nosotros cambiamos de vida.
Esta es la verdadera receta de las "Papas bravas estilo Chiki", así que, Josito, espero que te haya gustado, te animes a hacerlas y ya me contarás el resultado....
Pochoncicos.
viernes, 15 de agosto de 2014
martes, 1 de julio de 2014
lunes, 30 de junio de 2014
Espárragos rellenos con salsa de vinagrillos
Receta sencilla pero ideal para ponerla de entrante en la comida del domingo en lugar de la tradicional ensalada que solemos comer en casa cuando se hace arroz (este es el caso, precisamente).
Ingredientes:
- 1 bote de espárragos blancos.
- 1 paquete de salmón ahumados.
- 2 cucharadas de mahonesa.
- 2 cucharadas de variantes (vinagrillos variados).
- 1 huevo duro.
Elaboración:
Escurrimos los vinagrillos y los mezclamos con la mahonesa.
Cortamos por la mitad los espárragos.
Cortamos en tiras el salmón ahumado.
Rellenamos los espárragos con el salmón.
Picamos el huevo duro.
Montaje del plato:
Colocamos los espárragos rellenos en un plato o bandeja individual.
Coronamos con la mahonesa de vinagrillos y decoramos con un poco de huevo duro muy picado.
En boles individuales colocamos el resto de mahonesa y huevo duro por si a alguien le apetece ponerse más cantidad.
Y con esta receta creo que cierro el chiringuito...
¡Mañana cuelgo el cartel de cerrado por vacaciones!.
¡Nos leemos en septiembre!.
Besicos
viernes, 27 de junio de 2014
Berenjenas Tex- Mex
Cuando hice las albóndigas tex mex me guardé un poco de masa sin hacer porque era tal la cantidad de masa que salió que hubieran sido demasiadas unidades y así me podía solucionar algún otro plato.
De hecho aquí tenéis la prueba de ello (Y aún me salió otra cosa más que os enseñaré otro día).
La idea me surgió al ver esta receta de tomates rellenos de arroz con atún de Juan.
Ya lo sé... Seguro que pensáis "¿Y en que se parecen?". Realmente tan sólo se parecen en que llevan arroz pero gracias a su receta me ha quedado una propuesta la mar de original.
Ingredientes:
- 1 berenjena.
- 1 taza de arroz.
- Carne de las albóndigas tex mex (No hay cantidad por ser un aprovechamiento).
- Queso de Tronchón.
- AOV, sal.
Elaboración:
Metemos la berenjena en el micro 8 minutos a temperatura máxima.
Una vez que sacamos la berenjena le quitamos la carne y reservamos la pulpa para rellenarla.
Cocemos el arroz según la forma tradicional.
En una sartén sofreiremos la carne con la carne de berenjena que hemos retirado y una vez que esté bastante hecha (no del todo) le ponemos el arroz y mezclamos bien rellenando, a continuación, la berenjena.
Rematamos poniendo unas láminas de Tronchón y metemos al horno entre 15 y 20 minutos.
Como acompañamiento le ponemos un poco de ensalada para darle colorido al plato y listo para servir.
Sabor totalmente latino en nuestra berenjena y es de lo más original.
¿Que os parece?.
Besicos.
De hecho aquí tenéis la prueba de ello (Y aún me salió otra cosa más que os enseñaré otro día).
La idea me surgió al ver esta receta de tomates rellenos de arroz con atún de Juan.
Ya lo sé... Seguro que pensáis "¿Y en que se parecen?". Realmente tan sólo se parecen en que llevan arroz pero gracias a su receta me ha quedado una propuesta la mar de original.
Ingredientes:
- 1 berenjena.
- 1 taza de arroz.
- Carne de las albóndigas tex mex (No hay cantidad por ser un aprovechamiento).
- Queso de Tronchón.
- AOV, sal.
Elaboración:
Metemos la berenjena en el micro 8 minutos a temperatura máxima.
Una vez que sacamos la berenjena le quitamos la carne y reservamos la pulpa para rellenarla.
Cocemos el arroz según la forma tradicional.
En una sartén sofreiremos la carne con la carne de berenjena que hemos retirado y una vez que esté bastante hecha (no del todo) le ponemos el arroz y mezclamos bien rellenando, a continuación, la berenjena.
Rematamos poniendo unas láminas de Tronchón y metemos al horno entre 15 y 20 minutos.
Como acompañamiento le ponemos un poco de ensalada para darle colorido al plato y listo para servir.
Sabor totalmente latino en nuestra berenjena y es de lo más original.
¿Que os parece?.
Besicos.
martes, 24 de junio de 2014
Picadillo de bacon y mozzarella
Cuando tengo alguna cena o comida con un grupo de gente ya sabéis que me encanta preparar alguna tapica como entrante.
Esta vez no fue menos, claro.
Eso si, como siempre, todo salió de abrir el frigo, mirar y montar con lo que había por alli. Nada estudiado.
En este tipo de tapa la gracia está en el colorido y en una mezcla adecuada de distintos sabores.
Ingredientes:
- 1 paquete de masa de empanadillas.
- Tiras de pimiento asado.
- 1/2 cebolla.
- 1 bola de mozzarella.
- Bacon en trozos finos.
- Nueces en trozos.
- AOVE.
- 1 huevo.
Elaboración:
1º de todo es pincelar con huevo las empanadillas, ponerlas en molde de magdalenas de silicona y hornear hasta que se doren a nuestro gusto.
Mientras tanto vamos tostando el bacon en el micro y cortando el resto de ingredientes.
Una vez tostado el bacon lo cortamos porque se suelen pegar los trozos.
Ahora ya tan sólo es cuestión de poner nuestro picadillo en las cápsulas de empanadillas y a comer!!!!
La verdad es que estos picadillos, como son muy versátiles, te sacan de un montón de apuros.
Besicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)