lunes, 10 de mayo de 2010

Salsa de piñones, pasas y jamón

Si os cansáis de comer, siempre, la verdura apañada. sólo, con aceite o la carne a la plancha esta es una buena manera de cambiar un poquito esos sabores que tan aburridos nos resultan, a veces.
La verdad es que esta salsa se la ví a Sefa, como acompañamiento de una borraja y, como hoy, hemos tenido, precisamente, borraja para comer y yo estoy mas que aburrida de la verdura "aceitada" me he decidido a preparar esta salsa.

Ingredientes:
- 75 grs de jamón serrano en tacos.
- 1 cucharada de piñones.
- 1 cucharada de pasas.
- 2 ajos laminados.
- Aceite para freír.
Elaboración:
Poner todos los ingredientes en una sartén con el aceite y freír.
Cuando las pasas empiezan a hincharse la salsa está acabada de hacer.
Incorporar a los platos deseados.
La borraja cambia substancialmente con esta salsa que sirve para cualquier plato......

Una sencilla pechuga de pollo, simplemente salpimentada también cambia de sabor y jugosidad empañándola con esta salsa.
He pensado que otra manera de darle diferente consistencia a esta salsa sería poniendo un poco de harina, dejándola tostar y añadiendo agua o el caldo de la verdura para crear una veluté de frutos secos que espesaría, un poco, o añadiendo leche, en lugar de agua y creando, así una bechamel de frutos secos nada desdeñable.
También quedaría muy bien con un poco de nata de cocinar, aunque, así, sería mucho mas calórica la salsa.
Tampoco sería desdeñable poner una cucharadica de maicena desleida en agua.
No supondría un aporte calórico muy grande y espesaría, la salsa.
La sal no es necesaria porque el jamón ya lleva bastante sal de por sí.

Espero que esta sencilla receta os guste.
En casa nos ha encantado y, aunque Tatiana ha comido la borraja con su aceite, de toda la vida, yo la he acompañado con esta salsa, como podéis ver en la foto, y me ha encantado, así como la pechuga de pollo que, como os he comentado, anteriormente, ha cambiado radicalmente.
Muchas veces sólo necesitamos un sencillo toque para hacer un plato, de los de toda la vida, mucho más sugerente y apetecible.

Pochoncicos.

sábado, 8 de mayo de 2010

Papillote de salmón y alcachofas al microondas

Esta vez dos recetas en una, pues, la 1ª complementa a la 2ª.

El papillote, esta vez, sólo lo he preparado con un poco de cebolla y tomate que, antes de meter en el paquete, junto al salmón, los he pasado un pelin por la sarten.
La idea ha resultado genial pues le ha aportado, al plato un sabor más marcado que si sólo hubiera puesto, los ingredientes en el paquete.
De acuerdo que es un poco mas trabajoso, por eso de pasar las verduras por la plancha, primero, pero, creo que, merece la pena poner 10 minutos de nuestro tiempo si lo que conseguimos es darle un vuelco de sabor a nuestro plato.

Ingredientes del papillote:
- 1 cebolla y media cortada en láminas.
- 3 tomates cortados lo más finos posible.
- Salmón salvaje.
- 4 cucharadas, en total, de aceite de oliva.
- Un "buchito" de vino blanco.

Elaboración del papillote:
Cortar la cebolla y el tomate lo más fino posible y pasar por la sarten para hacer a la plancha, con una cucharada de aceite.
En el paquete de papillote pondremos 1º una capa de cebolla, otra capa de tomate, el salmón y más tomate encima de este.
Poner una cucharada de aceite y el vino.
Meter al horno durante 15 minutos a 180º.

Alcachofas al micro ondas:

Ingredientes:
- 4 alcachofas.
- 2 cucharadas, en total de aceite de oliva.
- 2 cucharadas de coñac o brandy.
- Sal

Elaboración:
Cortamos los tallos a las alcachofas y las escachaamos, un poco abriendolas.
Las colocamos en un plato y les añadimos la sal, el aceite y el brandy.
Metemos, al micro, durante 12- 14 minutos. (Calculad 3- 5 minutos por alcachofa).
Plato resuelto.
Se comen arrancando las hojas y "arrastrando" la parte más blanca de la hoja.
Por supuesto que, las primeras hojas, casi no tienen nada que "arrastrar" pero conforme vamos interiorizando van "creciendo" en zona blanca y se va comiendo más trozo de hoja.

Como podèis ver, nuestras alcachofas, maridan perfectamente con el papillote y hacen un plato ligth ideal, tanto para la cena como para una comida de medio día.

Con estas recetas participo en el Hemc # 44, cuya anfitriona, esta vez es Palmira, del blog Come conmigo

hemc #44 - recetas para llevar bikini esta verano

jueves, 6 de mayo de 2010

Garbanzos con chistorra, (Un poco diferentes)


Ya sé. Quizás es un titulo un poco extremo este de hoy.....
La verdad es que estuve buscando, en la red, una receta de garbanzos con chistorra y, de repente, como me ocurre muchas veces, se me iluminó la bombilla....
Para empezar os diré que tenía, en el congelador varias bolsas de garbanzos, ya puestos en agua para usar cualquier día.....
Sefa me explicó, hace días como hacerlo para que se mantengan bien y yo, curiosa de mí, me decidí a probar.
Bueno pues parto de esa base: Los garbanzos listos para hacer, pero en crudo.
Después, buscando un acompañamiento diferente para este plato encontré en el blog Las cosas de Marga el acompañamiento ideal.
Bajo en calorías, muy sencillo de hacer y que se adaptaba a mis "provatinas".
Luego, encontré en
Mundo recetas la forma de "prepararlos" al micro....
Así que sumando A+ B+ C ha resultado el plato de hoy.....

Garbanzos con chistorra

Ingredientes:
- 300 grs de garbanzos.
- 1/2 pastilla de caldo de carne.
- 3 tomates naturales.
- 1/2 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 150 grs de chistorra.
- 2 cucharadas de aceite.
- 1/2 vaso de agua.

Elaboración:

Lo 1º, primerísimo es poner, a remojo, los garbanzos durante 24 horas con el bicarbonato, claro.
Luego los lavamos bien y los metemos en bolsas (calculad la cantidad por persona y veces que vayais a necesitar. Yo preparé 3 bolsas de unos 300 grs cada una). Los congelamos.
El día que queramos usarlos los sacamos del congelador, los descongelamos, la noche anterior, por ejemplo, y los ponemos en un recipiente adecuado para micro ondas durante 7 u 8 minutos a fuerza máxima, cubiertos de agua.
Mientras cortamos los tomates, la cebolla y los ajos y los pasamos por la batidora.
Sofreimos nuestra chistorra en las dos cucharadas de aceite y, una vez sofrita le retiramos el aceite y se lo incorporamos a las verduras.
Metemos las verduras al micro durante 6 minutos, con el aceite.
En la cazuela donde hemos sofrito la chistorra incoporamos los garbanzos, la media pastilla de caldo de carne y el agua y lo ponemos al fuego hasta que empieza a hervir.
Incorporamos las verduras que hemos pasado por el micro y, ya, ponemos nuestro fuego lento a que vaya cociendo todo junto, poco a poco.
En unos 40 minutos tendréis un estupendo plato de garbanzos con chistorra que no resulta nada graso, pues casi no usamos aceite y tiene un punto de frecor aportado por el tomate y la cebolla, con el ajo, en crudo.
La imagen lo dice todo. ¿Verdad?.
La catadora ha dado el visto bueno y yo también.....

¡Buen aprofeito!.

Pochoncicos.

martes, 4 de mayo de 2010

Kdd "muñequil" y postre en dos versiones. (Flan de piña)


Como ya os conté, este fin de semana, hubo Kdd del foro de las Pullips, en casa.
El domingo se juntaron 21 personas, como sus muñecas (no todas, claro), en el jardín de casa.
La cosa empezó el viernes por la tarde pues vinieron varios miembros del foro, que viven en Zaragoza, para empezar a organizar las cosas.
Ese día les preparé, para cenar, unos tacos mejicanos, pero de eso si que no hay fotos. No duraron nada.
De todas formas fue una cena sencilla pues ya sabéis que, los tacos, simplemente, se preparan con carne picada añadiéndole las especias para tacos, que venden en los super y, después, se acompaña con lechuga, tomate, maíz dulce, queso.....En fin, todo lo que se tiene por el frigo.... Y se comen con tortillas mejicanas de maiz o trigo.
Por si a alguien le interesa el mundo de las Pullips, Dals, etc os dejo el link del foro.
Foro Pullips

El sábado se pasaron todo el día visitando Zaragoza y comieron y cenaron por ahí pero, aún así, estuvieron un rato, por la tarde, en el jardín.
Ese día, yo, lo dediqué a pelar y freír las patatas y cebollas que iba a necesitar, al día siguiente, para preparar los bocatas del día siguiente y, de paso, prepararles unos postres que me apetecía, a mí, que probasen.
Les preparé mi Tarta de frutas con melocotón y fresas, pero, como esa receta ya la publiqué, hace días, me limito a poneos el enlace y una imagen de la que les hice, ese día.

De esta tarta les hice dos unidades que tubieron un gran éxito, por lo que vi....
La adorné con un "sirope" de fresa, sin más.

Como una de las amigas de Tatiana no podía comer fresas, que es uno de los ingredientes de esta tarta, a última hora, busqué una receta de flan de piña, en internet y preparé uno.
La verdad:
Me salió mucha cantidad de flan y me puse a experimentar pues, francamente, el primer flan no me convenció nada.
Yo creo que lo que hice fue preparar una receta tipo ligth.

Este es el flan que les preparé.
La receta la encontré en "Petitchef".

Ingredientes:
- 1 lata de piña en su jugo.
- 3 huevos grandes.
- 3 cucharadas de azúcar.
- 3 cucharadas, soperas, de maicena.
- El jugo de la piña.

Elaboración:
Separar varias rodajas (Yo separé 3) y reservar.
El resto de ingredientes batirlos juntos.
Caramelizar un molde apto para micro ondas y poner, en él, los ingredientes.
Meter al micro en máxima potencia durante 10 minutos.
Dejar enfriar, emplatar y adornar al gusto.

Como ya os he contado, me salió mucha cantidad y no cabía, toda, en el molde para micro ondas, así que hice un "experimento".
El resto de mezcla que sobraba la hice, también, en el micro y, después, la mezclé con 1 huevo y 100 grs de nata.
Lo batí todo, caramelicé otro molde y, de nuevo al micro.
Este fue el resultado del "experimento".
Resultó mucho más jugoso que el anterior.

El domingo, por la mañana, después de desayunar, nosotras y los tres invitados a casa, empecé a preparar las tortillas de patata para los bocatas (fueron 20 bocatas en total), preparar el tomate con ajo y aceite para que los bocatas fuesen mas jugosos, cortar el embutido, etc....
Empecé a preparar todo a las 12, 15.
En total fueron 12 bocatas de tortilla de patata con cebolla y 8 sin cebolla.
A las 14, 30 estaba, todo, puesto en la mesa del jardín.
No hay nada mejor que organizarse, bien, para que las cosas cundan y no cueste mucho el hacer algo similar.

Estas, son parte de las muñecas que se llegaron a juntar en casa.
La verdad es que fue muy divertido tener a tanta gente en casa y, desde luego, no fue nada cansado.
La 1ª foto no es de esta kdd, sino de una que hicieron, este invierno, en casa, la gente de Zaragoza.
Lo quería aclarar porque, en cuanto ha visto, Tatiana, la foto ha venido a decirme "que mire usted".

Pochoncicos.

sábado, 1 de mayo de 2010

Cogollos gratinados


El de hoy ha sido un plato inspirado en las endibias que preparó Sefa allá por el mes de enero.

Digo lo de "inspirado" porque, para empezar, las endibias, en esta santa casa, nos amargan un montón y he probado a hacerlo con unos cogollos de lechuga.
Si a eso le unimos que tampoco gusta mucho que digamos la mostaza de Dijon sino la mostaza de burguer....
Para rematar el plato yo le usado una veluté en lugar de bechamel, así que, mi receta, se parece a la de Sefa como un solomillo a un pepino....
¡Menos mal que el jamón si que lo he usado....!
Pero la base, real es su receta, claro.

Ingredientes:
- 3 cogollos de lechuga.
- 3 filetes de jamón serrano.
- Un poco de mostaza.
- Unas lonchas de tranchetes.
- Aceite, agua y sal.
- 1 cucharada de harina.
- 1 ajo.

Elaboración:
Escaldar los cogollos unos 5 minutos aproximadamente y reservar.
Preparar un filete de jamón serrano, por cogollo, poniendo un poco de mostaza.
Enrollar los cogollos con el jamón "enmostazado".
En una sartén freír el ajo y añadir la cucharada de harina, tostar y retirar el ajo (opcional, claro).
Ahora, en lugar de leche, añadimos agua de la que hemos usado para escaldar los cogollos y un poquico de sal.
Ya tenemos nuestra veluté.
Encima colocamos el queso y ponemos a gratinar durante 7 minutos o hasta que se haya dorado a nuestra entera satisfacción.
Para acompañar los cogollos he hecho unos sencillos filetes de ternera, a la plancha con unos ajos laminados.
Resultado.... Un plato único de lo más completico.
La catadora decía que los cogollos también amargaban, pero a mí me han sabido muy buenos.
En fín, que aquí me quedo preparando la Kdd de este fin de semana.
¡22 personas en mi casa!.

¡Buen aprofeito!.

Pochoncicos.