lunes, 15 de noviembre de 2010

Albóndigas de pescado con tomate

Estos días, ando un poco estresada y, tanto es así, que me empiezo a bloquear en la cocina y no se me ocurren ideas para cocinar.....
Bueno, eso tampoco es del todo cierto porque llevo un runrun para hacer una tapica de foie micuit que no os quiero ni contar.....
Lo cierto es que, en cuestión de platos "normales" si que me he bloqueado un poco pero siempre hay alguna buena amiga que te echa un capote bien grande para sacarte de estos pequeños apuros.....
Esta amiga no podía ser otra que la inefable Sefa , claro.
Cuando le comenté lo que me estaba pasando me dió la idea para hacer esta receta y, aunque no la había hecho antes, nunca, ni corta ni perezosa me animé a prepararla para ver lo que salía de mis manos......
Las cantidades van a ir un poco "a ojo de buen Cubero" porque no tenía ni báscula, ni medidor de líquidos......
Eso si, Sefa, han quedado bordadicas.
Gracias por la idea.
En lugar de hacerlas con salsa verde las he preparado con tomate frito pero por lo demás he seguido tus instrucciones y, de verdad. ¡Bandera de plato!.


Ingredientes:
- 4 colas de pescadilla. (La parte mas fea del filete).
- 3 rebanadas de pan de molde.
- 1/2 vaso de leche.
- 50 grs de pan rallado.
- 1 huevo.
- Sal, pimienta y perejil.
- 1 ajo muy picado.


Elaboración:
Ponemos a remojo el pan de molde en la leche y dejamos que absorba esta.
Desmenuzamos el pescado (en mi caso lo hice 2 minutos al micro ondas).
Batimos el huevo.
Unimos todos los ingredientes, ya citados y les añadimos el pan rallado.
Incorporamos el ajo, salpimentamos y ponemos el perejil.
Lo dejamos macerar en la nevera. (Yo preparé la masa ayer, por la tarde y las he hecho hoy, a medio día).
Una vez maceradas hacemos bolicas y las pasamos por harina. Freímos.
Una vez fritas, sencillamente, les he añadido el tomate frito, casero y plato concluido.
Si se hacen en salsa verde sólo hay que dejar cocer durante 15 minutos.

Aquí tenéis un primer plano donde se aprecia, muy bien, el interior y su textura.
Otro plato sencillo pero rico, rico.

Pochoncicos.

viernes, 12 de noviembre de 2010

¡Ya esta aqui!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

¡Ya está aquí!!!!!!!!!!!.
Y que conste que no es ningún polstergeit, o como se diga.....
Es mi mi paquete del AIG!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
¡Tralará, tralará!
Casi no acierto ni a escribir. Menos mal que luego tengo el corrector de faltas...... Ufffffff, que alivio porque no estoy dando pie con bola.
Mi AIG, de este año es Raquel.
No conocía su blog, pero, desde ya, allí me tiene como un mazo..... A piñón fijo, vamos.
Os cuento......
Raquel es de Castellón y me ha enviado una carta la mar de cariñosa. Me ha encantado.
La voy a guardar como oro en paño.
Ya tengo dos carticas del AIG, una la del año pasado y esta otra, de hoy.
No os podéis imaginar la que se ha liado en casa......
En cuanto me ha oído, Tatiana, subiendo por la escalera ha salido con el paquete en la mano y en actitud de espera ansiosa.....
¡Vamos que si a mi se me han alterado los nervios, ella era un no parar!.

¿Os acordáis del post que os contaba que esto parecía "Lo que el viento se llevo", pero con ruido
d
e papeles, en vez de frufrus, de telas?. Pues, hoy, ha sido lo mismo.... vuelo de papeles por todos los lados... Nada de deshacer los paquetes con cuidado. ¡Que va!. Aquí a lo bruto.... Ris, ras... Papel fuera y.... ¡Ala que guay! a cada paquete descubierto.
Y anda que no había paquetes ni nada...... Así que, en un momento, se ha llenado la habitación de papel rasgado.
Lo 1º que he buscado ha sido la carta de Raquel, que, con tanto paquete casi no la encuentro!.
Para mí, lo más importante, claro, pues me da cierta visión de como es Raquel.
Yo, como hago justo lo contrario que todo el mundo, he empezado a destapar paquetes por el más pequeño...
¡Y anda que no nos hemos reído ni nada viendo este pavo tan gracioso!.
Super divertido.

Como veis, es un imán para el frigo que, en cuantico he acabado de hacer las fotos ha ido a su sitio.... La puerta de la nevera, claro.
Ya tiene sitio, ahora me falta encontrarle un nombre adecuado.
Lo siguiente han sido estos tapones para botellas tan graciosos.
Mis botellas van a quedar supermegafashion.
Y mi gallina "Marcelina", que, en cuanto la he visto ya la he bautizado y, curiosidades..... Irá genial con mi "Calimero" del año pasado.....
Este mini levantaclaras me va a venir genial y estoy pensando en las claras de los huevos de codorniz.....
Los moldes para magdalenas que, además de uso tradicional, van a ser geniales para montar Bentos.
Los utensilios de silicona, que van de maravilla, siempre.
Me gusta mucho la silicona y es mucho más práctica que el plástico. Sin lugar a dudas prefiero este material.
El libro sobre salsas para pasta que, hoy mismo me hubiera venido de perillas, a medio día para hacer una salsa para macarrones que no lleve tomate.....
Y esta es una de las cosas que más valoro...... ¡Galletas de nata, hechas por Raquel!.
Aquí veis el bote lleno, pero así no ha durado ni 5 minutos.....
Entre la catadora y una servidora les hemos metido una mano a las galletas que no sé yo si llegarán a la hora del desayuno.....
Creo que, este tipo de cosas, caseras, son lo mejor del mundo y nos acercan un poquico al mundo de la otra persona.
Estas galletas han sido mi puerta a su cocina.
Si le dejo 1 a la Catadora ya se puede dar con un cantico en los dientes.....

Menos mal que aún he sido un poco "decente" y he recogido todos los papeles así que, ahora, además de muy contenta, me siento "super escoscada" (osea, relimpia).
Muchas gracias Raquel!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Gracias, también a Bea y a Carol por todo el trabajo.



martes, 9 de noviembre de 2010

5º bloguellon de cocina


Nuestro último bloguellón fue el 19 del mes de junio.
En él, ya nos reunimos 9 personas. Era verano y faltaron varios blogueros que, en otras ocasiones, habían estado.
Esperamos que, en este, seamos más, ya que, muchos, lleváis preguntando por él bastante tiempo y que, por diferentes motivos, no se había podido organizar antes.
Siempre se ha dicho que no hay 5º malo y, creemos que, este 5º, nuestro, no lo será tampoco.
¡Viva el simil taurino!.
Va a ser especial.
Os contamos:
La fecha- 20- 11- 2010.
Hora- 13, 30

La primera novedad es que, esta vez, lo preparamos Sefa y yo.
Hemos encontrado un local donde poder reunirnos, sin prisas.
Hemos pensado que, para comer, nada mejor que, cada uno, aporte uno de sus platos estrella.
De esa manera, además de comer muy bien, probaremos esas maravillas de, cada uno de los blogs, que vemos en las fotos y que los ojos se nos van detrás y nos hacen babear como posesos.
Esta convocatoria empieza hoy, día 9 de Noviembre y termina el día 16 de este mismo mes.
Lo hacemos así para saber cuantos os animáis a participar y poder preparar, bien, el local.
La dirección de este os la daremos, a cada uno, en vuestro correo, así que, por favor, no os olvidéis de darnosla al notificar vuestra asistencia. (Si no queréis dejarla en los comentarios podéis hacerlo a nuestros correos).
La dirección del local no la damos aquí pues , este sitio que tenemos, no es un local comercial. Es particular.
No es que vayamos a "escondidas", pero, también se pretende respetar la privacidad del propietario. También se respeta, así, la privacidad de los participantes.
Este, no otro, es el único motivo de no dar, directamente, la dirección del sitio en cuestión.
Por favor, decidnos, en el blog de Sefa o en este mismo si vais a asistir.
Todos seremos bien recibidos.
También nos gustaría saber lo que pensáis aportar para ver con lo que se cuenta y hacer, este evento, lo mas variado posible.
Incluidos los postres, de los que, unos cuantos de vosotros (Yo no me incluyo) sois auténticos maestros.

Proponemos poner 5 € para bebidas, etc....
¡Animáos!. Será un bloguellón diferente.

Lo vamos a pasar genial y, podremos ir poniéndoles rostro a los blogs de nuestra tierra.

Desde luego, si os animáis a venir de fuera de Aragón os recibiremos con los brazos abiertos. Los aragoneses tenemos fama, bien ganada, de muy hospitalarios.

En espera de vuestra respuesta, os mandamos un abrazo.



SEFA: majope44@gmail.com
Wivith: mariwivi@gmail.com

Pochoncicos.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Vamos con un postre rápido

Este postre lo hice en un periquete y para salir del paso con algo sencillo y fresco.
Por supuesto, tiene su versión de dieta, aunque yo no la necesito pues, los siento, chic@s, pero, desde el verano he adelgazado 7 kilos y...¡¡¡ sin hacer dieta!!!.
Como decía mi padre..... "debo ser tocinico de mala raza".
Mi madre dice que me estoy quedando demasiado "esmirriada".....
¡Que mala soy!.
Pero yo me comí este postrecico casi, casi, al estilo bebé..... Es decir:
¡Que se me caía por la barbilla y todo!
Ingredientes:
- 1 melocotón, por copa.
- 1 yogur griego, por copa.
- 1 cucharada de azúcar, por copa.
- Unas gotas de esencia de rosas, por copa.
- 1 orejón, por copa.

Elaboración:
Cortar el melocotón muy fino y colocar en el fondo de la copa.
Edulcorar el yogur y añadirle las gotas de esencia de rosas.
Adornar con un orejón muy laminado y albahaca o menta o hierbabuena.
Para la versión light solo hay que cambiar el yogur griego por uno descremado, el azúcar por sacarina o sirope de agave y poner mas melocotón en lugar del orejón.
La esencia de rosas es insustituible, pero tampoco aporta calorías, realmente.
Otra buena opción sería añadir esencia de azahar o de vainilla y tendría un resultado exquisito, también.
Y si ya os animáis y le dais un toque colorido, al yogur, con los colorantes alimentarios que tenemos a mano......
Dejad que la fantasía vuele. La mía va rauda, cual ráfaga de cierzo......

Pochoncicos.

martes, 2 de noviembre de 2010

Sopas vueltas


La cocina de Javi y Iloveaceite han organizado el concurso al que aporto, esta vez, esta nueva receta de nuestra gastronomía aragonesa.
Y, una vez aclarado este punto, ahora, paso a contaos la batallita de este plato.
Como ultimamente viene siendo habitual en este blog, vuelvo a nombrar a Cella, Teruel.
Sigo viendo los vídeos de "Los fogones tradicionales" de, Eugenio Monesma, que, por cierto, han dado en el canal Cocina, así que, imagino que os sonaran todas estas recetas.
En fin, que estaba viendo, yo, tan formalica, delante del dvd y, a cada receta que veía decía.... "Esta la tengo que hacer" y, al llegar a la que hoy os presento ya estaba, yo, toda lanzada.......
-Yo (Llamando a voz en grito):
- ¡Tatianaaaaaaaaaaaaaaaaa!: Ven "p'aquí".
- Con tono de "Dios, dame paciencia", Tatiana responde.
- Ya voooooooooooooy (Nótese que el acento está en el principio de la palabra y no al final y esa es la forma de diferenciar la paciencia a la impaciencia....).
Entra, en la cocina y me encuentra con todos los ingredientes, organizadicos, al lado de la vitro y mirándolos, un poco alucinada.
Yo:
- ¿Tu crees que, con todo esto salen unas sopas?.
Tatiana:
- Hombre, pues mucha agua no es que vea, pero todo lo que tienes aquí me gusta....
En ese momento, me persigno y ¡Ala!. Que sea lo que Dios quiera, que la cocina tradicional suele ser contundente.


Ingredientes:
- Un puñado de pan seco, para migas.
- Un poco de agua.
- 2 patatas pequeñas.
- 2 ajos cortados en trozos pequeños.
- 2 chorizos.
- 2 trozos de panceta curada (torreznos).
- 6 rebollones.
- Sal.
- AOV.
- AOVE.

Elaboración:
Lo 1º, de todo, es preparar el pan como si fuésemos a hacer migas. Osea, mojarlo unas horas antes de empezar con la comida y remover, de vez en cuando.
Cortar las patatas, ponerlas en agua y salar. (Yo usé la mandolina). Las reservamos.
Ponemos a freír la panceta, el chorizo y los rebollones, por ese orden, en aceite de oliva virgen.
Una vez fritos los sacamos a un plato SIN ESCURRIR el aceite (es importante no escurrir).
Eliminamos el agua de la patata y la echamos en la sartén donde hemos frito los ingredientes anteriores, con todo el sabor que han dejado en el aceite.
A media fritura, de las patatas, le ponemos los ajos y dejamos que sigan friéndose, juntos.
Incorporamos nuestras "migas" y trabajamos la mezcla para que se aglutinen, bien, los dos elementos.
Para finalizar, incorporamos el sofrito de panceta, etc.... y mezclamos bien.
Como toque de "gracia" ponemos un buen chorretón de AOVE (a ser posible aragonés, claro) y servimos.


Aquí tenéis un primer plano de los ingredientes que, creo, muestra a las mil maravillas el resultado final.
Los ingredientes, parece que acaban de lavarse la carica en algún río del Alto aragón y brillan con una lozanía que "p'aqué".
¡Ay nuestro buen aceite de Arbequina!.......

Mientras preparaba este plato me iba riendo, sola, de ver la consistencia que iba a tener semejante comida.
"Dios mío, esto no nos lo acabamos ni de coña...."
Una tartera, pequeña, y yo veía que era imposible acabar con esta maravilla de la gastronomía aragonesa.
¡Y eso lo comían de almuerzo!.
Imaginad lo contundente que puede llegar a ser, con esa grasica que sueltan la panceta y el chorizo al freírse......
Los rebollones le dan, a este plato, un punto exquisito, con ese sabor a tierra húmeda de los montes.
En la receta original, le añaden un poco de pimienta, para darle "un poco más de gusto" al plato....
Para mí, ha sido suficiente con esta mezcla de ingredientes.
No he necesitado añadir la pimienta para hacerlo más "gustoso".
La Catadora ha quedado, también contenta con el resultado de este plato (para nosotras plato único) y casi no nos podemos mover de la mesa de lo "llenas" que estábamos.
Podemos decir, las dos, que es un plato riquísimo. Eso sí: No apto para dieta, evidentemente.
Si sois valientes, es un plato para rebañar pues el aceite que lleva es de lo más apetitoso.
Como siempre, se podría hacer en plan "tapa" poniéndole una base de calabacín o cebolla, recia, pasados por la plancha y, así, no "meteríamos" pan en la comida y no nos sentiríamos culpables de meter tanta caloría al cuerpo serrano.
¡Suerte que vamos hacía el invierno y, las curvas nos las tapa la ropa!.

Pochoncicos.