viernes, 15 de octubre de 2010

Mini pinchos, marroquíes, con base de calabacín.

 Esta es mi 2ª aportación para el concurso de tapas, pinchos y montaditos que organiza el blog Elena en su salsa.
Esta vez quería hacer algo rústico a la par que original y rico, rico.
Para ello he elegido usar mi, antigua, receta de pinchos marroquíes y darles una nueva cara.
Así que, esta tapa, va a ser un poco más compleja en su explicación pues son varias recetas, en una.
 Receta de los champiñones:
Ingredientes:
- 1 bandeja de champiñones.
- 2 cucharadas, tamaño sopa, de ajopere.
- Sal.
Elaboración:
Quitarles el pie, a los champiñones.
Salarlos.
Añadir el ajopere.
30 minutos de horno a 180º y champiñones hechos!


 Receta de los pinchos marroquíes:
Ingredientes:
- 200 grs de carne. (Esta vez he usado puntas de solomillo).
- 1 cebolla.
- Un buen chorretón de AOV. (Aceite de oliva virgen)
- 1/4 de cuchara (tamaño café) de pimentón dulce.
- 1/4 de cuchara (tamaño café) de ajo en polvo.
- 1/4 de cuchara (tamaño café) de comino.
 Elaboración de los pinchos:

 Ponemos, la carne, en el adobo de la cebolla, el aceite ( no tiene que ser "virgen extra", sólo "virgen") y las especias.
Como mínimo, conviene tenerla, en ese adobo 24- 48 horas; pero mejor si se tiene 72 horas.
Ponemos la carne en brochetas y hacemos a la plancha.
Así de sencillo.
 Elaboración de la tapa:
Calentamos aceite y le añadimos un ajo, sin pelar.
Una vez caliente le ponemos unas rodajas de calabacín que, previamente, habremos hecho en el micro unos 5 minutos, salándolos y con un pelín de aceite.
Por favor. Esta vez, las rodajas, que sean de 1 cm, como mínimo porque son la base de sustentación de la tapa. De ahí que, primero, hayan pasado por el microondas.
Hacemos unos champiñones, al horno con sal y un poco ajo- pere y reservamos.
A cada rodaja de calabacín le ponemos dos pinchos (esta vez mini pinchos, claro).
También le ponemos un champiñón y lo adornamos con los ingredientes que tengamos a mano.
Esta vez he puesto un grano de maíz, dulce y he napado con mermelada de piquillos.
La receta de la mermelada.
Aquí
 Este concurso está patrocinado por Més del Passeig. y  Pasteles Barcelona.
Que conste que, esta vez, he tenido que abrir el frigo y gritarles a los alimentos... ¡¡¡"habladme"!!!,  porque no había manera de tener inspiración.
Sabía que quería usar los pinchos marroquies pero el resto... uffffffff.


Pochoncicos.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Montadito de patata y foie

Haciendo las patatas con almendras, me vino la inspiración, para presentarme al concurso de tapas, pinchos y montaditos que organiza Elena en su salsa .

Més del passeig y Pasteles Barcelona son los patrocinadores y tiene unos premios de lo más interesantes.....
Pero, bueno, no creais que me presento al concurso por los premios.... Ya sabéis, quienes me seguis, que me encantan las tapas y me pareció un modo divertido de enfrentarme a un reto..... El de no dejar que muera mi fantasía y "crear" otra nueva tapa.
Lo cierto es que se podría considerar una tapa, gastronomicamente, hablando, "franco- aragonesa".
La base, como ya sabéis, por el post anterior y todo el "runrun" que he llevado estos días, es un plato de nuestra cocina típica aragonesa.
El foie es francés de nacimiento (al menos eso dicen....), pero, la trufa vuelve a ser aragonesa pues, en Teruel, ya hay plantaciones de este tubérculo tan apreciado.
Y la cebolla.....
Cebolla de Fuentes, damas y caballeros. De la que no pica ni escuecen los ojos..... ¿Más aragones es imposible!.
Entonces vamos a llegar a un "entente cordiale" y vamos a clasificar esta tapa, o montadito, como tapa aragonesa. ¿De acuerdo?.
Ingredientes:
- 1 rodaja de pan tostado.
- Cebolla caramelizada.
- 2 rodajas de patatas con almendras
- 2 trozos de foie natural.
- Trufa cortada a rebanadas.

Elaboración:
Sobre la tostada de pan, ponemos un poco de Cebolla caramelizada. y seguidamente le colocamos, encima, dos trozos de
patatas con almendras
A continuación superponemos el foie, que podemos marcar, un poco, a la plancha o no, según nuestro gusto.
Esta vez no lo he marcado.
Adornamos con unas rodajas de buena trufa, turolense y napamos con un poco de la salsa de las patatas con almendras.

Tapa resuelta.
Interesante y estupenda, para comer.
Añadir que, si no tenemos foie, natural, le podemos poner un buen paté cortado en láminas y nos haría el mismo papel.
Unos frutos secos, por encima le darían una textura curiosa, también, a esta tapa.
Pero así ya es una tapa de "10". No necesita nada más.
Para los Zaragozanos..... Es una tapa digna de catarse, hoy, después del Rosario de Cristal con un buen Somontano, o un vino de Cariñena o Paniza.

¡Buen probeito!.

Pochoncicos.

lunes, 11 de octubre de 2010

Patatas con almendras

Como sale, hoy, el programa "Sin ir mas lejos", a las 11 de la mañana y aún no tengo el video de la receta;  he pensado poner, hoy, a la vez, la receta.
Una receta, tradicional, aragonesa para estas fechas de los Pilares. ¿Que mejor fecha?.
Por cierto... Cuando tenga el video os cuento la batallita de la grabación.

Hoy nos conformaremos con este "avance".
Ingredientes:
- 2 patatas.
- Harina.
- 2 Ajos.
- Azafrán en hebras.
- 50 grs de almendras.
- Laurel y perejil.
- Agua.
- Aceite.
Elaboración:
Hacemos un majado con los ajos, el perejil, las almendras y un poco de aceite y reservamos. (El aceite no hace falta, realmente, pero le da más cuerpo a la receta).
Pasamos, las patatas por harina, salandolas, un poco, antes, claro. Las freímos y reservamos.
En una sopera ponemos a calentar agua y le ponemos el azafrán y el laurel con un pelín de sal (No os paseis, acordaos de que las patatas ya están saladas para freirlas).
Cuando rompe a hervir ponemos el majado y las patatas.
Dejamos cocer durante 10 minutos y plato solucionado.
Siempre lo digo, pero, la cocina, tradicional aragonesa, es muy sencilla pero resulta una comida de lo más alimenticia.
Fijáos que son 4 cosas pero es un plato..... MMMMMMMMMMM. Increible.
Si nos apetece, en vez de poner agua le podemos poner caldo y saldrá un plato con más sabor pero la receta tradicional, que es típica de Cella (Teruel) es así de sencilla y así he querido presentarla.
De paso, aprovecho la ocasión para felicitar, a todo el mundo los Pilares.
Este plato es de esos que está más rico al día siguiente porque coge mucho más cuerpo.
¡¡¡Y la próxima receta tiene este mismo plato como base!!!.

Felices Pilares!!!!!.

Pochoncicos.

domingo, 10 de octubre de 2010

AIG 2010

De nuevo me he inscrito en el AIG, de este año.
Esta vez lo organiza Bea y espero que sea tan divertido y tan interesante como el año pasado.
Nos dará la oportunidad de conocer gente nueva o de intimar, más, con los ya conocidos.
No creo necesario cantar las excelencias de Bea.  Tod@s la conocéis y flipais con su blog. ¿Verdad?.

Mañana mismo empiezo a buscar qué comprar y a preparar cosicas, en casa para que mi AIG tenga algo hecho por mi.

Ya sabéis que me encanta regalar cosicas de las que experimento, en la cocina.
La pena es que os puedo mandar una bandeja de tapas.....
Jajajajajajajaja.

El banner es de Carolina Gonzalez
¡Ya está hecho!. ¡Ya no hay vuelta atrás!.
Ahora viene lo que más comlicado me resulta, personalmente y no es otra cosa que decir que cosas me gustan....
Para empezar, ya os digo que me dá igual lo que reciba porque, estoy segurísma de que se va a hacer con todo el cariño del mundo y eso es lo que cuenta.
Bueno, pero también os puedo decir que adoro los libros y revistas de recetas. Me encantan los imanes para el frigo (el mío parece una exposición, ya). Los puntos de lectura y las tazas me apasionan.
Ni que decir tiene que, todos los "chismes" de cocina imaginables entran dentro de mis deseos, también.
Las cajas de Bento y sus accesorios me privan, pero tambibén reconozco que esto si que se sale de todo presupuesto así que lo dejo para mi misma.
Aunque, yo, soy una "manazas", me encantan las manualidades. Desde unos servilleros de ganchillo hasta cualquier otra cosa que puedan dar de sí unas manos habilidosas.
Lo que más me gusta son esos "fondos de despensa" que nos vamos agenciando unas y otras.... Mermeladas, licores..... Todo ese tipo de cosas.
Pero, sobre todo, sobre todo, me encanta el amor que se le pone a este regalo y la ilusión que hace el prepararlo.
Así que, mi AIG, no lo tendrá nada complicado.
El mejor regalo es una buena amistad.
Pochoncicos.

viernes, 8 de octubre de 2010

Bolitas de tempura de arroz y queso


 
En Septiembre, el 19, tubimos comida en el jardín 15 personas, para celebrar el cumpleaños de la Catadora.
Llevabamos 15 días organizándole una fiesta sorpresa y, como siempre que celebramos algo, me apetecía preparar algún picoteo, original, como entrada de la comida pues, el resto, fue una señora barbacoa de las de impresión y, como final, una tarta que  preparó la hermana de Fernando.
Por suerte la imaginación y vuestros blogs no me  fallaron. Ví una tapica que me apeteció tunear.
Esta vez  usé la harina para tempura que, tan amablemente, me envió Harimsa.
El resultado fue espectacular y, para el viaje que tienen programado, a Barna, ya estoy maquinando qué preparar......


A las 7, 30, de la mañana me  llegó la inspiración y ya no  soporté estar más tiempo en la cama.
Me  levanté a preparar lo que me había venido a la mente.....
Bueno, lo cierto es que ví una receta, en uno de vuestros blogs que me apeteció probar, dándole mi "toque"....
Lo siento, pero no conseguí acordarme de blog en que la ví.....
Ya sabeis... Su autora que me lo diga y subsano el fallo rápido.
Bueno pues a lo que estamos......
Aquí os presento mis "bolitas de arroz, queso y fiambre, en tempura".

Ingredientes:
- 1 vaso, tamaño vino, de arroz bomba.
- 2 1/2 vasos de agua.
- Sal y aceite.
- 1 buen puñado de queso fundente.
- 2 filetes de pechuga de pollo, braseada. (Lo que tenía por el frigo....).
- 2 ajos.
- Un puñado de perejil.
- Harina de tempura de Harimsa u su correspondiente agua.


Elaboración:
Cocemos el arroz con el aceite y la sal y dejamos enfriar.
Cortamos la pechuga de pollo, braseada, lo más pequeño que podamos pero sin picadora.
Cortamos los ajos muy pequeños, también y les añadimos el perejil.
Una vez frio, el arroz, le incorporamos todos los demás ingredientes y formamos bolas (ya sabeis qeu hay que mojarse las manos a tope para que no se nos pegue, el arroz).
Preparamos la tempura como más nos guste ( Aquí nos gusta que tenga cuerpo..... osea que un poco espesa).
Pasamos las bolitas por la tempura y freimos.
A todos los invitados les encantaron.
El queso se funde pero se aprecia su sabor y el fiambre se muerde perfectamente.
El ajo no resulta demasiado picante y le da un toque exótico a la bolita.....
Ni que decir tiene que se pueden hacer con lo que tengais por el frigo.....

Pochoncicos.