Esta tapa salió de un "fallo" por mi parte y es que corté la berenjena muy recia para comerla sola y se me ocurrió abrirla por la mitad y rellenarla además de rebozarla.
Abrí el frigo y lo que más abundaba era el salami así que lo usé para hacer este picoteo que me sirvió de cena y de almuerzo, al día siguiente.
Ingredientes:
- 1 berenjena.
- 1 rodaja de salami por trozo de berenjena.
- 1/2 quesito por trozo de berenjena.
- Huevo.
- Harina y sal.
- Leche.
Elaboración:
Primero de todo pondremos en leche la berenjena para suavizarla.
Después abriremos por la mitad los trozos de berenjena y los rellenaremos con el salami y medio quesito apretando bien las lonchas para que quede bien cerrada.
Batimos el huevo añadiendo un poco de harina para hacer una masa un poco espesa.
Pasamos por harina y el huevo enharinado y freímos.
Sin más
Me gustó mucho y la próxima vez la haré con jamón y algún tipo de seta además del quesito.
¡Ale, que aquí también se puede meter de todo lo imaginable!.
Pochoncicos.
jueves, 20 de septiembre de 2012
sábado, 15 de septiembre de 2012
Pudings de galletas de avena y arándanos
La 1ª hornada de galletas de avena se me fue de las manos y se acabaron pegando unas con otras haciendo una placa entera de galleta que hubo de ser cortada para darles una forma un poco mas normal.
Para ello usé un molde de emplatar redondo pero claro, quedaron muchos "recortes" y no era cuestión de tirarlos...
Bueno pues decidí hacer unos pudings dulces y aquí os dejo el resultado.
Claro, no hay cantidad de "recortes" de galleta porque los usé todos...
Ingredientes:
- 2 huevos.
- 1 caja de nata líquida.
- Recortes de las galletas.
- 2 cucharadas soperas de azúcar.

Elaboración:
Mezclar todos los ingredientes con la batidora y volcar en moldes adecuados de silicona.
Meter al micro ondas, tapados 12 minutos a potencia máxima.
¡Listos!. Ahora dejar enfriar y decorar a nuestro gusto.
Pochoncicos.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Tarta de queso y mermelada de moras

Para empezar este post pedir que ni se os ocurra comparar las dos tartas, por favor!!!.
Siempre digo que la repostería no es lo mío y hoy lo vais a comprobar...
Después decir que esta receta la tenía durmiendo el sueño de los justos y ni me acordaba de ella y cuando he querido enseñaos la otra maravilla que hizo "El nuero" me he dado cuenta de la fecha que data esta... ¡1 año!!!.
La receta base de este postre se la debo a Sefa y, después yo le dí mi toque personal para celebrar el cumpleaños de Tatiana, del año pasado.
Es una tarta muy fácil y rápida de hacer porque se usa el microondas para ello y me evité el manchar un montón de cosas.
Muchas gracias, Sefa espero que te guste el tuneo que le dí a tu receta.
Ingredientes:
- 4 huevos.
- 2 yogures naturales.
- 3 cucharadas de azúcar.
- 1 tarrina de queso crema.
- 1 cucharada de maicena.
- Mermelada de moras.
- 1 cucharada de miel.
- 50 ml. de Pedro Ximenez. (Opcional).
- 2 hojas de gelatina neutra (Vale agar agar y también es opcional).
- Un buen puñado de frutos secos (De nuevo es opcional).
- Caramelo líquido.

Mezclamos los huevos, los yogures, el azúcar, el queso crema y la maicena y hacemos una masa que queda líquida.
Pintamos con azúcar caramelizado un molde de micro ondas y volcamos nuestra masa.
Lo metemos al micro durante 6 minutos.
Pasado este tiempo sacamos la tarta y le añadimos la mermelada a nuestro gusto en la masa que aún no ha acabado de cuajar.(Yo la puse en gotas grandotas y la mezclé un poco).
Volvemos a meter al micro durante otros 6 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar para desmoldar bien.
A parte hacemos un jarabe con la miel y el Pedro Ximenez y un poco de agua.
Humectamos la gelatina y se la añadimos al jarabe disolviendo bien.
En la superficie de la tarta ponemos la picada de frutos secos y, seguidamente volcamos el jarabe y dejamos enfriar para meter en la nevera.

Está mejor de un día para otro bien fresquica del frigo.
Mis frutos secos fueron nueces, almendras laminadas y piñones pero ya sabéis que estas cosas van al gusto de los comensales.
Como éramos mucha gente, en realidad hice dos tartas con este mismo procedimiento y no quedaron ni las migas.
Pero para tarta chula, chula esta que os enseño aquí abajo que es la de este año 2012.
Es la tarta que le hizo, el nuero, a Tatiana para su 25 cumpleaños que fue el día 8 de este mes.
Estos Harry Potter maniacos.
Y no os extrañe que la bufanda no sea de Griffindor. Es que Tatiana, según el fandom Harrypoteriano pertenece a Ravenclow así que su bufanda tenía que ser esta.
Este nuero se atreve con todo.
Una tarta de fondant buenísima.
Aquí un trozo de la tarta para que se aprecie el relleno y el bizcocho de galletas y avellanas.
¡Ay, 25 años ya!.
Pochoncicos.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Mixto nórdico para celebrar el TFM de Tatiana
La verdad es que, en casa, todas andábamos pendientes de la dichosa presentación y yo me pasé la tarde atenta al twitter por ver si decía, ella, algo...
Bueno, pues lo 1º que dijo, al llegar a casa, fue... "¡¡¡QUE TENGO MUCHO HAMBRE!!!!".
Como comprenderéis, las mayúsculas las pongo porque lo dijo gritando, claro. Entre estribillos de canciones de K- pop y bailoteos.
No había tiempo de preparar una comilona de celebración así que me dije... "Mariví dale algo con lo que se relama pero que sea cuestión de 10- 15 minutos máximo". Abrí el frigo y con lo que había le preparé estos sandwiches que le encantan.

- 1 pella de margarina.
- 4 rebanadas de pan de molde.
- 4 filetes de jamón dulce.
- 2 filetes de queso fundente.
- 2 filetes de salmón ahumado.
- 1 tomate.
Elaboración:
Pincelamos bien el pan con la margarina y preparamos el relleno. Osea, montamos una rodaja de jamón dulce, una de queso, una de salmón ahumado, unas rodajas de tomate y otra rodaja de jamón dulce.
Colocamos las rodajas de pan con margarina en la sandwichera precalentada y les ponemos el relleno colocando la subsiguiente rodaja de pan de molde enmargarinada encima.
Cerramos la sandwichera y doramos al gusto del consumidor.
¡Dos sandwiches exquisitos en un plis, plas!.
No os podéis imaginar como se le alegraron los ojicos y la sonrisa que le salió cuando dio el primer bocados a esa sencillez...
Y es que, a veces, no hacen falta grandes agasajos para celebrar las cosas...
Así que, como esta receta, en realidad, la hice a principios de verano me parece ideal para el Recetario Mañoso y su vuelta a los fogariles.
Un sandwich sencillo y que siempre nos gusta en casa.
Pochoncicos.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Ensalada del segador
Cuando hicimos la comida de "fin de temporada" o, como decía Pilar "fin de curso", Jose , nos trajo unos tomaticos de su huerto y ya veis, en la foto, la carica que se nos puso a todas y es que eso de que sea un producto "casero" es todo un lujazo.
Bueno pues yo pensé... "Voy a hacerles los honores como se lo merecen" y me decidí a hacer esta super sencilla pero exquista ensaladica.
Mi abuelo ya le daba este nombre a esta receta así que creo que es un nombre de lo mas adecuado.
Los segadores se metían en la alforja un tomate y una cebolla y ya tenían media ensalada lista.
Luego "el dueño" se solía encargar de poner las olivas y el aceite y la costumbre era comerla de forma "comunal". Es decir: Todos de la misma fuente.
Esta costumbre también se seguía para la trilla y, que yo recuerde, nunca le oí a mi abuelo decir que uno había comido más que otro...
¡A eso se le llama compartir y no lo de ahora!.
Bueno, que me enrollo.

Ingredientes:
- 2 tomates
- 1 cebolla, dulce, de Fuentes.
- Olivas negras,de Aragón.
- AOVE de variedad arbequina (Para tomar en crudo me gusta mucho y el empeltre para cocinar).
- Pan de hogaza.
Elaboración:
Cortamos los tomates en trozos grandes y las cebollas también en trozos grandes y en vertical en lugar de horizontal que es como lo solemos hacer.
En ese momento salamos y después (y sólo después) añadimos las olivas negras.
Rematamos con un AOVE de arbequina y para "mojar" usamos unos buenos trozos de hogaza.
En cuanto tuve los tomates en mi mano decidí hacer esta ensalada porque me acordé de mi abuelo así que, de paso de agradecerle a Jose el detalle, le hago un pequeño homenaje a mi abuelo que era quien así llamaba a esta ensalada. Además como es un plato muy veraniego creo que es perfecta para el Recetario mañoso
¿Que aún no sabéis como ser anfitrion/ a?
Nada mas sencillo:
Mandadnos un correo a:
Bueno pues yo pensé... "Voy a hacerles los honores como se lo merecen" y me decidí a hacer esta super sencilla pero exquista ensaladica.
Mi abuelo ya le daba este nombre a esta receta así que creo que es un nombre de lo mas adecuado.
Los segadores se metían en la alforja un tomate y una cebolla y ya tenían media ensalada lista.
Luego "el dueño" se solía encargar de poner las olivas y el aceite y la costumbre era comerla de forma "comunal". Es decir: Todos de la misma fuente.
Esta costumbre también se seguía para la trilla y, que yo recuerde, nunca le oí a mi abuelo decir que uno había comido más que otro...
¡A eso se le llama compartir y no lo de ahora!.
Bueno, que me enrollo.

Ingredientes:
- 2 tomates
- 1 cebolla, dulce, de Fuentes.
- Olivas negras,de Aragón.
- AOVE de variedad arbequina (Para tomar en crudo me gusta mucho y el empeltre para cocinar).
- Pan de hogaza.
Elaboración:
Cortamos los tomates en trozos grandes y las cebollas también en trozos grandes y en vertical en lugar de horizontal que es como lo solemos hacer.
En ese momento salamos y después (y sólo después) añadimos las olivas negras.
Rematamos con un AOVE de arbequina y para "mojar" usamos unos buenos trozos de hogaza.
En cuanto tuve los tomates en mi mano decidí hacer esta ensalada porque me acordé de mi abuelo así que, de paso de agradecerle a Jose el detalle, le hago un pequeño homenaje a mi abuelo que era quien así llamaba a esta ensalada. Además como es un plato muy veraniego creo que es perfecta para el Recetario mañoso
¿Que aún no sabéis como ser anfitrion/ a?
Nada mas sencillo:
Mandadnos un correo a:
recetarioaragones@gmail.com
O escribidnos un correo a cualquiera de nosotros seis.
- Jose
- Sefa
- Marisa
- Pilar
- Mariví
También quiero decir que participar es fácil.
Sólo es necesario:
- Hacer una receta con el ingrediente del mes.
- Linkear la receta al Recetario mañoso.
- Dejar un comentario en la entrada de presentación del producto del mes dando la aportación.
Ya que son muy pocas normas, por favor sigámoslas todos.
Si no se cumplen no saldrá la receta en el resumen mensual ni en el e- book y es una pena porque todos tenéis unas manos de oro.
Y como siempre digo...
¡Entalto Aragón!.
Pochoncicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)