Llevaba tiempos queriendo hacer esta receta pero me parecía tan "pesada"...
Aproveché que vino Manolo y me lancé al ruedo con ella y os voy a decir una cosa... ¡Pienso repetir!.
Eso si, un truquillo...
Poner a remojo un kilo, entero, de judías y, a la mañana siguiente cocerlas todas.
Luego sólo hay que congelarlas en paquetes y, cuando nos apetecen sacarlas y acompañarlas de lo que tengamos pensado.
Así que esta receta va a partir de esa base ( Las judías ya cocidas en agua con una hoja de laurel, un poco de AOVE y sal).
Ingredientes.
- Judías blancas cocidas (De 1 kg salen para 4 veces a 4 raciones bastante aceptables).
- Agua, aceite, sal.
- Zanahoria.
- Cebolla.
- AOVE.
- 150 gr de morro de cerdo.
- 1 chorizo (unos 100 gr aprox.).
Elaboración:
Sofreímos la zanahoria y la cebolla.
Ponemos las judías en agua ya caliente (acordaros que ya están cocidas de ante mano) y le ponemos una hoja de laurel, un buen chorretón de AOVE y un polvo de sal y dejamos que lleguen a hervor.
Mientras tanto sofreímos el morro y el chorizo.
Incorporamos las verduras a las judías y, seguidamente el morro y el chorizo.
Dejamos que haga chup, chup todo junto y servimos.
Como ya es tradicional, en mi casa, le añadimos pepinillo por encima y a comer. ¡Que ricas!.
A Manolo le gustan más con piparras así que esas para él.
Pochoncicos.
miércoles, 20 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
Tapas con embutido

Vamos a usar tan sólo dos ingredientes en cada una de estas tapas hechas con un buen fiambre o embutido (como prefiráis llamarlo)
En este caso vamos a probar la cabeza de jabalí y la gallina trufada de Melsa
Eso si. Antes de nada tengo que decir que al gran Juan Mari Arzak le gustan mucho tanto el uno como la otra.
Quienes los seguís en FB seguro que ya lo habéis leído.
Bueno a lo que vamos...
Para estas presentaciones tan sólo voy a usar:
- Calabacín rebozado.
- Cigalicas de la huerta.
- Puré de mora.
- Cabeza de jabalí.
- Gallina trufada.
No creo que haya que dar mas explicación. Esta vez es bien cierto eso de que una imagen vale mas que mil palabras.
Foto 1 Cabeza de Jabalí con cigalicas de la huerta plancheadas.
Foto 2 Cabeza de Jabalí con calabacín rebozado.

Foto 3 Cabeza de Jabalí con puré de mora.
Foto 4 Gallina trufada con cigalicas de la huerta plancheadas.
Foto 5 Gallina trufada con puré de mora.
Foto 6 Gallina trufada con calabacín rebozado.
Para mi gusto, dada la calidad de estos embutidos- fiambres, no se necesita nada más para hacer una tapa fabulosa.
Pochoncicos.
domingo, 10 de marzo de 2013
Tortilla huertana guisada
Por otro lado tenía 1/2 patata que había sobrado al preparar una tortilla, también había unos trozos de pimiento rojo y verde que, no sé como, se habían quedado tapados por una lechuga y empezaban a quedarse un poco mustios así como un calabacín que había corrido la misma suerte que los pimientos dando el resultado que se había empezado a florecer por un lado.
Allí me teníais a mí, cuchillo en mano dispuesta a diseccionar las partes estropeadas de los productos y a no permitir que se desaprovecharan aquellas hortalizas.
Con esos ingredientes y un ajo hice la tortilla huertana, esta vez.
¡Y resulta que sobró!.
Pero quieta!!!!!!!!!!.
No hay que correr.
Vamos con la explicación del "Como lo he hecho".
Ingredientes:
- Los rabos de los champiñones a asar.
- 1/2 cebolla.
- 1 paquete de mini tacos de jamón.
- 500 ml de caldo de verduras.
- Los restos de una tortilla huertana (pimientos, calabacín, patata, cebolla y ajo).
Elaboración:
Primero de todo he preparado los champis para hacerlos al horno y, aprovecho los rabos para cortarlos y freírlos y que acompañen a mi preparación de hoy.
Sofrío los rabos, cortados, con una cebolla y añado el jamón para que coja más sabor el sofrito.
Cuando el sofrito está hecho le añado un puñado de arroz.
Corto la tortilla en tacos y la pongo a cocer en el caldo de verduras.
Ahora incorporo el sofrito, con el arroz incluido y dejo cocer los 20 minutos que mandan los cánones para que se haga el arroz.
¡El plato está listo!.
Tan sólo le he puesto dos champis y ya tengo un señor plato único, completo, rico, sano y barato.
¿Quien puede pedir más?.
Este guiso, en sus mil versiones, nos han llegado de parte de nuestras abuelas para enseñarnos a aprovechar hasta lo más mínimo en la cocina.Es todo un señor plato "anticrisis".
Pochoncicos.
domingo, 3 de marzo de 2013
Huevos poché con vinagreta de tomates secos

Me preguntaba Manolo que eran los huevos en poché y la mejor manera de explicárselo fue haciéndole uno.
Aproveché la ocasión para usar la vinagreta de tomates secos que tenía preparada para hacer unas cuantas tapas que me habían ido surgiendo en la cabeza hacía unos días.
Tapa sencilla donde las haya y con un sabor de lo más sugerente.
Ingredientes:
- 1 huevo.
- Agua y sal.
- 1/2 tomate seco rehidratado y en AOVE.
- Vinagreta de tomates secos.
Elaboración:
Pincelar de aceite un trozo de film transparente y, colocándolo en un bol, incorporarle el huevo en crudo añadiendo un polvo de sal.
Cerrar el "paquete" de film con un cordel (Yo lo hago con otro trozo de film) y poner en agua hirviendo durante 5- 6 minutos.
¡Listo!. Ahora tan sólo queda poner el tomate seco en aceite como base para el huevo y decorar con la vinagreta de tomate seco.
Os aconsejaría probarlo.
Por supuesto que el huevo se puede sustituir por huevo de codorniz y la vinagreta de tomate seco sólo necesitaría hacerse de tamaño o mas pequeño o triturarla de modo grosero.
viernes, 1 de marzo de 2013
Puding de lombarda y butifarra con mahonesa de tomates secos
Mes dedicado al tomate seco en nuestro Recetario mañoso y todo un reto para mí.
Nuestro anfitrión, esta vez, es el blog Cacharreando en mi cocina y su tutora es nuestra Mª Pilar
Es un de mis aprovechamientos de "ultimísimos restos". De los platos de lo que "Aiga".
Sin embargo, puedo decir que quedó un plato ideal para presentar al Recetario mañoso
Me quedaba un cuarto de col lombarda en el frigo y era poca esa cantidad para 4 comensales. No me apetecía hacerla con patata y me decidí a hacer este experimento.
Resultó un puding de lo más contundente. Tanto es así que fuimos incapaces de comer otra cosa.
Ingredientes:
- 1/4 de col lombarda.
- 1/2 butifarra blanca.
- 4 huevos.
- 1 caja de nata líquida.
- Agua y sal.
- Mahonesa.
- tomates secos en aceite.
Elaboración:
Cocemos la col 30 minutos aprox. y escurrimos.
Batimos los huevos con la nata y les ponemos sal incorporando la col y la butifarra que habremos cortado a tacos pequeños.
Pincelamos un bol apto para microondas con aceite y volcamos la mezcla.
Ahora ponemos el microondas a máxima potencia durante 12 minutos.
Listo el puding.
Dejamos que se entibie y desmoldamos.
Preparamos una mahonesa añadiendo los tomates secos y cubrimos el puding.
Para decorar colocamos una tiras de tomates secos en aceite.
Os aconsejo que, si hacéis este plato, se coma a medio día pues resulta, quizás, demasiado fuerte para la cena.
Pochoncicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)