sábado, 10 de abril de 2010

Brusqueta con pomodoro e basilico y un regalico

Ayer me regalaron este librico sobre muffins y otros postres, que me ha encantado.
Ya le he echado el ojo a varias de sus recetas para hacerlas un día de estos.....
El problema es que quiero hacer tantas cosas......
Me lo ha regalado Naza, la amiga de Tatiana y la verdad es que me ha hecho mucha ilusión.
Tiene una recetica de Baklava que tiene que caer, a la fuerza.....
Para empezar os muestro mi "brusqueta con pomodoro e basilico ( Gracias, Silvana, por el nombre en italiano).
Aquí donde veis el nombre tan sonoro es la "famosa" 1ª receta que sale en la peli de "Julie y Julia".
Mi versión ha sido hecha al horno.
Pintando el pan, que me trajeron las chicas, el día que estubieron en Ayerbe, con aceite de oliva.
Luego le he plantado unbos tomates cherry amarillos y otros rojos y el aceite de albahaca, que, al final, la he encontrado.....¡ Ya era horica!.
Creo que la imagen no es muy nítida pero es que he observado que hay veces que me falla la dichosa cámara.... Ya empiezo a mosquearme porque le pasa sin ton ni son.....
Pero, bueno, una idea del plato si que deja hacerse......
Por cierto, he puesto la albahaca en aceite de oliva para preparar un aceite, aromático, de albahaca que, dentro de un mes, aproximadamente, quitará el sentido.....
¡Ala que esta si que es bien sencilla!!!!!!.

Pochoncicos.

jueves, 8 de abril de 2010

Tarta de melocotón, trapacera



Bueno, para empezar, decir que esta receta está "reciclada" de una entrada antigua que se llamaba "Migas desaguisadas".
En ella incluía una "batallita" con las primeras migas a las que me enfrentaba y que salieron de penica, así que he preferido separar esta receta pues, la verdad, salío riquísima, en su día.
Se seguia notando mi "novatería" en este mundillo de los blogs......
Y, si mi cámara, actual, no es muy buena que digamos no quiero ni contaos como erá la que usé para hacer esta foto.....


Ingredientes:


- 1 lámina de masa de hojadre. (yo tenia bases de pizza así que eso he usado).

- 1 natilla de esas compradas que ya están hechas. (Yo la puse de las de hacendado, que son buenas y están muy bien de precio.)

- 1 lata de melocotón en almibar. - Un "polvo" de canela. - Un polvo de jengibre.

Elaboración:

Extender la masa y enrollar los bordes un poco. Queda tipo "pizza calçone". Con un tenedor pinchamos la masa para que no se ahueque. Metemos la masa al horno, precalentado a 250 º, unos 10 m. Con este tiempo de horno la masa queda un pelin hecha, pero no está acabada de hacer. Mientras se ha ido haciendo la masa abrimos el mecotón en almibar y lo ponemos a escurrir y lo cortamos en rodajas ( Obviamente yo este paso lo he suprimido). Extendemos en la masa medio cocida la natilla y le añadimos la canela (En ese momento he puesto también el jengibre), ponemos el melocotón encima y ya podemos meter la tarta al horno. Yo, antes de meter la tarta al horno le he puesto, por encima del melocotón, unos sobrecicos de azucar moreno. El horno lo habremos bajado de temperatura al meter por 1ª vez la masa ( De 250º a 200º ó 180º), así que lo dejaremos con esa temperatura y las dos resistencias del horno. El tiempo depende de como nos gusten las masas, claro. Si te gusta mas doradita la masa yo aconsejaría tener la tarta como 30 m. A mi me ha quedado bastante bien teniendola solo 20 m., pero para gustos colores.
El jengibre, al mezclarlo con la canela, no se nota para nada; únicamente deja un retrogusto al final de la lengua un poquito picante pero nada desagradable al paladar.

Como siempre os he dejado imagen de la tarta pero es que mi cámara no va nada bien.


Pochoncicos.

Se nota que ya la he catado, eh???????

Nota:
Releo la entrada y me da casi verguenza o risa.... No sé por cual, de las dos, decantarme.

Más recetas de Pascua

Otro de mis cuchiflitos "Semanasanteriles".... "Ajo a la sartén", que, esta vez, he "cogido" del blog de Sefa.
A mí se me debió "ir la mano" con el pimentón pues me quedó, como podeis ver, mucho más coloreado que a Sefa, eso si, estaba riquísimo y, con están salchichicas estaba increiblemente bueno.
¡Ay, Sefa!. ¡Cuantas cosicas buenas haces!.
Todas las recetas que he probado, de su blog, me han quedado exquisitas.
Esta no podía ser menos.....

Y aquí tenéis los famosos "Huevos Tia Cleo" de mi madre......
En realidad es otra de esas recetas, de pueblo, que se han cocinado de toda la vida y, llevando tan pocos ingredientes como lleva es buenísima.


Ingredientes:
- Bechamel.
- Huevos cocidos.
- Atún en escabeche.

Elaboración:
En la bechamel ponemos parte del atún en escabeche.
El resto del escabeche lo mezclamos con las yemas de los huevos.
Rellenamos los huevos con esa mezcla y los cubrimos con la bechamel de escabeche.
Al horno a gratinar y plato resuelto.
Es otra de las recetas que se hacen, en mi pueblo, para Semana Santa; sobre todo el día de Viernes Santo.
Yo sólo os puedo decir que son increíbles, de buenos.

Pochoncicos.

martes, 6 de abril de 2010

Varias recetas de Pascua

¿Os acordáis de las Cookies de chocolate negro ?. Pues estas son las mismas galletas pero hechas con chocolate blanco.
No sé si es que, el chocolate blanco se derrite de forma diferente al negro pero, el caso es que, como podéis ver han quedado completamente diferentes a las negras....
Están buenas, pero, para mi gusto, quizás resultan demasiado dulces.
Si sois muy "laminer@s" os animo a probarlas.
Yo, con media galleta ya tengo bastante pues tanto dulce me "empalaga", pero, de verdad os digo que, si os gusta mucho el azúcar estas os van a encantar.
Esta botella de leche os la enseño porque, con ella hice el ricotta con el que hice la siguiente receta.
Os la enseño por si alguien no sabe, aún, que, con leche " de tienda" se puede hacer el ricotta igual que con la leche de la vaquería.
Eso si, usad una buena leche, de la que está en la zona de "refrigerados". Es más natural que la que venden en packs de 6 o 12 cajas......
Por cierto, la receta para hacer el ricotta se la copié a Leila y la única diferencia es que yo le puse vinagre de vino, simplemente.
Si clicais en su nombre iréis, directamente, a su receta de ricotta.
Lo que tenía que haber hecho, yo, es guardar el suero para usarlo para el pan.
Otra vez será, porque no será la última vez que prepare esta receta.


Esta receta no sé si llamarla "caffloutis" o, simplemente, flan.....
Es que se me olvidó ponerle la maicena.....
Jajajajajajajajaja.
Como estamos en temporada de fresas lo que hice fue triturar como 1/4 de grs de fresas y mezclarlas con la ricotta, luego le puse azúcar, 200 grs de leche y dos huevos.
Todo bien pasado por la batidora y al horno, al baño María a 180º unos 30 minutos.....
Los comimos así, simplemente y estaban estupendos, pero es que, hoy, les he preparado una salsa hecha a base de yogurt griego, una cucharada de azúcar y dos cucharadicas, tamaño café, de esencia de agua de rosas. Luego he puesto los trocicos de fresas bien lavados, también, de acompañamiento y ha quedado un postre fabuloso.



Y esto que veis, aquí, son aceite de vainilla, a la izquierda y vinagre de fresa a la derecha.
Estas dos recetas las cogí del blog El rincon de la Mariposa.
Ahora están en la fase de reposo pero, el vinagre, en una semana, ya estará listo para probar y el aceite tardará un poco más pero huelen, las dos salsas, de maravilla ya.
Estas han sido mis "provatinas" de Pascua.
Poco más he hecho pues, Tatiana, se ha ido al pueblo y yo he comido los "Huevos Tia Cleo", de mi madre, tan típicos de estas fechas......
Os animo a que probéis estas cosicas que se hacen rápido y son una maravilla.

Pochoncicos.

domingo, 4 de abril de 2010

Costilla escabechada a la aragonesa

Nueva receta de nuestra cocina aragonesa.
Esta vez la he sacado del programa "Aragón en Abierto" de Aragón Televisión.
Es quizás un poco laboriosa de preparar, pero en dos días tienes unos resultados magníficos.
La 1ª imagen que os muestro es la 1ª fase del proceso: El adobo que necesita estar,e en el frigorífico durante 24 horas.

Ingredientes:
- Costilla de cerdo.
- Pimentón.
- Ajo.
- Orégano.
- Tomillo.
- Romero.
- Aceite de oliva.
- 1 vaso de vino blanco.
- 1 vaso de vinagre.

Elaboración:
Adobamos nuestra costilla, durante 24 horas con ajo, aceite, sal y orégano.
El día que vamos a acabar el plato añadimos el pimentón al adobo y removemos bien para que se extienda bien el pimentón, pero no coja, la costilla, demasiado sabor a este.
Con este adobo metemos la costilla al horno durante 40 minutos a 180º.
Una vez pasado este proceso preparamos, en una sopera ancha y baja una mezcla de aceite de oliva, romero, tomillo, orégano, vino y vinagre.
Escurrimos muy bien el aceite del "asado" de la costilla y lo reservamos pues es ideal para acompañar a otros platos.
Incorporamos la costilla al aceite que habremos puesto a calentar y la dejamos como 2 horas al fuego, pero sin que llegue a hervir ( vitro al 3, como mucho).
De vez en cuando le vamos dando algún "meneo" pero sin cuchara ni nada.
A las dos horas, la costilla está confitada, no frita y ya se puede sacar del fuego y embotar.
Por supuesto se embota con aceite de oliva y un poco de aceite de girasol para que no se "rancie" nuestra conserva.
Cuando os apetezca sólo hay que ir al bote y, como si de un adobo se tratase, coger, calentar y comer.

Esta última imagen es la de los dos aceites resultantes de esta elaboración.
El "rojo" es del primer asado de la costilla y tiene el color del pimentón.
El "naranja" es el del propio escabeche y, tanto uno, como otro sirven para dar sabor o condimentar otros platos, así que ni se os ocurra tirarlos.
Espero que este nueva receta sea, también de vuestro agrado.
Os puedo decir que, en casa, ya hemos probado un trocico de costilla y estaba fabulosa!!!!!.

Pochoncicos.