lunes, 28 de noviembre de 2011

Revuelto de morcilla y piquillos rellenos con él

El fin de semana que pasé en Salvatierra de Esca estuve en su pequeño, pero la mar a acojedor, restaurante Hostal rural Virgen de la Peña (antes Casa Miguela) y al mirar la carta vi este plato que me encantó por eso de ser cocina tradicional y, según me enteré es una receta de la famosa Miguela.
Creo que me he ceñido bastante a la receta original pues ya hace unos días que estuve allí y no recuerdo bien los componentes pero, aún así, creo que ha quedado si no igual casi, casi.
Ingredientes:
- 100 grs de cebolla en bruinée.
- 100 grs de pimientos en bruinée.
- 1 morcilla de buen tamaño.
- Piñones.
- Pasas de moscatel.

Elaboración:
Pochar la cebolla y los pimientos y, cuando empieza a ponerse transparente la cebolla añadir la morcilla deshaciéndola.
Cuando la morcilla ha quedado completamente deshecha le añadimos los piñones y las pasas de moscatel y dejamos que se acabe de cocinar.
Sencillo plato a la par que exquisito.
Yo le he añadido 1/4 de vaso de caldo y unas nueces que tenía picadas y se iban a estropear si nos las usaba ya mismo.
He dejado que se redujera el caldo y se integrara el la receta.
Como me ha sobrado bastante aún he preparado unos piquillos rellenos con este revuelto.
Lo cierto es que tienen tan buena pinta como el propio revuelto y cambian por completo al presentarlos en los piquillos.

Esto también se puede congelar y sacar cuando quieres dejar sorprendidos a los invitados con un picoteo de base completamente tradicional.
Os puedo decir que no os dejará indiferentes en absoluto.

Pochoncicos.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Tosta de muselina de longaniza con 4 quesos.

Esta vez simplemente os enseño una tosta hecha con las sobras de la muselina de longaniza que quedó de los hojaldres de piquillos.
Simplemente usé la muselina, un poco de mezcla que 4 quesos y lo adorné con unas tirsa de pimiento rojo y verde fritos.
Eso sirvió como cena para un comensal.
Aproveché que el horno estaba encendido y tosté todo junto.
Sin más y sin embargo quedó una tosta riquísima.

Pochoncicos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Trigueros plancheados con salsa de requesón y mostaza

Una receta super sencilla y dietética aunque con sabor bien original.
Pocos ingredientes se necesitan y poco tiempo invertiremos en la cocina para prepararla.
La idea es preparar una salsa que sirva tanto para verduras plancheadas como para ensaladas y para ello el requesón es una opción perfecta.

Ingredientes:
- Un buen manojo de trigueros.
- AOVE.
- Agua para escaldar los trigueros.
- 100 grs de requesón.
- 1 cucharada tamaño café de mostaza de Dijón.
- 1 cucharada tamaño postre de miel.
- Un poco de leche.
- 1 ramita de cebollino troceado.

Elaboración:
Escaldamos los trigueros unos 5 m. en agua hirviendo.
Los plancheamos hasta que queden dorados a nuestro gusto.
En el vaso de la batidora ponemos el requesón, la miel y la mostaza y mezclamos bien.
Si queda muy espesa la salsa sólo necesitaremos añadir un poco de leche.
El último toque se lo daremos añadiendo un poco de cebollino picado.

La presentación puede ser en un bol o sencillamente cubriendo las puntas de los trigueros y tan solo hay que meterlos en la salsa y comer.
¡Sencillo y rico!.

Con esta receta participo en la Repesca mañosa
Pochoncicos.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Quesada

Tenía un poco de requesón y también tenía, desde hacía tiempo, la idea de hacer una quesada.
Hasta hora no había llegado pero por fin le ha llegado el turno.
La única aportación mía a esta receta es que no he puesto ralladura de limón sino unas gotas de esencia de este (manías mías, que no soporto la ralladura ni de limón ni de naranja).

Ingredientes:
- 500 grs de requesón.
- 3 huevos (yo L).
- 300 grs de azúcar.
- 150 grs de harina.
- 3 gotas de esencia de limón.
- Azucar glass para decorar.
- Aceite de oliva para pincelar el molde.

Elaboaración:
Batimos juntos todos los ingredientes y los ponemos en el molde que hemos pincelado de aceite (también vale mantequilla, claro).
Metemos al horno a 180º hasta que la vemos dorada (unos 30 minutos).
Decoramos con azúcar glass.
Para la decoración, yo, sencillamente he preparado una estrella mudejar, símbolo del Mudejar aragonés, y quedó como podéis ver en las fotos.
El resultado.... Según me han dicho quienes la han catado (esta vez no fue Tatiana quien la cató) fue perfecto.

Con esta receta participo en la Repesca mañosa
Pochoncicos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Hojaldre de piquillos rellenos con muselina de longaniza

Para le cena del cumpleaños de Tatiana (en Septiembre) me apeteció hacer unos hojaldres de piquillos rellenos similares a los que hizo Morguix aunque yo les dí, a los míos, el toque aragonés ya acostumbrado.
Por cierto: Triunfé con ellos. No quedó ni uno y había preparado una buena cantidad.....

Ingredientes:
- 2 botes de pimientos de piquillo.
- 1/2 bote (grande) de mahonesa.
- 1 enrastra de longaniza.
- 2 obleas de hojaldre fresco.
- 1 huevo.
Elaboración:
Se pueden hacer en una cocción pero yo los hice en dos para espesar la muselina de longaniza.
Trituramos la longaniza (me la habían traído de Ejea) y la mezclamos con la mahonesa y la yema del huevo volviendo a triturar para emulsionar, bien los ingredientes.
La clara la reservaremos, en el frigo, para pintar, después, los hojaldres.
Rellenamos los piquillos con la muselina resultante de la unión de la mahonesa, el huevo y la longaniza.
Los ponemos al horno a 180º durante 10- 15 minutos. Dejamos que se enfríen.
Mientras estiramos el hojaldre cortándolo en cuadrados de tal manera que cubran bien cada pimiento.
Una vez que tenemos el hojaldre relleno con los piquillos lo colocamos en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado, los pintamos con la clara del huevo bien batida y volvemos a meter al horno hasta que adquieran el color dorado que mas nos guste (esta vez fueron como 15 minutos).

Colocamos en bandejas y listos para comer!.
Os puedo decir que estaban increíbles.
Resultaron un poco laboriosos de envolver en el hojaldre pero mereció la pena totalmente.
Acabamos la cena tomando "Agua de Morata" que nos dio una chispilla que ni os cuento....
A las tantas de la noche acabé yo la juerga dejando a los "chobenes" y "chobenas" a su marcha.

Pochoncicos.